El vicepresidente del Banco Central Europeo (BCE), Luis de Guindos, se ha mostrado esta mañana contrario a las pretensiones de Unidas Podemos sobre el futuro de Bankia que pasan por convertir la entidad en una institución pública. De Guindos aseguró que "lo lógico sería acabar la privatización de Bankia, es una opinión personal mía y de las instituciones europeas".
El vicepresidente del Banco Central Europeo (BCE), Luis de Guindos, ha asegurado que no apoyó por completo el paquete de estímulos aprobado por la institución en septiembre, cuando Mario Draghi todavía era presidente, uniéndose así a voces críticas como los bancos centrales de Francia, Alemania, Austria o Países Bajos.
El magistrado de la Audiencia Nacional, José Luis Calama, ha citado a declarar como testigos en el marco de la investigación de la caída del Banco Popular al exministro de Economía y ahora vicepresidente del Banco Central Europeo (BCE), Luis de Guindos. Además, también tendrán que comparecer el actual presidente de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), Sebastián Albella. Cabe recordar que el Popular realizó una ampliación de capital en mayo de 2016 por 2.500 millones de euros que estuvo asesorada por el despacho de abogados Linklaters, entonces encabezado por Sebastián Albella. Además, también declararán el exgobernador del Banco de España, Luis María Linde, y la expresidenta de la CNMV, Elvira Rodríguez, según informa el juez en un auto.
El vicepresidente del Banco Central Europeo (BCE), Luis de Guindos, advirtió este miércoles de que "las perspectivas más desoladoras e inciertas pueden crear tensiones en la rentabilidad de los bancos" y se preguntó si los bancos tienen un colchón de capital suficiente.
"La política fiscal tiene mucho que decir en elevar la productividad en la zona euro", afirmó el jueves en Bilbao el vicepresidente del Banco Central Europeo (BCE), Luis de Guindos, en un encuentro organizado por Deusto Business Alumni y PwC. Por ello, reclamó la creación de un instrumento fiscal centralizado, "que no dependa de los gobiernos nacionales" y aseguró que, mientras no se cree, "la zona euro estará en desventaja frente a otros países del mundo".
El vicepresidente del BCE, Luis de Guindos, ha admitido hoy que la política de tipos bajos o negativos impulsada por el organismo está frenando las fusiones bancarias en la zona euro. Desde hace tiempo el organismo monetario está instando al sector a que lleve a cabo una oleada de integraciones para afrontar los desafíos del futuro, entre ellos la amenaza de que los gigantes de internet desembarquen en la actividad financiera.
El vicepresidente del Banco Central Europeo (BCE), Luis de Guindos, ha advertido de que, a pesar de que la entidad puede reducir aún más los tipos de interés, los efectos colaterales de la política monetaria son cada vez más evidentes y tangibles, por lo que considera necesario que actúen otros actores además de los bancos centrales, apuntando a los países que tengan más margen fiscal para aumentar el gasto.
El vicepresidente del Banco Central Europeo (BCE), Luis de Guindos, advirtió este miércoles del riesgo de que se produzcan "correcciones abruptas" en mercados de acciones y de bonos con una baja calificación, ante la elevada incertidumbre económica y política.
El vicepresidente del Banco Central Europeo (BCE), Luis de Guindos, ha vuelto a pedir a BBVA "rapidez" en la investigación interna que está llevando a cabo sobre la contratación del excomisario José Manuel Villarejo para realizar presunto espionaje encargado por la entidad. Con esta, ya es la segunda vez que el número dos del organismo supervisor pide celeridad en una investigación que comenzó hace ya más de un año, en mayo de 2018,. y que aún no se ha finalizado. "Pedimos rapidez y que el análisis que se haga sea lo más profundo posible", ha asegurado De Guindos esta mañana durante su intervención en las jornadas financieras organizadas por la Asociación de Periodistas de Información Económica (Apie) y BBVA que se celebran esta semana en Santander.
El vicepresidente del Banco Central Europeo (BCE), Luis de Guindos, ha abierto esta mañana la puerta a una bajada de tipos, aunque dependerá de la evolución de la economía europea. "Si hubiera deterioro de las expectativas económicas, inmediatamente estaremos dispuestos a reaccionar con medidas adicionales y no se excluye ninguna", ha explicado el número dos del organismo supervisor europeo durante su intervención en las jornadas financieras organizadas por la Asociación de Periodistas de Información Económica (Apie) y BBVA, que se celebran esta semana en Santander. Según el que fue ministro de Economía, los principales riesgos para la economía europea son el Brexit y las actuales tensiones comerciales (especialmente entre EEUU y Asia) que pueden escalar hasta llegar a una situación de "guerra comercial".