Flash del mercado

IBEX 35
9.050,30 arrow_drop_up +2,46%
EURO STOXX 50®
4.188,77 arrow_drop_up +1,68%
EURUSD
1,0782 arrow_drop_up +0,61%
S P 500
3.951,57 arrow_drop_up +0,89%

El petróleo rebota tras las caídas

En el resto de los mercados, lo más destacado ha sido ver cómo el petróleo ha rebotado tras las fuertes caídas de los últimos días, provocadas por el acuerdo de la OPEP+ para volver a aumentar la producción de crudo. Hoy el barril de Brent se vuelve a acercar a los 70 dólares tras subir un punto y medio.

Asimismo, el T-Note también se ha relajado después de las fuertes compras de las últimas sesiones y la rentabilidad exigida a 10 años se queda en el 1,21%, cerca de mínimos de febrero. Por último, el euro ha vuelto a perder los 1,18 dólares por unidad tras una leve depreciación.

El turismo lidera las subidas en Wall Street

Algunos de los valores más comprados hoy por los inversores en el parqué neoyorquino han sido los ligados al sector turístico, como ha sido el caso de Norwegian, Carnival, Royal Caribbean o American Airlines, pues todas ellas han subido entre un 8% y un 9,3%. Boeing y Apple han sido dos de los títulos más alcistas del Dow Jones mientras que Peloton, la compañía de productos de actividad física, con un 7%, ha sido la mayor subida del Nasdaq hoy.

APPLE
157,470
sube
+1,56%
CARNIVAL
8,61
sube
+0,70%
BOEING CO
204,750
sube
+1,81%

Wall Street comienza a cerrar el hueco bajista

"El Nasdaq 100 ha logrado cerrar el hueco que abrió desde los 14.681 puntos, lo cual es de todo menos una señal de debilidad y no hace más que reforzar nuestra idea de que las últimas caídas son una simple consolidación de parte del último y fuerte movimiento alcista, que llevó al Nasdaq 100 de los 13.000 a los 15.000 puntos", explica Joan Cabrero, asesor de Ecotrader. 

"Después de que consolide esta subida, todo apunta a que seguiremos viendo mayores alzas y nuevos altos en la tecnología, que podrían llevar al Nasdaq 100 a buscar el techo del canal alcista principal que actualmente discurre por los15.350/15.750 puntos", concluye el experto.

S P 500
3.951,57
sube
+0,89%

Wall Street rebota con fuerza en su mejor día desde marzo

Los inversores han aprovechado las caídas de los últimos días para comprar más Wall Street en una sesión que ha sido la más alcista de los últimos cuatro meses, es decir, desde marzo, con casi todos los sectores cerrando la jornada en verde y las rentabilidades de la deuda volviendo a subir.

Así, el Dow Jones se ha anotado un 1,62% hasta los 34.511 puntos mientras que el S&P 500 cotiza ya en los 4.323 enteros tras avanzar un 1,52%. Por su parte, el Nasdaq 100 se anota un 1,23%, situándose en los 14.728 puntos.

S P 500
3.951,57
sube
+0,89%

¿Se está recalentando la economía de EEUU?

"La combinación de un rápido despliegue de vacunas y un gran estímulo fiscal significa que EEUU crecerá muy rápidamente este año, con un nivel de producción que pronto superará la senda de la tendencia anterior a la crisis. Este fuerte perfil de crecimiento, combinado con el reciente aumento de la inflación, ha suscitado una creciente preocupación sobre si la economía estadounidense se está recalentando. Seguimos siendo escépticos y no creemos que esto suponga un riesgo especialmente importante, pero hemos aumentado ligeramente nuestras previsiones de inflación", señalan los analistas de Aberdeen Standard Investments.

CaixaBank y Bankia disparan la rentabilidad de las entidades de crédito

El Banco de España ha señalado que la rentabilidad anualizada de los recursos propios (ROE) del total de entidades de crédito españolas se situó en máximos históricos en el primer trimestre del año, concretamente en el 14,66%, debido a la fusión entre CaixaBank y Bankia.

El organismo supervisor explica que este valor "tan elevado" de la rentabilidad se debe al "reconocimiento del fondo de comercio a raíz del proceso de fusión de un grupo significativo", indicando de este modo el efecto de la fusión entre CaixaBank y Bankia, completado a finales de marzo.

¿Qué ha pasado hoy en los mercados? Lo que no se te debe escapar

- Tras un lunes para el olvido por la mayor incertidumbre ante la variante Delta del covid-19, los mercados parecen recuperarse, aunque el rebote va por barrios.

-En Europa el EuroStoxx 50 ha subido un 0,72% y el Ibex 35 un 0,68%. Más vigor muestra Wall Street, con subidas del 1,5% o más en sus tres principales selectivos.

- La otra cara de la moneda han sido las criptodivisas. El bitcoin ha vuelto a descalabrarse y ha perdido los 30.000 dólares, el nivel más bajo en un mes. El mercado de las criptos ha llegado a perder en esta jornada 90.000 millones de dólares.

- La aversión al riesgo se está notando en la mayor entrada en monedas refugio dólar, que ha dejado al euro cayendo en su cruce con el 'billete verde' (un 0,18% hasta los 1,1779 dólares). El bono americano a 10 años se queda en un rendimiento del 1,2% tras haber tocado en la sesión el 1,164%.

- Dentro del panorama de las cotizadas españolas, el Gobierno ha autorizado un préstamo a Tubos Reunidos por 112,8 millones e Iberdrola ha anunciado a Santiago Martínez Garrido como nuevo secretario general.

Cuando el mercado retrocede... ¿dónde invertir? Esto dice Cramer

Los últimos retrocesos en las bolsas han terminado de perfilar una serie de oportunidades para los inversores que ya se oteaban en el horizonte. Así lo cree el analista bursátil de CNBC Jim Cramer, quien sugiere comenzar a buscar oportunidades de compra en acciones que ya han sufrido descensos de entre el 10% y el 20%.

Lee también: ¿Pensando en comprar nuevos títulos? Aquí, 15 del EuroStoxx.

Ampliar información open_in_new

Ojo: el capital riesgo arranca su recuperación en España

El capital riesgo comienza a ver la luz al final del túnel de la recuperación económica en España. De enero a junio, la inversión en el país ha crecido el 27%, hasta 2.056 millones de euros, según los datos revelados por la patronal del sector, Ascri. De esta cantidad, casi el 82% de los recursos proceden de fondos internacionales, que han cerrado 96 transacciones en el primer semestre del año, el mejor dato histórico para este periodo.

Ampliar información open_in_new

Lo que puedes esperar de los resultados de Netflix

Netflix presenta hoy resultados al cierre de mercado americano y las dudas son evidentes después del mal dato del primer trimestre del año, cuando sumó algo menos de 4 millones de suscriptores frente a las previsiones del mercado de más de 6 millones de nuevos usuarios. El mal año firmado hasta ahora y una competencia aún más dura no son suficientes para que uno los analistas más reconocidos de JP Morgan, Doug Anmuth, entre en el pesimismo. Y es que Anmuth confía en que la lista de contenido que la compañía de streaming bajo demanda contempla hasta finales de año es mucho más potente que la de la primera mitad de 2021. 

El analista espera que en el segundo trimestre se hayan sumado en torno a 2 millones de usuarios más (eleva su estimación previa de 1,6 millones), aunque reconoce que la cifra es "todavía pequeña en términos absolutos, especialmente sobre una base de más de 200 millones de suscriptores". Pese a todo, Anmuth mantiene una alta calificación de compra y un precio objetivo de 600 dólares para la acción, lo que sitúa el potencial alcista en un 10%.

NETFLIX
304,93
sube
+0,53%

La CNMV francesa da luz verde a la OPA de Colonial sobre SFL

La autoridad francesa de los mercados financieros (AMF, por sus siglas en francés) ha autorizado la oferta pública de adquisición de Colonial sobre la totalidad de las acciones de su filial Société Foncière Lyonnaise (SFL), según ha informado la compañía en un comunicado remitido a la CNMV.

Las acciones inscritas en la operación son titularidad de accionistas de Colonial en SFL y de Predica Prévoyance, filial de Crédti Agricole. El plazo de aceptación se extenderá del 22 de julio hasta el 25 de agosto, según informa la empresa.

INM. COLONIAL
6,01
sube
+1,09%

Competencia investiga a RWE, BP, Total y Alpiq por llevarse gas de España

La Comisión Nacional de Mercados y Competencia (CNMC) ha abierto un expediente sancionador a RWE, BP Gas, Total Gas & Power y Alpiq por incumplimiento del programa de aprovisionamiento y consumo.

Ampliar información open_in_new

JP Morgan: hay gangas en el mercado y son estas

En medio de los temores por la variante Delta del coronavirus y su efecto en la recuperación, los analistas de JP Morgan encuentran varios sectores en los que los inversores pueden encontrar una gran oportunidad. El consumo discrecional (minorista, viajes y ocio), los semiconductores, los bancos y la energía son "compras sólidas en los niveles actuales", debido a los retrocesos recientes que han creado muchas "oportunidades atractivas", aseguran desde el banco de inversión.

Ampliar información open_in_new

El viaje de Bezos al espacio no le sienta bien a Virgin Galactic

Virgin Galactic cotiza bajo presión este martes, llegando a caer hasta un 8% y luego moderándose el descenso a algo menos del 6% tras el exitoso lanzamiento de la cápsula New Shepard de Blue Origin, que ha llevado brevemente a Jeff Bezos, su hermano Mark y otros colaboradores al espacio.

Este retroceso se produce pese a que hace poco más de una semana Virgin Galactic culminó con éxito su primer viaje suborbital, abriendo la era del turismo espacial.

Recuerda: Richard Branson le roba la gloria a Jeff Bezos y ha viajado antes al espacio

Media sesión | Wall Street coge impulso

Las más que tibias subidas de la apertura de este martes en Wall Street han cogido impulso a medida que se llegaba a la mitad de la sesión. El Dow Jones sube un 1,73% (34.542 puntos), el S&P 500 un 1,57% (4.325 puntos) y el Nasdaq un 1,47% (14.485 puntos). Mientras que el índice tecnológico borra con suficiencia las pérdidas de este lunes y el S&P está muy cerca de conseguirlo (cayó un 1,59%), al Dow aún le queda un trecho al retroceder en la jornada de ayer más de un 2%. Aunque el miedo a la variante Delta sigue impactando en los mercados, los valores parecen coger algo de aire a la espera de mejores noticias y de los resultados de las cotizadas.

S P 500
3.951,57
sube
+0,89%

Las empresas el Ibex liquidaron sus facturas con más retraso en 2020

Las empresas que conforman el Ibex 35 liquidaron sus facturas en un periodo medio de 191 días en 2020, un 9% más que un año antes (176 días), por lo que triplicaron el plazo legal permitido (60 días), según los datos recopilados por la Plataforma Multisectorial contra la Morosidad (PmcM).

El exceso de cuentas a pagar en balance de estas compañías ascendió en 2020 a 58.427 millones de euros, frente a 64.611 millones del año anterior, lo que supone un 10% menos.

Acciona Energía registra dos programas de deuda de 5.000 millones

Acciona Energía ha registrado dos programas de deuda por un importe total de 5.000 millones de euros para los próximos 12 meses a través de su filial Acciona Energía Financiación Filiales y con BBVA como coordinador de ambos programas, ha informado la compañía en un hecho relevante a la CNMV.

ACCIONA ENERGÍA
35,08
sube
+0,46%

Iberdrola nombra nuevo secretario general

El consejo de administración de Iberdrola, en su sesión celebrada este martes, ha aprobado, entre otras cosas, nombrar como secretario general de la compañía a Santiago Martínez Garrido, según ha informado la cotizada en un hecho relevante enviado a la CNMV.

IBERDROLA
11,15
sube
+0,72%

El euro cae por la huida a las monedas refugio

El euro se ha depreciado este martes tras la huida de los inversores a monedas refugio como el dólar estadounidense, el yen o el franco suizo debido al aumento de la incertidumbre por la rápida propagación de la variante delta. El euro se cambia esta tarde a 1,1779 dólares, frente a los 1,1806 dólares en las últimas horas de la negociación europea del mercado de divisas de la jornada anterior.

EURUSD
1,0782
sube
+0,61%

Meliá, en mínimos desde febrero: ¿qué esperar de su cotización?

Meliá Hotels ha acabado hoy en la parte baja del Ibex 35. Sus acciones han marcado mínimos desde febrero, en poco más de 5,4 euros. Uno de nuestros lectores ha preguntado por el valor a Joan Cabrero, asesor de Ecotrader, en el encuentro digital de hoy. ¿Qué se puede esperar de la cotización? El analista técnico explica que con la pérdida de soportes en los 6 euros, el título ha abierto la puerta a caídas a los 5 euros. "Si alcanza ese entorno te aseguro que voy a recomendar comprar la cadena hotelera a los suscriptores de Ecotrader", ha asegurado.

ArcelorMittal, el que más sube; PharmaMar y Meliá, las mayores bajadas

ArcelorMittal es el valor que más ha subido este martes en el Ibex 35 (+3,01%), seguido de Almirall (+2,89%) y Fluidra (+2,79%). También han terminado con ganancias Colonial (+2,65%), Merlin (+2,54%), Bankinter (+2,53%)  BBVA (+2,28%), Repsol (+2,19%); Inditex (+0,98%), Banco Santander (+0,68%), Telefónica (+0,26%) e Iberdrola (+0,1%).

Del lado de las pérdidas, los mayores retrocesos han sido para PharmaMar (-1,92%), Meliá Hotels (-1,92%), Solaria (-1,62%), Cellnex (-1,45%) y Grifols (-0,48%). 

MELIA HOTELS INTL
5,65
baja
-2,84%
ARCELORMITTAL-AM
19,060
neutral
0,00%
PHARMA MAR R
46,40
sube
+1,27%

Tímido rebote en las bolsas europeas: el Ibex 35 sube un 0,68%

Las bolsas europeas han terminado la jornada con tímidas ganancias tras la debacle de ayer y a pesar de que Wall Street cotiza con ganancias superiores al 1,5%. El Ibex 35 ha subido un 0,68%, hasta los 8.358 puntos, pero todavía se encuentra en un "proceso correctivo". En este sentido, Joan Cabrero, analista técnico y asesor de Ecotrader, calcula que el selectivo aún puede descender próximamente hacia las 8.180-8.000 unidades (esto es, al menos un 1,6%).

En clave europea, el EuroStoxx 50 ha subido un 0,72% hasta los 3.956 enteros. "El EuroStoxx 50 aún no ha alcanzado la zona de mínimos de mayo en los 3.785-3.855 puntos, que es desde donde sí podría comenzar a valorarse la posibilidad de que se retomen las alzas", señala Cabrero.

IBEX 35
9.050,30
sube
+2,46%
EURO STOXX 50®
4.188,77
sube
+1,68%

Ferrovial mantiene en suspenso el dividendo de su mayor activo

La autopista 407 ETR de Canadá, el principal activo de Ferrovial en el mundo, ha mantenido en el segundo trimestre del año suspendido el pago de un dividendo a sus accionistas a pesar de registrar un fuerte impulso del tráfico con respecto al mismo periodo del año pasado, trasladado en una significativa mejora de sus resultados operativos.

FERROVIAL
27,22
sube
+2,10%
Ampliar información open_in_new

NH Hotels abrirá su primer hotel en Australia en 2023

NH Hotel Group ha anunciado que abrirá su primer hotel de nueva construcción en Oceanía en 2023, en concreto, en la ciudad de Wollongong, al sur de Sídney (Australia), de la marca NH Hotels, su marca de hoteles urbanos. El hotel contará con 240 habitaciones equipadas, salas comunes y espacios para reuniones y eventos, así como una completa oferta de restauración y cercanía a la playa, informa Europa Press.

La nueva propiedad estará ubicada dentro del distrito financiero Wollongong CBD (Central Business District), una zona que se encuentra actualmente en desarrollo y donde se prevé incrementar el espacio para oficinas comerciales en 120.000 metros cuadrados para 2036.

NH HOTELES
3,705
sube
+3,49%

Tubacex finalmente readmitirá a los despedidos

Tubacex ha decidido finalmente readmitir a los despedidos por el expediente de regulación de empleo (ERE) planteado en TTI y Aceralava, tras ser declarados nulos los despidos por parte de la Justicia. Todos los que estén interesados en ello se reincorporarán de manera escalonada entre el 26 de julio y el 30 de noviembre.

El Tribunal Superior de Justicia del País Vasco (TSJPV) declaró nulos los EREs presentados por la dirección en las plantas de Llodio y Amurrio de Tubacex, que afectan a 129 personas con 95 rescisiones de contrato, 12 prejubilaciones y 22 bajas incentivadas.

Lee también: Tubacex cree que el Supremo avalará su ERE.

TUBACEX
2,53
sube
+1,00%

LLYC debutará este jueves en BME Growth

La consultora de comunicación Llorente y Cuenca (LLYC) debutará este jueves, 22 de julio, en BME Growth (antiguo Mercado Alternativo Bursátil). Su debut se producirá a 9,39 euros por acción con una capitalización de 109 millones de euros y cotizará, finalmente, en modalidad continua y no en fixing, como es habitual en el antiguo MAB. 

Con el objetivo de comenzar a cotizar, LLYC lanzó una ampliación de capital de 10 millones de euros por la que recibieron 5,2 veces la oferta. En total, 1.520 inversores suscribieron la operación. 

Ampliar información open_in_new

Resultados | Philip Morris mejora un 11,6% su beneficio

La tabaquera estadounidense Philip Morris International (PMI) se anotó un beneficio neto atribuido de 2.172 millones de dólares (1.845 millones de euros) en el segundo trimestre de 2021, lo que equivale a un incremento del 11,6% respecto al mismo periodo del año anterior, según ha informado la empresa, que ha presentado este martes sus cuentas trimestrales. La cifra de negocio de la compañía se elevó un 14,6% en el trimestre, hasta los 20.421 millones de dólares (17.343 millones de euros). Eso sí los ingresos netos, obtenidos al descontar los impuestos especiales asociados a la venta de tabaco, se situaron en 7.594 millones de dólares (6.449 millones de euros), un 14,2% por encima de la cifra observada un año antes, recoge Europa Press.

Las acciones de la empresa recogen las cifras a la baja, con pérdidas del 2%. De hecho, Philip Morris es de los valores más bajistas este martes en el S&P 500. Solo le superan en las ventas PPG Industries (-5,3%) y Omnicom (-3,1%).

PHILIP MRRS INT
96,33
sube
+1,62%

¿Por qué McKesson, Cardinal Health y AmerisourceBergen ascienden un 6%?

Junto con HCA Healthcare, las distribuidores de medicamentos estadounidenses McKesson, Cardinal Health y AmerisourceBergen protagonizan este martes las mayores alzas en el S&P 500. Sus respectivos títulos crecen alrededor de un 6% ante la perspectiva de que las compañías cierren próximamente un acuerdo con los fiscales generales de los estados de EEUU por 26.000 millones de dólares por la crisis de los opiáceos en el país.

Según ha avanzado la agencia Reuters este martes, el pacto también involucraría a la farmacéutica Johnson & Johnson, cuyas acciones ascienden un 2% en el índice Dow Jones. 

MCKESSON
345,20
sube
+1,75%
AMERISOURCEBERGEN
153,84
sube
+1,18%
CARDINAL HEALTH
71,16
sube
+2,26%

HCA Healthcare, al frente del S&P 500: se dispara un 11,5% por sus cuentas

El indicador S&P 500, referencia en Wall Street, asciende a los 4.290 enteros pasada la primera media hora de negociación al otro lado del Atlántico. HCA Healthcare es la compañía más alcista, con diferencia: el precio de sus acciones se dispara más de un 11%, a máximos históricos (llegan a cotizar en 247,63 dólares). La compañía ha informado antes de la apertura de mercado de que obtuvo un beneficio de 1.450 millones de dólares en el segundo trimestre, lo que supuso un beneficio por acción (BPA) de 4,36 dólares. Los ingresos alcanzaron los 14.435 millones de dólares. Las cifras han superado las previsiones de los analistas.

IBM lidera las compras en el Dow Jones tras sus resultados

Las acciones de IBM se revalorizan cerca del 4% tras el toque de campana en Wall Street, mostrándose como las más alcistas del índice Dow Jones. Su precio marca altos desde principios de mes por encima de 143 dólares. La compañía anunció anoche los resultados de la primera mitad de su ejercicio fiscal 2021, periodo en el que obtuvo unos beneficios de 2.280 millones de dólares, un 10% menos que en el mismo período del año pasado. No obstante, la compañía con sede en Armonk (Nueva York) vio cómo sus ventas aumentaron un 2,2% interanual durante los pasados seis meses, hasta 36.474 millones de dólares, informa EFE.

Honeywell International (+2,2%) y Johnson & Johnson (+1,9%) siguen a IBM en la parte alta del Dow Jones, mientras Travelers encabeza las ventas con descensos del 1%.

Lee también: IBM comprará la española Bluetab, especializada en big data.

IBM
125,94
sube
+1,78%
HONEYWELL
189,84
sube
+2,82%
JOHNSON & JOHNSON
153,8400
sube
+0,98%
TRAVELERS CIES
168,68
sube
+2,21%

Wall Street abre con un suave rebote

Al igual que las bolsas de Europa, la estadounidense parece dispuesta a recuperar, aunque solo sea en parte, el terreno perdido en la fatídica jornada del lunes. Los índices de Wall Street comienzan la sesión con tímidos ascensos, inferiores al 0,5%. El Dow Jones vuelve a situarse sobre los 34.000 puntos, al tiempo que el S&P 500 asciende a los 4.270 enteros y el Nasdaq 100 por encima de los 14.300. 

S P 500
3.951,57
sube
+0,89%

"No es muy distinto que la Fed reduzca las compras de deuda este año o a inicios de 2022"

Desde el arranque de 2016 Neel Kashkari lleva las riendas de la Reserva Federal de Minneapolis. Como tal forma parte del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC, por sus siglas en inglés), aportando la perspectiva del Noveno Distrito a los debates sobre política monetaria que se celebran en Washington. Kashkari, considerado una verdadera paloma acomodaticia, confiesa durante una entrevista con elEconomista.es que a día de hoy no observa subidas de tipos en los próximos años. 

Ampliar información open_in_new

Opinión | Los beneficios de una alta inflación

En la última semana, el miedo a la inflación ha empezado a volverse serio. El índice mensual de precios en Reino Unido, por ejemplo, alcanzó el 2,5%, la mayor subida en tres años, a medida que la economía comenzó a desconfinarse y las empresas empezaron a subir los precios. En medio de la escasez de mano de obra, los salarios aumentan más de un 7% anual, y aunque puede haber algunos factores diferenciales, todo se confabula para recordarnos la nociva espiral de precios y salarios de los años 70.

Ampliar información open_in_new

¿Pensando en comprar nuevos títulos? Aquí, 15 del EuroStoxx

En este contexto que han ido planteando la principales bolsas de Europa en las últimas semanas, hay que saber comprar y elegir los mejores candidatos para incorporar a su cartera de inversión. Y para hacerlo hay una regla muy útil y sencilla como es la regla del doble dígito. A estas alturas de curso, en el EuroStoxx 50 ya se pueden encontrar a una quincena de compañías que se acogen perfectamente a este parámetro.

Ampliar información open_in_new

El Gobierno aprueba el rescate a Tubos Reunidos

El Consejo de Ministros ha aprobado este martes el préstamo participativo de la SEPI por 112,8 millones de euros a Tubos Reunidos, según ha informado la compañía a la CNMV. "La concesión de apoyo público temporal respalda la estrategia y el futuro de Tubos Reunidos, tras los efectos que la pandemia ha tenido en el grupo, en los procesos de descarbonización y en la transición energética hacia energías limpias e hidrógeno", señala la empresa en su notificación al supervisor bursátil.

TUBOS REUNIDOS
0,34
baja
-0,44%
Ampliar información open_in_new

EEUU: los permisos de construcción caen un 5,1% en junio

Los permisos de construcción en EEUU han caído hasta los 1,598 millones en el mes de junio, lo que supone un 5,1% menos respecto al mes anterior (1,683 millones). El dato ha estado por debajo de lo previsto, ya que se esperaba un ascenso hasta los 1,7 millones. Aunque en términos interanuales el dato supone una subida del 23,3%, esta caída intermensual trasluce que los permisos deberán aumentar para frenar la subida de precios.

Por otro lado, los inicios de viviendas se situaron en los 1,643 millones frente al dato revisado de mayo (1,546 millones) y frente a las previsiones de 1,59 millones. Este dato representa una subida intermensual del 6,3%.

Los futuros apuntan a un leve rebote en Wall Street

Tras la tormenta del lunes ante los temores por la variante Delta, los selectivos estadounidenses apuntan al verde este martes, aunque sin alardes. Los futuros de los tres principales índices presentan subidas por debajo del 1% poco antes de la apertura. Los futuros del Dow Jones registran una subida del 0,63% hasta los 34.052 puntos (este lunes cayó más de un 2%). Por su parte, los futuros del S&P 500 suben un 0,49% (hasta los 4.272 enteros) y los del Nasdaq un 0,40% (14.599 unidades).

S P 500
3.951,57
sube
+0,89%

Resultados | Halliburton gana 192 millones en el segundo trimestre

La compañía estadounidense de servicios petroleros Halliburton registró un beneficio neto atribuible trimestral de 227 millones de dólares (192 millones de euros) entre abril y junio, frente a las pérdidas de 1.676 millones (1.421 millones de euros) que contabilizó en el mismo periodo del año pasado, según las cuentas que ha publicado la empresa y recogidas por EP. Los ingresos de la empresa aumentaron un 16% en el trimestre, hasta 3.707 millones de dólares (3.142 millones de euros).

Las acciones de la compañía reciben de buena gana las cuentas: anticipan subidas del 4% en el pre-market de Wall Street. Su precio superará previsiblemente los 20 dólares.

HALLIBURTON
30,68
sube
+2,44%

El valor de Ence ya es inferior al de Navia

Finalmente el pasado viernes se conoció la sentencia de la Audiencia Nacional sobre la prórroga concedida en 2016 a Ence para continuar su actividad en la planta de Pontevedra, con el peor resultado posible para los intereses de la compañía. Ence ya ha informado de que agotará todos los recursos disponibles y el primero de ellos lo hará ante el Supremo, por lo que el cierre (o no) definitivo se hará esperar todavía varios meses más. Pero la reacción en bolsa ya ha sido contundente.

ENCE
3,554
sube
+2,48%
Ampliar información open_in_new

¿Qué se puede esperar de Ence? ¿Es mejor vender?

Ante las recientes abultadas pérdidas registradas por las acciones de Ence (cotizadas en el Mercado Continuo de la bolsa española), muchos han sido los que han preguntado al asesor de Ecotrader, Joan Cabrero, por el valor en el encuentro digital de hoy. El analista técnico aconseja a aquellos que tengan títulos de la compañía a que esperen para vender "a que se forme un rebote a corto".

"No es que haya perdido la confianza en el valor, pero la ecuación rentabilidad-riesgo ya no es lo atractiva que era hace unas semanas", asegura Cabrero. "Recomiendo aprovechar un rebote a los 3-3,20 euros para vender", subraya.

¿Por qué Alstom sube hasta un 4%?

Las acciones de Alstom son hoy las más alcistas del Cac 40, el principal índice de la bolsa francesa. Se revalorizan hasta un 3,9%, volviendo a cotizar así por encima de 36 euros. La compañía ha anunciado que tuvo una facturación de 3.701 millones de euros en el conjunto de su primer trimestre fiscal (finalizado en junio), lo que equivale a multiplicar por 2,5 los ingresos contabilizados en el mismo periodo del ejercicio anterior. Si se tienen en cuenta los datos de facturación comparables, el incremento durante el primer trimestre en comparación a hace un año fue del 33%, destaca EP.

ALSTOM
21,250
neutral
0,00%

El mercado de las 'criptos' pierde 90.000 millones de dólares en 24 horas

El enésimo descalabro del bitcoin y otros de sus pares este lunes ha hecho que en 24 horas se hayan esfumado casi 90.000 millones de dólares del mercado de las criptodivisas. Los retrocesos de más del 6% en el bitcoin (que ha perdido los 30.000 dólares), del 9% en el ether y de hasta el 11% en ripple han borrado 89.000 millones de dólares de la capitalización de este mercado, según datos de CoinMarketCap. Las monedas digitales están sufriendo la aversión al riesgo que está imperando estos días en los mercados, con importantes ventas en las bolsas este lunes.

¿Qué está moviendo hoy los mercados? Las claves de esta mañana

- Tras un lunes para el olvido por la mayor incertidumbre ante la variante Delta del covid-19, los mercados parecen rebotar ligeramente aunque el ímpetu inicial se ha moderado con las horas. El EuroStoxx 50 cotiza prácticamente plano (sube un 0,12%) y el Ibex 35 también (remonta un 0,13%).

- El petróleo también anota mesuradas subidas que no llegan al medio punto porcentual ni en el WTI ni en el Brent después de un lunes en el que los precios bajaran casi un 8% tras el acuerdo de la OPEP+ el fin de semana.

- Este clima de aversión al riesgo también lo están notando las criptomonedas. El bitcoin ha llegado a dejarse más de un 6% y ha perdido los 30.000 dólares, tocando el nivel más bajo en un mes.

- El rendimiento del bono americano a 10 años sigue su línea descendente de los últimos días y cae hasta el 1,18%, si bien durante la mañana ha tocado el 1,164%, niveles de comienzos de febrero. Los bonos europeos también han presentado compras, con el bund ya en el -0,41%.

El índice en en el que más barato se paga el beneficio respecto a su nivel pre-covid

En la vertiginosa caída que sufrió en marzo de 2020 como consecuencia de la pandemia de coronavirus, el Ibex 35 se dejó un 39,4% de su valor en cuestión de tres semanas. El desplome que sufrió fue ligeramente superior al del EuroStoxx (38,3%) y al del estadounidense S&P 500 (que no llegó al 34%). El español se hundió más que los grandes indicadores mundiales, y su recuperación posterior también ha sido más lenta.

Ampliar información open_in_new

Siemens Gamesa rendirá cuentas el 30 de julio

Siemens Gamesa publicará sus resultados trimestrales completos el próximo viernes 30 de julio. Ese día hará a las 9 horas (en Madrid) una conferencia a la que se podrán conectar los inversores vía teleconferencia, con los detalles remitidos hoy a la CNMV por la compañía.

La semana pasada, la fabricante de aerogeneradores lanzó un profit warning con el que anticipó unas pérdidas operativas de 150 millones de euros y una caída de las ventas del 41,7% trimestral, entre otras cosas.

Lee también: Siemens Gamesa frena su mala racha en el parqué.

SIEMENS GAMESA
18,05
neutral
0,00%

Media sesión | El Ibex 35 se mantiene sobre los 8.300

La bolsa española, al igual que las demás del Viejo Continente, cotiza con subidas moderadas en la media sesión. El Ibex 35 se mantiene en todo momento por encima de la cota psicológica de los 8.300 puntos (mínimo intradía: 8.304; máximo: 8.385). No obstante, tras la pérdida ayer de importantes soportes, el índice se encuentra en un "proceso correctivo". Así lo señala Joan Cabrero, analista técnico y asesor de Ecotrader, que calcula que el Ibex aún puede descender próximamente hacia las 8.180-8.000 unidades (esto es, al menos un 1,6%).

IBEX 35
9.050,30
sube
+2,46%

Media sesión | El EuroStoxx 50 vuelve a rondar los 3.950

Las bolsas de Europa llegan a la media sesión de este jueves con rebotes mesurados. Los ascensos, que han superado incluso el 1% en la mayoría de índices a lo largo de la mañana, se han suavizado para ponerse en línea con los que anticipan los futuros de Wall Street. El EuroStoxx 50 ronda así los 3.950 puntos (máximo intradía: 3.979,7). Joan Cabrero, asesor de Ecotrader, recuerda que "esta corrección podría buscar al menos la zona de los 3.785/3.855". Esto es, que el selectivo continental aún puede bajar hasta otro 4% en el corto plazo. Y es que los mencionados niveles son "los mínimos de mayo y entorno de tangencia con la directriz alcista que surge de unir los mínimos de marzo y octubre del año pasado", explica en analista técnico (chart de arriba).

EURO STOXX 50®
4.188,77
sube
+1,68%

"Es poco probable que la variante Delta ponga en peligro la recuperación"

El miedo a la renovada propagación de la covid-19 en distintos países, provocada especialmente por la cepa Delta (más contagiosa y transmisible), provocó ayer fuertes caídas en todas las bolsas. En Wall Street fue incluso la peor jornada desde octubre. Sin embargo, algunos expertos rebajan la tensión. "Es poco probable que la variante Delta ponga en peligro la recuperación en curso del crecimiento mundial", asegura Mathieu Racheter, analista de Julius Baer, aunque admite que "podría ralentizar un poco la dinámica de la demanda de materias primas aquí y allá".

Te puede interesar: "La lucha contra el coronavirus vuelve a ser el centro de atención".

¿Cuál es el canal por el que más acceden los españoles a los mercados?

El nuevo coronavirus ha provocado cambios de calado en distintos aspectos de nuestras vidas. Uno de ellos es el de las finanzas. Según una encuesta realizada por el broker eToro, el 72% de los españoles asegura que ha variado su forma de entenderlas y gestionarlas desde que comenzó la crisis sanitaria. De hecho, el 17% de los inversores comenzaron a invertir desde el inicio de la pandemia.

La encuesta arroja además que las plataformas online se han convertido en el principal canal de acceso a los mercados para los españoles, ya que el 62% invierte directamente a través de estas, en lugar de los canales tradicionales. Las personas de entre 18 y 34 años han sido las que más se han animado a invertir durante la pandemia (33%) seguidos de personas de entre 25 y 34 años (21%), según eToro.

El bitcoin no remonta: hoy pierde los 30.000 dólares

Sigue sin levantar cabeza el bitcoin después de un funesto mes de mayo que lo ha dejado sin aire. La principal criptomoneda, que lleva semanas aguantando en el entorno de los 30.000 dólares, los ha perforado este lunes al sufrir caídas por encima del 5%. El token está ahora mismo en los 29.600 'billetes verdes', su nivel más bajo en un mes. No pocos analistas han insistido en situar los 30.000 dólares como el soporte clave que puede abrir el camino a más pérdidas si se rompe.

El motivo por el que easyJet 'vuela' hasta un 4%

Las acciones de easyJet también sufrieron la pasada sesión un fuerte revés (-6,6%), al igual que muchas otras compañías de Europa ligadas al sector turístico (por ejemplo, su 'rival' IAG se dejó un 5,6% en el Ibex). La aerolínea low cost británica recupera hoy hasta un 3,9% en el selectivo Ftse 100 de la bolsa de Londres, llegando a cotizar de nuevo en 800 libras por título (926,6 euros). ¿El motivo? La compañía ha anunciado las estadísticas de tráfico para el tercer trimestre del año, en el que espera operar alrededor del 60% del programa de vuelos previo a la pandemia. Ello supondría un incremento del 17% frente al trimestre anterior, gracias a la relajación de las restricciones de viajes y al aumento de la demanda, señala EFE.

easyJet reforzará sus servicios a 74 países en la lista ámbar de viajes del Gobierno británico (como España, Grecia, Portugal y Chipre), tras el anuncio hecho el pasado día 8 por el Ejecutivo de Boris Johnson de que los viajeros que tengan la pauta completa de vacunación no tendrán que hacer cuarentena al regresar al Reino Unido.

La low cost británica también ha anunciado hoy que registró unas pérdidas antes de impuestos de 318 millones de libras (367 millones de euros) durante el tercer trimestre fiscal (acabado el 30 de junio), lo que supone un descenso del 8,2% con respecto a las pérdidas del mismo trimestre de un año antes, señala Europa Press.

La caída libre de los derechos de Dia continúa: ya bajan más de un 38%

La cotización de los derechos de suscripción de Dia continúa en caída libre y este martes han registrado una bajada de más del 38%, hasta pagarse a 0,0069 euros. La semana pasada ya bajaron en apenas un día cerca de un 40%, hasta los 0,015 euros, y ayer lunes cerraron a 0,011 euros. En bolsa sus acciones también han descendido, pero levemente, después de desplomarse ayer más de un 6%, y cotizan por debajo de los 0,024 euros.

La compañía abrió el pasado 13 de julio el plazo para que los minoritarios que lo deseen participen en el aumento de capital que ha puesto en marcha por un máximo de 1.027,8 millones de euros; tienen hasta el 27 de julio para hacerlo.

DIA
0,02
neutral
0,00%
Ampliar información open_in_new

Compras en los bonos europeos: el bund ya está en el -0,41%

Las bolsas de Europa intentan recuperar algo del terreno perdido este lunes. No obstante, la tensión en los mercados por la variante Delta del covid-19 y las perspectivas de mayor inflación a corto plazo sigue siendo notable. Prueba de ello es que continúa la mayor demanda en algunos activos considerados como seguros, por ejemplo, los bonos soberanos de Alemania (el país más solvente de Europa). Ello provoca que las rentabilidades exigidas a la deuda en el mercado secundario sigan cayendo. Así, el 'papel' alemán a diez años (o bund) renta hoy al -0,41%, esto es, mínimos desde mediados de febrero.

El bono español a década vista también reduce hoy su interés al +0,25% en el mercado secundario, mínimos igualmente desde hace cinco meses. La prima de riesgo de España (que mide el diferencial con la renta fija germana) se mantiene en 73 puntos básicos.

En general, los inversores en el Viejo Continente están a la espera de la cita con el Banco Central Europeo (BCE) de este jueves, que puede traer sorpresas. "Va a ser una reunión importante", advirtió la semana pasada Christine Lagarde, presidenta del organismo. 

Nuevo récord de la deuda pública en España: 1,40 billones de euros

La deuda del conjunto de las administraciones públicas alcanzó en mayo los 1,40 billones de euros, nuevo máximo histórico, tras crecer casi un 1% en tasa mensual, después del ligero descenso que registró en abril (el primero en los últimos seis meses), según los datos publicados este martes por el Banco de España. De esta forma, la deuda pública vuelve a superar el 125% del producto interior bruto (PIB), si bien desde el Gobierno aseguran que en los primeros meses del año siempre se aceleran las emisiones por las mayores amortizaciones en abril y que, posteriormente, la cifra irá convergiendo hacia el objetivo establecido en el Plan de Estabilidad, el 119,5% del PIB, recoge Europa Press.

Ampliar información open_in_new

JP Morgan aflora una participación del 5% en Liberbank

JP Morgan Chase ha aflorado una participación del 5,004% en Liberbank, según consta en los registros de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) y recoge EP. La participación del 5,004% del banco estadounidense se distribuye entre un 4,000% de derechos de voto atribuidos a las acciones y un 1,004% a través de instrumentos financieros. En total, JP Morgan posee más de 149,06 millones de títulos de Liberbank, que al precio actual del mercado (unos 0,28 euros) tienen un valor de 41,73 millones de euros; se convierte así en uno de los principales accionistas de Liberbank.

La notificación ha tenido lugar en pleno proceso de fusión con Unicaja (que ya tiene el visto bueno del Gobierno), aunque el movimiento realizado por el banco estadounidense se produjo el 15 de julio.

LIBERBANK
0,28
sube
+1,72%

Ojo al dato: el potencial del EuroStoxx triplica la posibilidad de pérdida

Las principales bolsas de Europa y Estados Unidos empezaron la semana claramente en negativo ante las crecientes preocupaciones sobre el impacto en la recuperación económica que tienen los nuevos y recurrentes brotes de covid-19, así como las cada vez más elevadas perspectivas inflación para la economía global.

Ampliar información open_in_new

El rebote en las bolsas de Europa alcanza el 1%

Las principales bolsas de Europa amplían las alzas con las que comenzaron la jornada. En muchos casos los ascensos alcanzan incluso el 1%, aunque siguen sin ser suficientes para borrar las fuertes pérdidas de la jornada pasada. La renta variable cotiza "sin 'contagiarse' de la presión bajista que dejó la sesión asiática", destaca Diego Morín, analista de IG España. Y es que los futuros de Wall Street vienen al alza. Aún así, existe cierta tensión en los parqués ante el incremento de contagios por covid-19 a nivel mundial, "una situación que deja en el aire las estimaciones iniciales de recuperación económica", explica este experto.

IBEX 35
9.050,30
sube
+2,46%
EURO STOXX 50®
4.188,77
sube
+1,68%

Siemens Gamesa frena su mala racha

Los títulos de Siemens Gamesa frenaron ayer su mala racha tras la aprobación de aranceles en EEUU para las fabricantes de aerogeneradores españolas y su profit warning. Unas caídas que entre el martes pasado y el viernes le hicieron perder un 20,3% en el parqué. Las acciones de la firma vasca consiguieron ayer ascender un 0,7% y hoy extienden el rebote con alzas mayores al punto porcentual, llegando incluso a cotizar de nuevo por encima de 22,4 euros. Aún así, sigue siendo la firma más bajista del Ibex en el acumulado de 2021.

Lee también: Siemens Gamesa cierra un nuevo pedido en India.

Resultados | UBS eleva un 35,5% el beneficio neto hasta junio

El banco suizo UBS obtuvo un beneficio neto atribuido de 3.830 millones de dólares (3.246 millones de euros) en los seis primeros meses de 2021, una mejora del 35,5% en comparación con el resultado de la primera mitad del año anterior. Según ha informado el banco este martes, la cifra de negocio operativa entre enero y junio alcanzó los 17.681 millones de dólares (14.988 millones de euros), un 15,3% por encima de los ingresos del primer semestre de 2020. Entre abril y junio, el beneficio neto atribuido de UBS alcanzó los 2.006 millones de dólares (1.700 millones de euros), un 62,8% por encima del resultado de un año antes, mientras que la cifra de negocio aumentó un 21,2%, hasta 8.976 millones de dólares (7.609 millones de euros).

Urbas calcula unas plusvalías de 153,6 millones por sus últimas compras

Urbas se ha anotado unas plusvalías latentes de 153,6 millones de euros por la compra de las constructoras Ecisa, Joca y Nalmar Real Estate, así como de dos solares en La Albufereta (Alicante) y el 70% de Construcciones Urrutia, según ha informado este martes a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). El consejo de administración considera que dichas operaciones son "beneficiosas" para la compañía por implicar adquisiciones que se enmarcan en la línea de expansión, internacionalización y diversificación seguida desde el año 2019. Todo ello, según señala la firma y replica EP, pone en valor las actuaciones realizadas durante los últimos meses y recientemente anunciadas al mercado, que son "muy importantes" para el crecimiento y expansión de la compañía, que espera poder transmitir próximamente nueva información al mercado sobre otras operaciones en cartera.

Lee también: La Audiencia Nacional juzgará al presidente y expresidente de Urbas.

URBAS
0,01
sube
+1,10%

ArcelorMittal y Fluidra comandan los ascensos en el Ibex 35

Distintos valores cíclicos comandan el rebote de este martes en la renta variable española. La siderúrgica ArcelorMittal y la fabricante de piscinas Fluidra son los dos valores más alcistas del Ibex al anotarse más de un 2%. De cerca le siguen la entidad Bankinter y la socimi Colonial, así como la otra acerera Acerinox.

ARCELORMITTAL
29,19
sube
+0,83%
FLUIDRA
16,07
sube
+1,07%
INM. COLONIAL
6,01
sube
+1,09%

IAG encabeza las ventas en el Ibex...

El holding de aerolíneas IAG se sitúa como el valor más bajista del Ibex 35 (el principal selectivo de la bolsa española) pasados los primeros minutos de negociación. Sus acciones ceden un 1% y sitúan su precio en torno a 1,83 euros. La dueña de Iberia profundiza así las caídas que registró ayer (cuando se dejó un 5,6%). Al igual que otros valores turísticos, se está viendo especialmente afectada en el parqué en las últimas semanas por la incertidumbre causada en el sector por la variante Delta del coronavirus.

"El sesgo de los inversores [con IAG] está siendo negativo", opinan los analistas de Renta 4, aunque admiten que "tanto las noticias sobre el fuerte repunte de los contagios de la variante Delta, que está afectando principalmente a Reino Unido y España, y los continuos cambios de las normativas para viajar dificultan en gran medida la recuperación".

IAG (IBERIA)
1,62
sube
+2,82%

...pese a que mantiene el 'respaldo' de Bernstein

A pesar de las fuertes caídas recientes, las acciones de IAG mantienen el respaldo de los analistas. Hoy ha sido la firma Bernstein la que ha reiterado su consejo de 'sobreretorno' (o 'comprar') sobre el título, aunque ha reducido ligeramente el precio objetivo que le da a 2,89 euros. Aún así, esta valoración implica un potencial del 57% en bolsa a corto plazo para el grupo aéreo.

De esta forma, solo una casa de análisis que cubre IAG de las recogidas por el consenso de Bloomberg opta por el consejo de venta, frente a nueve (el 31% del total) que se decanta por 'mantener' y las diecinueve (el 65,5%) que apuesta por la mejor recomendación, la de compra. Este conjunto de expertos da a IAG un precio objetivo medio a doce meses de 2,68 euros por acción, esto es, un recorrido del 45,5%.

Las bolsas europeas abren con suaves alzas: el Ibex 35 defiende el 8.300

Las principales bolsas de Europa muestran intenciones en la apertura de este martes de recuperar parte del terreno perdido en el 'batacazo' de ayer. Los índices de referencia arrancan la jornada con ascensos que rondan el 0,5%. El EuroStoxx 50 se sitúa en el entorno de los 3.950 enteros al tiempo que el Ibex 35 español aguanta por encima de los 8.300. | ¿Qué niveles conviene vigilar?

"No es descartable que se produzcan nuevos descensos [en los parqués europeos]", advierten los analistas de Link Securities. Desde Renta 4 destacan el nerviosismo en el mercado "ante el auge de los contagios, con la variable Delta como protagonista, y su potencial impacto sobre el ritmo de recuperación económica".

IBEX 35
9.050,30
sube
+2,46%
EURO STOXX 50®
4.188,77
sube
+1,68%

¿Dónde están los niveles para comprar en las bolsas de Europa?

"Las velas que desplegaron las principales bolsas europeas el pasado mes eran potencialmente bajistas y ya nos advirtieron semanas atrás que los máximos de junio habían sido un techo, entiendo que temporal, de los ascensos de los últimos meses y el punto de origen de una corrección que debe servir para limpiar la sobrecompra y formar en el peor de los casos un nuevo escalón dentro del proceso de reconstrucción alcista", dice Joan Cabrero, analista técnico y asesor de Ecotrader.

¡Recuerda! Puedes consultar las dudas que tengas sobre los mercados a este experto en el encuentro digital de hoy

Ampliar información open_in_new

Siemens Gamesa cierra un nuevo pedido en India

Siemens Gamesa anunció ayer un acuerdo a través de una de sus filiales y ReNew Surya Ojas Private Limited para suministrar aerogeneradores con una capacidad total de 322 megavatios (MW) a un parque eólico situado en Tondehal, en el estado de Karnataka (India). El pedido comprende el suministro de 93 aerogeneradores del modelo SG 3.4-145, según indicó la compañía vasca a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). Está previsto que la entrega de las turbinas comience durante el ejercicio 2022.

Te puede interesar también: Fitch cambia la perspectiva de Siemens Gamesa de estable a negativa.

SIEMENS GAMESA
18,05
neutral
0,00%

Acuerdo milmillonario a la vista en EEUU por la crisis de los opiáceos

Se espera que esta semana los fiscales generales de los estados de Estados Unidos anuncien un acuerdo de 26.000 millones de dólares (22.038 millones de euros) con tres grandes distribuidores de medicamentos en el país (McKesson, Cardinal Health y AmerisourceBergen) y el fabricante de fármacos Johnson & Johnson por las reclamaciones de que estas firmas alimentaron la crisis nacional de los opiáceos. Según avanza Reuters, McKesson, Cardinal Health y AmerisourceBergen pagarán un total de 21.000 millones de dólares, mientras que Johnson & Johnson pagaría 5.000 millones.

La agencia de noticias recoge asimismo que el montante final del acuerdo puede variar en función del número de estados y subdivisiones políticas que acepten el acuerdo o, por el contrario, lo rechacen y continúen acudiendo a la vía judicial por su cuenta con la esperanza de obtener un pago mayor.

Casi medio millón de personas murieron por sobredosis de opiáceos en EEUU entre 1999 y 2019, según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades del país. Además, la crisis de los opiáceos parece haberse agravado durante la pandemia.

JOHNSON & JOHNSON
153,8400
sube
+0,98%

Ligero rebote del crudo tras el desplome

El barril de petróleo registró ayer una de sus peores sesiones del año al dejarse la referencia europea (el barril de Brent) cerca de un 6,5% en la jornada. Solo los descensos del mes de marzo fueron superiores. Tras estas caídas, hoy el precio del crudo continental rebota y trata de acercarse de nuevo (aunque sin mucho éxito) a la psicológica cota de los 70 dólares por barril.

A fondo: ¿Reequilibrará el acuerdo de la OPEP+ el mercado del petróleo?

Nuevo susto del 'índice del miedo'

La volatilidad registró ayer su mayor incremento de los últimos dos meses al repuntar más de un 20% en un solo día. Concretamente desde mediados de mayo, el índice del miedo no registraba un incremento de tal magnitud. Con este avance, el selectivo se acerca a los máximos de los últimos meses y alerta de una mayor tensión en el mercado de valores

China, 15 meses con su tipo referencial de préstamos a 3,85%

El Banco Popular de China mantuvo en el 3,85% su tipo de referencia para préstamos por decimoquinto mes consecutivo. Según ha informado este martes el organismo, la tasa referencial para créditos (LPR) a un año registró su última variación en abril de 2020, cuando el banco central la redujo desde el 4,05% de los meses de febrero y marzo. Según la última actuación del BPC, la LPR a cinco años tampoco sufrió cambios, y se mantuvo en el 4,65%.

Los precios en Japón subieron en junio un 0,2%

El índice de precios de consumo (IPC) subió en Japón un 0,2% en junio respecto al mismo mes de 2020. Según los datos actualizados este martes por el Gobierno, el indicador, que excluye los precios de los alimentos frescos por su alta volatilidad, registró esta evolución tras avanzar en mayo en el país asiático un 0,1%, lo que supuso su primer incremento en 14 meses. En comparación con el mes precedente, recoge Efe, el IPC de Japón creció en junio un 0,1%. El ligero repunte del indicador tiene lugar después de la prolongada presión a la baja sobre los precios que ha ejercido la pandemia en Japón.

El Nikkei entra en negativo en el año

Las bolsas asiáticas -a diferencia de lo que se espera que ocurra hoy en Europa y EEUU- dan continuidad a los descensos vistos en la sesión de ayer. Un comportamiento que ha provocado que el principal selectivo nipón, el Nikkei, haya puesto en negativo su balance anual de 2021. Y no es el único. En china, el Hang Seng y el CSI 300 ya están también en la misma situación, poniendo en sobreaviso a índices como el Ibex 35 aquí en Europa, que ya solo se anotan alzas del 3% en lo que ha transcurrido de año. 

Agenda | Hoy, deuda pública de España

La jornada de hoy en España estará marcada por la publicación por parte del Banco de España del avance de mayo de la deuda de las administraciones pública. En el sector empreas, Prosegur paga dividendo. El ámbito internacional se encuentra hoy sin grandes índices de referencia: el BCE publica la encuesta de préstamos hipotecarios y se conocerá la cuenta corriente de mayo de la Eurozona.  En empresas se conocerán también los resultados de Netflix, UBS o Ubisoft.

España:

- Deuda de las administraciones públicas (mayo(

- Prosegur (dividendo)

Europa:

- Encuesta de préstamos hipotecarios (BCE)

- Cuenta corriente (mayo)

Alemania

- Precios de producción (mayo)

Francia:

-Ubisoft (resultados)

Suiza:

- Balanza comercial (junio)

- Resultados UBS

EEUU:

- Permisos de construcción (junio)

- Netflix (resultados)

- Philip Morris (resultados)

- Halliburton (resultados)

- United Airlines (resultados)

Otros:

- Ubisoft (resultados)

- EasyJet (resultados)

Repunte de los futuros tras el 'batacazo' de ayer

Buenos días y bienvenidos a una nueva sesión de mercado en la que las bolsas de Europa y EEUU quieren contrarrestar parte de las fuertes pérdidas que registraron en la sesión de ayer, en la que los 'números rojos' predominaron de manera palmaria en los principales parqués de uno y otro lado del Atlántico. Un comportamiento que no están pudiendo poner en práctica en Asia, donde selectivos como el Nikkei dan hoy continuidad a los descensos de ayer con caídas que rondan de nuevo el 1%.

El bono americano, en mínimos de febrero

Fuera de las pérdidas de las bolsas, la noticia de la jornada ha sido la compra impulsiva de bonos soberanos. La rentabilidad exigida al T-Note ha caído por debajo del 1,20%, algo que no ocurría desde la primera quincena de febrero. De igual forma, el euro ha cedido un poco de terreno contra el dólar y ha vuelto a perder los 1,18 dólares.

Por otro lado, en el mercado de materias, el petróleo se ha desplomado cerca de un 7% hasta los 68,5 dólares por barril de Brent, mínimos de mayo, después de que la OPEP haya acordado definitivamente aumentar de nuevo la producción de cara a 2022. En concreto, lo incrementarán en 400.000 barriles diarios, hasta situarlo en 5,8 millones el año que viene.