
El gobierno estadounidense está considerando regular a los emisores de stablecoins como si fueran bancos, incluso quiere que se registren como tales. Biden está buscando establecer una regulación para estas compañías criptográficas en un momento en el que la rápida evolución de las monedas virtuales sigue suscitando grandes preocupaciones para la administración.
Además, el presidente estadounidense también quiere que el Congreso proponga una legislación acorde para que estos emisores se rijan por un estatuto de propósito especial, lo que impediría que adaptasen su actividad a las leyes de cada estado, teniendo que atender a las disposiciones federales, tal y como adelantó The Wall Street Journal.
A pesar de que las bases de esta regulación todavía están en progreso, la intención es que el proceso esté dirigido por el Departamento del Tesoro de EEUU, quien tendría que publicar un documento que recoja todas las recomendaciones de la administración a finales de este mes.
Entre los principales promotores de esta iniciativa se encuentran la secretaria del Tesoro, Janet Yellen, el presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed), Jerome Powell, y el presidente de la Comisión de Bolsa y Valores, Gary Gensler, que recientemente comparó las monedas estables con las fichas de póquer.
La Fed ve las stablecoins como una amenaza potencial para la estabilidad monetaria
Mientras tanto, la Fed mantiene su recelo frente a estas criptos. A pesar de que la institución presidida por Powell ya ha reconocido las ventajas competitivas de las stablecoins, también ha insistido en la amenaza que suponen por su falta de regulación y transparencia, una visión compartida por el Fondo Monetario Internacional.
La Fed ya sugirió el pasado mes de agosto la idea de crear un marco regulatorio acorde para estas criptomonedas, de tal manera que la administración pudiese abordar futuros peligros para la estabilidad financiera del país.
Cabe recordar que las stablecoins son tokens digitales vinculados a activos externos, como el dólar estadounidense, que se negocian como bitcoin y ether. Entre este tipo de criptos destacan las emitidas por Tether, Circle y Binance. Precisamente, a pesar de ocupar una pequeña parte del mercado criptográfico, el rápido crecimiento de estos activos ha sido el que ha despertado la atención de los reguladores. La valoración combinada de estas monedas se ha disparado hasta los 110.000 millones de dólares, cuando hace tan solo un año apenas alcanzaban los 11.000 millones.
Los inversores saldrían perjudicados si no se ofrece un marco regulatorio
El presidente de la Comisión de Bolsa y Valores, Gary Gensler, ya ha advertido que es probable que los inversores en criptos "salgan perjudicados" si no se dota al mercado de activos digitales de la misma protección contra el fraude y la manipulación que tienen los depósitos bancarios y los seguros, tal y como recoge Insider.
Powell, por su parte, dijo el pasado jueves al Congreso que "las monedas estables son como fondos del mercado monetario, son como depósitos bancarios, pero en cierta medida están fuera del perímetro regulatorio y es apropiado que estén reguladas. Misma actividad, misma regulación".