Noticias de Tapering

  • 13/01/2022, 07:02
  • Thu, 13 Jan 2022 07:02:51 +0100

Medios y redes se pusieron de los nervios cuando se empezó a hablar del tapering, pero que la Fed deje de comprar bonos no es algo que afecte tanto a la economía, cuando la economía está creciendo, como es el caso. Piensen ustedes que en el tapering la liquidez inyectada -8,6 billones de dólares- sigue en el sistema, no se retira. Además, el Banco Central Europeo seguirá comprando bonos a mansalva y el de Japón hace tiempo que entró en modo de estímulo monetario eterno (que es el camino que lleva el BCE).

podcast
  • 16/12/2021, 01:24
  • Thu, 16 Dec 2021 01:24:57 +0100
    33043

  • 12/12/2021, 13:06
  • Sun, 12 Dec 2021 13:06:08 +0100

Con la inflación hemos topado. La Reserva Federal se enfrenta a uno de los paradigmas más delicados de las últimas décadas en Estados Unidos. Mientras el Índice de Precios al Consumo (IPC) mantuvo su escalada en noviembre acumulando una subida interanual del 6,8%, la más alta desde 1982, la economía más grande del mundo todavía debe generar al menos 3,9 millones para recuperar los niveles registrados antes del tumultuoso impacto del Covid-19.

  • 11/12/2021, 08:00
  • Sat, 11 Dec 2021 08:00:54 +0100

El Gobierno no se fía de la recuperación. Hay mensajes contradictorios. Por un lado, se muestra optimista porque el paro desciende de manera constante y las cotizaciones sociales alcanzan tasas récord. La afiliación de noviembre, en 19.752.359 cotizantes, es la mayor de la serie histórica, mientras que el desempleo se redujo en 74.381 personas, hasta poco más de tres millones. La mayor caída en un noviembre y la cifra más baja de parados desde 2008. Sin embargo, desde esta semana celebra dos consejos de ministros semanales para centrarse en la recuperación y el propio Sánchez descartó el día de la Constitución su reforma y aplazó los cambios en el Consejo General del Poder Judicial para dedicar todo su tiempo a la economía.

  • 10/12/2021, 20:45
  • Fri, 10 Dec 2021 20:45:19 +0100

China ha sorprendido al mundo al desplegar nuevos estímulos e inyecciones monetarias en su economía. En concreto, las medidas anunciadas por Pekín (facilitación de hipotecas y recorte de las reservas bancarias) supondrá la entrada de 188.000 millones de dólares en el sistema financiero para apoyar la economía real.

  • 10/12/2021, 17:53
  • Fri, 10 Dec 2021 17:53:56 +0100

¿Cómo debe actuar un Banco Central ante una pandemia mundial que se deriva en restricciones generalizadas? Esta pregunta no tiene una solución fácil, pero la respuesta del Banco Central Europeo (BCE), al igual que la de otros Bancos Centrales, como la Reserva Federal Estadounidense, fue dar las mayores facilidades de financiación posibles.

  • 09/12/2021, 18:16
  • Thu, 09 Dec 2021 18:16:56 +0100

Con las miras puestas ya en la última reunión de política monetaria del año, el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, se enfrenta a un nuevo cambio de guión. Un paradigma que ya adelanta la “jubilación” de la transitoriedad de la inflación en curso pero que a ojos del mercado suma munición a los desatinos del máximo responsable del banco central estadounidense. Según recalca la CNBC, la Fed de Powell, de hecho, se ha hecho casi tan conocida por sus abruptos cambios de dirección como por los niveles de estímulo sin precedentes que ha proporcionado durante la pandemia.

  • 29/11/2021, 20:30
  • Mon, 29 Nov 2021 20:30:14 +0100

Con la variante Omicron del Covid-19 haciéndose hueco en las proyecciones de las distintas mesas de inversión, la división entre las principales entidades sobre el rumbo que tomará la Reserva Federal a la hora de subir los tipos de interés en Estados Unidos es cada vez más evidente.

  • 26/11/2021, 16:39
  • Fri, 26 Nov 2021 16:39:02 +0100

La Reserva Federal de Estados Unidos probablemente duplicará el ritmo de reducción de sus compras mensuales de bonos a partir de enero hasta 30.000 millones de dólares y dará por finalizado su tapering a mediados de marzo, según Goldman Sachs. Actualmente la Fed reduce sus compras a un ritmo de 15.000 millones (10.000 millones de dólares en bonos del Tesoro y 5.000 millones de dólares en activos respaldados por hipotecas) al mes.

  • 24/11/2021, 20:25
  • Wed, 24 Nov 2021 20:25:56 +0100

Los miembros del Comité de Mercados Abiertos (FOMC) de la Reserva Federal enfatizaron la necesidad de mostrar flexibilidad en el ritmo de la reducción -'tapering'- de su programa de compra de bonos, según recogen las actas de su última reunión. El encuentro fue antes de que los datos mostraran una aceleración del ritmo de inflación en el país.

El impacto del 'tapering'
  • 13/11/2021, 07:00
  • Sat, 13 Nov 2021 07:00:00 +0100

Llegó la hora de que los bancos centrales hinquen codos y empiecen a preparar oficialmente la retirada de estímulos monetarios que han mantenido durante los últimos años.

Comienza el 'tapering'
  • 05/11/2021, 22:10
  • Fri, 05 Nov 2021 22:10:00 +0100

Cuando comenzó la pandemia del Covid-19, los primeros análisis que se hicieron sobre la nueva crisis global que había comenzado y su impacto económico concluyó que, probablemente, los primeros países en entrar en la crisis serían los primeros en salir. Los expertos creyeron que habría un orden cronológico en este sentido: una recuperación en V, en la que China sería la primera en salir, por haber sido la primera en entrar; posteriormente sería Estados Unidos, y la zona euro se quedaría más rezagada, siendo la última en sufrir las primeras consecuencias económicas, y la última en empezar a ver la luz al final al túnel.

  • 03/11/2021, 20:22
  • Wed, 03 Nov 2021 20:22:03 +0100

El Comité Federal de Mercados Abiertos de la Reserva Federal (FOMC) por su siglas en inglés, anunció este miércoles al cierre de su reunión de política monetaria que comenzará a reducir sus compras de deuda. El proceso, comúnmente conocido como tapering, recortará en 15.000 millones de dólares al mes la cantidad de activos que engulle actualmente el banco central estadounidense.

  • 03/11/2021, 19:38
  • Wed, 03 Nov 2021 19:38:20 +0100

Este pasado miércoles estaba marcado en rojo en el calendario del mundo financiero y económico. La Reserva Federal americana, la Fed, celebraba el Comité Federal de Mercado Abierto (Fomc, por sus siglas en inglés), se esperaban noticias sobre las actuaciones, que el banco central norteamericano tomaría en cuanto a su política monetaria. La actuación de la Fed se miraría con ojos críticos tanto por las repercusiones en la economía americana, como por ser la referencia para ver que puede ocurrir con otras autoridades monetarias como el Banco Central Europeo (BCE).

  • 02/11/2021, 07:00
  • Tue, 02 Nov 2021 07:00:23 +0100

El Comité Federal de Mercados Abiertos de la Reserva Federal (FOMC, por sus siglas en inglés) arranca este martes su reunión de dos días de política monetaria con la intención de revelar al mercado los detalles de su tapering, como se conoce en la jerga financiera al proceso de reducir las compras de activos del banco central de Estados Unidos. El banco central ha sido extremadamente cuidadoso para no agitar al mercado mientras prepara su retirada.

  • 01/11/2021, 19:57
  • Mon, 01 Nov 2021 19:57:11 +0100

Tras registrar su primer traspiés de algo más de un 5% en casi un año, la renta variable vuelve a estar una vez más máximos históricos. Si bien los bajistas siguen señalando un sinfín de preocupaciones, desde JPMorgan, su estratega Mislav Matejka deja claro que la relación entre la recompensa y el riesgo para la bolsa sigue siendo positiva.

Semana crucial para la política monetaria
  • 30/10/2021, 07:00
  • Sat, 30 Oct 2021 07:00:00 +0200

El miércoles, la Reserva Federal (Fed). El jueves, el Banco de Inglaterra (BoE). Dos de los grandes bancos centrales abren el tiempo de la retirada de estímulos, al esperarse que anuncien la primera rebaja de las compras de deuda, diseñadas para responder a la extraodinaria crisis del Covid.

  • 13/10/2021, 20:32
  • Wed, 13 Oct 2021 20:32:56 +0200

Según revelan las actas publicadas hoy, los miembros del Comité de Mercados Abiertos de la Reserva Federal acordaron en su reunión del mes pasado dar inicio a la reducción de los estímulos de emergencia para la economía por la pandemia, el llamado 'tapering', a mediados de noviembre o mediados de diciembre, pese a que la variante delta sigue causando tensiones en la economía de EEUU.

  • 12/10/2021, 17:15
  • Tue, 12 Oct 2021 17:15:01 +0200

Nouriel Roubini, conocido por prever el colapso hipotecario que desató la crisis financiera de 2008, advirtió este martes de que la Reserva Federal podría tener miedo y no atreverse a endurecer la política de tipos si el crecimiento se desacelera y los mercados se sumen en una espiral de ventas como ocurrió en el cuarto trimestre de 2018. "Van a achantarse", dijo el martes el presidente y director ejecutivo de Roubini Macro Associates, en una entrevista en Dubai con Bloomberg Television. "Van a posponer el fin del 'tapering' o el aumento de los tipos".

Blogtrade
  • 05/10/2021, 12:01
  • Tue, 05 Oct 2021 12:01:12 +0200

Hasta ahora, parece que los inversores van a ser capaces de convivir con el riesgo del tapering; también en los emergentes. De hecho, la calma en los mercados respecto a la retirada de estímulos puede incluso terminar haciendo que algunas divisas de países emergentes sean atractivas a corto plazo.

  • 04/10/2021, 07:00
  • Mon, 04 Oct 2021 07:00:00 +0200

Superar la barrera del 1,5% en la rentabilidad del bono a 10 años de Estados Unidos encendió todas las alarmas la semana pasada en unos inversores que ya han empezado a descontar el inicio del tapering por parte de la Fed en noviembre y que consideran que las elevadas presiones inflacionistas pueden propiciar un adelanto de la subida de los tipos de interés, estimado inicialmente para finales del próximo año. Si a esto le añadimos la incertidumbre ante la amplitud de las ondas expansivas de la caída del coloso inmobiliario chino Evergrande, que afronta impagos en sus bonos internacionales denominados en dólares, y la crisis energética en ciernes, los inversores encontraron la excusa perfecta para recoger beneficios de las compañías consideradas de crecimiento, como los tecnológicas, y rotar su dinero hacia valores más cíclicos.

POlítica monetaria
  • 29/09/2021, 07:00
  • Wed, 29 Sep 2021 07:00:09 +0200

Los altos precios de la electricidad pueden meter en un brete al Banco Central Europeo (BCE), al forzarle a pegar un acelerón a la retirada de estímulos.

Deuda
  • 14/09/2021, 15:19
  • Tue, 14 Sep 2021 15:19:48 +0200

El interés del Bund (el bono de Alemania de referencia, con vencimiento a 10 años) alcanza máximos de dos meses después de que el Bundesbank (el banco central del país) anticipara este martes que la inflación se incrementará hasta tocar un pico del 5% a finales de 2021.

Política Monetaria
  • 07/09/2021, 06:30
  • Tue, 07 Sep 2021 06:30:34 +0200

La reunión de política monetaria del Banco Central Europeo (BCE) que tiene lugar este jueves es una de las más importantes de los últimos meses para la institución.

CLAVES DE LA SESIÓN
  • 03/09/2021, 17:37
  • Fri, 03 Sep 2021 17:37:28 +0200
    33043

Las bolsas de Europa terminan la semana con mal sabor de boca. Las ventas se han impuesto este viernes en la recta final del día. ¿El motivo? Las cifras de empleo en Estados Unidos del pasado mes, las cuales se han quedado por debajo de las esperadas y, por tanto, aumentan la incertidumbre sobre la retirada de estímulos (o tapering) por parte de la Fed. En España, el Ibex 35 termina la semana perdiendo los 8.900 puntos y con una caída del 0,65% respecto al pasado viernes. La caída de hoy ha sido del 1,31%, la más dura de Europa con el sector turístico cayendo hasta un 3%.

  • 28/08/2021, 08:00
  • Sat, 28 Aug 2021 08:00:42 +0200

En una semana marcada por el encuentro de Jackson Hole, el mercado no sucumbió al pánico que generalmente viene ligado a la llegada del tapering. De hecho, el esperadísimo mensaje de Jerome Powell en la última jornada, que dejó claro que la idea de iniciar la retirada de estímulos este año no implica la aceleración de la subida de tipos, fue bien recibido por los inversores. Así, el cómputo semanal mostró una evolución positiva a nivel general. Los índices europeos remataron la semana sin sobresaltos, mientras Wall Street mantuvo su fuerza alcista.

Balance mensual
  • 31/08/2021, 07:00
  • Tue, 31 Aug 2021 07:00:21 +0200

La amenaza de la variante Delta a la recuperación económica, los síntomas de desaceleración en China o la tensión geopolítica en Afganistán no han sido argumentos suficientes para evitar un agosto positivo en los parqués, donde ha pesado más el efecto Jackson Hole, después de que el presidente de la Fed de EEUU, Jerome Powell, desligase el inicio del tapering (retirada de estímulos) de futuras subidas de los tipos de interés, alejando la amenaza de corrección en las bolsas.

  • 30/08/2021, 07:00
  • Mon, 30 Aug 2021 07:00:00 +0200

El S&P 500 inicia la semana en máximos históricos después de que el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, adelantase el pasado viernes que la retirada de los estímulos comenzará este año. Eso sí, dejó un amplio margen de maniobra y trazó una clara diferencia entre la reducción de las compras de deuda y la próxima subida de tipos de interés.

  • 28/08/2021, 08:00
  • Sat, 28 Aug 2021 08:00:00 +0200

Bajo la sombra de las tensiones geopolíticas con epicentro en Afganistán, el asedio de la contagiosa variante Delta, los síntomas de fatiga en China o la necesidad de esquivar un potencial cierre del gobierno en Estados Unidos, entre otros asuntos, los próximos meses contarán con abundantes baches que no se lo pondrán nada fácil a la Reserva Federal. Su intención de comenzar a reducir sus estímulos enfrenta una encrucijada guiada por la confianza del consumidor, que en estos momentos toca mínimos en casi una década.

  • 27/08/2021, 07:00
  • Fri, 27 Aug 2021 07:00:09 +0200

El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, amenaza este viernes con dejar frío a más de uno con su esperado discurso desde el simposio de Jackson Hole (Wyoming). El encuentro virtual, que comenzó el jueves, se celebra en medio del resurgimiento de las infecciones relacionadas con la variante Delta y los riesgos a la baja que pesan sobre el crecimiento.

tapering

Temas relacionados: