BCE

Política monetaria
  • 22/11/2019, 11:32
  • Fri, 22 Nov 2019 11:32:45 +0100

El vicepresidente del Banco Central Europeo (BCE), Luis de Guindos, ha advertido de que la política monetaria tiene un límite como instrumento para hacer frente a las dificultades económicas, por lo que ha reclamado que entre también en juego la política fiscal.

ECONOMÍA
  • 22/11/2019, 11:34
  • Fri, 22 Nov 2019 11:34:28 +0100

La presidenta del Banco Central Europeo (BCE), Christine Lagarde, ha adelantado que la política monetaria será sometida próximamente a una "revisión estratégica", aunque ha subrayado que esta seguirá prestando apoyo a la economía y respondiendo a los riesgos futuros en línea con el mandato de estabilidad de precios de la institución.

ECONOMÍA
  • 21/11/2019, 17:10
  • Thu, 21 Nov 2019 17:10:54 +0100

Hace veinte días que Christine Lagarde comenzó su etapa al frente del Banco Central Europeo (BCE). Es la primera mujer en la presidencia del eurobanco y su elección no fue casual. En su perfil político está la razón: una baza para continuar la misión de su antecesor, Mario Draghi, de conseguir el apoyo fiscal de los Gobiernos para que la economía de la Eurozona sea cada vez más independiente de su política monetaria. Y entre todos destaca Alemania, principal economía de la zona euro y estandarte de la austeridad en la última crisis del euro. A pesar de encontrarse al filo de la recesión por ser la principal víctima de las tensiones comerciales entre EEUU y China, se mantiene reacia a activar los estímulos que el BCE desea (y los expertos ven altamente necesarios). El último dato de producto interior bruto refuerza los argumentos de Berlín para no recurrir al gasto público, por lo que la única esperanza que tiene el eurobanco es que empeore su nivel de empleo. La crisis industrial de las fábricas alemanas ha destruido ya más de 80.000 puestos de trabajo y el paro está empezando a flaquear. Pero, ¿será suficiente para convencer al Gobierno de Merkel?

últimas actas de Draghi
  • 21/11/2019, 19:03
  • Thu, 21 Nov 2019 19:03:11 +0100

Si Mario Draghi, quien ha sido presidente del Banco Central Europeo –BCE– desde 2011 hasta finales de 2019, hubiese tenido una bolsa de cristal cuando empezó su mandato para poder leer las actas de su última reunión en el cargo, lo más probable es que se hubiese llevado una gran decepción. Este jueves se publicaron los documentos que recogen cómo fue el último encuentro del organismo bajo los mandos del italiano y estas dejan claro que las perspectivas de los miembros del Consejo de Gobierno del BCE no son optimistas.

CLAVES DE LA SESIÓN
  • 21/11/2019, 17:38
  • Thu, 21 Nov 2019 17:38:28 +0100
    33043

Jornada sin dirección clara en las bolsas de Europa, aunque el rojo ha vuelto a predominar al cierra de la sesión del Viejo Continente. La incertidumbre por cómo evolucionan las negociaciones entre Estados Unidos y China para la paz comercial ha aumentado en los últimos días, pero el gigante asiático ha rebajado la tensión. Aún así los inversores no se fían del todo y la renta variable ha sufrido caídas generalizadas a ambos lados del Atlántico. El Ibex 35 ha corregido un 0,12% hasta los 9.218 puntos. Los inversores han negociado 1.063 millones de euros durante la jornada. 

POLÍTICA MONETARIA
  • 21/11/2019, 13:58
  • Thu, 21 Nov 2019 13:58:28 +0100

El Banco Central Europeo (BCE) considera que la política fiscal debe contribuir a impulsar el crecimiento potencial a largo plazo y la estabilización, según se desprende de las actas de su reunión de política monetaria de finales de octubre, publicadas hoy.

Perspectivas de Newton para 2020
  • 20/11/2019, 13:58
  • Wed, 20 Nov 2019 13:58:30 +0100

En la visión de Newton, parte de BNY Mellon, de cara a 2020 se impone la cautela, en un escenario de desaceleración económica y baja inflación. En parte porque la economía, y el mercado por extensión, se enfrentan a distintos riesgos, entre los que se encuentran desafíos estructurales, las valoraciones, los geopolíticos o el propio agotamiento de la política monetaria convencional. Sobre esta última, el próximo paso podría ser el de recurrir a los estímulos fiscales, algo que apoya Christine Lagarde, presidenta del Banco Central Europeo, a pesar de que el hecho de que Alemania haya sorteado la recesión aleje esta posibilidad. Pero en caso de hacerse realidad en un futuro, Newton ha identificado qué segmentos podrían beneficiarse de ello en el mercado.

Política monetaria
  • 20/11/2019, 13:20
  • Wed, 20 Nov 2019 13:20:00 +0100
    www.economiahoy.mx

Las tasas de interés en los mercados monetarios han permanecido calmadas durante años. Las políticas no convencionales como los programas de compras masivas de activos (QE por sus siglas en inglés) han generado grandes cantidades de liquidez que, junto a unas tasas de interés cercanas a sus mínimos, han mantenido al precio del dinero estable. Sin embargo, en septiembre las tasas del mercado de 'repos' (operaciones de recompra de activos a muy corto plazo) en Estados Unidos se desmadraron, obligando a la Fed a intervenir con cientos de miles de millones de dólares para devolverlas a su sitio. Esto era una señal de que una liquidez abundante no siempre tiene que ser sinónimo de tasas bajas y estabilidad, al menos en el corto plazo. El Banco Central Europeo ha tomado nota y ha querido lanzar un mensaje advirtiendo de que en la zona euro también pueden suceder episodios similares si no se reduce la fragmentación bancaria.

Mercados
  • 20/11/2019, 12:02
  • Wed, 20 Nov 2019 12:02:44 +0100

Luis de Guindos esta teniendo una semana intensa de trabajo. Tras advertir hace unos días de la baja rentabilidad de los bancos y los problemas que ello entraña, hoy ha alertado de los riesgos que están tomando fondos y aseguradoras para compensar la baja rentabilidad. 

economía
  • 17/11/2019, 07:59
  • Sun, 17 Nov 2019 07:59:00 +0100

El probable Gobierno del PSOE con Unidas Podemos ha echado a temblar en el mercado al sector financiero español. Desde el triunfo de las elecciones de Pedro Sánchez el pasado 28 de abril y la perspectiva de una posible coalición con la formación que lidera Pablo Iglesias, la banca española ha perdido el 17% de su valor, lo que se traduce en que ahora los siete bancos españoles que están en bolsa (Santander, BBVA, CaixaBank, Sabadell, Bankia, Unicaja y Liberbank) valen en su conjunto 124.200 millones de euros, es decir 25.200 millones menos que antes de las elecciones del pasado abril.

Divisas
  • 14/11/2019, 18:56
  • Thu, 14 Nov 2019 18:56:26 +0100
    33043

El gol en el descuento de Alemania, que este jueves consiguió esquivar la recesión técnica -dos trimestres consecutivos de contracción de la actividad económica-con un crecimiento del PIB entre julio y septiembre del 0,1 que sorprendió a las estimaciones, no sirvió para evitar que el euro llegara a perder la barrera psicológica de los 1,10 dólares. La moneda común se deprecia ya cerca de un 1,5% desde el máximo de principios de mes, los 1,116 que llegó a alcanzar ante la distensión comercial.

RENTA FIJA
  • 13/11/2019, 18:15
  • Wed, 13 Nov 2019 18:15:35 +0100

El año 2019 ha dado a las empresas una nueva oportunidad para refinanciarse a precios históricamente bajos. Y estas no lo han desaprovechado. Según los datos recopilados por Société Générale, las emisiones de deuda corporativa en euros rozan en lo que va de año los 620.000 millones de euros, lo que supone el mayor nivel de emisiones en un año de toda la serie histórica a falta de casi 2 meses para cerrar el ejercicio.

Política monetaria
  • 13/11/2019, 14:53
  • Wed, 13 Nov 2019 14:53:20 +0100

La última crisis ha llevado a los bancos centrales al foco de la actualidad económica. Sus decisiones pueden cambiar el rumbo de los mercados de un día para otro, el coste de la letra de la hipoteca en cosa de meses y la salud de la economía en el medio y largo plazo. Por todo lo anterior, dentro del mundo económico se sigue con atención las decisiones del Banco Central Europeo, sin embargo poco se sabe de cuál es el proceso de elección de los miembros que deciden si se suben tipos o si se va a crear más dinero para comprar bonos soberanos u otros activos o de cómo se toman esas decisiones. Ahora que Mario Draghi se despide como presidente del BCE puede resultar interesante conocer cómo funcionan las entrañas del BCE.

Banca
  • 13/11/2019, 14:36
  • Wed, 13 Nov 2019 14:36:02 +0100

Un solo movimiento podía ahorrar a la banca millones de euros y la duda ofende, la banca de la zona euro ha retirado 200.000 millones de euros de la facilidad de depósito del BCE en una sola semana. La banca que guarda ahí su liquidez tiene que pagar un -0,5% anual, por lo que este único movimiento puede ahorrar al sector unos 1.000 millones de euros. Este trasvase de dinero dentro de las 'cañerías' del Banco Central Europeo (BCE) llega tras el cambio anunciado por el banco central en la reunión de septiembre que despenalizaba una parte del exceso de liquidez (dinero en la facilidad de depósito y el exceso de reservas) que la banca tiene aparcado en el BCE. La banca ha aprovechado la oportunidad y ha movido en bloque miles de millones desde el 'almacén' (facilidad de depósito) que mantiene la penalización hacia el 'almacén' que tiene sin penalizar una parte de la liquidez. Todo esto a su vez ha tenido un efecto no deseado por el BCE sobre el euríbor, que está a punto de alcanza máximos no vistos desde junio.

Política monetaria
  • 13/11/2019, 14:46
  • Wed, 13 Nov 2019 14:46:10 +0100

Christine Lagarde, nueva presidenta del Banco Central Europeo (BCE), estudia dotar de mayor transparencia a la toma de decisiones del BCE. El proceso de formulación de las políticas monetarias es menos formal y transparente que el de otros bancos centrales. Ante la polémica surgida durante la toma de alguna decisión en la era Draghi, la nueva capataz del banco central podría cambiar esta situación mediante la celebración de una votación en las decisiones más importantes.

Entrevista
  • 07/11/2019, 13:52
  • Thu, 07 Nov 2019 13:52:34 +0100
    www.economiahoy.mx

Christopher Ganatti dirige desde abril del año pasado el equipo de análisis de Wisdom Tree en Europa, región donde la gestora es líder en ETF de materias primas, un legado heredado de la compra de ETF Securities en noviembre de 2017. A su paso por Madrid, el experto charla con elEconomista de las consecuencias derivadas de las políticas expansivas de los bancos centrales, la tregua comercial a raíz del último acercamiento entre Estados Unidos y China, la evolución del mercado europeo y la inversión en megatendencias.

Entrevista
  • 07/11/2019, 13:52
  • Thu, 07 Nov 2019 13:52:34 +0100

Christopher Ganatti dirige desde abril del año pasado el equipo de análisis de Wisdom Tree en Europa, región donde la gestora es líder en ETF de materias primas, un legado heredado de la compra de ETF Securities en noviembre de 2017. A su paso por Madrid, el experto charla con elEconomista de las consecuencias derivadas de las políticas expansivas de los bancos centrales, la tregua comercial a raíz del último acercamiento entre EEUU y China, la evolución del mercado europeo y la inversión en megatendencias.

Tribuna
  • 06/11/2019, 18:24
  • Wed, 06 Nov 2019 18:24:07 +0100

Cuando Christine Lagarde fue elegida presidenta del Banco Central Europeo, sus detractores se apresuraron a argumentar que su nombramiento fue un error. Aunque ha tenido una distinguida carrera como ministra de finanzas francesa y directora gerente del Fondo Monetario Internacional, nunca lideró un banco central ni ha recibido formación como economista. Sin esa experiencia, ¿cómo podría estar a la altura del trabajo?

Política monetaria
  • 06/11/2019, 13:29
  • Wed, 06 Nov 2019 13:29:16 +0100

Christine Lagarde ha iniciado su carrera como primera presidenta del Banco Central Europeo (BCE). En una de sus primeras entrevistas ha querido recalcar que no solo será la primera mujer en este cargo, sino que también será el primer 'búho', en alusión al choque dentro del Consejo entre 'halcones' y 'palomas', ella prefiere ser un híbrido para poner paz en el órgano de mando del instituto monetario.

Política monetaria
  • 06/11/2019, 13:29
  • Wed, 06 Nov 2019 13:29:16 +0100
    www.economiahoy.mx

Christine Lagarde ha iniciado su carrera como primera presidenta del Banco Central Europeo (BCE). En una de sus primeras entrevistas ha querido recalcar que no solo será la primera mujer en este cargo, sino que también será el primer 'búho', en alusión al choque dentro del Consejo entre 'halcones' y 'palomas', ella prefiere ser un híbrido para poner paz en el órgano de mando del instituto monetario.

BCE SUPERVISION
  • 06/11/2019, 12:51
  • Wed, 06 Nov 2019 12:51:36 +0100

El vicepresidente del Banco Central Europeo (BCE), Luis de Guindos, advirtió este miércoles de que "las perspectivas más desoladoras e inciertas pueden crear tensiones en la rentabilidad de los bancos" y se preguntó si los bancos tienen un colchón de capital suficiente.

Bolsa
  • 05/11/2019, 20:31
  • Tue, 05 Nov 2019 20:31:59 +0100

La intervención de la Fed para frenar el riesgo de iliquidez  -al que Álex Fusté lleva meses apuntando como uno de los desafíos más relevantes- es clave para entender que el mercado se haya relajado y que el cierre de año parezca ahora más tranquilo. El economista jefe de Andbank todavía ve justificado un recorrido superior al 5% para el Ibex.

Recomendación de los analistas
  • 05/11/2019, 07:11
  • Tue, 05 Nov 2019 07:11:17 +0100

Sabadell abandonó su fase bajista para lanzarse a los brazos de un rally que le lleva a subir un 40% desde los mínimos que marcó en agosto, en los 72 céntimos. Y lo hace, además, con la mejor recomendación de los últimos 14 años.

  • 02/11/2019, 07:33
  • Sat, 02 Nov 2019 07:33:00 +0100

Mario Draghi cede el testigo del BCE a Christine Lagarde siendo reconocido universalmente como el "salvador del euro". Draghi marcó ciertamente un punto de inflexión en la crisis económica de la eurozona con su famoso Whatever it takes pronunciado en Londres el 26 de julio de 2012. La vocación del BCE cambió a partir de aquel momento, en el que Draghi envió dos claros mensajes: en primer lugar, que la zona euro es, por encima de todo, una construcción política levantada por personas que quieren vivir juntas y, en segundo lugar, que el euro es solo un instrumento al servicio de dicha construcción política. El BCE debe asegurarse de que ese instrumento funciona adecuadamente y tomar las medidas necesarias para que sea así. Hoy la popularidad del euro está fuera de toda duda entre las 19 naciones que comparten la moneda única, aunque haya sido al coste de inundar la eurozona de deuda con tipos negativos y engrosar el balance del BCE de 3,1 billones de euros que registraba en aquel momento a los 4,7 billones de la actualidad. Sin embargo, la misión del salvar el euro continúa, ha entrado en una nueva fase, y será tarea de Lagarde asumir este reto.

economía
  • 01/11/2019, 08:17
  • Fri, 01 Nov 2019 08:17:27 +0100

"La política fiscal tiene mucho que decir en elevar la productividad en la zona euro", afirmó el jueves en Bilbao el vicepresidente del Banco Central Europeo (BCE), Luis de Guindos, en un encuentro organizado por Deusto Business Alumni y PwC. Por ello, reclamó la creación de un instrumento fiscal centralizado, "que no dependa de los gobiernos nacionales" y aseguró que, mientras no se cree, "la zona euro estará en desventaja frente a otros países del mundo".

Política monetaria
  • 01/10/2019, 08:52
  • Tue, 01 Oct 2019 08:52:35 +0200

20.000 millones de euros cada mes. Esa es la cantidad que empieza a comprar este viernes el Banco Central Europeo (BCE), capitaneado por primera vez por una mujer, Christine Lagarde, que arranca hoy su mandato al frente del organismo europeo. El nuevo QE está planificado sin una fecha cerrada para su final, al contrario que el anterior programa, que empezó en 2015 y se alargó hasta diciembre de 2018, después de tener que retrasar el BCE en varias ocasiones la fecha que se había establecido originalmente para acabar con las compras.

Editorial
  • 30/10/2019, 20:16
  • Wed, 30 Oct 2019 20:16:03 +0100

Los dos bancos centrales más importantes a ambos lados del Atlántico, la Reserva Federal (Fed) y el BCE, coinciden en una contundente actuación para impulsar sus respectivas economías.

Deuda
  • 29/10/2019, 11:00
  • Tue, 29 Oct 2019 11:00:00 +0100

El interés que el mercado exige al bono español a 10 años se ha disparado cerca de 27 puntos básicos desde el mínimo histórico que registró el 15 del agosto, cuando se vivió el último pico de tensión de la guerra comercial entre Estados Unidos y China, en un momento en el que, además, el riesgo de un Brexit sin acuerdo era mucho más real que ahora, en el que en Italia se asistía a la enésima crisis de gobierno y en el que el Banco Central Europeo (BCE) prácticamente acababa de anunciar su nuevo programa de compra de deuda.

Banco Central Europeo
  • 30/10/2019, 08:40
  • Wed, 30 Oct 2019 08:40:28 +0100

La era de Mario Draghi en el Banco Central Europeo (BCE) ha llegado a su fin, y ahora comienza la de Christine Lagarde. La ex directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI) llega al eurobanco con muchos frentes por delante. De hecho, estrena mandato el día que se reactivan las polémicas compras de bonos soberanos que han aumentado las discrepancias entre las palomas y los halcones del organismo. Esty Dwek, responsable de estrategia global de mercado de Dynamic Solutions (Natixis IM), piensa que Draghi ha hecho "prácticamente todo lo que podía" para sostener la economía de la Eurozona. Y no es una opinión alejada de la general. Las principales críticas que ha recibido el italiano en su mandato es no haber conseguido llevar la inflación al objetivo del 2% y el riesgo de haber generado un problema mayor con los tipos negativos.

El más alcista de Europa
  • 30/10/2019, 08:08
  • Wed, 30 Oct 2019 08:08:03 +0100

El entorno de bajos tipos de interés y el efecto sustitución frente a las rentabilidades negativas que arroja la deuda soberana han sido las dos palancas que han impulsado a las infraestructuras europeas en bolsa y les ha llevado a dispararse por encima del 30% en el año aventajando en 14 puntos porcentuales al índice Stoxx 600.