Bolsa, mercados y cotizaciones

La compañía emisora de la segunda mayor 'stablecoin' promete que a partir de ahora la respaldará con dólares en efectivo

  • Hasta ahora, solo el 60% de sus monedas estaban respaldadas en efectivo
Foto: Archivo.

Las llamadas 'stablecoins', criptomonedas cuyo valor está atado a algún activo, normalmente el dólar, están convirtiéndose en uno de los principales focos de atención en el mundo de las criptomonedas. Sin ir más lejos, las grandes subidas de precio del bitcoin de estos días ocurren poco después de que la principal stablecoin, tether, inyectara miles de millones de 'dólares' en el mercado de criptodivisas en la última semana. Uno de los principales riesgos que se les achacan es que estén creando dinero de la nada, sin nada que lo respalde, lo que podría suponer una manipulación de los mercados. Y la segunda mayor stablecoin del mundo, USDCoin, ha anunciado que, a partir de ahora, sí estará respaldada.

Centre, un consorcio formado por la casa de cambio de criptomonedas Coinbase y la emisora de estos 'criptodólares', Circle, había asegurado que sus monedas estaban respaldadas uno a uno por dólares reales, pero el pasado mes de julio reconoció que no era así. Según una atestación realizada por los auditores Grant Thornton, apenas un 60% de sus reservas estaban en efectivo o bonos del Tesoro de EEUU, mientras que el resto estaba invertido en bonos de empresas y otros tipos de deuda menos segura.

Este lunes, en un comunicado, Circle anunció en su blog que "consciente del sentimiento de la comunidad, nuestro compromiso con la confianza y la transparencia, y un panorama regulatorio en evolución, Circle, con el apoyo de Center y Coinbase, mantendrá ahora las reservas de USDCoin completamente en efectivo y bonos del Tesoro de EEUU de corta duración".

En total, ya hay USDCoins por valor de algo más de 25.000 millones de 'dólares' en circulación en el ecosistema del bitcoin. Aun así, su posición es menos delicada que la de tether, con más de 66.000 millones de unidades emitidas. En su propia certificación de fondos, tether reconoció que apenas un 4% de sus reservas estaban en efectivo o bonos del Tesoro, mientras que la mayor parte del resto estaba en deuda empresarial de corta duración, de mucho más riesgo.

El mayor peligro es que estas monedas sean emitidas sin respaldo alguno, o que el respaldo exista pero se pierda en inversiones arriesgadas, lo que podría dejar a los miles de inversores que utilizan stablecoins para operar en el mercado del criptomonedas sin forma alguna de recuperar el dinero 'real' que invirtieron. Tanto la Fed como otros grandes bancos centrales han dado la alarma por el riesgo que estas monedas suponen, y han abierto la puerta a crear regulaciones para evitar ese tipo de estafas o pánicos bancarios.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky