Bolsa, mercados y cotizaciones

El euro se juega los 1,10 dólares pese al 'gol' en el descuento de Alemania

  • Cae un 1,5% frente al dólar desde el último máximo por el frenazo de la economía

EURUSD

22:59:58
1,1246
+0,17%
+0,0019pts

Madrid.icon-related

El gol en el descuento de Alemania, que este jueves consiguió esquivar la recesión técnica -dos trimestres consecutivos de contracción de la actividad económica-con un crecimiento del PIB entre julio y septiembre del 0,1 que sorprendió a las estimaciones, no sirvió para evitar que el euro llegara a perder la barrera psicológica de los 1,10 dólares. La moneda común se deprecia ya cerca de un 1,5% desde el máximo de principios de mes, los 1,116 que llegó a alcanzar ante la distensión comercial.

Los decididos pasos de Estados Unidos y China para firmar un acuerdo -conocido como de primera fase- que contemple la retirada progresiva de los aranceles se han ralentizando y la amenaza de que la desaceleración del crecimiento económico profundice, con especial incidencia en la eurozona, vuelve a latir. "El panorama general está lejos de ser positivo incluso después de que Alemania haya evitado la recesión técnica", reconoce Roberto Cobo, estratega de BBVA, en declaraciones recogidas por Bloomberg.

"El tono del ciclo alemán sigue siendo débil y la primera lectura del PIB del segundo trimestre se revisó a la baja -el dato final para el último periodo se conoce el 22 de noviembre-", continúa el experto, quien explica "el desafiante contexto externo, la desaceleración de la actividad industrial y del sector de la automoción han arrastrado al crecimiento alemán y la sorpresa positiva del tercer trimestre no cambia los riesgos inminentes para el euro".

BBVA: "El panorama general está lejos de ser positivo incluso después de que Alemania haya evitado la recesión técnica"

"Alemania ha prevenido por un pequeño margen su primera recesión en 6 años, pero esta sorpresa positiva no anula el hecho de que el principal motor económico de la eurozona es más bien una fuente de debilidad en el área", añade el equipo de analistas de Monex Europe, que considera que "este resultado minimiza la posibilidad de que el gobierno introduzca un paquete de apoyo fiscal significativo y abandone sus estrictas reglas de austeridad, algo en lo que el BCE ha insistido recientemente, pero a juzgar por el resultado de este jueves, el apoyo no vendrá de Berlín".

En el otro extremo del cruce sigue funcionando la lógica de los últimos meses: el dólar y los activos denominados en él atraen mayor demanda cuando aumentan las incertidumbres comerciales, funcionando de refugio. Y actualmente se está viviendo un momento de dudas sobre la distensión que se inició hace algunas semanas y que había favorecido la recuperación del euro frente al billete verde y también las subidas de las bolsas. De todas formas, la Fed insiste en que mantiene una perspectiva sobre la economía "de crecimiento moderado pero continuo".

Objetivo para 2020: 1,15 dólares

La previsión media de los expertos que reúne Bloomberg de cara a 2020 ve al euro apreciándose hasta los 1,15 dólares. Y existe un sólido argumento contra el 'billete verde': un aumento significativo del balance de la Reserva Federal (Fed). Es una cuestión de oferta, si la institución monetaria sigue usando esta herramienta para inyectar liquidez al mercado, también "dará más dólares", apunta David Azcona, CFA y estratega de Morabanc AM.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky