La economía de Estados Unidos se está expandiendo a un ritmo "de modesto a moderado" y algunos distritos notaron que el crecimiento se desaceleró por culpa de las restricciones de suministro y las preocupaciones sobre el efecto de la variante delta del coronavirus sobre la actividad, según el Libro Beige de la Reserva Federal, publicado hoy.
La inflación está provocada ??por los cuellos de botella en la cadena de suministro. "La mayoría de los distritos reportaron un crecimiento significativo de los precios, impulsados ??por la creciente demanda de bienes y materias primas", dijo la Fed.
El informe se basa en información anecdótica recopilada por los 12 bancos regionales de la Fed hasta el 8 de octubre y compilada por el Banco de la Reserva Federal de Richmond.
Rotación laboral
"Las empresas informaron una alta rotación, ya que una gran parte de los trabajadores se han cambiado de empresa o se han jubilado", recoge el documento. "Los problemas del cuidado infantil y los mandatos de vacunas fueron ampliamente citados como las causas del problema", dijo la Fed.
El banco central está evaluando las consecuencias económicas de un aumento en las infecciones de la variante delta en EEUU, mientras que las interrupciones del suministro inducidas por la pandemia continúan elevando los precios.
La inflación está muy por encima del objetivo del 2% de la Fed. De hecho, el indicador de precios que utiliza el banco central para su objetivo oficial ha subido un 4,3% respecto al año anterior, su mayor alza anual en tres décadas. Mientras tanto, la contratación no ha alcanzado las previsiones en septiembre, con un crecimiento de las nóminas no agrícolas de solo 194.000 personas.
Los funcionarios de la Fed, que temen un aumento descontrolado de la inflación, se están preparando, no obstante, para dar punto y final al programa de compra de activos que lanzaron el año pasado para ayudar a proteger la economía durante lo peor de la pandemia.
La Fed está comprando actualmente 120.000 millones de dólares en bonos del Tesoro e hipotecas al mes. Pero el Comité de Mercados Abierto acordó comenzar a reducir esas compras a mediados de noviembre o mediados de diciembre, según las actas de su última reunión del 21 al 22 de septiembre.
Las proyecciones publicadas al final de esa reunión también mostraron que el comité estaba dividido en partes iguales sobre si los aumentos de los tipos de interés, actualmente en el 0-0,25%, serían necesarios el próximo año.