Empresas y finanzas

Podemos pone en peligro un tercio del beneficio de la banca en España y frena su saneamiento

  • Plantea elevar impuestos al sector por 4.800 millones al año
  • Las entidades pierden un 17% de su valor en bolsa desde el 28A
Varias oficinas bancarias en una calle. Foto: Daniel G. Mata

El probable Gobierno del PSOE con Unidas Podemos ha echado a temblar en el mercado al sector financiero español. Desde el triunfo de las elecciones de Pedro Sánchez el pasado 28 de abril y la perspectiva de una posible coalición con la formación que lidera Pablo Iglesias, la banca española ha perdido el 17% de su valor, lo que se traduce en que ahora los siete bancos españoles que están en bolsa (Santander, BBVA, CaixaBank, Sabadell, Bankia, Unicaja y Liberbank) valen en su conjunto 124.200 millones de euros, es decir 25.200 millones menos que antes de las elecciones del pasado abril.

Las propuestas para la banca que Unidas Podemos plantea en su programa electoral crea pavor entre los inversores. La formación morada aspira a imponer hasta tres tipos diferentes de impuestos a las entidades españolas con el objetivo de lograr recaudar en 10 años el dinero que falta por recuperar del rescate bancario. Varias entidades recibieron inyecciones de dinero público por hasta 60.000 millones de euros durante la crisis económica. Hasta el momento, sólo se ha recuperado el 20% de dicha cuantía, por lo que Podemos quiere recobrar los 48.000 millones que faltan a través de tributos, lo que supondría que los bancos abonarían unos 4.800 millones de euros extra en cargas fiscales al año.

Esta cifra supone en la actualidad el 33% del beneficio de la banca española. Las entidades cerraron diciembre de 2018 con un resultado bruto de 14.400 millones de euros, por lo tanto, deberían destinar un tercio de sus ganancias a afrontar este pago extra de impuestos.

Además, las políticas que Podemos pretende impulsar para el mercado de la vivienda generan incertidumbre en este sector, lo que pone en riesgo que la banca pueda continuar con su proceso de saneamiento. Las entidades acumulan aún en cartera unos 40.000 millones de activos inmobiliarios que tienen que vender para mejorar su rentabilidad. De hecho, el BCE insiste en que aceleren esta limpieza para aumentar su cuenta de resultados.

Así serían los gravámenes

Los tres gravámenes que plantea el partido consiste en imponer un impuesto a las transacciones financieras -conocido como la tasa Tobin-, aplicar una tasa mínima del 18% del Impuesto de Sociedades a las entidades y crear, además, una tasa específica para aumentar la recaudación con el objetivo de recupera lo que falta del rescate bancario.

Bankia es la entidad que más ha sufrido el efecto Podemos en los últimos siete meses. El banco que lidera José Ignacio Goirigolzarri ha perdido el 28% de su valor en bolsa desde abril hasta este viernes y ha pasado de valer 7.274 millones de euros a 5.095 millones. El motivo de este golpe es que Iglesias tiene planes específicos para la entidad verde. Su formación, bajo el argumento de que la mayoría del capital de la entidad está en manos del Estado desde su rescate, es terminar de hacerlo público para que cumpla funciones sociales como asegurar el acceso al crédito a los autónomos, las pymes y las empresas de la economía social. Además, busca introducir parámetros de justicia en el mercado de las hipo­tecas y atender otras funciones como garantizar la presencia de cajeros en la España vaciada. Asimismo, propone "con carácter inmediato" la sustitución de José Ignacio Goirigolzarri por un presidente que sea elegido con el apoyo de tres quintos del Congreso de los diputados.

El primer banco del país, el Santander, también ha salido escaldado en los últimos meses. La entidad cántabra ha perdido el 20,5% de su capitalización bursátil desde las elecciones de abril, lo que implica que ahora vale 15.600 millones menos que antes. Por su parte, BBVA ha caído un 11,5% desde entonces; Bankinter, un 13%; Liberbank, un 25% y Unicaja, un 16%. Las entidades de origen catalán son las que mejor han mantenido el tipos, especialmente el Sabadell, cuyo valor sólo ha caído un 2%, manteniendo así una aventajada distancia de CaixaBank, que ha cedido un 7%. El Ibex 35 también ha sufrido el fenómeno de Unidas Podemos y ha pasado de estar entorno a los 9.500 puntos antes de las elecciones a los 9.200 puntos actuales.

La comparación de la banca europea con la españolas se hace casi simétrica en estos últimos siete meses puesto que la mayoría de las entidades españolas sufrieron un buen golpe en agosto, a la espera de la decisión del Banco Central Europeo (BCE) de una nueva bajada de tipos que se dibujaba en el horizonte de septiembre. El organismo, finalmente no bajó los tipos pero sí endureció la facilidad de depósito a la banca. Mientras el conjunto del sector europeo ha logrado remontar, pero no del todo, el bache del BCE, algunas entidades españolas como Bankia, Santander o Liberbank, han crecido, pero con mucha discreción.

Además de los gravámenes a la banca que propone la formación morada, su programa electoral también contempla más medidas que afectan directamente al sector. Así, el partido propone imponer un canon a las entidades para poder financiar la implementación de cajeros automáticos en la España vaciada, de modo que haya uno de ellos siempre en un radio de 20 kilómetros. Además, quiere derogar el índice IRPH -cuya comercialización se está juzgando en la actualidad en el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE)- y obligar a las entidades a devolver a los clientes lo presuntamente cobrado de más con carácter retroactivo. En la misma línea, quiere que la Agencia Tributaria devuelva a los clientes el impuesto por las hipotecas y que se lo reclame a los bancos con carácter retroactivo.

El partido que lidera Iglesias, por otra parte, propone la posibilidad de que los hipotecados que tengan dificultades o imposibilidad para afrontar la cuota puedan realizar la dación en pago, es decir, que salden su deuda con el banco con la entrega de la vivienda.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky