La carrera por el 5G se calienta en EEUU
Meses después de que las firmas de telecomunicaciones invirtiesen en conjunto 81.200 millones de dólares en el espectro inalámbrico que podría usarse para construir las redes 5G, los grandes jugadores vuelven a la puja. Una nueva subasta por el espectro de banda media comenzó el 5 de octubre, según la Comisión Federal de Comunicaciones, y los analistas esperan una fuerte inversión esta vez también, ya que Verizon Communications y AT&T parecen mejor preparadas para competir con T-Mobile US.
El espectro de banda media es considerado como crucial por los operadores inalámbricos, los cuales han estado lentos en proporcionar las experiencias 5G que ofrecen mejoras significativas. La banda media contribuirá a añadir velocidad y latencia en las comunicaciones del día a día de los consumidores.
Desde la última gran subasta de banda media que tuvo lugar hace casi un año, Verizon y AT&T han refocalizado sus negocios alrededor de las telecomunicaciones y planean sus activos mediáticos para perseguir esa estrategia. Verizon fue el mayor inversor en la subasta anterior, con 45.500 millones de dólares. AT&T invirtió 23.400 millones.
VERIZON COMMS
38,43
+1,04%
AT&T
17,230
+3,42%
El Dow Jones está a un 2,5% de sus máximos; el Nasdaq 100, a un 5,2% del récord
Los principales índices bursátiles de Wall Street establecieron su último máximo histórico entre agosto y septiembre. ¿A qué distancia se encuentran de sus niveles récord?
-El Dow Jones es el que más cerca está: a un 2,5% de los 35.625,4 puntos.
-El S&P 500 está a un 3,1% de los 4.536,95 enteros.
-El Nasdaq 100 está a un 5,2% de los 15.675,75 puntos.
En lo que va de año, el Dow Jones acumula una rentabilidad del 13,55%; el S&P 500 gana un 17,14% y el Nasdaq 100 se revaloriza un 15,59%.
Cierre de Wall Street: el tercer día consecutivo de subidas deja un alza del 1% en el Dow Jones
El Dow Jones gana 337,95 puntos y sube un 0,98% hasta los 34.754,94 enteros en la sesión del jueves. Asimismo, el S&P 500 registra un ascenso del 0,83% y se sitúa en las 4.399,76 unidades, mientras que el Nasdaq Compuesto sube un 1,05% hasta los 14.654,02 enteros y el Nasdaq 100 sube un 0,88% y alcanza las 14.897,13 unidades.
Los principales indicadores de la bolsa estadounidense se ven impulsados al alza por el acuerdo para elevar el techo de gasto en EEUU y evitar la quiebra económica del país. "Los mercados se han visto sacudidos en el último mes por las preocupaciones por la crisis energética, la elevada inflación, la reducción de los estímulos y un crecimiento más lento. Sin embargo, la perspectiva de una prórroga del límite de la deuda estadounidense a corto plazo está aliviando la preocupación por las disputas políticas. Los precios del gas natural también bajaron el jueves tras las señales de que Rusia podría aumentar el suministro a Europa", según informa Bloomberg.
S P 500
4.567,18
-0,06%
General Motors y General Electric colaboran para fabricar motores eléctricos
El precio de las acciones de General Motors sube alrededor de un 5% hasta los 56,5 dólares, y vuelve a niveles de principios de agosto. En lo que va de año los títulos de la compañía estadounidense se revalorizan un 36%. Su máximo anual son los 63,92 dólares que marcó en junio.
En un evento con invesores el miércoles, General Motors ha anunciado sus planes para duplicar las ventas anuales en 2030, hasta los 280.000 millones de dólares. Pero lo que más llamó la atención fue la colaboración con General Electric para asegurar materiales magnéticos con los que fabricar los motores eléctricos que moverán sus vehículos, según recoge Bloomberg.
"También vamos a necesitar más materiales de tierras raras para los imanes que están integrados en los motores de nuestras unidades de accionamiento de audios", ha dicho Kenneth Morris, vicepresidente de Vehículos Eléctricos y Autónomos de General Motors.
La Premier da luz verde a la compra saudí del Newcastle
La Premier League ha aprobado este jueves la toma de posesión del Newcastle liderada por un conglomerado de propietarios de Arabia Saudí después de resolver varias "disputas legales" que inicialmente paralizaron el proceso de compra pero finalmente recibieron "garantías legalmente vinculantes" de que el gobierno de Arabia Saudí no será dueño del club.
"La Premier League, Newcastle United Football Club y St James Holdings Limited han resuelto hoy la disputa sobre la adquisición del club por parte del consorcio de PIF, PCP Capital Partners y RB Sports & Media. Tras la finalización de la prueba de propietarios y directores de la Premier League, el club ha sido vendido al consorcio con efecto inmediato", ha añadido el ente.
"Las disputas legales se referían a qué entidades poseerían y/o tendrían la capacidad de controlar el club después de la adquisición. Todas las partes han acordado que el acuerdo es necesario para poner fin a la larga incertidumbre de los aficionados sobre la propiedad del club. La Premier League ha recibido garantías legalmente vinculantes de que el reino de Arabia Saudí no controlará el Newcastle United", han añadido.
Los valores growth siguen dominando las carteras de los minoristas (pese a todo)
Los valores growth (de crecimiento) siguen gozando de una gran popularidad entre los inversores minoristas, a pesar de la inquietud que despiertan los efectos negativos de las inminentes subidas de los tipos de interés sobre las empresas de sectores estrella, como la tecnología. Nueve de los diez valores con más presencia en la plataforma de eToro a finales de septiembre podrían considerarse valores growth, siendo el restante la cadena de tiendas de videojuegos GameStop.
El fabricante de vehículos eléctricos Tesla siguió siendo el valor con más presencia en la plataforma a finales del trimestre, con su rival chino Nio en segundo lugar. Entre los inversores españoles, Nio ocupa el primer lugar, mientras que Tesla es el tercer valor preferido. Completan la lista de cinco valores más populares Amazon, Alibaba y Apple (en segundo, cuarto y quinto lugar, respectivamente).
A nivel global, Apple y Amazon mantuvieron su posición como el tercer y el cuarto valor más populares entre los usuarios de eToro, mientras que Microsoft subió del décimo puesto en el segundo trimestre al séptimo a finales del tercero. Alphabet (Google) volvió a colarse entre los diez primeros al cierre del tercer trimestre como el octavo valor con más presencia en la plataforma de eToro después de presentar unos resultados espectaculares en el segundo trimestre.
Recuerda: ¿Por qué son sensibles las tecnológicas a las subidas de los intereses?
Lee también: El gráfico más revelador sobre las tecnológicas de EEUU y los rendimientos
¿Qué ha pasado hoy en los mercados? Lo que no se te debe escapar
- Las bolsas europeas rebotan con ganas: el Ibex sube más de un 2% y se acerca a los 9.000
- Iberdrola 'deshace' en un día el sorpasso del Santander
- El mercado insta a nuevos ajustes en CaixaBank y Unicaja
- Wall Street extiende sus ganancias tras alejarse el riesgo de default en Estados Unidos
- El petróleo sube después de decir EEUU que no echará mano de sus reservas
Los dos 'talones de Aquiles' del crecimiento europeo
El economista de Capital Group Robert Lind piensa que las principales economías europeas podrían recuperar los niveles de PIB previos a la pandemia antes de lo esperado, si bien considera que hay dos circunstancias que podrían moderar el crecimiento en los próximos meses:
1.- La rápida propagación de la variante Delta podría afectar a la recuperación, especialmente durante el otoño, aunque los gobiernos se muestran reacios a volver a imponer medidas estrictas de confinamiento.
2.- Cada vez preocupa más la posibilidad de que el crecimiento de las economías china y estadounidense haya alcanzado ya su nivel máximo. Para la economía europea podría resultar complicado escapar de la fuerza gravitatoria que emana de sus mayores socios comerciales.
Salvar la Navidad: las grandes retailers de EEUU fletan sus propios barcos
Las cadenas de suministro siguen trabadas en medio mundo, y el momento clave del año para los minoristas, la Navidad, no deja de acercarse inexorablemente. Y, preocupadas ante la posibilidad de que los juguetes y productos electrónicos que suelen rebosar en el saco de Papá Noel se queden atascadas en China, las principales minoristas de EEUU están fletando sus propios barcos para asegurar los suministros.
El CEO y máximo accionista de Grenergy vende un 1,8% de la compañía
El consejero delegado y máximo accionista de Grenergy, David Ruiz de Andrés, ha vendido un paquete de acciones equivalente al 1,8% del capital de la compañía de renovables por 14,75 millones de euros, lo que supone una prima respecto al precio de mercado. Según informan a Europa Press fuentes próximas a la operación, la posición de Ruiz de Andrés a través de la sociedad Daruan Group Holding, titular de la participación, ha descendido del anterior 59,8% al actual 58%, manteniendo no obstante el control mayoritario.
En concreto, el precio de la venta de este paquete accionarial fue de 29,5 euros por acción, lo que supone una prima sobre el valor de cotización en el momento de la operación, dado el interés por la empresa del fondo internacional long only estratégico que ha comprado las acciones.
GRENERGY RENOVABLES
35,55
+2,01%
La principal stablecoin invierte en deuda china, pero niega tener de Evergrande
La principal stablecoin -una criptomoneda cuyo activo está atado al dólar- tiene gran parte de sus reservas invertidas en deuda de empresas chinas, aunque insisten en que no tienen bonos de Evergrande. Una investigación de la agencia Bloomberg ha revelado que la mayor parte de los más de 30.000 millones de dólares que dicen guardar en sus reservas está invertido en bonos de empresas del gigante asiático a corto plazo.
La compañía emisora, Tether Holdings, que se compromete a tener un dólar por cada uno de los más de 68.000 millones de 'criptodólares' que ha emitido, ha invertido cerca de la mitad de esa cifra en deuda china y en otras empresas de criptomonedas, aceptando bitcoins como colateral. Según los datos de la agencia, la compañía estaría ganando hasta un 6% de interés en esas inversiones, lo que podría suponer unos 1.800 millones de dólares de beneficios anuales. La empresa está registrada en las Islas Vírgenes Británicas, un paraíso fiscal.
El riesgo, por supuesto, es que alguna de esas inversiones no funcione. Una quiebra generalizada podría suponer grandes pérdidas en las reservas de la empresa, cuyos tethers son una de las piezas clave del ecosistema de criptomonedas. Y si las reservas no cubren todas las unidades emitidas, se arriesga a un pánico bancario. La Fiscalía de Nueva York, de hecho, ya denunció que Tether había estado usando sus reservas para cubrir agujeros en su empresa hermana, la casa de cambios de criptomonedas Bitfinex, durante 2017, y el Departamento de Justicia de EEUU está investigando a la compañía.
Relacionado: Lo que se sabe... de los pagos de la china Evergrande
Mazuelo alcanza el 90,56% de Barón de Ley antes de finalizar la OPA de exclusión
Mazuelo Holdings ha alcanzado el 90,56% del capital social de Barón de Ley tras adquirir en el mercado 1.813 acciones de la bodega, representativas del 0,045% de su capital social, según ha informado este jueves en un comunicado remitido a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
La firma se ha hecho con estos títulos a un precio de 113 por acción, que es el mismo que el registrado en la oferta pública de adquisición (OPA) de exclusión emprendida por Barón de Ley.
La UE emitirá hasta 45.000 millones al año en bonos verdes, según BofA
La semana que viene, la Unión Europea emitirá el que será el primer bono verde de su historia. Los expertos de Bank of America (BofA) consideran que, de aquí a 2026, este nuevo emisor (que cambiará brutalmente el tamaño del mercado) colocará en torno a 35.000 o 45.000 millones de euros de deuda verde.
(¡Pst! Además de esta, puedes leer otras noticias sobre bonos sostenibles en nuestro portal especializado, elEconomista Inversión sostenible y ESG).
Media sesión | Wall Street extiende sus ganancias
Los principales índices de Estados Unidos, siguen subiendo de forma ininterrumpida, tras la remontada de ayer. De hecho, amplían sus alzas, con el S&P 500 avanzando un 1,38%, el Dow Jones un 1,47% y El Nasdaq 100 rompiendo la barrera del 2%.
La preocupación por por el techo de deuda y la posibilidad de un default en Estados Unidos eran un lastre para el mercado. Sin embargo, el ofrecimiento de los republicanos a ampliar el techo de deuda y dar así más margen ha desatado la alegría en Wall Street.
S P 500
4.567,18
-0,06%
¿Chantaje energético? Europa depende de Putin
La decisión del presidente ruso, Vladimir Putin, de salir a la palestra y anunciar ayer que garantiza el suministro de gas para Europa este miércoles hizo bajar el rally en los precios de los futuros, pero evidenció la dependencia energética que tiene Europa de Rusia.
"Que Europa esté a punto de entrar en una recesión energética está ahora únicamente en manos del zar, lo que recuerda al poder que tenían los muftíes en los años setenta. ¡Esperemos que el viento empiece a soplar!", escriben los analistas de Nordea Bank AB. Más duro es Timothy Ash, estratega soberano senior de mercados emergentes en Bluebay Asset Management: "Europa se ha dejado a sí misma como rehén de Rusia en lo que respecta a los suministros de energía". "[Está] clarísimo que Rusia tiene a Europa (la UE y el Reino Unido) en una situación de bloqueo energético, y Europa (y el Reino Unido) son demasiado débiles para llamarla y hacer algo al respecto", añade.
Iberdrola 'deshace' en un día el sorpasso del Santander
Poco le ha durado la alegría al Banco Santander de alzarse como segúndo 'peso pesado del Ibex 35 tras superar en capitalización de mercado a Iberdrola. Si el miércoles el banco superó a la eléctrica, este jueves la subida de Iberdrola (+7%) le hace recuperar el segundo puesto. Al cierre de hoy, Iberdrola se queda con una capitalización de 59.930,4 millones de euros y Santander con 57.770,3 millones.
Iberdrola y Endesa se han disparado este jueves un 7% y 4,31%, respectivamente, agregando 4.726,16 millones de euros en una sola sesión a su capitalización bursátil conjunta ante un eventual cambio en el decreto que afecta a los beneficios extraordinarios obtenidos por las plantas hidráulicas, nucleares y eólicas por el alto precio del gas natural.
IBERDROLA
11,58
+0,52%
SANTANDER
3,92
+1,87%
Tres contras y un pro de la implantación del bitcoin en El Salvador, según el BdE
El Banco de España valora en un informe la adopción del bitcoin en El Salvador como moneda de curso legal:
- No es fácil dilucidar quién asume en realidad el riesgo de tipo de cambio derivado de las fluctuaciones del bitcoin en el mercado. No es evidente que el fideicomiso sea suficiente, con los recursos asignados, para absorber las fluctuaciones, como no lo es qué ocurriría en tal caso.
- Es asimismo una incógnita la capacidad real del mercado para desarrollarse y estar en disposición de satisfacer las necesidades de sus potenciales usuarios, por ejemplo, mediante la aparición de servicios de valor añadido en forma de productos innovadores alrededor de los criptoactivos.
- Otro desafío lo constituye la superación de las barreras técnicas asociadas al uso del bitcoin. Con poco más de un 50% de su población con acceso a Internet y una cuota de mercado de los teléfonos inteligentes que apenas alcanza un 40%, El Salvador se sitúa a la cola en capacitación digital
+ Resulta destacable el esfuerzo normativo que se ha hecho para tratar de dar respuesta a las preocupaciones por la posible utilización del bitcoin para el blanqueo de capitales o la financiación del terrorismo.
El petróleo sube después de decir EEUU que no echará mano de sus reservas
El petróleo repuntó después de que el Departamento de Energía de EEUU haya dicho que no tiene planes "en este momento" de recurrir a las reservas de petróleo del país para ayudar a sofocar el aumento de los precios de la gasolina. El petróleo Brent, de referencia en Europa, sube un 1,37% hasta los 82,19 dólares y el West Texas, de referencia en EEUU, un 1,38% hasta los 78,50 dólares. Los precios bajaron ayer tras el aumento de los inventarios en EEUU y del anuncio de Rusia de que no habrá problemas con el gas en Europa.
"La clave es recordar que la administración Biden está muy interesada en tener precios bajos de la gasolina para los consumidores", opina Amrita Sen, analista jefe de petróleo de Energy Aspects en una entrevista en Bloomberg. "Así que si los precios siguen subiendo y se recalientan, entonces estarán presionando a la OPEP".
Mejores y peores del día en el Ibex 35: Iberdrola despega un 7%
Las subidas más destacadas del día en el Ibex 35 tienen como protagonistas a dos eléctricas: Iberdrola (+7%) y Endesa (4,31%). Este repunte se produce después de conocerse que el Gobierno se está replanteando revisar la normativa anunciada el mes pasado para abaratar la luz (y que golpeó duramente al sector en bolsa) y que está teniendo encuentros con estas cotizadas. El mantenido por la vicepresidenta Teresa Ribera con Endesa este jueves ha sido bien valorado por la eléctrica. En el caso de Iberdrola también ha ayudado la mejora en la recomendación de Bank of America. En medio de las dos eléctricas se ha colado ArcelorMittal (+4,32%).
De entre los grandes valores, también destacan las subidas de Banco Santander (+2,86), Inditex (+2,54%), BBVA (+1,6%), Repsol (0,88%) y Telefónica (+0,78%).
En el apartado de las caídas, la peor parte se la han llevado IAG (-1,32%), Red Eléctrica (-1,07%) y Grifols (-0,47%).
IBERDROLA SA EUR0.75
11,60
+0,56%
ENDESA
19,43
+0,05%
Las bolsas europeas rebotan con ganas: el Ibex sube más de un 2% y se acerca a los 9.000
Fértil jueves en las bolsas europeas después de una semana de vaivenes y de un comienzo de otoño con poco de lo que presumir. Los principales selectivos europeos han protagonizado subidas por encima del 1,5% aparcando por un día los temores en torno a la inflación y la subida de los intereses en los bonos así como el rally desbocado en las materias primas, con especial énfasis en la energía. El mensaje tranquilizar de Rusia ayer con el gas parece que ha calado y los inversores respiran más tranquilos, aunque no se sabe por cuánto (mañana el mundo estará atento al dato de empleo de EEUU). También ha contribuido la calma desde el otro lado del 'charco' con el acuerdo entre demócratas y republicanos para aplazar el drama político del techo de la deuda.
El EuroStoxx 50 ha subido más de un 2% y se ha quedado a escasas unidades de recuperar los 4.100. Por su parte, el Ibex 35 sube un 2,14% hasta los 8.962 puntos, quedándose a las puertas de atacar los simbólicos 9.000 que tocó hace un par de semanas. El índice rebota espoleado por las eléctricas (Iberdrola y Endesa se disparan por la decisión del Gobierno de replantearse sus medidas sobre la luz y emprender conversaciones con estas cotizadas)
Joan Cabrero, asesor de Ecotrader, ve como nota positiva que el EuroStoxx 50 consiga reaccionar desde el soporte de los 3.980 puntos, ya que si no se hubiera dirigido a la zona de los 3.800. En el caso del Ibex 35, Cabrero destaca que "sigue mostrando fortaleza manteniéndose relativamente lejos del soporte clave que encuentra en los 8.550 puntos". Aunque el analista considera que es cuestión de tiempo que el índice supere los 9.000/9.055 puntos y se dirija a los 10.100, espera que no baje de esos 8.550 porque entonces iría a "buscar apoyo a los 7.700/8.000".
IBEX 35
10.238,40
+0,59%
EURO STOXX 50®
4.452,77
+0,86%
Nio coge velocidad y sube más de un 6%: el motivo de este 'acelerón'
Nio sube más de un 6% -en el entorno de los 36 dólares- este jueves después de que Goldman Sachs elevara su recomendación a "compra" con un precio objetivo de 56 dólares, lo que representa un potencial de subida del 66% respecto al cierre del miércoles.
Goldman ha hecho esta mejora después de que las acciones de Nio perdieran casi 30.000 millones de dólares en valor de mercado en medio de las continuas presiones regulatorias en China, las limitaciones de la cadena de suministro y un accidente mortal que tuvo lugar en uno de los vehículos de Nio cuando se encendió el sistema Navigate On Pilot.
Sin embargo, Nio debería ver renovada su tendencia al alza cuando la empresa comience a entregar su modelo sedán premium ET7 a principios del próximo año. El lanzamiento del ET7 podría disparar la demanda de los vehículos de Nio y consolidar a la empresa como líder del mercado de vehículos eléctricos de alta gama, consideran los analistas de Goldman.
¿Hasta dónde pueden seguir subiendo las acciones del Santander?
Aunque Iberdrola está siendo la protagonista en las compras del Ibex, otro 'peso pesado' llama la atención de los inversores por su reciente repunte. Se trata de Banco Santander, cuyas acciones se anotan hoy un 3%. "Se encuentra presionando la importante resistencia que presenta en los 3,31 euros", ha destacado Joan Cabrero, asesor de Ecotrader, en su encuentro digital de este jueves.
"Si logra superarla al cierre de una sesión se confirmaría un claro patrón de continuidad alcista en forma de doble suelo (s1s2) que abriría la puerta a que se retomara la tendencia alcista hacia objetivos que hace meses que valoro en los 3,80 euros", ha añadido el analista técnico. Ello implica un recorrido adicional del 14,8% en el corto plazo.
El mercado insta a nuevos ajustes en CaixaBank y Unicaja
Las sinergias anunciadas por CaixaBank y Unicaja tras digerir sus respectivas fusiones (con Bankia y Liberbank, respectivamente) saben a poco para el mercado, que ven la necesidad de incrementarlas con el objetivo de que ambos nuevos grupos consigan una rentabilidad a medio plazo equiparable a las de sus competidores.
CAIXABANK
4,17
+0,10%
UNICAJA BANCO
1,02
-0,49%
Cuenta atrás en la OPA a Naturgy... ¿qué pasará?
El 8 de octubre está marcado en rojo en el calendario de los inversores de Naturgy como el día en que acaba el plazo para aceptar la oferta de IFM. El fondo ha decidido no prorrogar este periodo hasta el máximo de 70 días naturales que contempla la ley y, a falta de horas para conocer el desenlace, las posturas entre 'opadores' y 'opados' no pueden estar más alejadas.
NATURGY
27,74
+0,22%
Las bolsas europeas se afianzan: el Ibex 35 apunta a los 9.000
Wall Street registra ganancias del 1,5% tras comenzar la sesión claramente en positivo. Ello ha provocado que las compras que se registraban previamente a este lado del Atlántico hayan aumentado, con los índices de referencia rondando el 2%. El EuroStoxx 50 afronta así la recta final del día cerca de los 4.100 enteros. Por su parte, el Ibex 35 español mira hacia los 9.000 (máximo intradía: 8.973,5), impulsado especialmente por Iberdrola (+5,5%), uno de sus 'pesos pesados'.
Toma: El día de las bolsas en 'pildoritas': ¿qué está moviendo el mercado?
IBEX 35
10.238,40
+0,59%
EURO STOXX 50®
4.452,77
+0,86%
S P 500
4.567,18
-0,06%
El Tesoro capta 4.924 millones en obligaciones con intereses mixtos
El Tesoro Público español ha colocado este jueves 4.924 millones de euros (dentro del rango previsto) en cuatro denominaciones distintas de obligaciones del Estado que han salido con intereses mixtos. En concreto, informa Efe, las obligaciones a diez años se han colocado a un rendimiento marginal del +0,456%, superior al +0,336% aplicado en la puja previa.
Por otro lado, el Tesoro ha vendido obligaciones a siete años a un rendimiento del -0,022%, más elevado (o menos negativo) que el -0,125% anterior. Por el contrario, las obligaciones a 30 años (vida residual de 27 años y un mes) se han adjudicado a un interés menor, del +1,262%, frente al 1,411% previo.
Por último, en obligaciones a quince años indexadas a la inflación, se han vendido 510 millones de euros a un interés del -1,058%, más negativo que el -1,025% anterior.
Cuatro catalizadores que pueden hacer subir a Amazon
Las acciones del rey del e-commerce han tenido un rendimiento muy bajo durante el último año, pero esa tendencia podría cambiar gracias a cuatro catalizadores clave, según los analistas de JP Morgan. El banco ha reiterado su calificación de 'sobreponderar' (equivalente a 'comprar') acciones de Amazon y asegura que esta podría subir hasta los 4.100 dólares durante el próximo año, esto es, casi un 24% desde los precios actuales.
Relacionado: ¿Cómo aprovechar la "incuestionable tendencia alcista" de Amazon?
Moderna rebota un 2%: lo que puedes esperar de sus acciones
La farmacéutica protagonizó ayer las mayores caídas en Wall Street ante la noticia de que Suecia y Dinamarca han decidido suspender las vacunaciones a los más jóvenes con su inyección contra la covid-19. El precio de sus títulos rebota hoy casi un 2%, situándose de nuevo por encima de 307 dólares.
"Moderna sigue definiendo una clara tendencia alcista en plazos largos pero a corto plazo parece que ha hecho un techo en los 500 dólares", ha declarado Joan Cabrero, asesor de Ecotrader, en su encuentro digital de hoy. Este experto en análisis técnico avisa de una corrección en el corto plazo hacia los 250 dólares (es decir, del 18,5%). "Hasta ahí no me plantearía comprar acciones de la compañía", afirma.
Lamb Weston Holdings baja un 8,5% tras sus resultados
Lamb Weston Holdings encabeza las ventas en el S&P 500, el selectivo de referencia en Wall Street, dejándose alrededor de ocho puntos y medio porcentuales. Sus acciones pasan a cotizar en poco más de 57 dólares, mínimos desde mayor de 2020. La compañía ha decepcionado con las cuentas del primer trimestre de su ejercicio fiscal 2022. Su beneficio neto se redujo un 67% interanual, hasta 29.800 millones de dólares.
Wall Street abre en verde: el Dow Jones supera el 34.700
La renta variable americana afronta este jueves con tono positivo, tal y como venían mostrando los futuros desde primera hora. Los índices de referencia al otro lado del 'charco' comienzan la jornada con ascensos cercanos al 1%. El decano Dow Jones se sitúa así sobre los 34.700 puntos tras el toque de campana. El S&P 500, por su parte, regresa a los 4.400 enteros mientras el Nasdaq 100 rebasa los 14.900.
Como cada jueves, la apertura de la bolsa estadounidense ha estado precedida por el dato de paro semanal en EEUU, que ha sido mejor de lo esperado. "De cara al futuro, la combinación de la relajación de las restricciones de la oferta de trabajo, la fuerte demanda de empleo y la mejora de las perspectivas de covid deberían estimular el progreso del mercado laboral en los próximos meses", asegura Lydia Boussour, analista de Oxford Economics.
S P 500
4.567,18
-0,06%
Apple, Tesla... los valores que prefieren los minoristas españoles
Las compañías Nio, Amazon, Tesla, Alibaba y Apple son los cinco valores preferidos por los inversores minoristas españoles, según un informe elaborado por la plataforma de inversión en multiactivos eToro acerca de las acciones que mayor interés han generado entre sus usuarios durante el tercer trimestre del año.
Dicho informe destaca que en el periodo, los valores denominados growth, de crecimiento, siguieron dominando las carteras de los inversores minoristas, a pesar de la inquietud que despiertan los efectos negativos que pueden tener las "inminentes" subidas de los tipos de interés sobre las empresas de sectores estrella como la tecnología.
Te puede interesar: Tesla, obligada a pagar una de las mayores indemnizaciones a un trabajador
ERE del Sabadell: rebaja a 1.605 las salidas planteadas
Banco Sabadell ha propuesto una nueva rebaja en las salidas propuestas en el expediente de regulación de empleo (ERE) hasta las 1.605, mientras que CCOO ha pedido que la cifra se reduzca a 1.300 empleados, según han informado fuentes sindicales a Europa Press. En la anterior rebaja el banco catalán planteó 1.730 salidas.
SABADELL
1,34
-0,74%
Los futuros de Wall Street anticipan ganancias del 1%
Los futuros de Wall Street anticipan una apertura claramente alcista para este jueves en el mercado bursátil estadounidense. Si los índices de referencia (Dow Jones, S&P 500 y Nasdaq 100) acabaron la pasada jornada con ascensos mesurados, el rebote se extenderá previsiblemente hoy con subidas del 1%. Los inversores recogen con optimismo el acercamiento entre la oposición y el Gobierno de Estados Unidos para elevar el techo de deuda (o lo que es lo mismo, el límite de gasto) en el país. Asimismo, tanto la renta fija como los precios energéticos dan hoy un respiro (al contrario que este miércoles): el bono norteamericano a diez años renta al +1,54% en el mercado secundario, frente al +1,57% al que escaló ayer, mientras el crudo West Texas reduce su precio a 77 dólares el barril.
Relacionado: El aumento de los intereses no debería acabar con el rally de la bolsa
¿Qué dicen las actas del BCE? El enfoque sobre la inflación ya no es tan benigno
Las actas de la reunión de septiembre del BCE, que acaban de publicarse (puedes leerlas aquí), ofrecen datos interesantes sobre el cambio gradual de la evaluación de la inflación por parte del Consejo del banco central y el debate sobre la reducción de las compras de activos en el marco del PEPP.
"En cuanto a la evaluación de la inflación, el tono ha cambiado claramente, pasando de un enfoque muy benigno en el verano a una visión más equilibrada. Las actas revelaron algunas dudas. De hecho, se reconocía que tanto la inflación general como la subyacente habían sorprendido al alza en comparación con las últimas proyecciones del BCE y que esto planteaba dudas sobre la capacidad de los modelos en los que se basaban las proyecciones para captar lo que estaba ocurriendo en la economía, los cambios estructurales que implicaba la pandemia y el impacto de la nueva estrategia de política monetaria del BCE. Incluso se mencionaron posibles cambios de régimen", explican los analistas de ING.
"En cuanto a las compras mensuales del PEPP, se ha pedido tanto una reducción más sustancial como una reducción más prudente. Los argumentos a favor de una reducción más sustancial se basaban en la mejora de las condiciones de financiación y en la mejora de las perspectivas económicas, mientras que los argumentos a favor de una reducción más prudente eran que debía evitarse la impresión de reducción", añaden.
Relacionado: Un pequeño cambio en el discurso del BCE sobre la inflación
Positivo dato en EEUU: las peticiones por paro bajan casi en 40.000 en una semana
Las nuevas peticiones por desempleo semanales de EEUU descienden a 326.000 respecto a las 364.000 registradas la semana previa. Se superan las expectativas de los expertos, que apuntaban a las 348.000. Habrá que ver cómo reaccionan los mercados y si este buen dato es un nuevo mensaje en clave hacia la Fed de cara al inicio del tapering. En cualquier caso, Wall Street espera el informe de mañana con las nóminas no agrícolas de septiembre.
Relacionado: EEUU creó 568.000 empleos en septiembre, según ADP
Un buen momento para deshacerse de combustibles fósiles (en cartera)
"Ahora podría ser un buen momento para que los inversores preocupados por los ASG [los criterios de inversión sostenible responsable] se deshagan de los combustibles fósiles un poco más", asegura en un comentario de este jueves el CIO Core Investment de la gestora AXA IM, Chris Iggo. "Lo que dice el mercado de futuros sobre los precios y lo que uno debería esperar en términos de política y precios del carbono a raíz de la COP26 sugiere nuevas reducciones en la exposición a las empresas energéticas tradicionales", argumenta este experto.
"Por supuesto, hay diferentes formas de hacerlo y pocos inversores están adoptando un enfoque general para salir de los combustibles fósiles", añade Iggo que también destaca que este año "tener una exposición a las empresas de energía ha sido económicamente gratificante para los inversores".
¡Recuerda! Puedes encontrar todas las noticias sobre inversión responsable en nuestro portal especializado, elEconomista Inversión sostenible y ESG.
Sacyr prevé aumentar un 35% el valor de sus concesiones
Sacyr prevé que el valor de sus activos concesionales en cartera alcanzará los 3.700 millones de euros en 2025. Esta cifra, calculada por el método de descuento de flujo de caja libre (múltiplo de ebitda en el caso de Sacyr Agua), supone un incremento del 35% con respecto a la valoración actual, de 2.811 millones, que implica, a su vez, un alza del 55% con respecto a los 1.800 millones de 2019. Las acciones de la constructora, cotizadas en el Mercado Continuo de la bolsa española, recogen las perspectivas con alzas del 3%.
SACYR
3,12
+0,97%
Iberdrola sube más de un 6%, ¿qué lectura sacar de este rebote?
"Este rebote no me sorprende para nada ya que se puede ver en el chart la zona de soporte que había alcanzado, concretamente la base del canal alcista de largo plazo y la base del canal bajista que acota las caídas de medio plazo. Entiendo que podríamos ver un rebote hacia los 9,70/10 euros, antiguo soporte, ahora resistencia", explica Joan Cabrero, asesor de Ecotrader, en el encuentro digital de hoy precisamente cuando Iberdrola sube más de un 6% hasta tocar los 9,35 euros.
Relacionado: BofA le retira el consejo de compra a Endesa y se lo da a Iberdrola
El día de las bolsas en 'pildoritas': ¿qué está moviendo el mercado?
Petróleo: el mercado energético da un respiro a las bolsas mundiales. La escalada de precios en el gas estaba poniendo en jaque a los bonos y a la renta variable. A precios más altos, mayor inflación y un aumento del riesgo de que la recuperación se termine viendo afectada. El gas cae después del anuncio de Putin de querer estabilizar los precios. Está teniendo su influencia en el precio del petróleo, que baja tras un rally impresionante. No es el único factor determinante para que el crudo caiga. EEUU ha dejado la puerta abierta a liberar una parte de sus reservas estratégicas de petróleo y los inventarios, además, aumentaron esta semana de forma imprevista en 2 millones de barriles.
BCE y bonos: la rentabilidad de los bonos estaban dando guerra a primera hora, pero se han comenzado a relajar con la intención del BCE de diseñar un nuevo plan de compra de bonos para cuando concluya el PEPP. Además, el gobernador del Banco de Grecia ha enfriado los ánimos del mercado que ya han comenzado a anticipar la primera subida de tipos para el próximo año.
Eléctricas: el Gobierno se está replanteando revisar la normativa anunciada el mes pasado (y que golpeó duramente al sector en bolsa) que afecta a los beneficios extraordinarios por las plantas hidráulicas, nucleares y eólicas. Iberdrola y Endesa suben un 6% y 4%, respectivamente.
Niveles: tanto el Ibex 35 y el Eurostoxx 50 se acercan a las resistencias claves. Para el principal índice de la bolsa española "es cuestión de tiempo que supere los 9.000/9.055 puntos y se dirija a objetivos que manejo en los 10.100 puntos", comenta Joan Cabrero, asesor de Ecotrader. En el caso del Eurostoxx 50 se sitúa sobre los 4.165 puntos, pero debería batir los 4.215 para alejar los riesgos bajistas.
La lupa, en Mapfre: ¿qué esperan los analistas de la aseguradora?
Mapfre dobla la subida del sector en 2021, con ganancias del 20% frente al 8% de sus comparables europeos. Y también lo hace en el último año, con un avance mayor al 40% en bolsa, frente al 24% de Europa. La compañía presentará sus cuentas del tercer trimestre del año el próximo 29 de octubre, pero de cara al cierre del ejercicio el mercado tiene claro que cumplirá con su objetivo de lograr 700 millones de euros de beneficio neto.
Relacionado: Credit Suisse, sobre Mapfre: "Tiene un desempeño inferior al del mercado"
MAPFRE
2,01
+0,40%
Por cada dólar de subida en el gas, Shell gana 150 millones de dólares
La petrolera Royal Dutch Shell ha adelantado hoy algunas cifras de los resultados del tercer trimestre que publicará el próximo 28 de octubre. Entre los datos más curioso destaca cómo afecta a la compañía el comportamiento desbocado que está teniendo el gas natural. Shell calcula que por cada subida de un dólar en el precio del gas, registra un beneficio de 150 millones de dólares. Los contratos de futuros de gas natural en Europa subieron 18 dólares en el segundo trimestre y están desbocados entre julio y septiembre.
La petrolera cuenta con un propio negocio integrado de gas (extracción y comercialización) que le aportó más del 20% del volumen de ventas en el segundo trimestre. Pero además de por el precio del petróleo se ve favorecido por los elevados precios del gas. Ante esta situación muchos países están empezando a plantearse utilizar petróleo para la producción eléctrica, ejerciendo más presión al desequilibrio que atraviesa el mercado del crudo. Goldman calcula que si se mantiene el gas al alza habrá una demanda adicional de 650.000 barriles diarios de petróleo.
Shell también ha señalado que el impacto del huracán Ida ha tenido un impacto adverso de 400 millones de dólares, que tendrá reflejo en el tercer trimestre.
El mercado presiona al BCE para que suba tipos en 2023
El mercado comienza a descontar la primera subida de tipos de interés por parte del Banco Central Europeo (BCE) para 2023, según los swaps de futuros de Eonia. En concreto, los derivados, influenciados por el rally del rendimiento de los bonos, apuntan a una subida de 10 puntos básicos en la tasa de depósito a mediados de 2023.
El aumento de las tasas que está viviendo el mercado de bonos, arrastradas por el alto precio de la energía, al descontarse mayor inflación, ha adelantado la previsión del mercado para una posible subida de tipos. En agosto, los futuros del Eonia señalaban la primera subida para 2024.
Sobre esta circunstancia, se ha pronunciado el gobernador del Banco de Grecia y miembro del Consejo de Gobierno del BCE, Yannis Stournaras. El banquero ha dicho hoy que la previsión del mercado es "prematura" y no termina de encajar con la "orientación futura" que maneja la institución. En la entrevista concedida a Bloomberg, además, ha añadido que se sigue trabajando para "mantener unas condiciones favorables de financiación y en una transición fluida de la política monetaria para evitar cualquier tipo de fragmentación en la zona euro".
Hoy Bloomberg publica que el BCE estudia adoptar un nuevo programa de compra de deuda para cuando finalice el PEPP. Stournaras ya comentó, hace un par de semanas, que el antiguo QE que ha quedado en un segundo plano por las medidas extraordinarias adoptadas durante la pandemia, debía renovarse con mayor capacidad y flexibilidad.
Media sesión | El Ibex 35 sube casi un 2% buscando asentarse en los 8.900
El Ibex 35 se sitúa a la cabeza de las subidas en Europa con alzas del 1,97% que lo llevan a los 8.947,50 puntos. Aprovechando el paréntesis que se han dado los mercados en medio de la incertidumbre por la inflación y la energía, el selectivo español intenta recuperar posiciones. Entre los valores más destacados se encuentran dos energéticas: Iberdrola (+5,96%) y Endesa (+4,43%).
"El Ibex 35 sigue mostrando fortaleza manteniéndose relativamente lejos del soporte clave que encuentra en los 8.550 puntos", asegura Joan Cabrero, asesor de Ecotrader. "Mientras no lo pierda la situación técnica del Ibex 35 será más lateral que bajista y sigo pensando que es cuestión de tiempo que supere los 9.000/9.055 puntos y se dirija a objetivos que manejo en los 10.100 puntos", añade el analista técnico, y concluye: "La cuestión será ver si antes necesita ir a buscar apoyo a los 7.700/8.000, algo que solamente favorecería si pierde ese soporte de los 8.550 puntos".
IBERDROLA
11,58
+0,52%
IBEX 35
10.238,40
+0,59%
ENDESA
19,43
+0,05%
Media sesión | El EuroStoxx 50 sube más de 1% hasta los 4.066 puntos
Las bolsas europeas rebotan más de un 1% tras las caídas de ayer, solo moderadas a última hora cuando Rusia anunció que garantizará el suministro de gas para el continente este invierno. Parece que los mercados se sacuden momentáneamente del miedo a la inflación y del repunte de los intereses de los bonos vivido este miércoles. El EuroStoxx avanza un 1,35% hasta los 4.066 puntos buscando alejarse de soportes 'peligrosos'.
"El EuroStoxx 50 puso a prueba este miércoles, de nuevo, el soporte de los 3.980 puntos y esto es algo que debe ser vigilado ya que si la caída profundiza por debajo echaría al traste con esa hipótesis de réplica de la caída de verano y estaríamos ante otra evidencia técnica que advertiría de la posibilidad de que la principal referencia europea pudiera dirigirse a buscar la zona de los 3.800 puntos, que es la que venimos señalando de forma insistente que su alcance sería una oportunidad inmejorable para comprar nuevamente renta variable europea en busca de una recta final de año alcista en la que al menos se recuperaran los máximos vistos en los 4.252 puntos, lo cual daría un margen de subida del 12% desde esos 3.800 puntos", explica Joan Cabrero, asesor de Ecotrader.
EURO STOXX 50®
4.452,77
+0,86%
Lo que se sabe... de los pagos de la china Evergrande
El bono Jumbo Fortune Enterprises de Evergrande puede ser el que termine por entregar el certificado de defunción. Buena parte de la emisión de 260 millones de dólares está en manos de inversores extranjeros y Bloomberg informa que los tenedores no han cobrado todavía el cupón.
Pese a los esfuerzos de la constructora y los reguladores chinos de encontrar fórmulas imaginativas para evitar el default, el bono Jumbo afrontó el pago del cupón el pasado 3 de octubre y no hay noticias de haberse liquidado. El emisor cuenta con cinco días para efectuar el pago en caso de problemas técnicos. En el mercado, el bono se ha vuelto a desplomar. Hace dos días, otro gigante del sector inmobiliario chino, Fantasia, tampoco pudo hacer frente al reparto del cupón de uno de sus bonos.
Enagás publica resultados el 26 de octubre
Enagás ha comunicado a la CNMV que publicará los resultados correspondientes al tercer trimestre del año 2021 el martes, 26 de octubre de 2021, antes de la apertura del mercado.
Lee también: Enagás venderá sus activos en Chile por más de 1.000 millones
ENAGAS
17,18
+0,50%
Aena ultima los pliegos de los contratos de handling
Las aerolíneas y demás empresas del sector están en guardia ante la "inminente" publicación de los pliegos que regirán los contratos de handling, nombre de la asistencia en tierra, que licita Aena. Este negocio en los aeropuertos españoles de cerca de 1.000 millones es clave para gran parte de las compañías y da servicio de, entre otras cosas, control de billetes y equipajes.
Relacionado: Fitch rebaja el rating de Aena a 'A-'
AENA
161,80
+1,19%
Los nuevos planes del BCE beneficiarán a la deuda periférica
El Banco Central Europeo (BCE) está estudiando un nuevo programa de compra de bonos para evitar turbulencias en el mercado cuando las compras de emergencia se eliminen el próximo año. "Beneficiaría previsiblemente a la deuda periférica", aseguran los analistas de Renta 4. Y es que Italia y España se encuentran en el punto de mira por su elevado endeudamiento. Según ha adelantado Bloomberg, el plan pasaría por completar el QE anterior y evitar el temido efecto acantilado que terminaría disparando la prima de riesgo de ambos países.
La rentabilidad de la renta fija cae este jueves en el mercado secundario tras alcanzar ayer máximos de meses atrás. El interés del bono alemán a diez años (bund) se relaja al -0,185%. El 'papel' español baja al +0,46% y el italiano, al +0,85%. Las primas de riesgo de Italia y España, que miden el diferencial con la deuda alemana, caen también en consecuencia a 104 y 64 puntos básicos, respectivamente.
El bitcoin sigue disparado: toca los 55.000 dólares
El bitcoin sigue con su buena senda en este comienzo de octubre y en las últimas horas ha llegado a tocar los 55.000 dólares con subidas de más del 6%. Avanzada la mañana, sin embargo, el precio se ha moderado hasta los 54.000. El temor a la nueva oleada represiva china y a una mayor regulación por parte de EEUU parecen esfumarse momentáneamente.
"La bitcoinmanía está de vuelta mientras los comerciantes minoristas y los inversores institucionales abrazan completamente el enfoque de tenencia a largo plazo de las 'criptos'. Los inversores celebran las subidas mientras Wall Street se pone nervioso por la inflación y recurre al bitcoin en busca de seguridad. La bitcoinmanía se está desbordando y el impulso actual podría apoyar una carrera hacia el nivel de 60.000 dólares", indica Ed Moya, analista senior de Oanda. Cabe recordar que el máximo histórico se alcanzó en abril por encima de los 64.000 dólares.
Las tres razones que están causando hoy la bajada del petróleo
Tras un rally impresionante que ha llevado al petróleo a tocar los 83 dólares, el crudo se toma un descanso que está motivado por varias fuerzas del mercado que están presionando a la baja el precio del crudo. El barril de Brent, referencia en Europa, pierde esta jornada los 80 dólares por barril.
- Por un lado, EEUU ha anunciado que podría liberar una parte de sus reservas estratégicas de petróleo, las más grandes del mundo para incrementar la oferta disponible.
- Los inventarios de petróleo comercial (en manos de empresas privadas) aumentaron esta semana de forma imprevista en 2 millones de barriles de crudo, lo que relaja la presión en el mercado interno de EEUU (el mayor consumidor global).
- Por último, la caída de los precios del gas (tras el el anuncio de Putin) reduce por ahora la posibilidad de que las empresas empiecen a generar electricidad a partir de petróleo. Un gas más barato seguirá siendo atractivo para producir electricidad, reduciendo la presión sobre la demanda de petróleo.
Relacionado: "El precio del petróleo podría alcanzar niveles fuera de lo normal"
Barclays lo tiene claro: las caídas son una oportunidad para comprar
Pese a los temores inflacionarios y lo rápido que parece estar avanzando el ciclo económico, Barclays cree que hay que comprar la caída en los mercados, aunque advierten de que la volatilidad podría haber llegado para quedarse. Los analistas del banco británico todavía creen que las acciones son más atractivas que los bonos y han recomendado que los inversores busquen comprar la caída.
Las acciones mundiales se han visto sacudidas durante el último mes por la preocupación de que la mayor inflación pueda ser persistente, lo que ha llevado los rendimientos de los bonos a máximos de varios meses. “A medida que aumenten las primas de riesgo, los rendimientos ajustados al riesgo serán menores. Sin embargo, todavía consideramos que las acciones son más atractivas que los bonos y creemos que las caídas deberían comprarse", asegura el director de estrategia de renta variable europea, Emmanuel Cau.
Las bolsas de Europa mantienen las alzas por encima del 1%
Tras las ventas vividas el miércoles, las compras vuelven a predominar esta jornada en la renta variable del Viejo Continente. Los ascensos ya comenzaron siendo mayores al 1% y así se mantienen según avanza el reloj. Y es que los futuros de Wall Street también anticipan ascensos, aunque algo más moderados. El EuroStoxx 50 ronda los 4.060 enteros mientras el Ibex 35 español se sitúa otra vez por encima de los 8.900.
"A falta de un día para conocer el informe oficial de empleo de Estados Unidos, podríamos ver una jornada menos 'tensa' que las anteriores", asegura Diego Morín, analista de IG España. ¿La razón? El informe de empleo privado ADP dio ayer buenas sensaciones y "si las cifras de empleo [de mañana también] superan las expectativas del Departamento de Trabajo, la Reserva Federal volvería a estar bajo presión con el inicio del tapering", explica este experto.
Los inversores prestarán atención a las actas de la última reunión del Banco Central Europeo (BCE), las cuales se publicarán a las 13:30 horas (en la España peninsular). Ello después de conocerse que la entidad ya está preparando su hoja de ruta para cuando ponga fin al programa de compras de bonos por la pandemia (PEPP, por sus siglas en inglés).
BofA le retira el consejo de compra a Endesa y se lo da a Iberdrola
El sector de las eléctricas, en el centro del foco de atención durante los últimos meses, está hoy de subidón, encabezando las alzas del Ibex, con Iberdrola anotándose más de un 6% y Endesa más de un 4%. Entre los factores que están aupando la subida de la primera está que Bank of America (BofA) le ha mejorado la recomendación de 'mantener' a 'comprar', a la vez que precisamente le retirada este último consejo a la última.
La subida en bolsa llega después de que haya surgido la posibilidad de que se retire o modifique el mecanismo por el cual se reducen los ingresos procedentes de la energía nuclear, la hidroeléctrica y las renovables en relación con los precios del gas. "Iberdrola va a ser una de las grandes beneficiadas de la crisis del gas a largo plazo mientras que Endesa puede verse perjudicada por los impuestos al gas", argumentan desde el banco norteamericano.
ENDESA
19,43
+0,05%
IBERDROLA
11,58
+0,52%
Viscofan amplía la producción de fibrosa con una inversión millonaria
Viscofan ha puesto en marcha nuevas líneas de producción de fibrosa en su planta navarra de Cáseda, que duplican la capacidad instalada previamente, según ha informado este jueves la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) y recoge Europa Press. Esta ampliación ha supuesto una inversión de 14 millones de euros.
Lee también: Viscofan se convierte oficialmente en un holding
VISCOFAN
57,10
+0,18%
EEUU podría abrir el grifo de sus vastas reservas de petróleo
La secretaria de Energía de EEUU, Jennifer Granholm, ha planteado la posibilidad de liberar petróleo crudo de la reserva estratégica de petróleo del Gobierno, declarando que "todas las herramientas están sobre la mesa" ahora que la administración Biden se enfrenta un aumento políticamente peligroso en el precio de la gasolina.
Con el precio promedio de la gasolina en el surtidor rondando los 3,19 dólares el galón, el más alto en siete años, la Casa Blanca teme que el aumento en los costes del combustible pueda dañar sus perspectivas políticas antes de las elecciones del próximo año. "Es una herramienta que se está considerando", dijo Granholm sobre la liberación de suministros de crudo de la reserva estratégica nacional de petróleo, que según los analistas podría calmar los mercados petroleros y hacer bajar los precios. Granholm tampoco descartó la prohibición de las exportaciones de petróleo crudo. "Esa es una herramienta que no hemos utilizado, pero también está ahí", aseguró el miércoles a la Cumbre de Estrategias de Transición de Energía de FT. China ya ha comenzado a utilizar su stock de crudo para intentar moderar los precios.
La reserva estratégica de petróleo, ubicada cerca del Golfo de México, es la reserva de petróleo crudo de emergencia más grande del mundo. Administrada por el Departamento de Energía de EEUU, la reserva contenía 617,8 millones de barriles de petróleo la semana pasada, lo que equivale aproximadamente a un mes de la demanda de productos petrolíferos de EEUU. No obstante, desde Goldman Sachs creen que el impacto sobre el mercado sería moderado.
Prosegur Cash pagará la última parte de su dividendo el 14 de octubre
Prosegur Cash ha anunciado a la CNMV que pagará la cuarta y última parte de su dividendo en una semana, el próximo jueves 14 de octubre. Abonará 0,00970 euros brutos por acción, tal y como hizo en los tres pagos anteriores (en enero, abril y julio), para completar la retribución total a sus accionistas de 0,03880 euros brutos por acción en circulación (lo que supone un dividendo total máximo de 59.927.995,99 euros). La fecha de cotización ex dividendo para este último pago será el día 12 de octubre, ha indicado la compañía.
Recuerda: puedes consultar aquí nuestro calendario de los próximos dividendos en la bolsa española.
PROSEGUR CASH
0,53
+2,12%
Telefónica cambia de prioridades: ahora se centra en el crecimiento
La operadora considera que ha llegado el momento de cambiar de prioridades. El sinvivir de los cinco últimos años de la 'teleco' para aliviar su saneamiento ha obtenido sus frutos, con un recorte de la deuda a la mitad, desde los 52.000 millones de euros de marzo de 2016 a los 26.200 millones de finales del pasado junio (sin contar arrendamientos).
Lee también: Telefónica estudia vender parte de su fibra óptica en España
TELEFONICA
4,03
+0,42%
Iberdrola y Endesa comandan al Ibex: el Gobierno se replantea su 'decretazo' eléctrico
La bolsa española se ve 'capitaneada' este jueves, al menos en los primeros compases de la jornada, por uno de sus blue chips (o 'peso pesado'). Se trata de Iberdrola, cuyas acciones se revalorizan más de un 6% y vuelven a cotizar por encima de 9 euros. Según datos de Bloomberg, el volumen de negociación de los títulos de la eléctrica tras la apertura ha sido 14 veces mayor a la media para esa hora del día.
La energética se anota así unos ocho puntos porcentuales en tres días, registrando un balance en lo que va de octubre mayor al 6%. Sin embargo, el reciente repunte sigue sin ser suficiente para recuperar todo lo perdido a lo largo de septiembre (-17,3%) ni para recuperar el segundo puesto del Ibex 35 por capitalización, que esta misma semana le ha arrebatado Banco Santander. El valor en bolsa de la entidad es superior a 56.000 millones de euros y el de Iberdrola, de unos 54.330 millones de euros.
Además de Iberdrola, destacan las alzas de otras energéticas como Endesa y Acciona. Y es que parece que el Gobierno se está replanteando revisar la normativa anunciada el mes pasado (y que golpeó duramente al sector en bolsa) que afecta a los beneficios extraordinarios por las plantas hidráulicas, nucleares y eólicas. Según informa Cinco Días, la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, va a iniciar una ronda de contactos con los máximos responsables de Iberdrola, Endesa y Naturgy para buscar soluciones a la fuerte subida del recibo de la luz de las últimas semanas. Todo ello en un momento en el que la Comisión Europea se plantea la necesidad de reformar el sistema de precios de la energía y la propuesta de una compra conjunta de gas extraordinaria ante, precisamente, la presión de Madrid y París.
Lee también: BofA le retira el consejo de compra a Endesa y se lo da a Iberdrola
ACCIONA
133,45
+0,98%
ENDESA
19,43
+0,05%
IBERDROLA
11,58
+0,52%
NATURGY
27,74
+0,22%
CIE Automotive publicará resultados el 20 de octubre
Las empresas cotizadas continúan escogiendo fechas en el calendario para rendir cuentas ante el mercado. CIE Automotive ha anunciado hoy a la CNMV que publicará sus resultados del tercer trimestre el próximo miércoles 20 de octubre. La compañía ha indicado que a las 15:30 horas (en la España peninsular) de ese día hará una conferencia telefónica "con objeto de presentar y comentar los resultados comunicados". Para acceder al webcast en castellano, será en este enlace.
¿Eres accionista de Línea Directa? ¡Hoy cobras dividendo!
Línea Directa Aseguradora distribuye este jueves 25,7 millones entre sus accionistas. Se trata del pago de un segundo de dividendo a cuenta de los resultados de 2021 de 0,02367865 euros brutos por acción en efectivo, que se suma a un primer dividendo de 0,0244840 euros brutos por acción abonado el pasado 7 de julio y que implicó la distribución de 26,6 millones de euros, recuerda Europa Press.
Y recuerda: Línea Directa presentará resultados el 22 de octubre
Las bolsas europeas abren con alzas mayores al 1%
Tal y como venían apuntando los futuros desde primera hora, las bolsas de Europa comienzan la jornada de este jueves con tono positivo. Buscan recuperar así el terreno perdido la jornada pasada. Los ascensos iniciales superan el punto porcentual en los principales índices. El EuroStoxx 50, tomado como referencia, escala al entorno de los 4.060 puntos. Al mismo tiempo, el Ibex 35 español se muestra dispuesto a situarse de nuevo sobre los 8.900 enteros. ¿Qué niveles conviene vigilar?
Las alzas se producen ante la noticia sobre el potencial acuerdo para incrementar el límite del endeudamiento de Estados Unidos. "El hecho de que tanto el precio del gas como el del crudo estén cediendo posiciones, también creemos que ayudará, aunque no a los valores energéticos, que serán los que peor se comporten", señalan los analistas de Link Securities.
"Vemos así un mercado sin tendencia, en el que se suceden sesiones de notables subidas con otras de caídas importantes", resaltan por su parte desde el Departamento de Análisis de Renta 4.
EURO STOXX 50®
4.452,77
+0,86%
IBEX 35
10.238,40
+0,59%
Otis confirma la rebaja del precio de la OPA sobre Zardoya
Grupo Otis ha confirmado que ajusta a la baja el precio de la oferta publica de adquisición (OPA) de acciones sobre el 49,99% de Zardoya Otis que no controla por el dividendo a cuenta de 0,074 euros brutos por acción que esta última abonará a sus accionistas el próximo lunes. En concreto, al descontar del precio original de la oferta (7 euros por acción) este último dividendo a cuenta de 0,074 euros brutos por acción, y redondear al alza a dos decimales el importe resultante, el precio de la OPA pasa a ser de 6,93 euros por cada acción de Zardoya Otis con efectos a partir de este jueves, según ha explicado la compañía y recoge Europa Press.
Relacionado: ¿Qué pasará con el dividendo tras la OPA de Otis a Zardoya?
ZARDOYA OTIS
7,06
0,00%
Urbas anticipa un "importante" incremento de ingresos
Urbas considera que la consecución de las operaciones corporativas que ha hecho, a la que se suma la reciente compra de Jaureguizar, llevará aparejada un "importante" crecimiento durante este año y los próximos en su facturación y resultado bruto de explotación (ebitda), cuyo objetivo es el cumplimiento de su plan de negocio con horizonte 2025, según ha informado este jueves a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
Basándose en datos de los informes obtenidos, y especialmente el emitido por PricewaterhouseCoopers (PwC) el pasado 4 de junio, la compañía prevé alcanzar un ebitda total de 20,4 millones de euros en 2024.
URBAS
0,01
+2,04%
Paciencia: el objetivo es entrar en el EuroStoxx con un 12% de potencial
"El EuroStoxx 50 puso a prueba este miércoles, de nuevo, el soporte de los 3.980 puntos y esto es algo que debe ser vigilado ya que si la caída profundiza por debajo echaría al traste con esa hipótesis de réplica de la caída de verano y estaríamos ante otra evidencia técnica que advertiría de la posibilidad de que la principal referencia europea pudiera dirigirse a buscar la zona de los 3.800 puntos", asegura Joan Cabrero, asesor de Ecotrader. "En el caso del Ibex 35, sigue mostrando fortaleza manteniéndose relativamente lejos del soporte clave que encuentra en los 8.550 puntos", continúa el experto en análisis técnico.
¡Ojo! El BCE estaría estudiando un nuevo programa de compras de deuda
"El Banco Central Europeo (BCE) está estudiando un nuevo programa de compra de bonos para evitar turbulencias en el mercado cuando las adquisiciones del plan de emergencia se eliminen el próximo año", adelanta Bloomberg este jueves, citando fuentes de la institución monetaria. "El plan reemplazaría la herramienta de crisis existente [conocida como PEPP] y complementaría un antiguo esquema de flexibilización cuantitativa abierto que actualmente está adquiriendo 20.000 millones de euros en deuda cada mes", continúa la agencia de información económica.
Relacionado: Un pequeño cambio en el discurso del BCE sobre la inflación
Alemania: la producción industrial cayó más de lo esperado en agosto
La producción industrial en Alemania, la mayor economía de la Eurozona, bajó un 4% en agosto respecto al mes anterior, según los datos publicados hoy por la Oficina Federal de Estadística germana (Destatis). La caída es mucho mayor a la esperada por los expertos, que la anticiparon de cuatro décimas porcentuales, y contrasta con el repunte del 1,3% de julio (dato mejorado desde el 1% estimado en la primera lectura). La negativa referencia de agosto ya se pudo intuir ayer con el dato igualmente negativo de los pedidos a fábrica en el país.
En comparación interanual, es decir, con agosto de 2020, la producción industrial alemana aumentó un 1,7%. Y respecto a febrero de 2020, antes de que la economía sufriera el shock por la pandemia, la producción en agosto todavía continuó siendo un 9% inferior, según Destatis.
"La producción industrial alemana ha caído en seis de los ocho primeros meses de este año", destaca Carsten Brzeski, analista de ING Economics. Así, para evitar un tercer trimestre de retroceso, "se necesitaría un repunte de alrededor del 8% en términos intermensuales en septiembre", añade el experto. "Como esto parece muy improbable, la industria alemana parece abocada a otro trimestre de contracción de la actividad, lo que pesa sobre el conjunto de la economía", subraya Brzeski.
Relacionado: La producción industrial suma seis meses al alza en España
El euro, en mínimos de julio de 2020
El euro ha registrado en las últimas horas un nuevo mínimo que no visitaba desde julio de 2020, e implica una caída en lo que va de año de más del 5,5% para la moneda común frente al dólar. La subida del billete verde puede ser un reflejo de que el mercado, igual que los analistas, espera una política monetaria más agresiva por parte de la Fed, frente a la del Banco Central Europeo (BCE).
Lee también: El BCE estaría estudiando un nuevo programa de compras de deuda
EURUSD
1,0797
+0,03%
La deuda pública sufre una nueva oleada de ventas
Las ventas de bonos, especialmente los principales títulos soberanos de las economías europeas, y también de Estados Unidos, han acelerando en los últimos días por el miedo a la inflación y la subida del coste del coste de la energía, haciendo que ya se pierda un 4,15% en lo que va de año con el bono español por precio, casi un 5,6% con el estadounidense, y el 3,8% con el bono alemán.
Las ventas que se produjeron ayer terminaron con un incremento de las rentabilidades de 2 puntos básicos en el caso del título alemán y el estadounidense, y de cerca de 3 puntos básicos para el español y el italiano. Ahora la deuda de nuestro país se mueve en el entorno del +0,48% de rentabilidad, mientras que la del alemán es del -0,179% y la del americano del +1,53%.
Todas estas rentabilidades (el caso del bono alemán es el más evidente) son todavía muy inferiores a las tasas de inflación que el mercado espera para los próximos años, con los inversores descontando niveles del 2,5% a largo plazo en Estados Unidos (para dentro de 5 años), y del 1,8% en Europa. El aumento de las expectativas está alcanzando cotas especialmente destacables en Reino Unido esta semana, donde han llegado al 3,9%, un máximo que no se veía desde hace 12 años.
Lee también: El aumento de los intereses no debería acabar con el rally de la bolsa
El gas cae un 13% en un día; el petróleo un 2% en dos
Los mercados se relajan, al menos por el momento, respecto al riesgo de una crisis energética mundial y el gas de referencia en Europa retrocede cerca de un 13% en un día desde máximos históricos, tras el anuncio de Putin, y el petróleo Brent corrige alrededor de un 2% en dos sesiones hasta acercarse de vuelta a los 80 dólares por barril, tras mejorar los precios Arabia Saudí a sus principales compradores después de que la OPEP y sus socios (OPEP+) elevaran la producción de crudo solo en los términos previstos, sin antender a las subidas de las últimas semanas, y del aumento mayor de lo esperado en los inventarios de crudo de Estados Unidos.
Toca emisión del Tesoro: prevé captar hoy hasta 5.750 millones
El Tesoro Público español espera colocar este jueves entre 4.250 y 5.750 millones de euros en varias denominaciones de deuda a medio y largo plazo. En concreto, va a ofrecer a los inversores obligaciones a siete y diez años, otras obligaciones con una vida residual de 27 años y un mes, y otras obligaciones a quince años indexadas a la inflación.
La emisión del Tesoro se produce en un momento en el que los intereses de los bonos soberanos están escalando (el 'papel' español alcanzó ayer el +0,5%) ante los récords casi diarios que marcan los precios de la energía, un escenario que augura que la inflación se mantendrá elevada y, en consecuencia, los bancos centrales reduzcan sus estímulos monetarios.
Relacionado: El Tesoro colocó el martes letras a seis meses al interés más bajo de la historia
La combinación McConnell-Putin hace subir a las bolsas
Tras las caídas de los últimos días por el miedo a la inflación, los futuros que cotizan sobre los principales índices de Europa y Wall Street suben este jueves por el impacto de las decisiones de una extraña pareja: el senador republicano de Estados Unidos McConnell, que ha favorecido una prórroga para el techo de la deuda a corto plazo, y del presidente de Rusia Putin, que se ha comprometido a garantizar un suministro récord de gas en plena escalada de precios.
Agenda | La producción de Alemania marcará el paso
¡Buenos días! La semana sigue su curso con las cifras producción industrial de Alemania correspondientes a agosto. En España, habrá un Consejo de Ministros extraordinario para aprobar los Presupuestos de 2022, que contarán con un techo de gasto récord, un importante aumento de la financiación autonómica, una subida del sueldo de los funcionarios del 2% y un bono vivienda para jóvenes.
España:
Consejo de Ministros extraordinario.
El INE publica la estadística de sociedades mercantiles de agosto.
El Tesoro celebra una subasta de bonos y obligaciones del Estado.
Europa:
El BCE publica las actas de su reunión de política monetaria del 8 y el 9 de septiembre.
Alemania:
La Oficina Federal de Estadística (Destatis) publica la producción industrial de agosto.
Francia:
Balanza comercial de agosto.
EEUU:
Paro semanal.
Marvell es el valor que más sube en la sesión; Moderna, el que más baja
La sesión bursátil del 6 de octubre deja notables subidas y bajadas. Entre los valores que cotizan en el Dow Jones, el S&P 500 y el Nasdaq 100, los que mejor se han comportado en la jornada son Marvell (+7,34%), NetEase (+6,65%), Enphase Energy (+4,19%), Intercontinental Exchange (+3,84%), CSX (+3,53%), DocuSign (+3,48%), Vulcan Materials (3,21%), Norfolk Southern (+2,90%), Etsy (+2,89%), Splunk (+2,72%), Martin Marietta Materials (+2,64%) y Pepsico (+2,56%).
En cambio, entre las mayores caídas del día se encuentran las de Moderna (-8,9%), Electronic Arts (-6,9%), Seagate (-5,3%), CSW (-4,67%), Marketaxess Holding (-4,4%), American Airlines (-4,3%), PVH (-3,74%), Ralph Lauren (-3,5%) y Dow (-3,28%).
Récord en Marvell tras mejorar sus previsiones de crecimiento
El precio de las acciones de Marvell Technologies se dispara un 7,41% en la sesión del miércoles y alcanza los 63,77 dólares, un nuevo máximo histórico de la cotización. La compañía estadounidense, que produce semiconductores, acumula en bolsa una rentabilidad del 34,1% desde enero.
La firma tecnológica ha elevado sus pronósticos de crecimiento a largo plazo durante su Día del Inversor, celebrado este miércoles. "El reposicionamiento de Marvell en el 5G, los semiconductores para la infraestructura cloud [en la nube] y las sinergias de las recientes fusiones y adquisiciones podrían apoyar el crecimiento más elevado a largo plazo", sostiene Woo Jin Ho, analista de Bloomberg Intelligence. "El crecimiento de los datos y los cambios tecnológicos hacia la tecnología inalámbrica, óptica y la virtualización son favorables para el crecimiento de las ventas", ha añadido el experto.
El 5 de octubre, Marvell anunció la finalización de la compra de Innovium. "La adquisición de Innovium y su oferta complementaria amplía aún más el liderazgo de Marvell en la nube y le permite participar inmediatamente en el segmento de mayor crecimiento del mercado de conmutación con una solución optimizada para la nube", según Bloomberg.
Nuevo batacazo de Moderna: los escandinavos suspenden su vacuna en los jóvenes
No es nada nuevo que Moderna tenga altibajos notables en bolsa. El precio de sus acciones se desploma un 9% este miércoles y cae a los 301 dólares, un precio que no se veía desde mediados de julio. Pero, por ejemplo, el 1 de octubre, las acciones de la compañía biotecnológica se hundieron un 11%; y el 13 de septiembre, otro 6,5%. Moderna estableció un récord en bolsa en agosto en los 484,47 dólares, y desde entonces ha caído un 37%. Aun así, en lo que va de año los títulos de la firma estadounidense se revalorizan un 190%.
La última novedad en torno a su vacuna para la covid-19 es que los gobiernos de Suecia y Dinamarca han decidido suspender las vacunaciones con la inyección de Moderna a los más jóvenes, por los "efectos secundarios potenciales", según informa Bloomberg. La autoridad sanitaria sueca citó este miércoles nuevos datos sobre el riesgo creciente de inflamación cardiaca como argumento para detener la aplicación de esta vacuna en los menores de 18 años.