Bolsa, mercados y cotizaciones

El 'tapering' de la Fed amenaza con retrasar el 'asalto' a los primeros objetivos de las bolsas europeas

Caídas en las bolsas de Europa antes de atacar resistencias
Madridicon-related

La publicación de las actas de la última reunión de la Reserva Federal estadounidense ha vuelto a poner de manifiesto uno de los grandes temores del mercado: el miedo a que el banco central más famoso del planeta haya acelerado su retirada de estímulos a la economía -ya se descuentan hasta tres subidas de tipos este año- más de lo que algunas palomas (en términos de política monetaria) ven recomendable. Este movimiento  ha favorecido que los bajistas se hayan hecho con el control de los mercados de renta variable en las últimas horas de manera palmaria.

En Japón, de hecho, el Nikkei registra una de sus peores sesiones de los últimos meses. El selectivo nipón ha llegado a acumular un descenso cercano al 3% durante algunos instantes de la jornada en el que está siendo el día más bajista del índice desde junio de 2021

Como ocurrió en las posteridades de la sesión americana ayer (el Nasdaq registró su peor sesión desde marzo de 2021), las firmas más apalancadas y más intensivas en inversión son las más perjudicadas en la jornada asiática. Y así amenaza con acabar siendo en Europa también.

Estos descensos retrasarían, una vez más, el asalto del Ibex 35 a los 8.840 puntos, que es el primer nivel que debería superar el selectivo español "para poder tener una subida más o menos fiable que aleje el riesgo de una recaída a la zona de los 8.000 puntos", señala Carlos Almarza, analista técnico de Ecotrader.

En Europa, pese a las alzas de las últimas semanas "aún no podemos descartar ver una recaída a la directriz alcista que surge de unir los mínimos de mayo, julio, octubre y noviembre", advierte Almarza, quien sin embargo sigue manteniéndose optimista. Sobre todo después de que ayer EuroStoxx 50 y Dax 40 se acercaran de nuevo a los máximos previos del mes de noviembre.

"De momento no se atisba ningún signo de debilidad y eventuales consolidaciones serán probablemente pausas para seguir ascendiendo en próximas sesiones", matiza el experto mientras reitera que se mantienen intactas las opciones de seguir viendo mayores ascensos en la tendencia originada en los mínimos de marzo del fatídico 2020.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments