BCE

opinión
  • 27/10/2019, 17:03
  • Sun, 27 Oct 2019 17:03:54 +0100

Y se va Draghi: game over para don Mario. Un notable le hemos dado en elEconomista a su gestión a través de una encuesta que hemos elaborado entre expertos. Su balance a corto plazo para muchos es espectacular. Pero a largo plazo ya se juzgará. ¿Héroe o villano?

Tribuna
  • 26/10/2019, 07:18
  • Sat, 26 Oct 2019 07:18:05 +0200

"No os rindáis nunca", con esta frase lapidaria se despidió el jueves pasado Mario Draghi después de ocho años al frente del Banco Central Europeo (BCE). Es difícil hacer un balance. Hay ganadores y perdedores, víctimas y verdugos.

BANCOS CENTRALES
  • 25/10/2019, 13:37
  • Fri, 25 Oct 2019 13:37:28 +0200

El Banco Central Europeo (BCE) y el Banco Popular de China (PBC) han prorrogado tres años más el acuerdo bilateral que mantienen desde 2013 ambas entidades para el intercambio (swap) de euros y yuanes, cuya finalidad es contribuir a la estabilidad financiera mundial y que se extenderá hasta el 8 de octubre de 2022.

última reunión como presidente del bce
  • 25/10/2019, 08:53
  • Fri, 25 Oct 2019 08:53:43 +0200

Mario Draghi, presidente del Banco Central Europeo (BCE) durante los últimos ocho años, ha terminado su labor para con Europa. El economista romano ya puede sentarse y desabrocharse las cáligas, tras presidir este jueves su última reunión en el cargo, una de las posiciones, si no la que más, que más responsabilidad ha asumido en los últimos años en la difícil tarea de impulsar la economía de la eurozona tras la crisis financiera de 2008.

LAS CLAVES DE LA SESIÓN
  • 24/10/2019, 17:35
  • Thu, 24 Oct 2019 17:35:28 +0200
    33043

Las bolsas europeas han afrontado una jornada frenética, y lo han hecho con cierta calma. Tras empezar el día con signo mixto, los parqués han registrado compras moderadas durante gran parte de la jornada. Unas alzas que se han relajado en los últimos compases de la sesión. Aún así se mantienen cerca de sus resistencias clave, como son los 3.630 puntos en el EuroStoxx 50. El Ibex 35 cierra con una subida del 0,07% en 9.391,8 puntos, tras moverse entre un mínimo de 9.378 puntos y un máximo de 9.448 puntos. El volumen de negocio de la bolsa asciende a 1.772 millones de euros en la jornada de hoy.

Política monetaria
  • 24/10/2019, 08:23
  • Thu, 24 Oct 2019 08:23:59 +0200

Fin a una era que ha revolucionado la política monetaria en la Eurozona. Mario Draghi dice adiós tras ocho años como presidente de la máxima institución monetaria europea y deja un balance notable para los analistas, pero que mirado con retrospectiva puede calificarse como sobresaliente, si mantener al euro unido se considera como uno de los objetivos del Banco Central Europeo (BCE). El italiano ha tenido que lidiar con una de las épocas más turbulentas para la economía y la política monetaria, dando pasos que nunca se habían dado y tomando decisiones arriesgas con la oposición, a veces, de los países más importantes (en términos económicos) de la zona euro.

Banco Central Europeo
  • 24/10/2019, 08:28
  • Thu, 24 Oct 2019 08:28:57 +0200

La semana que viene, el 31 de octubre, la Unión Europea se quedará un poco huérfana con la marcha de Mario Draghi, quien ha manejado las riendas de la política monetaria de la zona euro durante los últimos 8 años como presidente del Banco Central Europeo (BCE). Mañana es su última reunión en el cargo y parece que acaparará la atención durante el encuentro.

Mercados | Comentario
  • 24/10/2019, 08:22
  • Thu, 24 Oct 2019 08:22:08 +0200

La nueva jornada con tono consolidativo que registraron ayer las principales bolsas de Europa -y ya van seis- dejó a los selectivos continentales, de nuevo, a las puertas de sus resistencias clave. El EuroStoxx cotiza de nuevo a un paso de los trascendentales 3.630 puntos, la barrera que aún no ha logrado romper con consistencia y cuya superación es clave para darle un nuevo tono al mercado.

ECONOMÍA
  • 23/10/2019, 20:42
  • Wed, 23 Oct 2019 20:42:51 +0200

Mario Draghi preside este jueves su último consejo de gobierno del Banco Central Europeo, antes de que la francesa Christine Lagarde tome las riendas el 1 de noviembre. Dejará atrás un periodo sacudido por la crisis del euro y los programas de rescate, y pasará el relevo justo cuando el riesgo de una nueva recesión parpadea en el radar.

  • 23/10/2019, 16:57
  • Wed, 23 Oct 2019 16:57:03 +0200

El presidente del Mecanismo Único de Supervisión (MUS), Andrea Enria, criticó hoy que los bajos precios a los que la banca comercializa las hipotecas a tipo fijo a largo plazo no son rentables. Enria realizó estas declaraciones durante su participación en una mesa redonda celebrada en el Banco de España en la que participaron también la subgobernadora, Margarita Delgado; el presidente de la EBA, José Manuel Campa; y el presidente de la Federación Bancaria Europea, Jean Pierre Mustier.

ECONOMÍA
  • 23/10/2019, 17:06
  • Wed, 23 Oct 2019 17:06:28 +0200

Son tiempos difíciles para Alemania. La mayor economía de la Eurozona ha entrado en recesión técnica, según anticipan los últimos datos macro que se han ido conociendo, a falta de que se publique el producto interior bruto (PIB) del tercer trimestre. Por ello cada vez más expertos señalan la urgencia de que el Gobierno germano active estímulos fiscales, tal y como viene reclamando el Banco Central Europeo (BCE) desde hace un tiempo. Sin embargo, no parece que Berlín vaya a hacer caso pronto. Pero las cosas pueden cambiar: la próxima presidenta del eurobanco será más coactiva que Mario Draghi, y su mandato empezará en nueve días.

BCE LAGARDE
  • 23/10/2019, 17:01
  • Wed, 23 Oct 2019 17:01:28 +0200

La próxima presidenta del Banco Central Europeo (BCE), Christine Lagarde, continuará la política monetaria que ha seguido Mario Draghi al frente de la institución, pero al mismo tiempo se enfrenta al reto de lograr el consenso en el Consejo de Gobierno y seguir adelante con la unión bancaria.

  • 23/10/2019, 15:47
  • Wed, 23 Oct 2019 15:47:42 +0200
    www.economiahoy.mx

La próxima presidenta del Banco Central Europeo (BCE), Christine Lagarde, continuará la política monetaria que ha seguido Mario Draghi al frente de la institución, pero al mismo tiempo se enfrenta al reto de lograr el consenso en el Consejo de Gobierno y seguir adelante con la unión bancaria.

Política
  • 23/10/2019, 12:01
  • Wed, 23 Oct 2019 12:01:11 +0200

El Gobierno alemán propone oficialmente a Isabel Schnabel como candidata para suceder a Sabine Lautenschläger, como miembro del Comité Ejecutivo del BCE. Lautenschläger renunció a su cargo a finales de septiembre, antes de que finalizase su mandato oficial, por sorpresa. Su salida está siendo interpretada como una renuncia por las últimas medidas que adoptó el BCE, bajando tipos y reactivando las compras de deuda. Por primera vez, Alemania elige para el banco central un miembro que no pertenece al Bundesbank. Los expertos consideran que Berlín busca relajar las tensiones dentro de la entidad con la nueva etapa que abre Christine Lagarde.

  • 23/10/2019, 07:19
  • Wed, 23 Oct 2019 07:19:31 +0200

De cara al año que viene, y dentro del universo se la renta fija, solo aquellos fondos y planes de pensiones que buscan oportunidades entre los bonos a nivel global serán capaces de sortear este obstáculo según las previsiones.

Termina la era Draghi en el BCE
  • 22/10/2019, 12:06
  • Tue, 22 Oct 2019 12:06:40 +0200
    www.economiahoy.mx

Llegó el fin a la era de Mario Draghi. Después de ocho años al frente del Banco Central Europeo (BCE), el economista italiano dice adiós la próxima semana a la institución que ha capitaneado desde finales de 2011, en un periodo en el que se ha hecho historia económica y que seguro se estudiará en las próximas décadas como uno de los momentos clave para la política monetaria de la eurozona... y también para su supervivencia. Draghi se ha ganado a pulso el apodo de SuperMario por su labor al frente de la entidad, una de las más destacables de la historia de los bancos centrales, según muchos expertos, que no dudan en alabar el buen trabajo que ha realizado el economista italiano.

Termina la era Draghi en el BCE
  • 22/10/2019, 09:06
  • Tue, 22 Oct 2019 09:06:40 +0200

Llegó el fin a la era de Mario Draghi. Después de ocho años al frente del Banco Central Europeo (BCE), el economista italiano dice adiós la próxima semana a la institución que ha capitaneado desde finales de 2011, en un periodo en el que se ha hecho historia económica y que seguro se estudiará en las próximas décadas como uno de los momentos clave para la política monetaria de la eurozona... y también para su supervivencia. Draghi se ha ganado a pulso el apodo de SuperMario por su labor al frente de la entidad, una de las más destacables de la historia de los bancos centrales, según muchos expertos, que no dudan en alabar el buen trabajo que ha realizado el economista italiano.

Economía
  • 21/10/2019, 17:19
  • Mon, 21 Oct 2019 17:19:59 +0200

Christine Lagarde, la heredera de Mario Draghi que presidirá el Banco Central Europeo, aseguró durante una entrevista con el programa 60 Minutes de la CBS que Estados Unidos corre el riesgo de perder su hegemonía como líder mundial.

Economía
  • 21/10/2019, 13:48
  • Mon, 21 Oct 2019 13:48:17 +0200

El BCE ha usado casi toda su munición y aún así la inflación presenta una tendencia decreciente que ha llevado al IPC armonizado hasta el 0,8% en septiembre, mínimos desde 2016. Vuelven a sobrevolar los fantasmas de 2015, cuando se temió que la zona euro pudiera caer en un bucle deflacionario que lastrase el consumo, la inversión y el crecimiento. Ahora, el BCE está haciendo todo lo posible para evitar una mayor caída del IPC, pero el nuevo programa de compras de activos y las bajadas de tipos podrían estar perdiendo efectividad, por lo que otras alternativas, como un cambio metodológico en la medición de los precios, podrían ir ganando fuerza para estimular las expectativas de inflación.

EUROZONA
  • 18/10/2019, 13:27
  • Fri, 18 Oct 2019 13:27:28 +0200

Los jefes de Estado y de Gobierno de la Unión Europea (UE) han dado este viernes el aval definitivo para que la francesa Christine Lagarde se convierta en presidenta del Banco Central Europeo (BCE) el próximo 1 de noviembre, en sustitución del italiano Mario Draghi.

grandes perspectivas
  • 12/12/2018, 08:40
  • Wed, 12 Dec 2018 08:40:16 +0100

La bolsa española se acercará a márgenes de 2008 en los dos próximos años a pesar de la desaceleración del ritmo de crecimiento de las ganancias operativas. Las compañías cotizadas no financieras obtendrán 11,2 euros de ebit (beneficio neto de explotación) de cada 100 ingresados en 2019 y 11,6 euros en 2020, quedándose al final de la década a solo 30 céntimos de los 11,9 euros que convertían en ganancias en 2008, según el Ecomargen, la herramienta de elEconomista que calcula la evolución del margen operativo de las 60 empresas más capitalizadas entre las que cuentan con un seguimiento de al menos 4 analistas -excluyendo a bancos, aseguradoras y socimis-.

Escuela
  • 01/05/2018, 11:42
  • Tue, 01 May 2018 11:42:52 +0200

A día de hoy, un euro se intercambia por 1,23 dólares, aproximadamente. La paridad -es decir, que un euro valga exactamente un dólar- queda lejos, pero no hace tanto que se hablaba de ella. Fue en 2015, cuando la cotización de la moneda única frente a su principal rival acumulaba un espectacular desplome que la llevó a intercambiarse por 1,05 dólares. Para entender qué manos mueven estas divisas, vamos a tomar como referencia los cuatro últimos años, explicando qué factores clave llevaron su cotización a esos mínimos en 2015 y qué ha ocurrido desde entonces. Vea más noticias de la revista Inversión a fondo.

Sentimiento de los inversores
  • 15/10/2019, 08:00
  • Tue, 15 Oct 2019 08:00:28 +0200

Mario Draghi no está siendo capaz de levantar el ánimo de los inversores con su último paquete de estímulos como presidente del Banco Central Europeo (BCE). El nuevo programa de compras de deuda del organismo de momento no ha sido suficiente para dar un impulso a las expectativas de los inversores, que cada vez son más pesimistas con el futuro de la economía.

Política monetaria
  • 14/10/2019, 14:05
  • Mon, 14 Oct 2019 14:05:50 +0200

El expresidente del Banco Central Europeo (BCE) Jean-Claude Trichet ha decidido apoyar públicamente a su sucesor al frente de la entidad, Mario Draghi, frente sus críticos, respaldando así sus decisiones de aprobar sucesivos estímulos para la economía de la eurozona.

Finanzas
  • 14/10/2019, 10:25
  • Mon, 14 Oct 2019 10:25:31 +0200

El vicepresidente del BCE, Luis de Guindos, ha admitido hoy que la política de tipos bajos o negativos impulsada por el organismo está frenando las fusiones bancarias en la zona euro. Desde hace tiempo el organismo monetario está instando al sector a que lleve a cabo una oleada de integraciones para afrontar los desafíos del futuro, entre ellos la amenaza de que los gigantes de internet desembarquen en la actividad financiera.

Escenario de tipos bajos a favor
  • 13/10/2019, 08:23
  • Sun, 13 Oct 2019 08:23:35 +0200

Popeye el marino nació unos meses antes de que se produjera el crash del 29 de la mano de Elzie Crisler Segar en una tira cómica del New York Evening Journal. Su figura se utilizó con fines propagandísticos en la II Guerra Mundial para vender bonos de guerra y por las autoridades sanitarias para promover el consumo de espinacas cuando se creía erróneamente que esta verdura contenía más aporte de hierro del que finalmente se ha demostrado.

Banca
  • 11/10/2019, 10:10
  • Fri, 11 Oct 2019 10:10:00 +0200

La banca deja de vender depósitos ante el escenario de bajos tipos de interés y cuya subida se aleja cada vez más en el tiempo. Concretamente, cinco entidades bancarias (Santander, CaixaBank, Bankia, Liberbank y Kutxabank) han retirado este producto de sus escaparates en los últimos meses en un contexto en el que el Banco Central Europeo (BCE) le cobra dinero a las entidades por colocar sus excedentes y ante el vértigo de trasladar estos costes a los particulares. La banca comenzó a inicios de este año a cobrar por los depósitos a los clientes institucionales y grandes compañías, sin embargo, los máximos ejecutivos bancarios siempre han rechazado de pleno que este coste vaya a llegar a aplicarse a los particulares.

Economía
  • 10/10/2019, 13:41
  • Thu, 10 Oct 2019 13:41:09 +0200

La penúltima reunión de Mario Draghi al frente del BCE fue una de las más intensas e importantes en sus ocho años de mandato. Y quizá también de las más conflictivas. De los 25 miembros que toman las decisiones colegiadas del banco, hubo miembros que se desmarcaron para que no hubiera unanimidad en la reactivación del programa de compra o a la hora de bajar tipos. Incluso hubo desidentes para las previsiones económicas del BCE, que son la base de la política monetaria. Otros miembros propusieron bajar más los tipos para prescindir las compras de bonos, según describen las actas del Consejo de Gobierno.

POR LOS BAJOS TIPOS
  • 10/10/2019, 08:52
  • Thu, 10 Oct 2019 08:52:54 +0200

El objetivo aspiracional que la gran banca de la eurozona se había fijado durante los últimos años era lograr una rentabilidad sobre el capital (ROE) de doble dígito, una meta que cada vez parece más lejana. Las expectativas de rentabilidad de la industria no han dejado de caer en picado en los últimos meses y el sector cotiza a unos múltiplos históricamente bajos. El consenso espera que esta ratio se sitúe por debajo del 7% tanto en 2019 como en 2020 y que en 2021 apenas supere levemente este nivel. Y hay quien advierte de que hay margen para mayores rebajas, sobre todo de cara a 2020 y 2021.

Política monetaria
  • 09/10/2019, 15:03
  • Wed, 09 Oct 2019 15:03:56 +0200

Los bancos españoles confían en que la etapa que se abre a partir de noviembre en el Banco Central Europeo (BCE) con Christine Lagarde al frente traiga nuevas políticas para alcanzar el objetivo de elevar la inflación y el crecimiento y dé un poco de aire al sector financiero para recuperar rentabilidad.