Flash del mercado

IBEX 35
10.163,00sube+0,22%
EURO STOXX 50®
4.415,78baja-0,06%
EURUSD
1,0863baja-0,21%
S P 500
4.594,63sube+0,59%

El petróleo Brent supera los 84 dólares al término de la sesión

El precio de los futuros del petróleo Brent sube un 1,29% este jueves hasta los 84,25 dólares por barril, la primera vez que supera los 84 dólares este año al cierre de una sesión en bolsa. De este modo, establece un nuevo máximo anual. En lo que va de año, el crudo de referencia en Europa se revaloriza um 62,5%.

Asimismo, los futuros de West Texas repuntan alrededor de un 1,1% y alcanzan los 81,31 dólares por barril, también otro máximo anual. En lo que llevamos de ejercicio, el crudo estadounidense gana un 67,5%.

Relacionado: ¿El petróleo a 100 dólares el barril? Putin lo ve "muy posible"

Walgreens Boots es el valor que más sube en la sesión; Pinduoduo, el que más baja

La sesión del jueves llega a su fin en la bolsa estadounidense y deja subidas y bajadas notables. Entre los valores que cotizan en el Dow Jones, el S&P 500 y el Nasdaq 100, los que mejor se han comportado durante la jornada son: Walgreens Boots Alliance (+7,43%), APA Corp (+6,54%), ASML (+4,55%), Carrier Global (+4,5%), Bank of America (+4,47%), Everest Re (+4,4%), Lam Research (+4,3%), Western Digital (+4,3%), Fidelity National Info (+4,2%), Franklin Resources (+4,2%), UnitedHealth (+4,17%), PayPal (+3,9%), Nvidia (+3,85%), Fastenal (+3,67%), Copart (+3,55%) e Intel (+3,1%).

En cambio, entre las mayores caídas del día, aunque moderadas, se encuentran las de Pinduoduo (-3,64%), US Bancorp (-2,25%), Boeing (-1,96%) y Wells Fargo (-1,61%).

Cierre de Wall Street: los principales índices suben más de un 1,5%

El Dow Jones sube un 1,56% hasta los 34.912,56 puntos en la sesión del jueves, su mayor subida diaria desde la del 20 de julio. Por otro lado, el S&P 500 repunta un 1,71% y se sitúa en las 4.438,26 unidades; y el Nasdaq 100 registra un ascenso del 1,88% y alcanza los 15.052,42 enteros. Aun así, los principales índices de la bolsa estadounidense siguen por debajo, aunque cerca, de sus máximos más recientes.

"El mercado de valores tuvo su mejor día desde marzo, ya que los informes económicos y de beneficios empresariales mejores de lo previsto superaron los temores de que las presiones inflacionistas y las de la cadena de suministro puedan frenar el crecimiento", informa Bloomberg.

"Los beneficios de las empresas han sido una bendición para el mercado de valores a lo largo de la pandemia. Desde marzo de 2020, el S&P 500 ha subido cada trimestre, avanzando un 4% de media en el tramo de seis semanas. La demanda acumulada debería impulsar el crecimiento de los ingresos, mientras que el poder de los precios y el apalancamiento operativo deberían ayudar a compensar las presiones de la inflación", según Mark Haefele, director de inversiones de UBS Global Wealth Management.

S P 500
4.594,63
sube
+0,59%

¿Por qué Stifel recomienda comprar acciones de UPS?

El precio de las acciones de UPS sube un 4% hasta los 191,4 dólares, en la que es su tercera jornada consecutiva de subidas. En lo que va de año, los títulos de la compañía de transporte y logística se revalorizan un 14%. Su máximo anual e histórico son los 215,3 dólares que registró el 7 de mayo.

La subida en bolsa se atribuye a la recomendación de comprar sus acciones que le otorga el equipo de analistas de Stifel (una importante firma de inversión). "UPS podría convertirse en más que un generador estable de flujo libre de caja, ya que el nuevo liderazgo parece estar mirando al crecimiento de una forma más atractiva para los accionistas, incluyendo el flujo libre de caja, los márgenes y los rendimientos futuros, preferidos al crecimiento del volumen y la red", sostiene J. Bruce Chan, analista de Stifel.

Desde Stifel apuntan a una sólida temporada de ventas en el cuarto trimestre del año, que coincide con las festividades de Acción de Gracias y Navidad.

'Boots' se dispara un 8% por las previsiones de crecimiento del BPA

Si uno camina por las calles de Londres es muy posible que se tope con un establecimiento de Boots, como allí se conocen las tiendas de Walgreens Boots Alliance, una de las mayores cadenas de distribución farmacéutica del mundo. El precio de las acciones de la compañía sube un 8% en la sesión del jueves en Wall Street hasta los 50,9 dólares, su mayor subida diaria del año en bolsa. No se veía una subida igual desde la que experimentó el 26 de marzo de 2020 sobre el 10%. A pesar de ello, el máximo anual de la acción son los 55,76 dólares que registró el pasado 5 de abril. En lo que va de año, los títulos de Walgreens Boots se revalorizan casi un 28%.

La subida en el parqué se produce tras la presentación de resultados trimestrales de la empresa norteamericana, que ha tenido lugar este jueves, y en la que la dirección ha manifestado sus expectativas de crecimiento a largo plazo. Ven un crecimiento del beneficio por acción ajustado (BPA) de entre el 11% y el 13%. La firma va a aumentar la inversión en salud a partir del inicio del año fiscal 2022, con un crecimiento del BPA previsto en el entorno del 4% para los tres próximos años. Se espera que el BPA permanezca plano en 2022, elevándose a un dígito medio en 2023 y acelerando aún más hasta alcanzar un crecimiento de un dígito medio o alto crecimiento en 2024, según recoge Bloomberg.

¿Qué ha pasado hoy en los mercados? Lo que no se te debe escapar

- Fin de la OPA a Naturgy: IFM se resigna a quedarse solo con el 10,8% del capital y tener menos poder

- El Ibex 35 retoma los 8.900 una sesión de subidas en Europa

- La escasez de gas natural lleva a las centrales eléctricas a quemar petróleo para producir energía

- Wall Street sube con fuerza tras una buena jornada de resultados

- Citi, Morgan Stanley, Bank of América... así reaccionan las grandes entidades de Estados Unidos a sus cuentas

EEUU: 'solo' los veganos sin carnet de conducir están viendo una inflación por debajo del 3%

"Incluso si se excluyen los elementos más inflacionistas del cálculo del IPC, los precios están subiendo más rápido (2,7- 2,9%) que el objetivo del 2% de la Reserva Federal", concluyen los analistas de DataTrek en su comentario de este jueves tras el dato de EEUU conocido ayer.

Desgranando el 5,4% interanual publicado el miércoles, estos expertos se fijan en un hecho curioso teniendo en cuenta el peso en el dato de los precios de los vehículos de segunda mano y la subida de alimentos como la carne, el pescado, las aves de corral y los huevos: "No por ser simpáticos, pero sólo los veganos que no tienen coche y no tienen planes de comprar un vehículo usado están viendo una inflación por debajo del 3%".

Blanchard rechaza que haya estanflación: "Nada que ver"

El economista y ex director gerente del FMI Olivier Blanchard ha rechazado que la situación actual de la economía mundial sea de estanflación. "Siento que el uso de la palabra "estanflación" es un error. No estamos viendo nada parecido a un estancamiento. En cambio, lo que estamos viendo es un crecimiento muy fuerte, impulsado por la demanda pública y privada, que choca con los límites de la oferta y provoca aumentos bruscos de algunos precios. Nada que ver con la estanflación", ha asegurado en un tuit.

Lea también: "La estanflación es una ilusión, pero la inflación es una realidad"

La razón por la que el bitcoin podría tocar los 100.000 dólares en 2023, según Fidelity

El actual repunte del bitcoin puede seguir alcanzando cotas récord en los próximos dos años, según el director de Global/Macro de Fidelity, Jurrien Timmer. Basándose en su propio modelo de oferta y demanda, Timmer considera que el bitcoin alcanzará los 100.000 dólares en 2023, a medida que los operadores de impulso o momentum traders comiencen a comprar en el reciente repunte.

"Este repunte ha llegado con poca fanfarria y no parece impulsado por los cazadores de impulso. El porcentaje de monedas en manos de 'turistas' a corto plazo se ha reducido a sólo el 15%. Esto me dice que podría haber espacio para correr si los cazadores de impulso se amontonan", asegura Timmer, según recoge Markets Insider. Por último, considera que el último avance del bitcoin se trata de "un movimiento bastante sostenible" y niega que haya "una burbuja a punto de estallar". La principal criptomoneda avanza este jueves más de un 4% hasta superar los 57.300 dólares.

Opinión | Cartera inversora para hijos y nietos

Una pregunta que me hacen a menudo es cómo debería ser la cartera que hiciera uno para sus hijos o sus nietos. La mayoría de la gente mide la rentabilidad de sus inversiones en plazos más bien cortos (de seis meses a un par de años, como mucho), pero hay personas que se plantean plazos mucho más largos, normalmente para dedicar esa inversión a su descendencia.

Ampliar información icon-related

El mercado ya cuenta con dos alzas de tipos en EEUU en 2022

El FedWatch de CME Group, que sigue las expectativas futuras de los cambios de política monetaria en Estados Unidos, indicaba tras publicarse el dato de IPC correspondiente al mes de septiembre que solo el 13,6% del mercado considera que el precio del dinero se mantendrá en el rango del 0 y el 0,25% actual al cierre de la reunión del Comité Federal de Mercados Abiertos (FOMC) de diciembre.

Ampliar información icon-related

¿Por qué la cadena de suministros es el tema de moda en Wall Street?

Esta temporada de resultados, los inversores escucharán tres palabras una y otra vez, tres palabras entre las que no se encuentran beneficios, pérdidas, ingresos... Atentos a las cadenas de suministro. Hasta este martes, los ejecutivos de las empresas del S&P 500 habían mencionado a la "cadena de suministro" unas 3.000 veces en las llamadas con inversores, un recuento que supera fácilmente la cifra récord del año pasado. Los retrasos en las entregas, los atascos en los puertos o la escasez de algunos inputs preocupa cada vez más a las empresas.

Sin duda, se establecerá un nuevo hito una vez que la temporada de resultados del tercer trimestre concluya coincidiendo con el Día de Acción de Gracias. Desde Tesla hasta Target... la frase se ha pronunciado con más frecuencia este año que incluso las palabras de moda "sinergia" y "propuesta de valor" juntas.

"La cadena de suministro está ocupando un lugar central en las reuniones de resultados, porqu la cadena de suministro es un desastre", asegura Scott Mushkin, analista de R5 Capital. "Honestamente, existe la posibilidad de que el sistema falle durante las festividades de fin de año". Estas navidades podrían ser diferentes a las de otros años. En Navidad las compras forman parte fundamental de nuestra cultura y puede que este año los consumidores no encuentren todo lo que quieren.

Lee también: EEUU: ¿sin blanca para Navidad?

Media sesión | Wall Street sube con fuerza tras una buena jornada de resultados

Los principales índices de EEUU celebran en bolsa una sesión marcada por la publicación de los resultados empresariales del tercer trimestre de 2021. El S&P 500 sube más de un 1,58% mientras que el selectivo industrial Dow Jones hace lo propio con un avance del 1,48%. Por su parte, el Nasdaq 100, donde cotizan las firmas tecnológicas, avanza aún más claramente con una subida cercana al 1,9%.

 Los resultados de los grandes bancos han superado las previsiones de los analistas. Morgan Stanley, Bank of America, Citi o Wells Fargo son algunos de los principales protagonistas. Además ha habido datos de la inflación mayorista que han sorprendido positivamente al mercado con un crecimiento menor al esperado, Por su parte, el paro semanal ha seguido marcando niveles récord en tiempos de la pandemia y ya roza cifras precovid.

S P 500
4.594,63
sube
+0,59%

Meliá recupera la retribución variable para Escarrer

Meliá Hotels ha anunciado en un comunicado emitido ante la CNMV que renuda su sistema de retribución variable a corto plazo para su consejero delegado, Gabriel Escarrer. Este mecanismo se había paralizado por el golpe que el covid había propinado a la empresa y a todo el sector turístico. Ahora, con la pandemia cada vez más superada, la empresa considera que es el momento para retomarla.

La última vez que Escarrer recibió este pago fue ne 2019. En ese año ganó 2,7 millones en total y, de esa cantidad, 1,25 millones se debieron a la retribución a largo plazo y 434.000 a la retribución variable a corto. En pasado mes de junio anunció que quitaba las reducciones del 25% a la retribución fija y esta medida va en esta línea.

Lee también: Un analista eleva el precio objetivo de Meliá un 50% y recomienda comprar

MELIA HOTELS INTL
5,78
sube
+0,61%

Putin sale en defensa de las 'criptos': "Tienen derecho a existir"

El presidente ruso, Vladimir Putin, ha salido en defensa de las criptomonedas, que están siendo objeto de un creciente escrutinio por parte de los reguladores de todo el mundo por el temor a que puedan ser utilizadas para el blanqueo de dinero y la actividad delictiva. 

Las criptomonedas "tienen derecho a existir y pueden utilizarse como medio de pago", ha dicho Putin en una entrevista con la CNBC publicada en el sitio web del Kremlin el jueves. Sin embargo, ha advertido de que es demasiado pronto para hablar del uso de monedas digitales para el comercio de petróleo y otras materias primas que forman la mayor parte de las exportaciones de Rusia. Rusia ha buscado alternativas al comercio en dólares desde que fue abofeteada con sanciones en 2014 tras la anexión de Crimea, y Putin acusa a Estados Unidos de utilizar el dólar como un arma.

Lee también: ¿El petróleo a 100 dólares el barril? Putin lo ve "muy posible"

¿El ciclo se agota? Las mineras todavía tienen recorrido

En un año 2021 en el que las materias primas están siendo uno de los activos protagonistas en el mercado, con todos los metales industriales revalorizándose en el parqué, las grandes mineras cotizadas están atravesando un año ramplón, con subidas que no llegan al 10% de media para el índice BlackRock World Mining Trust.

Ampliar información icon-related

Las ventas de Domino's caen por la falta de cocineros y repartidores

Domino's Pizza tiene un problema en Estados Unidos: no encuentra suficiente gente para cocinar y entregar sus pizzas. El efecto ha pesado en sus resultados trimestrales: la compañía registró una caída del 1,9% en las ventas en locales comparados con el año anterior.

"Nuestras cifras de pedidos en el tercer trimestre sufrieron un entorno laboral muy desafiante", ha dicho en la llamada con los inversores la responsable financiera, Jessica Parrish. La falta de trabajadores supuso que algunas tiendas se vieron obligadas a reducir las horas de apertura, mientras que otras tuvieron problemas para mantener el servicio al cliente, ha agregado. A pesar de un aumento en los salarios, Domino's "continuó experimentando escasez de personal" en ciertos lugares, dijo Parrish.

Pese a ello, sus acciones subían esta tarde en Wall Street y ya han subido un 27% este año, batiendo el aumento del 18% del índice S&P 500.

El euro vuelve a superar los 1,16 dólares

La divisa europea se cambia por 1,159 dólares este jueves, pero a lo largo del día ha llegado a tocar los 1,1624 dólares. No superaba los 1,16 dólares intradía desde el pasado 6 de octubre. Sin embargo, el último día que el euro marcó los 1,16 dólares al cierre de una sesión fue el 4 de octubre. En lo que llevamos de año, el euro se deprecia alrededor de un 5,1% frente al billete estadounidense.

Desde que empezó el año en los 1,2327 dólares (6 de enero), la moneda común ha ido desinflándose en su cruce con el dólar. En mayo hizo un amago de fortalecerse en los 1,225 dólares, pero volvió a caer en los meses siguientes. De hecho, el 15 de septiembre fue el último día que registró los 1,18 dólares y el 24 de septiembre el último que marcó 1,17 dólares.

EURUSD
1,0863
baja
-0,21%

El parón económico de China que amenaza con 'colapsar' al resto del mundo

La recuperación económica global está perdiendo impulso. Una buena parte de esta ralentización del PIB mundial se debe a la 'crisis' (si se le puede llamar así) que está viviendo China (Evergrande, energía, parones en la producción...), una economía que supone ya más del 18% del PIB global (en paridad de poder adquisitivo).

Ampliar información icon-related

Mejores y peores del día en el Ibex 35: Naturgy, protagonista

La subida más destacada de la jornada en el Ibex 35 la ha protagonizado Naturgy. La cotización de la empresa energética ha sido suspendida momentáneamente pasado el mediodía tras anunciar la CNMV el fin de la OPA de IFM, resignándose el fondo australiano a quedarse con el 10,83% del capital. Tras reanudarse la cotización, las acciones han llegado a dispararse más de un 6% hasta finalmente cerrar con un repunte del 4,62%.

De los grandes valores han subido Repsol, el 1,21%, Iberdrola el 1,16% y Banco Santander el 0,15%. Han bajado BBVA, el 0,93%, la tercera mayor caída, afectado por la cotización de la lira turca, mientras que Telefónica ha cedido el 0,64% (quinto puesto por pérdidas de ese índice) e Inditex el 0,04%.

NATURGY
27,66
sube
+0,66%
SIEMENS GAMESA
18,05
neutral
0,00%

Subidas en Europa: el EuroStoxx 50 bate primeras resistencias, el Ibex 35 retoma los 8.900

Tras las modestas subidas del miércoles (el Ibex 35 retrocedió), las bolsas europeas se han animado este jueves con subidas superiores al 1%. El parón otorgado por el petróleo entre subida y subida ha tranquilizado al mercado de bonos, a lo que se ha sumado el verde emanado por Wall Street en plena temporada de resultados con sus grandes bancos batiendo previsiones y con el dato de peticiones semanales de desempleo bajando por primera de 300.000 en toda la pandemia. Este semblante positivo en el Viejo Continente se ha materializado en un subida superior al 1,60% que ha situado al EuroStoxx 50 al borde de los 4.150 puntos. Más atrás se ha quedado el Ibex 35: el selectivo español solo ha avanzado un 0,49% hasta los 8.925 enteros. Parecía que el índice patrio podía atacar los 9.000, pero se ha quedado a la cola de sus pares europeos.

Joan Cabrero, asesor de Ecotrader, considera "una clara señal de fortaleza" que el EuroStoxx 50 haya conseguido superar las primeras resistencias que presentaba en los 4.100 puntos, si bien mantiene que "es preciso que el rebote vaya a más y consiga batir siguientes resistencias de 4.155 y sobre todo los 4.215 puntos". Solo así, explica, se alejaría el riesgo de ver una profundización de la correccion por debajo de los 3.980 puntos. Respecto al Ibex 35, el experto señala que todavía le falta un empujón, ya que su primera resistencia está "un poco más arriba", en las 9.000-9.055 unidades. 

IBEX 35
10.163,00
sube
+0,22%
EURO STOXX 50®
4.415,78
baja
-0,06%

Los 'halcones' del BCE afilan sus garras con la inflación energética

"En nuestra opinión, el aumento de los precios de la energía y su impacto en la inflación y el consumo privado son fuerzas claramente estanflacionarias, aunque no se trata en absoluto de una vuelta a los años 70. El BCE puede mantener las camisas de flores y los pantalones campana en el armario por ahora, pero el aumento de los precios de la energía calentará claramente un debate ya acalorado en la reunión de diciembre del BCE", comentan en una nota los analistas de ING, quienes constatan que "una nueva revisión al alza de las previsiones de inflación del BCE parece ahora inevitable".

"Sí, los miembros del BCE más moderados aún pueden calificar el periodo inflacionista de transitorio, pero el periodo transitorio va a durar mucho más", sostienen, al tiempo que remarcan que, para los 'halcones', "otra revisión al alza de las previsiones de inflación debería ser un argumento bienvenido a favor del tapering".

"Hasta cierto punto, la crisis energética de la eurozona podría acentuar la brecha entre los 'palomas' y los 'halcones' y, concretamente, entre los bandos de 'la inflación es transitoria' y 'la inflación será estructuralmente más alta'", añaden. "Para mantener las tensiones a raya, la decisión de iniciar el tapering antes y de forma más significativa de lo que los mercados creen actualmente podría ser un buen compromiso", rubrican.

Ferrovial publica resultados el 28 de octubre

La compañía ha informado a la CNMV de que tiene previsto celebrar en dos semanas, el jueves 28 de octubre a las 18:00 horas (CEST), la presentación de los resultados correspondientes a los nueve primeros meses de 2021.

FERROVIAL
29,55
sube
+2,18%

Tres valores del Ibex entre los 'favoritos' de Credit Suisse

Los analistas del banco de inversión suizo han publicado hoy un informe en el que dan sus principales ideas de inversión para el cuarto trimestre de este año. En él, incluyen 64 ideas de inversión entre las que solo aparecen tres firmas españolas (del Ibex 35): el Banco Santander, la proveedora de tecnología para los negocios de viajes Amadeus y el grupo de aerolíneas IAG.

El banco cántabro le conceden un precio objetivo de 3,50 euros, lo que implica un potencial cercano al 6% en el corto plazo. A la dueña de Iberia, que también cotiza en la bolsa británica, Credit Suisse le concede un recorrido del 10% hasta un precio objetivo de 195 libras. El 'atractivo' de Amadeus, según estos expertos, es nulo realmente: le dan un precio objetivo de 48,21 euros y la compañía ya cotiza por encima de 60 euros.

SANTANDER
3,82
baja
-0,39%
AMADEUS
64,12
sube
+0,22%
IAG (IBERIA)
1,83
sube
+0,25%

ERE del Sabadell: rebaja a 1.440 los afectados

El banco ha rebajado a 1.440 las salidas contempladas en el expediente de regulación de empleo (ERE) planteado en la entidad, según han informado fuentes sindicales.

SABADELL
1,34
baja
-0,37%
Ampliar información icon-related

Las bolsas europeas afianzan las subidas: el Ibex mira de cerca el 9.000

La renta variable europea enfila la recta final del día con ganancias mayores al 1%. Las compras a este lado del Atlántico se han visto reforzadas por una apertura claramente positiva en Wall Street, donde los índices de referencia también avanzan más de un punto porcentual. A este lado del 'charco', el EuroStoxx 50 rebasa sus primeras resistencias en los 4.100 puntos, según Ecotrader. En el mercado patrio, el Ibex 35 apunta a los 9.000 con Naturgy como valor protagonista.

IBEX 35
10.163,00
sube
+0,22%
EURO STOXX 50®
4.415,78
baja
-0,06%
S P 500
4.594,63
sube
+0,59%

¿Te interesa Facebook? Aquí un análisis del valor

Hoy rebota un 1,5% (cerca de 330 dólares por acción), pero las caídas recientes han abaratado de nuevo el precio que se paga en bolsa por Facebook ante el beneficio esperado. En octubre el PER (veces que el beneficio está incluido en el precio de la acción) a doce meses vista de Facebook ha vuelto a caer por debajo del multiplicador medio al que cotiza el S&P 500, algo que ha sucedido en algún otro momento del ejercicio.

Ampliar información icon-related

Así reaccionan las grandes entidades de Wall Street a sus resultados

Bank of America, Wells Fargo, Morgan Stanley y Citi han publicado sus resultados trimestrales antes de que abriera la bolsa estadounidense. Los cuatro bancos han superado las previsiones de los analistas con sus cuentas. Sin embargo, las reacciones en el parqué son dispares. Solo la primera sube con fuerza: BofA se anota ascensos del 2% (el precio de sus acciones alcanza los 44,7 dólares en los primeros compases de la sesión). Por el contrario, Wells Fargo se deja más de dos puntos porcentuales y pasa a cotizar por debajo de 41 dólares. Las bajadas en los títulos de Citigroup y Morgan Stanley son más mesurados, a unos 69,9 y 98,5 dólares, respectivamente.  

MORGAN STANLEY
80,90
sube
+2,01%
BANK OF AMERICA
30,960
sube
+1,56%
CITIGROUP
47,23
sube
+2,47%
WELLS FARGO
45,02
sube
+0,99%

UnitedHealth se dispara más del 6% tras presentar resultados

No solo los grandes bancos han rendido hoy cuentas en Wall Street. También lo ha hecho la firma de seguros de salud UnitedHealth Group, mostrando unos ingresos totales 72.300 millones de dólares en el tercer trimestre del año, frente a los 65.100 millones de un año atrás. Los números de la compañía estadounidense han superado las expectativas de los analistas. Prueba de ello es que las acciones de UnitedHealth se disparan más del 6% tras la apertura de Wall Street, liderando las compras en el S&P 500 y el Dow Jones. Marcan máximos históricos por encima de 430 dólares.

UNITEDHEALTH GROUP
546,97
baja
-0,80%

Wall Street abre con alzas del 1%: el S&P 500 asciende al 4.400

La bolsa de Estados Unidos arranca este jueves llena de energía. Los índices de referencia suben un 1% tras el toque de campana en Wall Street. El S&P 500 comienza el día sobre los 4.400 puntos, mientras el Dow Jones se acerca a los 34.800 y el Nasdaq 100 se sitúa en los 14.917 enteros.

Los inversores han contado con las cuentas trimestrales de varios grandes bancos, las cuales han batidos las expectativas de los analistas. Asimismo, las referencias 'macro' de la jornada han dado alegrías: la inflación mayorista de EEUU no ha crecido tanto como se esperaba, mientras el paro semanal se ha situado en niveles no vistos desde marzo de 2020 (cerca de niveles previos a la pandemia). "La recuperación del mercado laboral sigue avanzando", destacan los expertos de Oxford Economics. "Esperamos que se produzcan nuevos avances en los próximos meses, ya que la situación sanitaria está mejorando", añaden.

S P 500
4.594,63
sube
+0,59%

Los tres valores en los que el 'fatalista' Michael Burry está alcista

Famoso por la hazaña de adivinar el estallido de la burbuja de las hipotecas subprime en EEUU en 2008, lo que le llevó a ser inmortalizado en La gran apuesta (libro y película), el inversor Michael Burry ha recuperado popularidad por sus contundentes comentarios en Twitter en contra de casi todo y advirtiendo repetidamente contra lo que considera "la madre de todas las burbujas".

Pese a sus fatalistas perspectivas sobre el mercado -no deja de arremeter contras las acciones meme (pese a que él tuvo GameStop), contra las 'criptos' y, sobre todo, contra Tesla (en junio su fondo Scion Capital mantenía una apuesta corta contra la firma de 730 millones de dólares)-, Burry se encuentra alcista en tres conocidos valores: Facebook (opciones de compra sobre 941.000 acciones), Alphabet (opciones call sobre 91.900 acciones de la matriz de Google) y Walmart (378.600 opciones call).

Lee también: Burry explica con Costco lo que va pasar con la inflación

Naturgy vuelve a cotizar y lo hace con alzas del 6%

Festín alcista en Naturgy. Las acciones de la compañía vuelven a cotizar con subidas del 6%, por encima de los 24 euros. La compañía ha estado suspendida una hora mientras se conocían los últimos flecos de la OPA del fondo IFM. Aquí encontrarás todos los motivos... Antes de la suspensión, los títulos de Naturgy cotizaban en los 23,02 euros por acción, con una revalorización del 0,31%. En lo que va de año, acumula una revalorización del 24%. 

NATURGY
27,66
sube
+0,66%
Ampliar información icon-related

¡Pst! Las cifras de los grandes bancos de EEUU

Cuatro de los mayores bancos de Estados Unidos han rendido cuentas este jueves ante el mercado, antes de la apertura de Wall Street. Han superado las expectativas con sus cifras y, por ello, anticipan fuertes ascensos en el pre-market. Aquí tienes las claves:

- Bank of America: tuvo un beneficio de 7.690 millones de dólares en el tercer trimestre, un 58% más que un año antes.

- Wells Fargo: ganó 5.122 millones de dólares, un 59% que en el mismo periodo de 2020.

- Morgan Stanley: mejoró sus ganancias netas un 36,4% interanual, hasta 3.707 millones de dólares.

- Citi: su beneficio creció un 48% interanual, hasta 4.644 millones de dólares.

Las cifras de estas cuatro entidades se han conocido tan solo un día después de que JP Morgan Chase, el mayor banco por activos de Wall Street, también hiciera público su balance trimestral e, igualmente, batiera las previsiones de los expertos.

Futuros al alza en Wall Street tras los datos económicos de EEUU

Los futuros de los principales índices de Wall Street venían ya en verde esta jornada y han mantenido las subidas después de conocer los datos que ha dado este jueves la economía estadounidense. Los futuros del Dow Jones y del S&P 500 se acercan a subidas del 1% mientras que los del Nasdaq 100 superan por unas décimas dicho porcentaje. Minutos antes, el dato de peticiones iniciales de desempleo mostraba un importante descenso semanal (de 329.000 a 293.000) mientras que el índice de precios al productor (PPI) se ha vuelto a situar en máximos históricos (un 8,6% interanual), pero una décima por debajo de lo esperado por los analistas. El IPP mensual se ha quedado en el 0,5%, frente al 0,6% esperado.

El IPP da otro salto en EEUU y alcanza otro máximo histórico en el 8,6% anual

El índice de precios al productor en EEUU se ha situado en el 8,6%, una tasa de variación no vista desde que hay registros, pero que queda una décima por debajo de lo previsto por los analistas. Las presiones inflacionarias siguen siendo sólidas, puesto que este auge de precios al productor podría trasladarse a los consumidores en los próximos meses (los estudios hablan de un periodo de entre 6 meses y un año). No obstante, este puede ser un dato que aporte algo de aire precisamente porque ha estado levemente por debajo de lo esperado. El IPP mensual se ha quedado en el 0,5%, frente al 0,6% esperado. Tras varias publicaciones en las que el IPP ha sorprendido al alza, el dato de septiembre muestra cierta relajación.

El índice de precios al productor (IPP) es un indicador inflacionario que mide el cambio medio en la venta los precios recibidos por productores domésticos de bienes y servicios.

Lee también: La inflación mayorista en China ya está en máximos históricos

EEUU: las peticiones del paro bajan de 300.000 por primera vez desde marzo de 2020

Las peticiones iniciales del subsidio por desempleo en Estados Unidos volvieron a bajar la semana pasada. En concreto, descendieron a 293.000 desde las 329.000 de la semana anterior, según ha anunciado este jueves el Departamento de Trabajo del país. Se trata de la primera vez que las solicitudes bajan del umbral de las 300.000 desde marzo de 2020, antes de que el mercado laboral de la mayor economía del mundo sufriera el shock provocado por la covid-19. La cifra ha sido mejor que la anticipada por los analistas, que esperaban 319.000 peticiones. 

Lee también: La inflación acelera en EEUU hasta el 5,4% y pone a la Fed 'contra las cuerdas'

Resultados | Citigroup aumenta sus beneficios en un 48%

Al igual que los otros grandes bancos de Wall Street, Citigroup ha presentado este jueves sus resultados del tercer trimestre, arrojando unos beneficios superiores a los esperados en dicho período. El banco registra un beneficio por acción de 2,15 dólares con unos ingresos de 17.150 millones de dólares. Wall Street preveía un beneficio por acción de 1,65 dólares sobre unos ingresos de 16.970 millones de dólares, según las estimaciones del consenso de Refinitiv. Por otro lado, las ganancias netas han sido de 4.600 millones de dólares frente a los 3.100 millones de hace un año, esto supone un aumento anual del 48%.

Consulta también los resultados de JP Morgan, Bank of America, Wells Fargo y Morgan Stanley.

IFM 'se conforma': se queda con el 10,83% de Naturgy

El fondo australiano ha anunciado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) que renuncia a la condición de aceptación mínima en la oferta pública de adquisición (OPA) sobre parte de Naturgy. La OPA ha sido aceptada por el 10,83% del capital, es decir, por menos del 17% mínimo al que había condicionado el éxito de la operación. Por tanto, IFM ha decidido conformarse y adquirirá finalmente 'solo' 105.021.887 acciones de Naturgy (las que han aceptado la OPA), frente al 22,69% del capital de la energética al que aspiraba. Al precio de 22,07 euros de la oferta, el fondo hará un desembolso cercano a 2.318 millones de euros. 

Las acciones de Naturgy, cotizadas en el Ibex 35, están suspendidas en este momento hasta las 15:00 horas (en la España peninsular), según ha anunciado la CNMV.

Ampliar información icon-related

¿Se desvanecen las promesas del 'zar'? Los futuros del gas vuelven a superar los 100 euros

El precio del gas en Europa ha vuelto a superar los 100 euros por megavatio-hora este jueves mientras los operadores se desentienden de la promesa de Rusia de suministrar todo el gas que necesite el continente. El mayor proveedor de gas de Europa está aumentando las entregas de acuerdo con las peticiones de los clientes y está "dispuesto a discutir cualquier medida adicional" para estabilizar el mercado, como ha insistido en los últimos días Vladimir Putin.

Sin embargo, a pesar de las garantías del zar, los precios del gas en Europa siguen subiendo. El contrato holandés a un mes ha llegado a subir un 10% este jueves hasta los 102,96 euros el megavatio-hora, superando los 100 euros por primera vez desde el viernes pasado moderándose poco después hasta el entorno de los 98 euros. Su equivalente en el Reino Unido ha subido hasta un 9,9%.

Recuerda: ¿Europa, rehén de Rusia por la energía?

Lee también: ¿El petróleo a 100 dólares el barril? Putin lo ve "muy posible"

¡Ojo! 'Solo' el 10,83% de Naturgy ha aceptado la OPA de IFM

La oferta pública de adquisición (OPA) de IFM sobre parte del capital de Naturgy no tiene garantizado su éxito, al menos a priori. Según ha anunciado la energética a través de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), la OPA ha sido aceptada por 105.021.887 acciones, lo que representa un 10,83% del capital social. En principio, la operación estaba condicionada a que el fondo australiano lograra al menos la aceptación del 17% del capital, aunque IFM puso una salvaguarda: realmente puede rebajar el umbral al 10%.

Minutos antes de anunciar el nivel de aceptación de la OPA, la CNMV ha suspendido de cotización las acciones de Naturgy (que se han quedado 'congeladas' en 23,02 euros). Volverán a cotizar a las 15 horas (en la España peninsular).

Ampliar información icon-related

¡Naturgy, suspendida de cotización!

La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha acordado suspender cautelarmente la cotización de Naturgy mientras es difundida una información relevante sobre la citada entidad. El supervisor informa de que a las 15:00 horas (en la España peninsular) se levantará la suspensión de negociación.

En el momento de la suspensión, los títulos de Naturgy subían un 0,31%, hasta los 23,02 euros.

NATURGY
27,66
sube
+0,66%
Ampliar información icon-related

Resultados | Morgan Stanley aumenta un 36% su beneficio neto

Continúa la 'traca' de resultados de grandes bancos estadounidenses. Después de conocerse las cuentas de Banf of America (BofA) y Wells Fargo, ha sido el turno de Morgan Stanley. La entidad ha anunciado que obtuvo un beneficio neto de 3.707 millones de dólares, un 36,4% por encima de lo ganado en el mismo periodo del año pasado. El beneficio por acción (BPA) fue de 1,98 dólares, por encima de los 1,69 dólares que pronosticó el consenso de mercado.

Asimismo, Morgan Stanley alcanzó unos ingresos de 14.753 millones de dólares en el tercer trimestre de este año, casi un 26% más que un año atrás. En cuanto a las provisiones, el banco norteamericano liberó 87 millones de dólares y las redujo a 24 millones a cierre de septiembre. Las acciones de la entidad anticipan subidas cercanas al 2% en el pre-market de Wall Street. 

Resultados | Wells Fargo se suma a la fiesta y también bate previsiones

¡También tenemos los resultados de Wells Fargo! El cuarto prestamista más grande de Estados Unidos ha registrado en el tercer trimestre un beneficio de 5.122 millones de dólares, o 1,17 dólares por acción, frente a los 3.216 millones del año anterior. El consenso de mercado había previsto unas ganancias de 99 centavos por título. Los ingresos, por su parte, alcanzaron los 18.834 millones frente a los 19.316 millones de un año antes. Las acciones de la entidad registran antes de la apertura de Wall Street alzas que rondan el punto porcentual. 

Si te los has perdido, consulta también los resultados de Bank of America. 

WELLS FARGO
45,02
sube
+0,99%

Resultados | Fast Retailing (Uniqlo) registra beneficios récord

La empresa textil registró un beneficio neto récord de 169.847 millones de yenes (1.290 millones de euros) en su último ejercicio fiscal, concluido el 31 de agosto, gracias a las sólidas ventas en su cadena de tiendas de ropa Uniqlo. Las ganancias netas del grupo crecieron en el último año un 88% y proyecta más crecimiento para el ejercicio en curso, informa Efe.

"El rendimiento empresarial se recuperó principalmente en las operaciones de Uniqlo en el ejercicio fiscal de 2021 comparado con el año anterior, cuando el desempeño disminuyó drásticamente bajo el fuerte impacto de la pandemia de covid-19", ha indicado Fast Retailing en su comunicado. Las acciones de la empresa se han revalorizado un 1,5% este jueves en la bolsa de Tokio, llegando a alcanzar un precio de 73.010 yenes (554,8 euros).

Resultados | Bank of America bate previsiones tras ganar 7.690 millones

¡Ya tenemos los resultados del tercer trimestre de Bank of America para desgranar! El banco ha batido ampliamente las previsiones del mercado tras anunciar un beneficio de 7.690 milones de dólares, o 0,85 dólares por acción, lo que supone un 58% más si se compara con los 4.900 millones de un año antes. Los expertos habían previsto unas ganancias de 0,71 dólares. 

Los ingresos netos entre julio y septiembre fueron de 22.766 millones de dólares, un 11,9% más que en el tercer trimestre de 2020. "Hemos informado de unos sólidos resultados a medida que la economía siguió mejorando y nuestros negocios recuperaron el crecimiento orgánico de clientes que vimos antes de la pandemia", ha destacado el presidente y consejero delegado de la entidad, Brian Moynihan.

Las acciones del banco suben antes de la apertura de Wall Street en torno a un 2%. En el año acumula una revalorización del 42%. 

Estos son los resultados de JP Morgan, que publicó ayer. 

BANK OF AMERICA
30,960
sube
+1,56%

La hecatombe de Evergrande deja a los promotores chinos fuera de los mercados de deuda

Las ventas de bonos en los mercados internacionales por parte de los promotores chinos se han detenido prácticamente, ya que la crisis de Evergrande ha avivado el temor a los impagos en todo el sector inmobiliario del país, estrangulando un motor crucial del mercado de deuda high-yield de Asia. Desde que el citado grupo inmobiliario, el más endeudado del mundo, dejara de pagar 83,5 millones de dólares de intereses el mes pasado, sólo un promotor ha conseguido atraer a los inversores de bonos extranjeros, lo que ha sacudido los mercados mundiales.

Los banqueros y los inversores afirmaron que las condiciones probablemente sólo empeorarán si no interviene Pekín. "El mercado se ha vuelto bastante sombrío", asegura un banquero senior de mercados de capital de deuda de un banco europeo al Financial Times. Este banquero estima que un tercio de los aproximadamente 60 promotores chinos con deuda pendiente en dólares podría terminar permanentemente 'congelado' fuera de la financiación internacional, debilitando aún más el flujo de acuerdos.

Un índice ICE que sigue a los emisores corporativos chinos en el mercado de bonos de alto rendimiento de Asia demuestra la magnitud del contagio. El rendimiento efectivo del índice se ha disparado hasta el 24% esta semana desde el 10% de junio después de que los temores de impago se hayan disparado.

Lee también: No solo Evergrande: S&P rebaja el rating a otras dos promotoras chinas

Media sesión | El Ibex 35 se aproxima otra vez a los 9.000

Al igual que el resto de plazas europeas, la española registra alzas en la media sesión de hoy. El Ibex 35 rebote alrededor de un 1%, recuperando el terreno perdido la jornada pasada. De hecho, vuelve a situarse sobre los 8.900 puntos con holgura (máximo intradía: 8.986,5). No obstante, su primera resistencia está un poco más arriba, en las 9.000-9.055 unidades, según Joan Cabrero, asesor de Ecotrader. Ek experto considera que es "cuestión de tiempo" que el índice bata dicho rango, el cual "debe ser superado para que se alejen los riesgos bajistas".

IAG se posiciona como el valor más alcista del Ibex a media sesión con subidas próximas al 3%. Al holding aéreo le siguen en las mayores ganancias un 'peso pesado' como Iberdrola (+2,9%) y ArcelorMittal (+2,6%). Por el contrario, BBVA (-1,9%) es el 'farolillo rojo' al verse perjudicado por la nueva 'purga' en el banco central de Turquía. El país euroasiático es el tercer mayor mercado de la entidad.

IBEX 35
10.163,00
sube
+0,22%

Media sesión | El EuroStoxx 50 sube un 1% y bate resistencias

Las bolsas de Europa llegan a la media sesión de este jueves con ganancias que en algunos casos alcanzan incluso el 1%. Los futuros de Wall Street también anticipan ascensos, aunque más moderados. A este lado del 'charco', el EuroStoxx 50 aprovecha las ganancias para situarse por encima de los 4.100 puntos (máximo intradía: 4.132,3). Si se atiende al análisis técnico, ello implica que el selectivo continental supera sus primeras resistencias. De confirmarlo al cierre de la sesión, se podría "hablar de cierta fortaleza a corto plazo", asegura Joan Cabrero, asesor de Ecotrader.

"Para confiar en la posibilidad de que el rebote pueda acabar formando parte de una subida que lleve al EuroStoxx 50 a retomar su tendencia alcista, lo mínimo exigible es que además de batir los 4.100 acabe superando resistencias de 4.155 y sobre todo los 4.215 puntos", añade el experto. Para ello el indicador tendría que ascender otro 2%.

EURO STOXX 50®
4.415,78
baja
-0,06%

Repsol rebota un 2%: ¿qué se puede esperar de sus acciones?

Le petrolera recupera holgadamente este jueves el terreno cedido ayer (-1,23%). El precio de sus acciones vuelve a superar los 11,6 euros, situándose a menos de un 1,5% de sus máximos anuales. "Desde el punto de vista técnico la cotización de Repsol lo está haciendo perfecto", asegura el asesor de Ecotrader, Joan Cabrero, en su encuentro digital de hoy. En el chart de arriba, el experto muestra la fuerte subida de las últimas semanas, "que temporalmente ha encontrado freno en la resistencia creciente que discurre por los 11,80/12 euros". "Desde ahí veo del todo normal que pueda consolidar un tiempo antes de que retome las alzas", señala, y afirma que una caída a los 10,25/10,50 euros (es decir, del 11,5%) sería "una oportunidad de compra" para aquellos inversores que no tengas acciones de la compañía.

Los analistas de Bernstein han repetido hoy su recomendación de 'sobreretorno' (o 'comprar', la mejor posible) sobre las acciones de Repsol al tiempo que RBC Capital ha dejado la suya en 'como sector' ('mantener'). El consenso de mercado de Bloomberg concede a la petrolera española un precio objetivo medio a doce meses de 12,70 euros por acción, lo que implica un potencial del 9,5% en el corto plazo.

Relacionado: Oddo BHF reitera su recomendación 'neutral' sobre Repsol

¿El petróleo a 100 dólares el barril? Putin lo ve "muy posible"

El presidente ruso, Vladimir Putin, ha dicho que el precio del petróleo podría alcanzar los 100 dólares por barril, ya que la demanda mundial de energía se dispara mientras la oferta sigue siendo escasa. "Eso es muy posible", admitió Putin en un evento en Moscú este miércoles, cuando se le preguntó por sus perspectivas de precios del crudo West Texas Intermediate, de referencia en EEUU, según la CNBC. Con todo, Putin sostuvo que Rusia, uno de los mayores países productores de petróleo del mundo, está tratando de hacer todo lo posible para estabilizar los precios del petróleo.

El precio del Texas parece estabilizarse después de haber superado los 80 dólares el barril, cota cruzada a comienzos de este octubre por primera vez desde 2014. El pronóstico de Putin supondría un incremento del 23% de los precios del 'oro negro' americano y, pese a lo descabellado que parece a priori, está en línea con los avisos lanzados en las últimas semanas por distintos expertos, como los analistas de Bank of America

Lee también: Putin culpa a Europa de la crisis energética masiva

Otra perjudicada por la falta de chips: CNH Industrial

CNH Industrial ha anunciado el cierre temporal de sus fábricas europeas dedicadas a vehículos agrícolas, comerciales y del tren motriz. ¿La razón? Las continuas interrupciones en el suministro y a la escasez de componentes básicos, especialmente semiconductores. La empresa italiana ha indicado que no será por más de ocho días hábiles en el mes de octubre, informa Europa Press. Las acciones de CNH se dejan hasta un 1% este jueves en la bolsa de Milán tras la noticia. Pasan a cotizar así por debajo de 14 euros.

La banca española sigue reduciendo su deuda con el BCE

La banca española redujo el pasado mes de septiembre sus peticiones de fondos al Banco Central Europeo (BCE) por segunda vez consecutiva en los últimos doce meses. Las situó en 289.676 millones de euros, 766 millones menos que el mes anterior, informe Efe. Eso sí, en comparación con septiembre de 2020 la demanda de liquidez subió casi un 13%.

En paralelo, el presidente del Consejo de Supervisión del BCE, Andrea Enria, ha advertido este jueves que la institución podría frenar el pago de un dividendo "excesivo" planeado por un banco de la Eurozona si este supusiera un peligro para la "trayectoria de capital" de la entidad o amenazase su capacidad de cubrir posibles pérdidas. "Podríamos entrar en conversaciones serias con estos bancos y pedir cambiar los planes de distribución", ha afirmado, informa Europa Press.

Te puede interesar: Los bancos del Ibex rebotan... menos BBVA

Metrovacesa rendirá cuentas el 27 de octubre

La inmobiliaria ha anunciado a la CNMV que presentará sus resultados del tercer trimestre de este año el próximo 27 de octubre, a la 10:00 horas (en la España peninsular). Lo hará a través de un webcast al que se podrá acceder a través de este enlace. No obstante, el documento con las cuentas estará disponible en la web de la Comisión Nacional del Mercado de Valores antes de la apertura del mercado, según ha indicado Metrovacesa.

METROVACESA
8,44
sube
+0,36%

Un analista eleva el precio objetivo de Meliá un 50% y recomienda comprar

Al inicio de la sesión de este jueves, Meliá se sitúa como uno de los valores más alcistas de todo el Ibex, con un repunte cercano al 2%. Detrás de esta subida está un giro de 180º en la recomendación del analista de Bryan Garnier, que ha pasado de 'vender' a 'comprar' y ha elevado el precio objetivo de sus títulos en un 50%, de 6 a 9 euros, lo que le deja un potencial del 32% desde sus niveles actuales.

Hasta ahora, la hotelera solo contaba con un 28,6% de consejos positivos sobre el total, a la vez que el consenso no le daba recorrido alguno en bolsa.

MELIA HOTELS INTL
5,78
sube
+0,61%

El oro intenta resurgir aprovechando la alta inflación

El oro se estabiliza ligeramente al alza este jueves tras su mayor avance en siete meses ayer, cuando subió un 1,9% rozando los 1.800 dólares que ha acabado tocando hoy, ya que los inversores sopesan las preocupaciones en torno a la inflación persistentemente alta y la inminente reducción de los estímulos. El IPC de EEUU subió en septiembre más de lo previsto, reanudando un ritmo de crecimiento más rápido y subrayando la persistencia de las presiones inflacionistas en la economía. El rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años cayó tras un aumento inicial después de los datos publicados el miércoles, lo que impulsó la demanda de lingotes que no devengan intereses.

"El oro podría empezar a recibir una fuerte oferta si persiste la alta inflación, lo que supone un gran cambio con respecto a principios de año, cuando los temores al taper dominaban los temores a la inflación", asegura a Bloomberg John Feeney, director de desarrollo de negocio del distribuidor de lingotes Guardian Gold Australia.

Lee también: Keep calm and... Relax en el mercado del oro y la plata

No solo Evergrande: S&P rebaja el rating a otras dos promotoras chinas

La tensión por el sector inmobiliario chino no para de crecer por el riesgo de 'contagio' de la delicada situación de Evergrande a otras promotoras del gigante asiático. Especialmente después de que la agencia de calificación S&P Global rebajara ayer el rating de dos de las mayores empresas del sector, Greenland Holdings (que ha construido algunas de las torres residenciales más altas del mundo) y E-house. De hecho, la firma ha advertido que podría volver a recortar las calificaciones de ambas empresas, según recoge Reuters. Hace menos de diez días que Fitch Ratings rebajó la calificación de otras gran promotora, Fantasia, a 'CCC-' desde 'B'.

Lee también: "China no es tan tonta para provocar un momento Lehman"

Ojo: la inflación mayorista en China ya está en máximos históricos

Los precios industriales en China marcaron en septiembre su mayor subida desde que comenzó la serie histórica (en octubre de 1996) ante el aumento de los costes de las materias primas, especialmente del carbón. Según los datos oficiales publicados hoy por la Oficina Nacional de Estadística (ONE) recogidos por Efe, el índice de precios a la producción (IPP), que mide los precios mayoristas, subió un 10,7%. Ha superado lo esperado por los analistas, que pronosticaban una subida de en torno a un 10% o un 10,5%.

"La subida de los precios de los productos industriales siguió creciendo en septiembre, afectada por factores como los crecientes precios del carbón y de algunas industrias que hacen un uso intensivo de energía", ha explicado el estadístico de la ONE Dong Lijuan.

Relacionado: El IPC en China creció al 0,7% interanual en septiembre

Gráfico: así se disparan los precios a lo largo de la cadena energética mundial

Ahora que está de moda hablar de 'cadenas', la Agencia Internacional de la Energía (AIE) ha publicado su último informe en el que explica cómo la escasez de una fuente de energía dispara la demanda de otras, lo que está generando una subida generalizada en lo que se puede denominar como 'cadena energética'. "El aumento de los precios se ha extendido por toda la cadena energética mundial, impulsado por un sólido crecimiento económico a medida que el mundo sale de la pandemia", explican la AIE en su informe mensual.

Los precios récord del carbón y el gas, así como los apagones progresivos, están impulsando al sector eléctrico y las industrias a recurrir al petróleo para mantener las luces encendidas y las operaciones en funcionamiento. Los mayores precios de la energía también se suman a las presiones inflacionarias que, junto con los cortes de energía, podrían conducir a una menor actividad industrial y una desaceleración en la recuperación económica, advierte la AIE.

El precio del petróleo avanza más de un 1% hasta los 84 dólares (petróleo Brent) tras la publicación de este informe que augura una subida de la demanda de petróleo en 500.000 barriles por día ante la escasez de otras materias primas para generar energía. "Ahora prevemos que la demanda mundial de petróleo aumentará en 5,5 mb/d en 2021 y en 3,3 mb/d en 2022 cuando alcance los 99,6 mb/d, ligeramente por encima de los niveles anteriores al covid".

Lee también: La OPEP eleva ligeramente la demanda mundial de petróleo

Resultados | Zardoya Otis ha mejorado un 5,4% su beneficio

Zardoya Otis registró en los nueve primeros meses de su ejercicio fiscal, finalizado el 31 de agosto, un beneficio neto atribuido de 108 millones de euros, cifra un 5,4% superior a la del mismo periodo del ejercicio anterior, según ha informado la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). El beneficio consolidado antes de impuestos alcanzó los 144,2 millones, lo que supone también un 5,4% más que en el mismo periodo de 2020, recoge Europa Press.

Asimismo, la cifra total de ventas de Zardoya Otis ascendió a 606 millones de euros, un 4,5% más que en el mismo periodo de 2020, impulsada principalmente por las actividades de venta nueva y exportación. En cuanto al ebitda, totalizó 165,2 millones de euros en los nueve primeros meses de su ejercicio, lo que supone un 3,4% más que en el mismo periodo de 2020.

Lee también: Otis confirma la rebaja del precio de la OPA sobre Zardoya

ZARDOYA OTIS
7,06
neutral
0,00%

Los bancos del Ibex rebotan... menos BBVA

Tras el 'batacazo' del miércoles, las firmas bancarias del Ibex 35 buscan recuperar algo del terreno esta jornada. El Sabadell, que ayer perdió un 7%, hoy rebota más de medio punto porcentual. Las alzas del Santander, CaixaBank y Bankinter han sido más contenidas.

BBVA es la excepción con sus acciones profundizando las bajadas y cerrando con una caída del 0,93% en los 5,637 euros. El banco encadena cinco jornadas en negativo (desde el jueves pasado ha perdido un 7%). ¿Por qué ha bajado hoy? La razón viene desde Turquía, donde el Gobierno de Erdogan ha vuelto a hacer cambios en los miembros del banco central, provocando fuertes caídas en la lira turca que marca incluso mínimos históricos en su cruce con el dólar. El país euroasiático es el tercer mercado principal de BBVA. Según datos de Factset, representa el 14,4% de los ingresos totales de la entidad, por detrás de México (que supone el 29,6%) y España (el 25%).

Los analistas de Mediobanca han reiterado hoy recomendación 'neutral' sobre BBVA, manteniendo además el precio objetivo en 5,70 euros (lo que implica un potencial del 1,2%). El consenso de mercado de Bloomberg otorga al banco una valoración media a doce meses de 6,06 euros, lo que supone un recorrido del 7,6%.

SABADELL
1,34
baja
-0,37%
SANTANDER
3,82
baja
-0,39%
BANKINTER
6,43
baja
-0,12%
BBVA
8,58
sube
+0,30%

JB Capital Markets rebaja el potencial de Siemens Gamesa

El fabricante de aerogeneradores se encuentra este jueves entre los peores valores del Ibex. Sus acciones registran caídas de hasta el 1% en la primera hora de negociación y vuelven a cotizar por debajo de 21 euros. Ello después del marcado rebote de las tres jornadas pasadas (+6,8%). Siemens Gamesa ha recibido hoy un revés por parte de los analistas de JB Capital Markets que, a pesar de mantener su recomendación 'neutral' sobre la compañía, ha empeorado su valoración. En concreto, ha disminuido el precio objetivo a doce meses que le otorga de 26,50 a 23,50 euros por acción, lo que implica rebajar su potencial a corto plazo al 12,5%.

El consenso de mercado de Bloomberg concede a Siemens Gamesa un precio objetivo medio a doce meses de 24,8 euros por título, lo que representa un recorrido para la empresa en el parqué del 18,7%. Más de la mitad de los analistas que cubren el valor (catorce o el 53,8%) dan un consejo de 'mantener', mientras cuatro (el 15,4%) apuestan por 'comprar' y otros ocho (el 30,8%) se decantan por 'vender'.

Recuerda: Siemens Gamesa rendirá cuentas 5 de noviembre

SIEMENS GAMESA
18,05
neutral
0,00%

El Congreso convalida hoy el recorte a las eléctricas

La vicepresidenta y ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera, se reunió ayer con el presidente de Iberdrola, José Ignacio Sánchez Galán, y con el de Naturgy, Francisco Reynés, para analizar las propuestas de las empresas para hacer frente a la subida de la luz. El encuentro se produjo un día antes en vísperas de la convalidación por parte del Congreso de los Diputados del real decreto-ley 17/2021, en el que se confiscan 2.600 millones de euros a las eléctricas por un presunto beneficio logrado por la subida de los precios del gas.

Relacionado: El Gobierno pide a las eléctricas "una implicación mucho más seria"

IBERDROLA
11,52
sube
+0,79%
ENDESA
19,43
sube
+0,67%
ENAGAS
17,06
sube
+0,35%
NATURGY
27,66
sube
+0,66%
Ampliar información icon-related

Naturgy, 'farolillo rojo' del Ibex 35: corrige más del 1%

El precio de las acciones de la energética bajan después de anotarse un alza del 6% entre el martes y el miércoles. Se muestran así como las más bajistas del Ibex 35 este jueves y pasan a cotizar en el entorno de 22,6 euros. Ello en el día en el que termina el plazo para que los miembros de la bolsa envíen sus declaraciones de aceptación de la oferta pública de adquisición (OPA) de IFM. Así, la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) podría hacer pública la información definitiva al respecto hoy mismo o mañana viernes

Relacionado: Opinión | Cambie Naturgy por Iberdrola o por Endesa

NATURGY
27,66
sube
+0,66%
Ampliar información icon-related

Meliá lidera las compras en el Ibex

La cadena hotelera se posiciona en la parte más alta del principal indicador bursátil español. El precio de sus acciones asciende más del 2%. En las dos últimas jornadas acumula un rebote de dos puntos y medio porcentuales, acercando su precio a 6,9 euros por título. En las mayores alzas de los primeros compases del día la acompañan la siderúrgica ArcelorMittal y la tecnológica Indra, que registran subidas por encima del 1%.

Te puede interesar: Meliá espera recuperar los niveles de ebitda prepandemia para 2023

MELIA HOTELS INTL
5,78
sube
+0,61%
ARCELORMITTAL
29,19
sube
+0,83%

Confirmado: la inflación en España subió a máximos desde 2008 en septiembre

El Instituto Nacional de Estadística (INE) ha confirmado este jueves que el índice de precios de consumo (IPC) escaló hasta el 4% en septiembre en tasa interanual, su nivel más alto en 13 años y 0,7 puntos por encima del dato de agosto principalmente por la subida de la electricidad.

Ampliar información icon-related

Erdogan vuelve a 'cortar' cabezas en el Banco de Turquía y la lira se hunde

La lira turca ha tocado nuevos mínimos históricos durante la noche después de que el presidente, Recep Tayyip Erdogan, haya puesto en marcha una nueva ronda de despidos en el banco central del país. En un decreto nocturno publicado horas después de designar a Sahap Kavcioglu como nuevo gobernador del banco, Erdogan destituyó a dos vicegobernadores. La lira turca se hunde por debajo de los 0,11 dólares por primera vez en la historia, tras haber llegado a corregir más de un 2% durante la noche.

Uno de ellos, Ugur Namik Kucuk, fue el único miembro del comité de política monetaria (son ocho miembros) del banco que se opuso a un recorte de tipos que sorprendió a los inversores internacionales el mes pasado, según dos personas familiarizadas con el asunto. La inflación en Turquía está desbocada, el último dato muestra que los precios aumentaron cerca de un 20% interanual. "Él fue quien votó en contra de la decisión de recortar los tipos de interés, así que es una lástima para él y para el país", asegura un banquero de Estambul. Kucuk también se opuso a la polémica política de vender las reservas de divisias del banco en un intento por contener la 'sangría' de la lira.  

Relacionado: El Banco Central de Turquía acomete una inesperada bajada en los tipos

Las bolsas europeas abren en verde: el Ibex 35 vuelve sobre el 8.900

La renta variable del Viejo Continente comienza la sesión de este jueves con 'números verdes', tal y como anticipaban los futuros. Las compras predominan y los índices de referencia inician el día con ascensos mayores al medio punto porcentual. El EuroStoxx 50 se sitúa sobre los 4.100 puntos. Por su parte, el Ibex 35 español regresa por encima de los 8.900 enteros. Estos son los niveles a vigilar (según análisis técnico).

"Si el precio del crudo consolida a lo largo de la jornada las alzas que ha experimentado esta madrugada en las bolsas asiáticas, es factible que los precios de los bonos se vuelvan a ver presionados a la baja, que repunten sus rentabilidades y que, en las bolsas, los valores de corte más cíclico, entre ellos los del sector bancario, recuperen parte del terreno cedido ayer", señalan los analistas de Link Securities.

Antes de la apertura del mercado bursátil europeo, los inversores han contado con los datos de inflación en China, la segunda mayor economía del planeta. Además, siguen 'digiriendo' las actas de la Reserva Federal (Fed), conocidas ayer por la tarde, en las que se reafirmó que "es probable" que el banco central de EEUU inicie una reducción de las compras de activos (tapering) a partir del próximo mes o de diciembre, explica Oxford Economics. "La primera subida de tipos llegaría a finales de 2022 o principios de 2023", añaden desde Renta 4.

IBEX 35
10.163,00
sube
+0,22%
EURO STOXX 50®
4.415,78
baja
-0,06%

Soltec y Acciona Energía sellan una alianza por tres años

Soltec Power Holdings, a través de su filial Soltec Energías Renovables, y Acciona Energía (filial de renovables a su vez de Acciona) han sellado un acuerdo marco que contempla a Soltec como proveedor para el suministro de seguidores solares en los proyectos desarrollados por Acciona Energía en España. "El acuerdo tiene una duración de tres años", ha señalado Soltec en su notificación a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

Asimismo, Soltec ha anunciado el primer contrato, dentro de este acuerdo marco, de suministro de seguidores solares, para un proyecto de 50 megavatios (MW) en la provincia de Cuenca (España).

Lee también: Soltec duplicó las pérdidas en el primer semestre

SOLTEC POWER HOLDINGS SA EUR0.25
3,28
sube
+2,12%
ACCIONA ENERGÍA
27,90
sube
+2,35%

Ojo a la china Baoneng Auto: no cumple con sus préstamos

Baoneng Investment Group, con sede en Shenzhen, ha dejado de pagar otra deuda para financiar su sueño irrealizado de fabricar coches. Su unidad automovilística, Baoneng Motors Group, no pagó los intereses de un préstamo de 2.800 millones de yuanes (más de 375 millones de euros) para financiar un proyecto de parque industrial de vehículos de nueva energía (NEV) en Guangzhou, según ha revelado la empresa estatal China Railway Trust y recoge Caixin Global.

Gestamp publicará resultados el 28 de octubre

El fabricante de piezas para automóviles dará a conocer sus cuentas de los nueve primeros meses de 2021 dentro de dos semanas, el jueves 28 de octubre, después del cierre del mercado, según ha indicado a la CNMV. "Gestamp celebrará un webcast el mismo día a las 18:30 CET" para presentar el balance, ha señalado en su notificación. Se podrá acceder a dicha presentación a través de este enlace.

Lee también: Moody's mejora la calificación de Gestamp pero sigue en bono basura

GESTAMP AUTOM
3,54
baja
-0,11%

Los niveles clave de la sesión

"Todo apunta a que es cuestión de tiempo que el Ibex 35 acabe superando resistencias que encuentra en los 9.000/9.055 puntos y el hecho de que lleve semanas consolidando tranquilamente posiciones entre esa resistencia y el soporte de 8.550 puntos invita a pensar que es complicado que acabe perdiendo ese soporte, que en alguna ocasión he señalado que si fuera cedido lo mejor sería que se abrocharan los cinturones ya que en tal caso se abriría la puerta a una caída a los 7.700/8.000 puntos", explica Joan Cabrero, analista técnico y asesor de Ecotrader.

Ampliar información icon-related

El Banco Central de Chile aplica una histórica alza de tipos

El Banco Central de Chile (BCCh) decidió ayer subir un 1,25% la tasa de interés referencial, que pasará así del 1,5% al 2,75%, intensificando la retirada del estímulo monetario ante el riesgo inflacionario. Se trata de la mayor alza del 'precio del dinero' en 20 años, destaca Efe.

Los miembros del Consejo de la entidad tomaron la decisión por unanimidad, cuando no ha pasado ni una semana desde que se conoció el dato del índice de precios al consumo (IPC) de septiembre, que subió hasta el 1,2% (5,3% interanual), su mayor registro desde 2008. "La evolución del escenario macroeconómico ha aumentado los riesgos para la convergencia de la inflación a la meta del 3%", explicó el banco central en un comunicado.

Felipe Camargo, analista de Oxford Economics, anticipa dos subidas más de los tipos por parte del BCCh antes de que finalice este ciclo de endurecimiento monetario. En concreto, prevé alza de 100 puntos básicos en diciembre seguido de un aumento de 75 puntos básicos, hasta el 4,5% en torno a enero-febrero de 2022. "A partir de ahí, no esperaríamos que el banco central volviera a su nivel neutral de tipos nominales del 3,5% antes de 2023", añade el experto.

Mapa: Panorama de los tipos de interés ante la amenaza de la inflación

El Ibex se descuelga cinco puntos de Europa en 2021

Tras varias semanas de efervescencia, la euforia por los bancos se enfrió en la jornada de este miércoles, cuando sus principales referencias en España cayeron con fuerza. Detrás de estas bajadas hay varios factores, pero destaca uno sobre los demás y es que surgieron rumores de que el regulador del BCE, que está terminando sus conversaciones con las entidades españolas, va a exigirles una mayor cantidad de capital a varios de ellos, como son CaixaBank, Unicaja, Sabadell, Cajamar, Abanca e Ibercaja.

A este riesgo se le ha unido las dudas que ha generado el último dato de inflación en EEUU, que se ha quedado en línea con las previsiones de los analistas. Las compras de bonos se han disparado, especialmente a este lado del Atlántico, ante la perspectiva de que aquí la inflación tarde algo más en llegar. Otra duda se ha generado a raíz de los resultados de JP Morgan, que a media sesión de ayer cedía un 2% pese a que sus cuentas cumplieron con creces las expectativas del consenso. El punto negativo vino en el escaso crecimiento de los préstamos.

Ampliar información icon-related

China: la inflación creció al 0,7% interanual en septiembre

El índice de precios al consumidor (IPC) de China, el principal indicador de la inflación, aumentó un 0,7% interanual en septiembre, según los datos oficiales publicados este jueves por la Oficina Nacional de Estadística (ONE). Esto supone un descenso de 0,1 puntos con respecto al dato del mes anterior, del 0,8%, y se sitúa de nuevo por debajo de lo esperado por los analistas, que pronosticaban un avance de en torno al 0,9% para septiembre, destaca Efe.

Se trata del séptimo mes consecutivo de aumentos en el IPC chino después de que en enero y febrero (meses marcados por rebrotes del coronavirus) se contrajese un 0,3% y un 0,2%, respectivamente.

Lee también: China ordena reducir la actividad en las acereras del norte del país

El bono alemán se aleja del 0% tras acercarse el martes

Septiembre no fue un buen mes para los bonos, ni tampoco para las bolsas. Excusas para corregir no faltaron, pero, en el caso de los bonos, la incertidumbre en torno a la retirada de estímulos de los bancos centrales fue uno de los motivos de peso que llevaron a los inversores a deshacerse de sus bonos, provocando la caída de sus precios y la subida de sus rentabilidades, que, en muchos casos, llegaron a alcanzar máximos de mayo y junio.

Tanto se incrementaron estas, que, el martes, festivo en España, la rentabilidad del propio bund alemán con vencimiento a 10 años se quedó muy cerca de tocar el 0%, y abandonar el terreno negativo por el que transita de forma ininterrumpida desde mediados de 2019 (cerró en el nivel del -0,086%). Este miércoles, en cambio, lejos de dar el paso definitivo en su camino hacia el 0%, los inversores volvieron a comprar deuda soberana, especialmente del núcleo de Europa, y la rentabilidad del bono alemán a 10 años se redujo, de nuevo, hasta el -0,128%.