Bolsa, mercados y cotizaciones

Los expertos creen que el BCE no bajará los tipos de interés hasta junio

  • Draghi será el protagonista de la reunión de hoy, la última como presidente
Mario Draghi, presidente del BCE desde 2011. Foto: Archivo.
Madridicon-related

La semana que viene, el 31 de octubre, la Unión Europea se quedará un poco huérfana con la marcha de Mario Draghi, quien ha manejado las riendas de la política monetaria de la zona euro durante los últimos 8 años como presidente del Banco Central Europeo (BCE). Mañana es su última reunión en el cargo y parece que acaparará la atención durante el encuentro.

No se espera ninguna novedad en esta ocasión, después de haber lanzado, el pasado septiembre su última bala: una bajada en la facilidad de depósito y un nuevo programa de compras de bonos que dejará en herencia a Christine Lagarde, quien dirigirá el BCE a partir de noviembre.

Según los datos que se desprenden de la encuesta de Bloomberg a 36 analistas que se realizó en la segunda semana de octubre, el organismo no moverá ficha hasta el próximo junio, cuando se espera que Lagarde recorte la facilidad de depósito 10 puntos básicos, hasta el -0,60%. Para ver la siguiente subida de tipos del BCE, la primera desde 2011, parece que habrá que esperar a finales de 2022: la mayor parte de expertos (el 55%) cree que no subirá el precio del dinero hasta, al menos, el último trimestre de ese año.

En cuanto al nuevo QE, la media de expertos encuestados consideran, que, teniendo en cuenta las normas que mantiene actualmente el propio BCE, el organismo podrá comprar 454.000 millones de euros. A un ritmo de 20.000 millones al mes, como está programado en este momento, supondría mantener las compras durante 16 meses, antes de quedarse sin munición y tener que parar el programa, o bien cambiar los límites que se ha autoimpuesto el organismo.

¿Llegarán nuevas medidas?

Al margen de la encuesta de expertos que maneja Bloomberg, esta semana ha publicado, citando fuentes del BCE que quisieron mantenerse en el anonimato, que los miembros del Consejo de Gobierno del organismo no tienen expectativas de introducir nuevos estímulos en el futuro, a pesar de que creen que deberán volver a recortar las estimaciones de crecimiento para la eurozona en la reunión de diciembre, la primera de Lagarde, y en la que se actualizará el cuadro macro del organismo. Actualmente el BCE cree que la economía de la zona euro crecerá a un ritmo del 1,1% en 2019, del 1,2% en 2020 y del 1,4% en 2021.

Desde Pimco también creen que ya han terminado los recortes de tipos del organismo, y avisan de que este "ha alcanzado sus límites". De cara a la reunión del jueves consideran que "habiendo decidido ya un paquete de medidas, que se anunciaron en septiembre, y sin revisión de las previsiones macroeconómicas, esperamos con seguridad que no habrá cambios en cuanto a políticas monetarias. El foco estará puesto en el cambio de liderazgo, siendo este el último encuentro de Draghi antes de dejar el cargo el próximo 31 de octubre".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky