Bolsa, mercados y cotizaciones

La temporada de resultados, el BCE... ¿qué 'desatascadores' necesitan las bolsas para batir sus resistencias?

Las bolsas de Europa se mantienen por debajo de resistencias
Madrid.icon-related

La nueva jornada con tono consolidativo que registraron ayer las principales bolsas de Europa -y ya van seis- dejó a los selectivos continentales, de nuevo, a las puertas de sus resistencias clave. El EuroStoxx cotiza de nuevo a un paso de los trascendentales 3.630 puntos, la barrera que aún no ha logrado romper con consistencia y cuya superación es clave para darle un nuevo tono al mercado.

Y es que, rebasar dicha cota "pondría sobre la mesa la conclusión de la fase de consolidación lateral bajista que desarrolla el selectivo desde el año 2015 y abriría la puerta a que se retomara la tendencia alcista que desarrollan las bolsas europeas desde los mínimos del año 2009", señala Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader.

Es decir, la ruptura de resistencias serviría para poder establecer los objetivos iniciales en los máximos del año 2015 en los 3.836 y "posteriormente valoraríamos objetivos más ambiciosos como son los altos de 2007 en los 4.600 puntos", que se encuentran a un 7 y 27% respectivamente de los niveles de cotización actuales del índice continental. Por eso, es de vital importancia un último empujón en el mercado bursátil continental, porque serviría para iniciar con más garantías un incremento de exposición a la bolsa.

En este sentido, la temporada de resultados que está ahora en sus albores, tanto en Europa como en España, será clave para el devenir de los índices, ya que, como indica David Pina, ya están ampliamente descontadas por los inversores, pero teniendo en cuenta la ralentización económica global reflejada en los indicadores económicos de grandes economías, algunas compañías podrían anunciar nuevas revisiones a la baja en sus beneficios de cara a final de año.

Dependiendo de si lo hacen o no, el mercado puede tomar un cariz u otro. Sobre todo teniendo en cuenta "lo igualado que está el debate que protagonizan a corto plazo aquellos que compran favoreciendo la ruptura de esa resistencia y los que venden para evitar la corrección que se impondría si finalmente no se supera", explica Cabrero.

Por su parte, en EEUU donde la temporada de resultados está en pleno apogeo -ya han presentado un cuarto de las 500 compañías más grandes del país- la situación es similar.

Hay que tener en cuenta que Wall Street está cerca de máximos anuales y de sus resistencias clave, los 3.020 el S&P 500. "Si cayesen los beneficios automáticamente se encarecerían las valoraciones de las compañías y podríamos ver un brusco cambio de tendencia que acabe con el histórico mercado alcista en el que están inmersas las acciones estadounidenses", afirma Pina. Por el contrario, en el momento en que alguno de los selectivos norteamericanos consiguiese superar sus máximos, entraría técnicamente en subida libre.

"La ruptura de los 3.020 puntos es necesaria para que se aleje el riesgo de asistir a una nueva corrección en el mercado norteamericano. Su superación abriría la puerta a un ataque rápido de la zona de resistencia creciente y crítica de los 3.060 puntos, análoga a los 27.550 puntos del Dow Jones Industrial", afirma Cabrero.

Los expertos creen que el BCE no bajará tipos hasta junio

Además, en la sesión de hoy tendrá lugar la última reunión del BCE con Mario Draghi al frente. Sin embargo, los expertos no esperan ninguna novedad en esta ocasión, después de haber lanzado, el pasado septiembre su última bala: una bajada en la facilidad de depósito y un nuevo programa de compras de bonos que dejará en herencia a Christine Lagarde, quien dirigirá el BCE a partir de noviembre.

Conoce tu perfil inversor:

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky