Agencia de Noticias

Larry Fink, CEO de BlackRock, una de las gestoras de activos más grandes del mundo por patrimonio, ha urgido al resto de participantes en la COP28 -la Cumbre del Clima de Naciones Unidas, que se celebra en Dubai- a repensar las finanzas globales y a dar un giro a "la arquitectura para financiar el mundo en desarrollo", ha afirmado en la mañana de este lunes, en declaraciones que recogió la agencia Bloomberg. Fink sí asiste a la Cumbre de 2023, tras haberse negado a asistir a la del año pasado, la COP27 de Egipto. Visite el portal especializado elEconomista ESG.

La marca Volkswagen prepara recortes de plantilla para volver a ser competitiva. Así lo reconoció ayer el consejero delegado de la marca alemana, propiedad del consorcio homónimo, en una reunión con los sindicatos en Wolfsburgo.

El despertar del uranio ha llamado la atención Wall Street, que está viendo que toda la cadena de suministro de la energía nuclear y la propia industria podrían vivir una escalada frenética en el parqué. La materia prima está superando los 80 dólares por libra, el máximo en más de 15 años, con una subida del 125% desde 2020 y los hedge funds han comenzado a aumentar su exposición a las acciones vinculadas a la materia prima esperando un repunte al calor de estas subidas de precios.

La mayor casa de cambios de criptomonedas del mundo, Binance, y su consejero delegado, Changpeng Zhao (más conocido como CZ), han llegado a un acuerdo con el Departamento de Justicia de EEUU para declararse culpables de varios delitos civiles y penales, según ha adelantado el Wall Street Journal. El coste será la marcha de CZ y una multa que se espera que alcance los 4.300 millones de dólares.

Las tecnológicas chinas están matando dos pájaros de un tiro gracias al veto de Estados Unidos a la exportación de chips a ese país. Las compañías asiáticas se adelantaron a la medida, acumulando inventarios de procesadores y con grandes pedidos, con lo que tienen material suficiente para el futuro próximo. Además, así han sorteado las listas de espera que hay para comprar ciertos modelos, como los más reclamados de Nvidia.

Un posible sorpaso de Pepsico a Coca-Cola amenaza con un cambio de liderazgo en la industria de los refrescos. El fabricante de la Pepsi podría quitarle el puesto a su rival como la compañía de bebidas estadounidense más grande por capitalización. Un título que la actual líder ha ostentando de forma prácticamente ininterrumpida en los últimos 20 años.

Los inversores en mercados emergentes parecen haber dejado de correr en busca de seguridad, y están cada vez más hambrientos de riesgo. Las acciones de los países en desarrollo han recibido inversiones por valor de 1,1 billones de dólares en las últimas dos semanas, animados por la señal de que la Reserva Federal ha llegado al final de su ciclo de subidas de tipos. Y las más favorecidas están siendo las llamadas acciones de crecimiento, que están a punto de registrar sus mayores avances en tres días frente a las acciones 'refugio' o 'value' desde marzo.

Maersk, uno de los grandes actores del comercio marítimo y el transporte de mercancías a nivel global, ha anunciado que se prepara para un era de menores ventas internacionales. En ese sentido, la firma ha avisado de que eliminará 10.000 puestos de trabajo para proteger su rentabilidad ante un mercado del transporte marítimo que ven deprimido hasta 2026. Tras conocerse la noticia sus acciones se desploman hasta un 18% y ya está en su nivel más bajo en tres años.

La presidenta del Banco Santander, Ana Botín, aseguró este jueves que el grupo siempre está buscando posibles adquisiciones pequeñas que complementen el negocio en mercados donde opera al ser cuestionada sobre el acercamiento del banco al británico Metro Bank Holdings Plc.

Volkswagen ha reducido la producción de varios modelos de coches eléctricos en dos plantas de Alemania debido a la caída de la demanda europea. Así lo afirma un portavoz de la empresa a Bloomberg.