Fed

Política monetaria
  • 05/11/2021, 10:40
  • Fri, 05 Nov 2021 10:40:58 +0100

Los grandes bancos centrales del mundo han comenzado a endurecer su política monetaria y a poner fechas relativamente concretas a las primeras subidas de tipos de interés. La excepción vuelve a encontrarse en la Eurozona y Japón, cuyos bancos centrales prefieren esperar a que haya más claridad, no para poner fechas, sino para empezar a hablar de subidas de tipos. En el caso del Banco Central Europeo (BCE), la nueva estrategia monetaria incluye tres condiciones que se deben cumplir antes de que se produzca la primera subida de tipos en la zona euro, unos requisitos que no se alcanzarán mientras que el BCE siga defendiendo la transitoriedad de la inflación.

  • 03/11/2021, 20:22
  • Wed, 03 Nov 2021 20:22:03 +0100

El Comité Federal de Mercados Abiertos de la Reserva Federal (FOMC) por su siglas en inglés, anunció este miércoles al cierre de su reunión de política monetaria que comenzará a reducir sus compras de deuda. El proceso, comúnmente conocido como tapering, recortará en 15.000 millones de dólares al mes la cantidad de activos que engulle actualmente el banco central estadounidense.

  • 03/11/2021, 19:46
  • Wed, 03 Nov 2021 19:46:26 +0100

Comienza la retirada de las compras masivas de activos en EEUU. Así lo anunció la Reserva Federal y el mercado lo acogió con total tranquilidad.

  • 03/11/2021, 19:38
  • Wed, 03 Nov 2021 19:38:20 +0100

Este pasado miércoles estaba marcado en rojo en el calendario del mundo financiero y económico. La Reserva Federal americana, la Fed, celebraba el Comité Federal de Mercado Abierto (Fomc, por sus siglas en inglés), se esperaban noticias sobre las actuaciones, que el banco central norteamericano tomaría en cuanto a su política monetaria. La actuación de la Fed se miraría con ojos críticos tanto por las repercusiones en la economía americana, como por ser la referencia para ver que puede ocurrir con otras autoridades monetarias como el Banco Central Europeo (BCE).

  • 02/11/2021, 20:16
  • Tue, 02 Nov 2021 20:16:51 +0100

Con la inflación en su punto más álgido de las últimas tres décadas, el Comité Federal de Mercados Abiertos de la Reserva Federal (FOMC, por sus siglas en inglés) tiene previsto este miércoles oficializar el comienzo en la retirada de la respiración asistida a la economía estadounidense desde el azote de la pandemia. Un balón de oxígeno basado principalmente en mantener el precio del dinero en un rango del 0 y el 0,25% además de engullir mensualmente 120.000 millones de dólares en bonos del Tesoro (80.000 millones de dólares) y activos respaldados por hipotecas (40.000 millones de dólares).

  • 02/11/2021, 07:00
  • Tue, 02 Nov 2021 07:00:57 +0100

El último recorte de tipos anunciado a finales de octubre por el banco central turco, institución poco ortodoxa dada la influencia de Recep Tayyip Erdogan, marcó un hito en lo que a política monetaria respecta. El tijeretazo de 200 puntos básicos supuso la bajada de tasas número 1.000 de los bancos centrales desde la quiebra de Lehman Brothers allá por 2008, según los datos cotejados por Bank of America Securities.

  • 02/11/2021, 07:00
  • Tue, 02 Nov 2021 07:00:23 +0100

El Comité Federal de Mercados Abiertos de la Reserva Federal (FOMC, por sus siglas en inglés) arranca este martes su reunión de dos días de política monetaria con la intención de revelar al mercado los detalles de su tapering, como se conoce en la jerga financiera al proceso de reducir las compras de activos del banco central de Estados Unidos. El banco central ha sido extremadamente cuidadoso para no agitar al mercado mientras prepara su retirada.

  • 01/11/2021, 19:57
  • Mon, 01 Nov 2021 19:57:11 +0100

Tras registrar su primer traspiés de algo más de un 5% en casi un año, la renta variable vuelve a estar una vez más máximos históricos. Si bien los bajistas siguen señalando un sinfín de preocupaciones, desde JPMorgan, su estratega Mislav Matejka deja claro que la relación entre la recompensa y el riesgo para la bolsa sigue siendo positiva.

Semana crucial para la política monetaria
  • 30/10/2021, 07:00
  • Sat, 30 Oct 2021 07:00:00 +0200

El miércoles, la Reserva Federal (Fed). El jueves, el Banco de Inglaterra (BoE). Dos de los grandes bancos centrales abren el tiempo de la retirada de estímulos, al esperarse que anuncien la primera rebaja de las compras de deuda, diseñadas para responder a la extraodinaria crisis del Covid.

  • 28/10/2021, 17:30
  • Thu, 28 Oct 2021 17:30:40 +0200

Hoy la inflación ocupa las primeras planas de los periódicos de todo el mundo, y con razón. Los precios de más y más bienes y servicios están aumentando de una manera no vista en décadas. Este pico inflacionario, junto con la escasez de la oferta, sea esta real o temida, está generando ansiedad en consumidores y productores. También en un asunto político candente, ya que amenaza con agravar la desigualdad y descarrilar la muy necesaria recuperación económica sustentable e inclusiva tras la pandemia del Covid-19.

  • 25/10/2021, 13:05
  • Mon, 25 Oct 2021 13:05:34 +0200

Los analistas, temerosos de otro episodio de “rabieta” en los mercados por las recompras de activos (taper tantrum), llevaban meses alertando de que el fin de los programas de expansión cuantitativa (QE) en Europa y EE. UU. pondría patas arriba las bolsas mundiales. Sin embargo, apenas les ha afectado la reciente desaceleración en el ritmo de compras de bonos por parte del Banco Central Europeo (BCE) y ni siquiera les ha conmovido que la Reserva Federal de EE. UU. (Fed) dijera que haría lo mismo en breve. Ahora esperan que el final de la QE sirva para superar el siguiente escollo: la escalada de los precios de la energía. Muchos auguran que el efecto inflacionista producto de estos repuntes será suficiente para arruinar la expansión económica mundial. Pero no podrían estar más equivocados. La retirada de estímulos de la QE no corregirá el desequilibrio en el mercado de materias primas (ni falta que hace), sino que las presiones sobre los precios se relajarán a medida que se solventen los problemas de suministro, seguramente antes de lo que la mayoría prevé. Veamos por qué.

Economía
  • 22/10/2021, 19:36
  • Fri, 22 Oct 2021 19:36:25 +0200

El presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed), Jerome Powell, ha afirmado que la elevada inflación que se viene registrando en los últimos meses en Estados Unidos durará más de lo esperado y se trasladará hasta 2022, aunque también ha subrayado que si el alza de precios se aleja mucho de su objetivo, el banco central actuará para evitarlo.

  • 21/10/2021, 20:24
  • Thu, 21 Oct 2021 20:24:22 +0200

En respuesta a la creciente polémica sobre las inversiones de sus altos funcionarios, la Reserva Federal anunció el jueves una nueva serie de medidas regulatorias.

  • 21/10/2021, 20:03
  • Thu, 21 Oct 2021 20:03:59 +0200

Los funcionarios de la Reserva Federal podrían estar poniendo demasiado énfasis en el pasado la hora de guiar a la economía estadounidense hacia el futuro, según un informe de Bank of America.

  • 20/10/2021, 20:39
  • Wed, 20 Oct 2021 20:39:45 +0200

La economía de Estados Unidos se está expandiendo a un ritmo "de modesto a moderado" y algunos distritos notaron que el crecimiento se desaceleró por culpa de las restricciones de suministro y las preocupaciones sobre el efecto de la variante delta del coronavirus sobre la actividad, según el Libro Beige de la Reserva Federal, publicado hoy.

  • 19/10/2021, 18:44
  • Tue, 19 Oct 2021 18:44:36 +0200

El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, vendió hasta 5 millones de dólares en acciones de su cuenta personal el pasado mes de octubre, según un nuevo formulario de divulgación financiera. Una venta que se produjo poco antes de que el Dow Jones sufriera una caída.

Economía
  • 16/10/2021, 07:00
  • Sat, 16 Oct 2021 07:00:00 +0200

La inflación en Estados Unidos parece estar tocando techo pero, sin embargo, no muestra todavía señales claras que apunten a un descenso respecto a los picos recientes. En la semana que dejamos atrás conocimos como los precios al consumo subieron en septiembre a una tasa interanual del 5,4%, la más alta en 13 años. Esta cifra fue ligeramente superior al 5,3% del mes anterior. Por su parte, la tasa subyacente, que excluye los precios de los alimentos y la energía y que se considera una mejor medida de la tendencia, se mantuvo en el 4%, por debajo del máximo del 4,5% de junio, pero todavía cerca de máximos no vistos en los últimos 30 años.

  • 15/10/2021, 17:32
  • Fri, 15 Oct 2021 17:32:19 +0200

Un conjunto de datos recientes sugiere que la economía global emite señales de estanflación, esa extraña combinación al estilo de los años 1970 de inflación en alza y crecimiento estancado. Quienes lo perciben -aunque todavía son demasiado pocos- entran en dos categorías amplias. Algunos ven el fenómeno como temporal y rápidamente reversible. Otros temen que conduzca a un período renovado de crecimiento insatisfactorio, pero esta vez con una inflación alarmantemente alta.

  • 13/10/2021, 20:32
  • Wed, 13 Oct 2021 20:32:56 +0200

Según revelan las actas publicadas hoy, los miembros del Comité de Mercados Abiertos de la Reserva Federal acordaron en su reunión del mes pasado dar inicio a la reducción de los estímulos de emergencia para la economía por la pandemia, el llamado 'tapering', a mediados de noviembre o mediados de diciembre, pese a que la variante delta sigue causando tensiones en la economía de EEUU.

  • 13/10/2021, 17:29
  • Wed, 13 Oct 2021 17:29:20 +0200

Con la insistente escalada de la inflación aún vigente y problemas como los cuellos de botella o el errático comportamiento del mercado laboral achuchando los precios, el mercado digiere ya, no solo una sino al menos dos subidas de tasas el próximo año por parte de la Reserva Federal.

economía
  • 12/10/2021, 16:30
  • Tue, 12 Oct 2021 16:30:00 +0200

En su Informe Global de Estabilidad Financiera (GFSR, por sus siglas en inglés), el Fondo Monetario Internacional advierte que los riesgos para la estabilidad financiera mundial se mantienen contenidos. Sin embargo, al desvanecerse el optimismo económico y al intensificarse las vulnerabilidades financieras, es el momento de calibrar cuidadosamente las políticas.

  • 12/10/2021, 17:15
  • Tue, 12 Oct 2021 17:15:01 +0200

Nouriel Roubini, conocido por prever el colapso hipotecario que desató la crisis financiera de 2008, advirtió este martes de que la Reserva Federal podría tener miedo y no atreverse a endurecer la política de tipos si el crecimiento se desacelera y los mercados se sumen en una espiral de ventas como ocurrió en el cuarto trimestre de 2018. "Van a achantarse", dijo el martes el presidente y director ejecutivo de Roubini Macro Associates, en una entrevista en Dubai con Bloomberg Television. "Van a posponer el fin del 'tapering' o el aumento de los tipos".

Blogtrade
  • 05/10/2021, 12:01
  • Tue, 05 Oct 2021 12:01:12 +0200

Hasta ahora, parece que los inversores van a ser capaces de convivir con el riesgo del tapering; también en los emergentes. De hecho, la calma en los mercados respecto a la retirada de estímulos puede incluso terminar haciendo que algunas divisas de países emergentes sean atractivas a corto plazo.

  • 02/10/2021, 13:17
  • Sat, 02 Oct 2021 13:17:11 +0200

El gobierno estadounidense está considerando regular a los emisores de stablecoins como si fueran bancos, incluso quiere que se registren como tales. Biden está buscando establecer una regulación para estas compañías criptográficas en un momento en el que la rápida evolución de las monedas virtuales sigue suscitando grandes preocupaciones para la administración.

  • 02/09/2021, 12:00
  • Thu, 02 Sep 2021 12:00:14 +0200

Escasas semanas después de que Suecia se convirtiera en el primer país con una moneda digital, la denominada "eKrona", respaldada por una autoridad monetaria reconocida que garantiza su solvencia como medio de pago, el Banco de Inglaterra y el Departamento del Tesoro del Reino Unido tantean el terreno para lanzar una posible criptodivisa, bautizada como "Britcoin", con la ayuda de PayPal, Amazon y Visa.

  • 30/09/2021, 19:28
  • Thu, 30 Sep 2021 19:28:30 +0200

Las perspectivas de un segundo mandato para Jerome Powell como presidente de la Reserva Federal se han visto afectadas por la creciente presión entre el ala más progresista del partido demócrata.

  • 29/09/2021, 07:00
  • Wed, 29 Sep 2021 07:00:13 +0200

El mercado de bonos ha provocado un vuelco en las bolsas, al reflejar el temor a que los bancos centrales comiencen a cerrar el grifo de la liquidez a la sombra de una inflación que hasta el propio presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, ha asegurado que es "más preocupante y estructural ahora que a inicios de año", después de haber insistido en sus últimas intervenciones en que era algo más transitorio.

  • 29/09/2021, 19:46
  • Wed, 29 Sep 2021 19:46:24 +0200

El mercado de la deuda que presenta las mayores probabilidades de impago (denominada high yield) muestra una sorprendente anomalía. Sus cupones siempre son muy altos, por el riesgo que estos bonos conllevan.

  • 29/09/2021, 07:00
  • Wed, 29 Sep 2021 07:00:17 +0200

Desde el azote de la pandemia, las dos especies reinantes en la fauna monetaria han convivido con cierta armonía aupando la glotonería de la Reserva Federal y dejando el precio del dinero, de nuevo, en mínimos históricos. No obstante, con una economía que "sigue fortaleciéndose", según confesó este martes el presidente del banco central de Estados Unidos, Jerome Powell, ante el Comité Bancario del Senado, el plumaje de los altos funcionarios de la institución se demuestra cada vez más importante.

Mercados
  • 28/09/2021, 15:49
  • Tue, 28 Sep 2021 15:49:40 +0200

La escalada de intereses en el mercado de bonos ha vuelto a golpear a las bolsas. El mercado teme una inflación descontrolada y presiona a la Reserva Federal (Fed) para que adopte una política monetaria más dura. A diferencia de lo que sucedió a principios de año, la Fed tiene menos margen de maniobra, pero acumula la suficiente experiencia para dejar rabiar al mercado y actuar. En 2013, el taper tantrum, como se conoce a los episodios de volatilidad y caídas del mercado cuando se acerca un giro en la política monetaria, apenas supuso una ligera corrección en mitad de un ciclo alcista.