
Con el puente de los Santos y la noche de Halloween llega a su fin octubre. En este mes el euro ha sido uno de los protagonistas, al repuntar casi un 2,5% en su cruce frente al dólar. Es su mayor revalorización en un mes desde enero de 2018. El euro llevaba cayendo tres meses consecutivos en los que acumulaba un retroceso de hasta 4,22 puntos porcentuales y en estos 30 días recupera parte del terreno perdido.
Esto se debe principalmente a la debilidad del dólar. El miércoles, como ya se venía descontando, la Fed anunció un nuevo recorte de tipos ante la desaceleración económica, aunque de momento ha dado por terminada esta ronda de rebajas. El Brexit ha sido otro de los impulsores de los movimientos de la divisa comunitaria.
El euro subió un 2,46% desde principios de mes hasta el 18 de octubre, cuando el primer ministro birtánico, Boris Johnson, llegó a un acuerdo con el presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker, para la salida ordenada del Reino Unido. Las incertidumbres volvieron al no aprobarse este acuerdo de forma urgente y el euro retrocedió casi un 0,8% en dos jornadas en rojo.
El anuncio de una tercera prórroga para la salida del Reino Unido llegó el 25 de octubre, el mismo día que el euro se dio la vuelta al alza para recuperar casi otro 0,8%. Al cierre del mes su cotización rondaba los 1,116 dólares. Esto perjudica al inversor europeo que ha invertido al otro lado del Atlántico viendo reducida su rentabilidad con el cambio. La mayoría de las principales divisas han subido frente al dólar y destaca la libra esterlina, que se ha disparado un 5,22%.
Mes el alza para las bolsas
Los parqués europeos celebran el fin de las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China, además de sortear todas las noticias sobre el Brexit con un mes al alza de forma generalizada.
La bolsa de Frankfut es la que más subió con un repunte del 3,53%, y el Psi 20 la sigue como la segunda más alcista tras subir casi un 2,93%. Todos los principales índices del Viejo Continente han conseguido ascender en torno a un 1%. El Ibex se quedó atrás y cerró octubre con una tímida subida del 0,14%. El principal índice del continente, el EuroStoxx 50, subió hasta un 1,53% y cerró en los 3.620 puntos, muy cerca de superar la resistencia de los 3.630 puntos.
En Wall Street los resultados del mes son mixtos. El S&P 500 cerró casi en plano y no acaba de romper la resistencia de los 3.060 puntos. El Dow Jones perdió casi un 1,45%, mientras que el Nasdaq siguió subiendo, con un alza de en torno a 1,3 puntos porcentuales.

En renta fija hubo un repunte generalizado de las rentabilidades. El bono francés fue el más penalizado, mientras que el portugués cerró el mes prácticamente sin cambios. Mientras, el interés del bono español subió 8,4 puntos básicos.
La bolsa española, de nuevo rezagada
El Ibex 35 fue el índice europeo más rezagado del mes ya que solo avanzó un 0,12%. La bolsa española siguió aumentando así su distancia con el resto de europeas. Sube 12 puntos menos que el EuroStoxx en el año. Dentro del índice, el valor más alcista fue IAG, que escaló un 12,1% recuperándose del 'Brexit'; este mes ha logrado la mayor cantidad de consejos de compra desde que se celebró el referéndum. En el otro extremo, Mediaset se hundió un 7,6%.