Flash del mercado

IBEX 35
8.627,40 arrow_drop_down -1,05%
EURO STOXX 50®
4.048,43 arrow_drop_down -0,41%
EURUSD
1,0652 arrow_drop_down -0,25%
S P 500
3.916,64 arrow_drop_down -1,10%

Claves de mañana: ventas al por menor en Alemania y Libro Beige de la Fed

En la agenda del miércoles se publicará el dato interanual de ventas al por menor de abril en Alemania, y en Estados Unidos la Reserva Federal publicará el Libro Beige, que se publica ocho veces al año y proporciona una descripción de la actividad económica y de las expectativas para cada distrito y sector de actividad.

"Es un resumen de los comentarios recibidos por la Fed de las instituciones (empresas y otros contactos) que ofrecen su colaboración proporcionando su visión, impresiones y perspectivas sobre la economía norteamericana en relación a consumo privado, inflación, mercado laboral, salarios y evolución por sectores de actividad", sostienen desde Bankinter.

Entre las empresas que presentarán resultados del primer trimestre del año están las españolas Amper y Tubos Reunidos, y las firmas internacionales Advanced Auto Parts, NetApp y Splunk, según datos proporcionados por Bloomberg.
 

El petróleo Brent sobrepasa los 70 dólares por barril

El precio de los futuros del petróleo Brent sube alrededor de un 1,75% con respecto a la sesión del lunes y alcanza la zona de 70,5 dólares por barril, una cifra que no se veía desde al menos hace dos años. En lo que va de año, el crudo de referencia en Europa se revaloriza un 36%. Asimismo, los futuros de West Texas repuntan en torno a un 2,5% este martes y se sitúan en la zona de los 67,95 dólares por barri, si bien han llegado a tocar los 68,87 dólares a lo largo del día. En lo que llevamos de ejercicio, el crudo estadounidense acumula una rentabilidad del 40%.

La reunión de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y sus aliados externos, el cártel conocido como OPEP+, ha llegado a un acuerdo en una de las reuniones más cortas que se recuerdan. En apenas una hora y media, los miembros de la organización consiguieron ratificar el pacto que cerraron el abril y continuarán incrementando la oferta de crudo durante el mes de junio, y también en julio.

Ampliar información open_in_new

Marathon Oil es el valor que más sube en la sesión; Abbott, el que más baja

La jornada deja importantes subidas entre los valores relacionados con la producción de petróleo. Entre las compañías cotizadas del Dow Jones, S&P 500 y Nasdaq 100 con mejor comportamiento en la sesión se encuentran Marathon Oil (13,79%), Devon Energy (13,59%), Pinduoduo (11,76%), APA Corp (10,65%) y Occidental Petroleum (9,55%).

En cambio, entre las mayores caídas en bolsa del día están las de Abbott Laboratories (-9,26%), Thermo Fisher Scientific (-4,79%), Invesco (-4,78%) y Trip.com (-4,05%).

Cierre de Wall Street: el Dow Jones sube un 0,13% pero sigue bajo sus máximos

La primera sesión del mes de junio en la bolsa estadounidense termina con signo mixto. El Dow Jones es el único de los grandes índices que acaba la jornada en positivo: sube un 0,13% hasta los 34.575,31 puntos. En cambio, el S&P 500 se deja un ligero 0,05% y se sitúa en las 4.202,04 unidades, mientras el Nasdaq 100 cae un 0,23% hasta los 13.654,59 enteros.

En lo que va de año el Dow Jones acumula una rentabilidad del 12,97%; el S&P 500 gana un 11,90% y el Nasdaq 100 se revaloriza un 5,95%.

Los principales índices de Wall Street siguen por debajo de sus niveles de máximos históricos.

S P 500
3.916,64
baja
-1,10%

Abbott se hunde un 10% tras recortar las previsiones de beneficios

El precio de las acciones de Abbott Laboratories cae alrededor de un 9% en la sesión del martes y se sitúa en los 106 dólares, un nivel que no se veía desde mediados de diciembre. La acción ha borrado todo lo ganado en lo que va de año, que llegó a ser un 18%.

La compañía registra su mayor caída diaria en siste meses tras advertir de que los beneficios de 2021 serán inferiores a los esperados por la menor demanda de tests para detectar la covid-19. Conforme las tasas de vacunación crecen en los Estados Unidos, las infecciones disminuyen y las restricciones por la pandemia se suavizan, el uso de tests de detección ha descendido.

Ally Financial, el valor más rentable del año del fondo Tressis Cartera Eco30

El precio de las acciones de Ally se revaloriza en torno a un 55% en lo que va de año y se sitúa en la zona de los 55,5 dólares, un máximo histórico para la cotización de la entidad norteamericana. Su máximo anterior a la pandemia fueron los 33,4 dólares que registró el 12 de septiembre de 2019.

Hace justo un año, las acciones del banco estadounidense se compraban por unos 18 dólares, pero desde los mínimos del coronavirus, allá por marzo de 2020, la acción ha subido un 390%, un recorrido asombroso en bolsa. Tal es la buena racha de Ally que lleva catorce meses en positivo en el parqué, desde abril del año pasado. Su capitalización bursátil asciende a 20.765 millones de dólares.

Ampliar información open_in_new

Alaska Air es la aerolínea que más gusta a los analistas

Entre las grandes aerolíneas del mundo, aquellas con una capitalización bursátil superior a los 5.000 millones de euros, once reciben una recomendación de comprar sus acciones del consenso de analistas de bancos de inversión que recoge FactSet.

Y la aerolínea que recibe el mejor consejo de comprar es la estadounidense Alaska Air, seguida de las chinas Spring Airlines y China Southern Airlines. Pero Southwest Airlines, Qantas Airways, Air Canada, Ryanair, Korean Air Lines e IAG también reciben el respaldo de los expertos.

En cambio, Delta Air Lines y United Airlines reciben un consejo de mantener, mientras que Deutsche Lufthansa y American Airlines tienen una recomendación de vender sus acciones.

El fantasma de la inflación desinfla la euforia en el mercado de la deuda basura de EEUU

El mercado de bonos basura de Estados Unidos ha comenzado a tambalearse por las crecientes preocupaciones sobre la inflación, lo que aumenta el riesgo de que el interés de los inversores desde el punto álgido de la pandemia por la deuda de alto riesgo pueda estar llegando a su fin. Durante los últimos meses, el mercado de bonos de alto rendimiento ha sido un refugio para los inversores que buscaban evitar la volatilidad de las acciones o los bajos rendimientos de la deuda pública.

Ampliar información open_in_new

¿Será un verano tranquilo? La volatilidad no quiere coger vacaciones

Poniendo el foco en los mercados estadounidenses, todo apunta a que el horizonte debería ser de tranquilidad en los meses veraniegos. Sin embargo, no todos los analistas lo tienen tan claro y algunos piden precaución. ¿Qué dicen los datos? Echando la vista al pasado, concretamente a los últimos 70 años, desde Bespoke Investment Group muestran un patrón histórico de negociación bastante plano para el S&P 500, un 0,08% de media mensual, en los meses de verano. Asimismo, la volatilidad de los precios del mercado bursátil, reflejada en el 'índice del miedo' en Wall Street, el VIX, también ha evolucionado por debajo de la media en los meses de verano desde el año 2000, subraya Darren Schuringa, director ejecutivo de ASYMmetric ETFs. ¿Asegura esto un verano calmado? Los analistas tienen serias dudas y apuntan a focos de volatilidad espoleados por datos económicos cambiantes y por la elevada cantidad de dinero prestada a los accionistas para invertir.

Ampliar información open_in_new

El influyente fundador de TikTok ya no quiere ser CEO

El creador de ByteDance, matriz de la exitosa red social china, se aparta de la dirección de la compañía en medio de la vigilancia de Pekín a los magnates de Internet. En la era de la brevedad, los vídeos cortos que se consumen en masa han encontrado el terreno abonado. Un vídeo de TikTok es como un buen chiste: conciso, ocurrente y efectista. Pero debe de haber algo más detrás del éxito de esta red social para que entidades como Iberdrola o la Guardia Civil hayan abierto sendas cuentas que ya tienen más de 100.000 seguidores.

El mago que sacó el conejo de la chistera se llama Zhang Yiming (en la foto), tiene 38 años y hace una década fundó ByteDance, la matriz de TikTok y de su versión original Douyin.

Ampliar información open_in_new

JP Morgan avisa de que el crash del bitcoin no ha terminado todavía

¿Es el momento de entrar en el bitcoin? Si usted como inversor quiere buscar un punto de entrada que dé ciertas garantías, deberá esperar un poco más. Esta es la recomendación del banco de inversión JP Morgan, la corrección del bitcoin y ethereum no ha terminado todavía. Estos criptoactivos deben corregir un poco más antes de recuperar la senda alcista.

Nikolaos Panigirtzoglou, estratega de JP Morgan y experto en criptodivisas, explica que "había argumentado anteriormente que el hecho de que el bitcoin no superara con claridad el umbral de los 60.000 dólares generaría unas señales más bajistas e inducirían a que se deshicieran más posiciones en la criptomoneda, y que esto probablemente haya sido un factor significativo en la corrección de la semana pasada".

Ampliar información open_in_new

Récord de emisiones sostenibles de emergentes

Boom de emisiones ESG corporativas en los mercados emergentes: las empresas y otros emisores no gubernamentales de estos países han colocado, en los 5 primeros meses de 2021, unos 37.000 millones de dólares en bonos etiquetados como verdes, sociales y sostenibles, así como en bonos ligados a la inflación, según los datos recabados por Bloomberg y Bank of America Global Research.

Ampliar información open_in_new

Los 24 euros por acción en ACS, "un regalo para comprar"

Uno de nuestros lectores ha preguntado hoy en el encuentro digital con el asesor y estratega de Ecotrader, Joan Cabrero, por ACS (cotizada en el Ibex 35). ¿Hasta dónde puede bajar? "Si la cotización se dirige a la zona de soporte de los 24 euros lo vería como un regalo para comprar acciones de la compañía en busca de un contexto de reanudación de su tendencia alcista principal", ha respondido el experto.

AMC se dispara tras vender más de 8 millones de sus acciones

AMC ha dado a conocer que recaudó 230 millones de dólares tras vender más de 8 millones de acciones a la firma de inversión Mudrick Capital Management. La compañía de cines dijo que usaría estos nuevos fondos para posibles adquisiciones, para modernizar sus salas y para sanear sus cuentas.La noticia ha hecho que su acción se haya disparado un 20%, aunque una subida de tal calibre es algo a lo que está acostumbrada su cotización. El negocio de AMC se detuvo en seco durante la pandemia, con los cines cerrados en la mayor parte del país durante meses y los principales estudios retrasando los estrenos. Sin embargo, la acción se convirtió en una de las favoritas de los comerciantes en Reddit y ha experimentado grandes cambios en los últimos meses. En lo que va de año sus títulos suben un 1.500%.

Ampliar información open_in_new

Así pretende frenar China la subida del yuan

La subida que está viviendo la cotización del yuan en su cruce con el dólar estadounidense está empezando a poner nervioso al gobierno chino. En los últimos años el Ejecutivo de Pekín ha demostrado que quiere evitar una divisa excesivamente fuerte frente al dólar, y ha tomado diferentes medidas para frenar los ascensos.

Ampliar información open_in_new

Media sesión | Wall Street cotiza mixto

Tras una apertura teñida de verde, los selectivos dudan a medida que avanza la sesión. El S&P 500 se tiñe de rojo, aunque las ventas son muy frágiles, sobre los 4.200 enteros. El Nasdaq también se gira a rojo y retrocede ligeramente, hasta los 13.740 puntos. Por su parte, el Dow Jones aguanta en verde aunque aminora las ganancias de la apertura. Joan Cabrero, analista de Ecotrader, asegura que "la calma que estamos viendo a corto plazo en Wall Street no es a priori algo bajista pero tanta tranquilidad nos invita a estar ojo avizor por si aparece alguna señal de agotamiento comprador que nos advierta de la posibilidad de asistir a una nueva caída que lleve al Nasdaq a buscar apoyo a los 12.600 puntos". 

S P 500
3.916,64
baja
-1,10%

¿Hay 'tesoros' en las firmas españolas de mediana de capitalización?

Joan Cabrero, analista técnico y asesor de Ecotrader, señaló la semana pasada las oportunidades de inversión que hay dentro de las compañías de pequeña capitalización españolas. Este martes se centra en los 'tesoros escondidos' que aún pueden encontrarse dentro del Ibex Medium Cap, que es un índice bursátil elaborado por BME que agrupa a las cotizadas de mediana capitalización de la bolsa.

Ampliar información open_in_new

Andbank ficha a Javier Planelles, procedente de Cecabank

Andbank ha incorporado a Javier Planelles como Managing Director de Tecnología y Operaciones del grupo, que se responsabilizará de la transformación digital de la entidad, así como de las operaciones del grupo en todos los países en los que está presente.

Planelles procede de Cecabank, donde se incorporó hace 17 años y en la que, desde 2016, ocupó el puesto de director corporativo del área de servicios operativos.

A partir de ese año, lideró la ejecución de operaciones corporativas de adquisición de negocios y actividades financieras, dando apoyo a proyectos de integración de negocio, transformación digital, adaptación normativa y expansión de la actividad tanto en España como en Portugal.

La OPEP+ reafirma su acuerdo para seguir aumentando la producción de crudo

La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y sus aliados, en conjunto conocidos como OPEP+ han acordado en una reunión celebrada este martes mantener vigente su actual acuerdo de producción para "devolver gradualmente 2 millones de barriles por día hasta el mes de julio". El ritmo de ese retorno "se determinará de acuerdo con las condiciones del mercado", según ha revelado la OPEP+ en un comunicado de prensa emitido justo después de que concluyera la reunión.

En la reunión del 1 de abril, el grupo de productores dijo que elevaría la producción diaria de petróleo en 350.000 barriles en mayo, 350.000 barriles en junio y 441.000 barriles en julio. En ese momento, Arabia Saudí también anunció que reduciría su recorte de producción voluntaria en 250.000 barriles por día en mayo, 350.000 barriles por día en junio y 400.000 barriles por día en julio. Los futuros de petróleo Brent suben más de un 2% y el barril supera los 71 dólares. 

Ampliar información open_in_new

Primafrio prepara su salida a bolsa

Primafrio Corporación, empresa dedicada al transporte por carretera de productos hortofrutícolas a temperatura controlada, va a dar el salto a la bolsa. Así lo ha anunciado la compañía este martes, indicando que quiere llevar a cabo una oferta pública de venta (OPV) de parte de sus acciones ordinarias entre inversores cualificados.

Primafrio espera que la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) apruebe su folleto de admisión a cotización este mismo mes, según ha señalado. En concreto, la firma tiene la intención de solicitar la admisión a cotización de sus acciones en las bolsas de Madrid, Barcelona, Bilbao y Valencia a través del Sistema de Interconexión Bursátil (Mercado Continuo).

Los fundadores de Primafrio, Juan Conesa y José Esteban Conesa, tienen la intención de mantener una participación mayoritaria en la sociedad, situándose el capital flotante (free float) por encima del 25%.

El Ibex 35 empieza junio al alza, aunque no consigue recuperar los 9.200

El Ibex 35 comienza el mes de junio con una subida del 0,45%, se sitúa así en los 9.189 enteros. El selectivo se queda a las puertas de recuperar los 9.200 pero se acerca a sus resistencias en los 9.250 puntos. Mientras tanto el EuroStoxx ha marcado nuevos máximos anuales y desde enero de 2008. PharmaMar se sitúa como la peor de la sesión (-3,3%) y Endesa profundiza caídas tras confirmarse el 'hachazo' del Gobierno a las energéticas (-0,85%), entre ayer y hoy se deja más de seis puntos porcentuales en el parqué. Por su parte, Cie se posiciona como el valor más alcista de este martes y sube un 3,38%.

Según Joan Cabrero, asesor de Ecotrader, "por el momento, el control sigue en manos de los alcistas", aunque añade que "resulta preocupante que el Ibex 35 no haya logrado marcar nuevos máximos crecientes en línea con el EuroStoxx 50"

ENDESA
18,59
sube
+0,32%
IBEX 35
8.627,40
baja
-1,05%
PHARMA MAR R
45,09
baja
-0,92%

¿Puede el ether 'desbancar' al bitcoin?

La relativa resistencia que ha mostrado el ether en el debacle que han vivido las criptomonedas en el mes de mayo ha vuelto a poner el foco en la idea de que la segunda criptodivisa más grande del mundo podría algún día superar el valor del mercado del bitcoin. A raíz de que Elon Musk criticara el perfil energético del bitcoin y China intensificara su regulación, las criptomonedas han estado durante el último mes bajo presión. El mes pasado el bitcoin retrocedió un 35,4% (lo que supuso cerrar su peor mes desde 2018), mientras que el ether solo lo hizo en un 5,92%. Así, la mayor divisa del mundo retrocede un 42,3% desde su máximo histórico marcado el 15 de abril sobre los 63.410 dólares (se sitúa ahora sobre los 36.261). Por su parte, el ether se posiciona un 36% por debajo de su nivel récord marcado el pasado día 11 en los 4139 dólares (ronda ahora los 2.582 billetes verdes).

Ampliar información open_in_new

Confirmado: el euríbor subió en mayo por cuarto mes consecutivo

El Banco de España (BdE) ha confirmado que el euríbor, el índice al que estar referenciadas la mayoría de las hipotecas, subió en mayo por cuarto mes consecutivo. En concreto, hasta el -0,481% desde el -0,484% de abril.

"Tomando como referencia los últimos 12 meses, el índice registra un descenso de 0,4 puntos", señala el banco central español en su comunicado.

Tras haber firmado una racha de ocho meses seguidos de descensos (con seis mínimos históricos consecutivos), el índice repuntó en febrero y ya suma cuatro meses de ligeros ascensos, hasta el -0,481% en mayo, recuerda EP.

Wall Street cotiza mixto: el S&P 500 Y el Nasdaq se giran a rojo

Tras una apertura teñida de verde, los selectivos dudan a medida que avanza la sesión. El S&P 500 se tiñe de rojo, aunque las ventas son muy frágiles, sobre los 34.614 enteros. El Nasdaq también se gira a rojo y retrocede casi medio punto porcentual, hasta los 13.686 puntos. Por su parte, el Dow Jones aguanta en verde aunque aminora las ganancias de la apertura. Joan Cabrero, analista de Ecotrader, asegura que "la calma que estamos viendo a corto plazo en Wall Street no es a priori algo bajista pero tanta tranquilidad nos invita a estar ojo avizor por si aparece alguna señal de agotamiento comprador que nos advierta de la posibilidad de asistir a una nueva caída que lleve al Nasdaq a buscar apoyo a los 12.600 puntos". 

S P 500
3.916,64
baja
-1,10%

Cinco razones por las que seguir invirtiendo en tecnológicas

Las acciones tecnológicas parecen estar estancadas después de haber vivido un gran 2020. Las empresas cíclicas, sectores como la energía, la industria y los materiales básicos, que durante la pandemia se quedaron estancados, están ahora resurgiendo con fuerza y liderando las ganancias de los selectivos. Pero pese a que las subidas en los títulos tecnológicos se hayan aminorado, las ventas y las ganancias en la mayor parte de estas compañías se han mantenido estables.

Ampliar información open_in_new

BBVA completa la venta de su filial en Estados Unidos

BBVA ha cerrado hoy la venta de su filial en Estados Unidos a PNC Financial Services, anunciada en noviembre de 2020, con una ligera revisión económica a la baja por cuestiones de costes asociadas a la operación. El grupo español ha señalado que percibirá un ingreso de 11.500 millones de dólares (9.600 millones de euros), es decir, 100 millones menos que los inicialmente pactados.

BBVA
5,93
baja
-1,74%
Ampliar información open_in_new

Novedades del ERE de CaixaBank: mejora condiciones en los despidos

CaixaBank ha propuesto hoy una nueva oferta a los sindicatos para intentar acercar posturas y alcanzar un acuerdo para el expediente de regulación de empleo (ERE). Una de las grandes novedades es que la entidad ha accedido a elevar el número de recolocaciones internas, de las 500 a las 686, con lo que el número de despidos se reduciría hasta los 7.605 trabajadores. La entidad, de acuerdo con los destalles ofrecidos por los representantes de la plantilla. Además, habría modificado algunas condiciones para las salidas, aunque ha mantenido la rebajas salariales.

CAIXABANK
3,45
baja
-1,71%
Ampliar información open_in_new

La OPEP+ llega a un acuerdo para mantener el plan de ruta

La reunión de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y sus aliados externos, el cártel conocido como OPEP+, ha llegado a un acuerdo en una de las reuniones más cortas que se recuerdan. En apenas una hora y media, los miembros de la organización han conseguido ratificar el pacto que cerraron el abril.

De este modo, la OPEP+ aumentará la oferta de crudo en 450.000 barriles diarios durante el mes de julio, tal y como habían acordado. Este aumento, sin embargo, ya estaba descontado y no está poniendo nerviosos a los inversores alcistas. El barril Brent europeo no se ha desinflado con la noticia, y las subidas rozan el 3%. El barril de Brent ha llegado a tocar incluso nuevos máximos de 2019 en los 71,33 dólares. Al mismo tiempo, el West Texas norteamericano se aprecia tres puntos y medio porcentuales y acerca su precio a 69 dólares el barril. 

La Agencia Internacional de la Energía (IEA) considera que el plan de la OPEP deja una situación de la oferta mundial que implicará que los inventarios no crecerán lo suficientemente rápido para igualar el ritmo de recuperación de la demanda que están estimando, algo que puede haber animado a los alcistas. 

EEUU: la industria suma doce meses de expansión, según el ISM

La actividad de la industria de Estados Unidos, la mayor potencia del mundo, sumó en mayo doce meses de recuperación tras el shock provocado el año pasado por la covid-19. El índice manufacturero elaborado por el Instituto para la Gestión de Suministros (ISM, por sus siglas en inglés) se ha situado en 61,2 puntos, por encima de lo esperado por los analistas. Más de 50 puntos representa expansión y menos, contracción.

"Las seis principales industrias manufactureras (...) registraron un crecimiento entre moderado y fuerte en mayo", asegura Timothy R. Fiore, director del ISM. "La recuperación del sector manufacturero ha pasado de abordar primero los vientos en contra de la demanda a superar ahora los obstáculos laborales en toda la cadena de valor", afirma asimismo este experto.

Pocos minutos antes de publicarse el indicador del ISM se ha conocido también el índice PMI manufacturero que elabora IHS Markit, el cual también ha mostrado también un incremento en mayo, a 62,1 puntos.

Boeing sube un 3%: Cowen le da un potencial del 14%

La aeronáutica Boeing ve cómo el precio de sus acciones sube a máximos desde marzo este martes en el índice Dow Jones de Wall Street, cuyas compras lidera junto con Chevron y Goldman Sachs.

Los títulos de Boeing llegan a cotizar alrededor de 254 dólares al revalorizarse unos tres puntos porcentuales. ¿El motivo? Cowen ha mejorado la recomendación y la valoración sobre la compañía. En concreto, Cai von Rumohr, analista de la firma, ha decidido hoy elevar a 'sobreretorno' (o 'comprar') su consejo desde 'retorno de mercado' (o 'mantener'), al tiempo que ha incrementado el precio objetivo a doce meses que da a las acciones de la aeronáutica hasta 290 dólares. Ello implica un potencial del 14% en el corto plazo.

Las perspectivas de Cowen son más optimistas que las del consenso de mercado de Bloomberg. Este da a Boeing un precio objetivo medio a doce meses de 263,54 dólares o un recorrido del 4% desde sus precios actuales. Por eso más de la mitad de los expertos recogidos que cubren el valor (dieciséis o el 53,3%) da una recomendación de 'comprar', mientras solo cuatro (un 13,3%) opta por 'vender' y el resto (diez firmas o el 33,3% restante) se decanta por 'mantener'.

BOEING CO
201,110
baja
-1,03%

Wall Street comienza junio en positivo: el Dow Jones y S&P 500 tantean niveles récord

La bolsa estadounidense vuelve con energía tras su puente por el Memorial Day. Wall Street ha comenzado la primera sesión de junio al alza, con ascensos que rondan el 0,5%, aunque en el caso del Dow Jones han estado más cerca del punto porcentual (aunque han aminorado posteriormente). De hecho, el selectivo industrial se ha situado en máximos nunca vistos sobre los 34.800 puntos. Y no ha sido el único: el S&P 500 ha tanteado al entorno de los 4.230 puntos, la zona en la marcó sus últimos récords de cierre.

Por su parte, el Nasdaq 100 supera los 13.700, alejándose así de su soporte en los 13.240 enteros, según Joan Cabrero, asesor de Ecotrader, con lo que pierde enteros la posibilidad de ver en el corto plazo una marcada corrección en el mercado norteamericano.

S P 500
3.916,64
baja
-1,10%

¡Volvemos!

Nuestro Flash ha estado inactivo durante más de una hora por problemas técnicos. Por suerte, ya están solucionados. Como siempre, no hemos perdido de vista lo que sucede en los mercados, así que ¡volvemos manos a la obra! Y prometemos que evitaremos que vuelva a pasar. Sentimos las molestias que este 'parón' haya podido causar.

La CNMV aclara qué fondos podrán llamarse ESG

Los fondos que quieran incluir en su denominación comercial referencias a elementos ESG (criterios en materia ambiental, social y gobernanza, por sus siglas en inglés) solo podrán hacerlo si el porcentaje de inversiones que promueven características medioambientales o sociales supera el 50% de la inversión. Según ha aclarado la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), en el caso de las comunicaciones comerciales de dichos productos (fuera del ámbito de su denominación), se podrán usar referencias a términos ESG siempre que el mensaje publicitario esté alineado con la información de folleto.

Más información en elEconomista Inversión sostenible y ESG.

¿Quién tendrá el control del crudo? "Se ha acabada el drill, baby, drill"

Años de inversión y esfuerzo de la industria petrolera en Estados Unidos, Brasil o Canadá por producir un crudo competitivo podrían estar a punto de echarse a perder. La gran apuesta por las energías verdes en Occidente y las trabas a la producción de petróleo están poniendo contra las cuerdas a esta industria en los países desarrollados. Mientras tanto, la OPEP y Rusia se frotan las manos y ven la oportunidad para recuperar el control del mercado de petróleo. En la reunión que se está celebrando este martes anunciarán un incremento de la producción que marcará el inicio de la recuperación de cuotas de mercado pasadas.

Ampliar información open_in_new

Los futuros de Wall Street anticipan subidas

Tras el descanso de ayer, los futuros de Wall Street anticipan subidas para la sesión de este martes. El Dow Jones se posiciona como el selectivo más alcista y sube más de medio punto porcentual antes del toque de campana, se sitúa así sobre los 34.700 enteros. Las ganancias en el S&P 500 rozan el medio punto porcentual, superando así los 4.200 puntos. Por su parte, el Nasdaq se posiciona como el más bajista, gana menos de un 0,5%, sobre los 13.740  enteros. Joan Cabrero, analista de Ecotrader, asegura que "la calma que estamos viendo a corto plazo en Wall Street no es a priori algo bajista pero tanta tranquilidad nos invita a estar ojo avizor por si aparece alguna señal de agotamiento comprador que nos advierta de la posibilidad de asistir a una nueva caída que lleve al Nasdaq a buscar apoyo a los 12.600 puntos".

S P 500
3.916,64
baja
-1,10%

Parlem Telecom, la tercera firma en saltar al BME Growth este año

El Comité de Coordinación e Incorporaciones del Mercado de Bolsas y Mercados Españoles (BME) ha remitido un informe favorable al consejo de administración de la operadora Parlem Telecom para su incorporación al BME Growth (antiguo Mercado Alternativo Bursátil o MAB).

Se trata de la tercera empresa que se incorporará a BME Growth en 2021, tras el estreno de Adriano y el informe favorable a Arteche. Aún no se sabe el precio, ni la fecha en la que el operador catalán empezará a cotizar en el parqué. Según el comunicado de BME recogido por EP, el precio de salida lo determinará el resultado de la suscripción de la ampliación de capital por al menos diez millones de euros que llevará a cabo en los próximos días la empresa.

Volkswagen estudia sacar a Porsche a bolsa

Las acciones de Volkswagen se revalorizan cerca de un 3% en la bolsa alemana. La compañía se encuentra en el punto de mira después de que varios medios locales informasen que estudia sacar Porsche a bolsa. Las estimaciones hechas por dichos medios van desde 45.000 millones a los 90.000 millones de euros frente a los 135.000 millones que vale Volkswagen.

VOLKSWAGEN VORZ
118,29
baja
-1,56%

El Gobierno cifra el 'hachazo' a las eléctricas y Endesa sigue sufriendo

La mayoría de las compañías energéticas cotizadas en el Ibex mantienen las caídas tras la reunión ordinaria del Consejo de Ministros de este martes. Tal y como se esperaba, el Gobierno ha empezado a tramitar un anteproyecto de ley con el que espera reducir los llamados 'beneficios caídos del cielo' (windfall profits) de las nucleares y las hidráulicas. Una medida que supondrá un 'hachazo' de unos 1.000 millones de euros a las eléctricas, según cálculos del propio Ejecutivo.

Tras la confirmación de la noticia, Endesa registra bajadas cercanas al 1%. Entre ayer y hoy se deja más de seis puntos porcentuales en el parqué. Iberdrola y Naturgy, por su parte, moderan las bajadas previas en sus acciones a unas tres décimas. Mientras tanto, Acciona se mantiene plana.

ENDESA
18,59
sube
+0,32%
IBERDROLA
10,99
sube
+0,64%
ACCIONA
177,20
sube
+0,11%
NATURGY
26,65
baja
-0,04%
Ampliar información open_in_new

El Brent toca los 71 dólares por primera vez en 2 años

El barril de petróleo europeo ha alcanzado los 71 dólares durante la mañana, un nuevo máximo no visto desde mayo de 2019. El barril ha llegado a repuntar más de un 2,4% durante la jornada, en un día en el que la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP)  y sus aliados van a reunirse en Viena para decidir su estrategia para la producción, a las 14:30, hora española. 

Las primeras señales que han llegado del encuentro han servido al crudo para acelerar los avances en el día. Uno de los comités de análisis del cártel ha destacado que la cantidad de crudo almacenado que se acumuló durante la pandemia ya casi ha desaparecido, y avisan de que los inventarios globales caerán con rapidez durante la segunda mitad del año. 

Por otro lado, la Agencia Internacional de la Energía (IEA) ha contribuido a los avances del barril al publicar este martes su previsión de que la demanda de crudo volverá a los niveles previos a la pandemia "dentro de un año", aproximadamente.

La bolsa española elevó su negociación un 9,2% en mayo

La bolsa española negoció 32.029,9 millones de euros en renta variable en mayo, lo que supone un 9,2% más en tasa interanual, y un 11,1% superior al dato de abril, según los datos publicados este martes por Bolsas y Mercados Españoles (BME) y recogidos por EFE. Por el contrario, el número de negociaciones, que alcanzó los 3,5 millones de euros, se redujo un 18,3% respecto a mayo de 2020, y un 5,8% frente a abril.

A cierre del mes de mayo, BME alcanzó una cuota de mercado en la contratación de valores españoles del 73,97%.

Dunas transforma su fondo de bolsa americana en verde

Dunas Selección USA Cubierto, uno de los productos estrella de la gestora Dunas Capital, va a convertirse en un fondo verde. La gestora ha decidido cambiar su índice de referencia: pasará de medirse con el S&P 100 Euro Hedged Net Total Return para hacerlo con la versión sostenible de la bolsa americana, el S&P500 ESG. Y con esta transformación también cambiarán el nombre del fondo, que comenzará a denominarse Dunas Selección USA ESG Cubierto a partir de ahora.  

Ampliar información open_in_new

"El crédito sigue resistiendo al aumento de los rendimientos"

Elisa Belgacem, Senior Credit Strategist de Generali Investments

El mercado de crédito ha sido hasta ahora extremadamente resistente a la volatilidad de los tipos de interés por varias razones: la primera es que son más los tipos reales que los nominales los que importan para los activos de riesgo y siguen siendo muy bajos. En segundo lugar, los fundamentales de los emisores de bonos corporativos siguen mejorando a un ritmo rápido, con el doble de subidas que de bajadas actualmente en Europa y las cifras de impagos disminuyen desde noviembre de 2020. En tercer lugar, el fuerte enfoque en las condiciones de financiación del BCE asociado con la flexibilidad de las compras en el marco de su PEPP y CSPP está ayudando a mantener la volatilidad de los diferenciales de crédito. Por último, el posicionamiento es y debería seguir siendo resistente sin ser exuberante.

Los inversores han mantenido en su mayoría sus posiciones en los diferenciales de los bonos corporativos, a pesar de los rendimientos totales negativos del año anterior para los bonos corporativos, posiblemente porque las aseguradoras están suplantando a los gestores de activos tradicionales con mayores rendimientos. Por lo tanto, si bien las ventajas siguen siendo más limitadas que las posibles desventajas de los diferenciales de crédito, seguimos convencidos de que estos sólidos datos técnicos y fundamentales siguen siendo favorables hasta finales de año. Esperamos un nuevo endurecimiento de 10 puntos básicos en el caso de los bonos corporativos y de 25 puntos básicos en el caso de los bonos de alto rendimiento, y seguimos favoreciendo a los 'BBB', 'BB', híbridos corporativos y 'AT1'.

Los accionistas de Deoleo aprueban su reestructuración financiera

Los accionistas de Deoleo han respaldado este martes a la compañía en una junta general que representa el inicio de una nueva etapa tras el cierre de la reestructuración financiera y societaria del grupo y la recuperación del negocio, según ha informado la firma.

Deoleo ha celebrado hoy su junta general de accionistas tras un ejercicio clave en el que el grupo completó la ejecución del acuerdo de reestructuración, recuperando el equilibrio financiero y patrimonial, y volvió a registrar beneficios tras seis años consecutivos de pérdidas.

El encuentro, en el que ha estado representado el 58,60% del accionariado de Deoleo, se ha celebrado tras un ejercicio clave en el que el grupo completó la ejecución del acuerdo de reestructuración, recuperando el equilibrio financiero y patrimonial y volvió a registrar beneficios tras seis años consecutivos de pérdidas, recuerda Europa Press.

DEOLEO SA
0,23
baja
-2,93%

Media sesión | El Ibex 35 tantea los 9.200

La bolsa española es la única que limita sus alzas esta sesión al 0,5% (las demás del Europa se anotan más de un 1%). El Ibex, por tanto, muestra poca convicción en su ataque a los 9.200 enteros (máximo intradía: 9.205), el nivel simbólico bajo el que cayó el lunes. Se mantiene por debajo de su resistencia en los 9.250, según Joan Cabrero, asesor de Ecotrader. "Por el momento, el control sigue en manos de los alcistas", considera este experto, aunque añade: "Resulta preocupante que el Ibex 35 no haya logrado marcar nuevos máximos crecientes en línea con el EuroStoxx 50".

Cie Automotive (+3,3%) se presenta como el valor más alcista del selectivo pasada la media jornada, seguido por Almirall (+2,9%) y ArcelorMittal (+2,3%). También destacan en la parte alta de la tabla ¡pesos pesados' como Repsol, BBVA y el Santander, que suben entre uno y dos puntos porcentuales.

En cambio (contando con que Telefónica, Acerinox y Viscofan están descontando dividendo), PharmaMar (-1,3%) es el 'farolillo rojo'.

IBEX 35
8.627,40
baja
-1,05%

Media sesión | El EuroStoxx sube un 1% y logra nuevos altos anuales

Las bolsas de Europa llegan a la media sesión de este martes con avances que, en la mayoría de los casos, superan el 1%. Tras la 'descafeinada' sesión de ayer, sin la referencia de Wall Street, los índices del Viejo Continente vuelven a 'animarse', precisamente con el respaldo de los futuros norteamericanos (que anticipan subidas del 0,5%).

Así las cosas, el EuroStoxx alcanza nuevos máximos anuales y, a su vez, desde enero de 2008. Se acerca a los 4.090 puntos (alto intradía: 4.088,9). "Por el momento el control lo tienen los alcistas y no habrá motivos para preocuparse mientras el EuroStoxx 50 no pierda los mínimos que marcó la semana pasada en los 4.020", asegura Joan Cabrero, asesor de Ecotrader. Este experto en análisis técnico anticipa "una continuidad alcista hacia la zona de los 4.200-4.300 puntos" en el corto plazo, o en otras palabras, ve un recorrido de hasta el 5%.

EURO STOXX 50®
4.048,43
baja
-0,41%

India da un espaldarazo a las criptos entre críticas de los bancos centrales

La decisión del Banco de la Reserva de la India, el banco central del país, de eliminar una norma de 2018 que prohibía a los bancos facilitar las operaciones con criptodivisas supone un alivio para una comunidad que se enfrenta a la resistencia de los prestamistas tradicionales, necesarios para ayudar a liquidar estas operaciones. La decisión llega cuando organismos como el Banco de Japón el viernes o el Riksbank sueco hoy han cargado contra el bitcoin y sus pares.

El regulador indio anunció a última hora del lunes a los bancos que no recurrirán a la circular del banco central de 2018 como razón para obstaculizar las operaciones con criptomonedas. La nota de 2018 había prohibido a los bancos facilitar estas transacciones, pero desde entonces ha sido anulada por el Tribunal Supremo. Los bancos deben continuar con otras medidas rutinarias de diligencia debida sobre las operaciones, dijo el RBI, recoge Bloomberg.

Pese a esta decisión, la cotización del bitcoin permanece prácticamente plana este martes, intentando conservar los 36.000 dólares.

Telefónica reduce otros 3.400 millones de deuda

Telefónica, cuya cotización hoy descuenta dividendo, ha informado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) de que ha cerrado la venta de la división de torres de Telxius a American Tower (ATC) por "aproximadamente" 6.200 millones de euros. "Esta transacción implica una reducción de la deuda neta del Grupo Telefónica de aproximadamente 3,4 mil millones de euros", ha destacado la compañía.

Asimismo, la operadora presidida por José María Álvarez-Pallete anticipa que reducirá otros 700 millones de deuda neta previsiblemente en agosto, cuando ATC también compre las torres que Telxius "se comprometió a adquirir en dicha fecha en ejecución de la segunda fase del acuerdo suscrito entre Telxius y Telefónica Germany GmbH & Co. OHG", según recoge la notificación a la CNMV.

Telefónica ha comunicado esta misma mañana que, tras la creación de la joint venture con Liberty Global en Reino Unido, ha disminuido su deuda en otros 5.000 millones de euros. 

TELEFONICA
3,69
baja
-0,38%

DBRS sitúa el rating de Liberbank bajo revisión positiva

La agencia de calificación DBRS ha situado el rating de Liberbank bajo revisión positiva, según ha informado la entidad a la CNMV. Su calificación crediticia por parte de DBRS es 'BBB' (low) a largo plazo y de 'R 2' (middle) a corto plazo.

LIBERBANK
0,28
sube
+1,72%

"Una inflación elevada en la Eurozona es la mejor apuesta para los próximos meses"

La inflación en la Eurozona ya ha alcanzado el 2%, ni más ni menos que el objetivo del Banco Central Europeo (BCE). Y lo más probable es que se mantenga en este nivel o por encima de él durante el resto del año, según Bert Colijn, economista senior de ING Economics.

"Una inflación elevada en la Eurozona es la mejor apuesta para los próximos meses", subraya en un comentario de hoy este experto tras conocerse el índice de precios de consumo (IPC) de mayo en la zona euro. "La discusión sobre si esto [el repunte de la inflación] es realmente temporal o estructural será un debate muy destacado" en el más corto plazo, señala este experto, que espera que la recuperación se modere después de unos meses fuertes al principio. Además, prevé que "la mayoría de las perturbaciones de la inflación de bienes se desvanezca hacia principios de 2022".

De esta forma, Colijn calcula que la inflación de la Eurozona bajará a alrededor del 1,5% el año que viene.

La bolsa europea marca nuevos máximos desde 2008

Con los datos 'macro' de referencia esta jornada en la Eurozona ya publicados (los PMI manufactureros y la tasa de inflación), las bolsas del Viejo Continente afianzan las ganancias con las que comenzaron el día. La mayoría se anotan alzas de más de un 1%. Así, el EuroStoxx 50, selectivo de referencia en Europa, marca nuevos altos anuales, no vistos realmente desde mediados de enero de 2008 (máximo intradía: 4.088,8 puntos).

El Ibex 35 español, por su parte, se queda rezagado respecto al resto de sus 'vecinos': sus avances se limitan al medio punto porcentual, con lo que muestra dificultades para batir los 9.200 enteros (máximo intradía: 9.198), la cota psicológica que ayer perdió.

EURO STOXX 50®
4.048,43
baja
-0,41%
IBEX 35
8.627,40
baja
-1,05%

Zona euro: el desempleo cayó levemente en abril, al 8%

La tasa de desempleo de la Eurozona descendió una décima porcentual en abril con respecto a marzo y se situó en el 8%, mientras que en el conjunto de la Unión Europea (UE) permaneció estable en el 7,3%, según ha informado este martes la oficina de estadística comunitaria (Eurostat). Si se realiza la comparación interanual, el indicador creció siete décimas porcentuales en los diecinueve países que comparten el euro, desde el 7,3% anotado en abril de 2020 hasta el 8% del mismo mes de este año, en tanto que en los Veintisiete el avance fue de seis décimas, del 6,7% al 7,3%, señala EFE.

Eurozona: la actividad de las fábricas crece a ritmo récord

El aumento de la actividad manufacturera de la Eurozona a lo largo de mayo ha supuesto un nuevo récord de toda la serie histórica del índice de gestores de compras (PMI), que se remonta a junio de 1997, aunque el fuerte ritmo de expansión ha venido acompañado de un repunte de las presiones inflacionistas. En concreto, el índice PMI del sector manufacturero de la región se ha situado en un máximo histórico de 63,1 puntos, frente a los 62,9 de abril. Suma además once meses consecutivos de expansión.

"El fuerte crecimiento de la producción se suma a las señales de que la economía se está recuperando con fuerza en el segundo trimestre. No obstante, en mayo también se observaron retrasos récord de los suministros, que están limitando el crecimiento de la producción y dejando a las empresas incapaces de satisfacer la demanda", ha señalado el economista jefe de IHS Markit, Chris Williamson.

Entre todos los países analizados, únicamente Alemania ha registrado una desaceleración del crecimiento de la actividad fabril el mes pasado, aunque continuó registrando un ritmo de expansión próximo al récord registrado el pasado mes de marzo, indica EP. En España el PMI manufacturero ha sido de 59,4 puntos

La inflación llama a la puerta de Europa: el IPC supera el objetivo del BCE en mayo

La inflación general sigue su marcha. En pocos meses, los precios han pasado de registrar tasas de variación negativas (diciembre de 2020) a rebasar el objetivo marcado por el Banco Central Europeo, que es cerca pero por debajo del 2%. La energía sigue siendo el componente que más tira del IPCA en la zona euro, pero no hay que olvidar que el resto de componentes también están sumando al IPC con tasas de variación positiva.

En cuanto a los principales componentes de la inflación de la zona del euro, la energía ha mostrado una tasa anual más alta en mayo (13,1%, frente al 10,4% en abril), seguida de los servicios (1,1%, frente al 0,9% en abril), bienes industriales energéticos (0,7%, frente al 0,4% de abril) y alimentación, alcohol y tabaco (0,6%, estable frente a abril).

En mayo, el IPCA de la Eurozona se ha situado en el 2% (frente al 1,6% de abril), mientras que la inflación subyacente ha sorprendido al alza al situarse en el 0,9%. Ambos timpos de inflación, subyacente y general, han rebasado las previsiones del mercado, que habían vaticinado un 1,9% para la general y un 0,7% para la subyacente. En tasa mensual, el IPCA ha avanzaado un 0,3%. El monstruo de la inflación está llegando.

EURUSD
1,0652
baja
-0,25%

Italia: la tasa de paro subió tres décimas en abril, al 10,7%

La tasa de paro en Italia subió tres décimas entre marzo y abril, al 10,7%, según el dato provisional del mes pasado publicado por el organismo estadístico del país (Istat). El dato es peor de lo esperado por el consenso de mercado, que anticipó que el porcentaje se mantendría en el 10,1%.

"En abril de 2021 aumentó el número de ocupados y de parados, mientras que se registró un descenso de los inactivos", ha señalado el Istat en su nota de prensa. "En términos anuales, el descenso de los ocupados se vio acompañado por un fuerte aumento de los desempleados y un marcado descenso de los inactivos de 15 a 64 años", ha añadido la institución.

Acciona Energía se financiará al 1% frente al coste del 2,8% de la matriz

Acciona Energía se distinguirá de sus comparables en un aspecto fundamental para valorar la salud financiera de una compañía que, por definición, su crecimiento está sostenido a base de deuda. La deuda de la filial, a diferencia de firmas como Ferrovial, no estará vinculada de manera individualizada a cada proyecto, sino que emitirá deuda corporativa dependiente directamente del grupo, entre otros motivos, para garantizar un coste de financiación más reducido.

De esta forma, si se compara con el coste medio de la deuda de Acciona a cierre de 2020, su filial podría rebajar en 180 puntos básicos el coste de financiarse una vez salga al mercado, gracias al rating de investment grade (de máxima calidad) con el que contará. Según los últimos resultados de Acciona, su coste medio de financiación fue del 2,8% el año pasado (por debajo del 3,25% de 2019), entre el 1,97% al que financió su deuda corporativa y el 7,42% de la deuda vinculada a proyectos. Un coste inferior al 3,18% de Iberdrola o el 2,80% de Naturgy y que la filial de Energía aspira a rebajarlo hasta el 1%, siempre considerando que los tipos de interés se mantengan en los niveles actuales.

ACCIONA
177,20
sube
+0,11%
Ampliar información open_in_new

CriteriaCaixa ya tiene más del 25% de Naturgy

CriteriaCaixa supera ya la cota del 25% en el capital de Naturgy, tras mover de nuevo posiciones y hacerse con otro 0,012% de la energética en el mercado, reforzando su posición como principal accionista de la compañía en plena oferta presentada por el fondo australiano IFM.

Según consta en los registros de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), el vehículo inversor de CaixaBank se ha hecho con 165.000 títulos de Naturgy, que a los actuales precios de mercado tienen un valor de 3,51 millones de euros, para elevar su participación hasta el 25,001%.

Con este último movimiento, CriteriaCaixa prosigue con su escalada en el capital de Naturgy hacia su objetivo de llegar al entorno al 30%, sin superarlo, recuerda EP.

NATURGY
26,65
baja
-0,04%
Ampliar información open_in_new

Zardoya Otis cotiza con descuento por PER frente a la última década

En el fabricante de ascensores, los inversores todavía no le han devuelto la normalidad en bolsas pese a que los resultados reflejan que el impaco por el covid ha quedado prácticamente en nada. En concreto, sus títulos caen algo más de un 13% desde el inicio de la pandemia.

Esto ha provocado un abaratamiento importante de su precio por PER (veces que el beneficio se recoge en el precio de la acción). De cara a las ganancias previstas para 2021, cotiza a un multiplicador de 18,4 veces, lo que implica un descuento del 24% frente a la media de los últimos 10 años.

ZARDOYA OTIS
7,06
neutral
0,00%
Ampliar información open_in_new

España: otro mes estelar para el sector manufacturero

La actividad del sector manufacturero español creció en mayo al mayor ritmo en 23 años gracias al incremento de la cartera de pedidos, que impulsó fuertemente la producción y generó nuevos puestos de trabajo. El índice PMI del sector manufacturero español de IHS Markit subió de los 57,7 puntos de abril a 59,4 en mayo, gracias a lo que marcó el nivel más elevado desde 1998 y se mantuvo por cuarto mes consecutivo por encima de los 50 puntos que marcan la ausencia de cambios.

Ampliar información open_in_new

¿Cuánto recorrido tiene la banca española (por técnico)?

La cada vez más frecuente alusión a una hipotética subida del 'precio del dinero'. El repunte de la rentabilidad que ofrecen los bonos más conocidos del planeta (el bund y el T-Note). El esperado incremento de la inflación. El mayor apetito de analistas e inversores por valores cíclicos. Las halagüeñas previsiones de beneficio que el consenso de mercado hace ahora. Las proyecciones de un mayor gasto por parte de los consumidores... Y así se podría seguir enumerando elementos hasta casi infinito. El número de ingredientes que componen el cocktail perfecto que el mercado degusta en los últimos meses con los bancos como protagonistas es casi infinito.

BBVA
5,93
baja
-1,74%
SANTANDER
3,04
baja
-3,09%
CAIXABANK
3,45
baja
-1,71%
SABADELL
0,95
baja
-3,48%
Ampliar información open_in_new

Las energéticas esperan con caídas el Consejo de Ministros

La cautela predomina en las cotizaciones de las compañías energéticas del Ibex. Endesa, que ayer cayó un 5,7%, se vuelve a dejar hoy cerca de un punto porcentual. Iberdrola, un 'peso pesado' del selectivo, baja más de un 1%. No muy lejos está Naturgy (-0,8%) mientras Acciona contiene mejor las pérdidas (-0,3%).

Los inversores están pendientes de los posibles cambios regulatorios para reducir los altos precios del pool. Según se supo este lunes, el Consejo de Ministros podría tratar hoy un anteproyecto de ley con el que pretende frenar el exceso de retribución que perciben en el mercado mayorista la generación de las centrales eléctricas no emisoras de dióxido de carbono o CO2 (hidráulicas y nucleares) anteriores a 2005.

ENDESA
18,59
sube
+0,32%
IBERDROLA
10,99
sube
+0,64%
ACCIONA
177,20
sube
+0,11%
NATURGY
26,65
baja
-0,04%

Telefónica, Acerinox y Viscofan descuentan dividendo

Tres compañías del Ibex 35 descuentan hoy dividendo: Telefónica, Acerinox y Viscofan. Las dos últimas pagarán el 3 de junio, es decir, el jueves, mientras la operadora terminará de abonar su dividendo flexible (o scrip dividend) el día 17.

Si se tiene en cuenta el descuento del dividendo, las acciones tanto de Telefónica como de Acerinox cotizan prácticamente planas hoy, con leves ascensos, mientras que la fabricante de envoluturas para productos cárnicos registra leves descensos en el precio de sus títulos. 

TELEFONICA
3,69
baja
-0,38%
ACERINOX
8,97
baja
-0,16%
VISCOFAN
66,45
baja
-0,15%

Alemania: el empleo apenas creció en abril

La población empleada de Alemania se incrementó mínimamente en abril, aún claramente por debajo de las cifras previas a la pandemia de la covid, según ha informado este martes la Oficina Federal de Estadística (Destatis). En total, la cifra de personas con trabajo en la primera economía europea se elevó en unas 10.000 (un aumento del 0,2%) con respecto al mes anterior, hasta los 44,4 millones de individuos, recoge EFE. En comparación, en febrero de 2020 eran 735.000 personas más las que contaban con un empleo en el país, o un 1,6% más. En abril pasado fueron 234.000 más, o un 0,5%.

PharmaMar, 'farolillo rojo' del Ibex

La biotecnológica PharmaMar se sitúa en la parte baja del Ibex pasados los primeros compases de este martes. Sus acciones corrigen cerca del 2%, volviendo a cotizar por debajo de 76 euros. Asimismo, un 'peso pesado' como Iberdrola (que ayer ya cayó un 2,7%) y Cellnex Telecom se dejan alrededor de un punto porcentual.

PHARMA MAR R
45,09
baja
-0,92%
IBERDROLA
10,99
sube
+0,64%
CELLNEX TELECOM
33,91
baja
-0,56%

Ferrovial abona a sus accionistas casi 12 millones en efectivo

Ferrovial ha cerrado una ampliación de capital de 1,12 millones de euros y el pago de una retribución en efectivo a sus accionistas de aproximadamente 12 millones, en el marco del programa de su dividendo flexible. Los titulares del 91,95% de los derechos de asignación gratuita, que suponen un total de 673,88 millones de derechos, se han suscrito a la opción de recibir nuevas acciones de la empresa.

FERROVIAL
26,47
baja
-0,15%

Oddo BHF mejora su consejo sobre Solaria, que sigue 'celebrando' sus resultados

Solaria 'capitanea' las compras en el Ibex 35, el índice de referencia en la bolsa española, en los primeros compases de esta jornada. Sus acciones se revalorizan cerca del 2%, extendiendo las compras que registró ayer (+3,1%) tras dar a conocer sus cuentas del primer trimestre. Unos resultados que batieron las expectativas de los analistas.

De hecho, Oddo BHF ha decidido hoy mejorar su recomendación sobre la fotovoltaica, de 'subretorno' (o 'vender') a 'neutral' (o 'mantener'). En cuanto al precio objetivo que da a las acciones de la compañía, lo ha dejado en 22,70 euros, con lo que otorga un potencial del 40% en el corto plazo. Por su parte, Alantra ha reiterado su consejo de 'comprar' y el precio objetivo en 23,20%, dando aún más recorrido a Solaria. 

No obstante, las valoraciones de Oddo y Alantra son algo más optimistas que las de la media del consenso de mercado de Bloomberg, el cual da un precio objetivo a doce meses a la compañía de energía solar de 22,10 euros por título, es decir, un potencial del 36%. Más de la mitad de los expertos aquí recogidos (nueve o el 60%) optan por 'comprar', mietras dos (el 13,3%) se decanta por 'mantener' y los demás (cuatro o el 26,7% del consenso), por 'vender'. 

SOLARIA ENERGIA
16,30
baja
-3,46%

Las bolsas europeas abren al alza: el Ibex 35 mira otra vez al 9.200

Las bolsas de Europa comienzan la sesión de este lunes con rebotes moderados, que rondan el 0,5%, después de los 'números rojos' con los que empezaron la semana (aunque ayer firmaron también un mayo alcista). El EuroStoxx 50 se vuelve a situar así en el entorno de los 3.060 enteros al tiempo que el Ibex 35 español, aunque con menos 'fuelle', apunta otra vez a la cota de los 9.200. | ¿Qué niveles conviene vigilar?

La evolución de esta jornada estará marcada una las tasas del IPC de la Eurozona y datos manufactureros (PMI, ISM) de mayo, así como por la reunión de la OPEP+, señalan los analistas de Renta 4.

IBEX 35
8.627,40
baja
-1,05%
EURO STOXX 50®
4.048,43
baja
-0,41%

Cita con la OPEP+: ¿qué se espera del cártel petrolero?

El crudo es uno de los principales protagonistas de este martes en los mercados. El Brent, referencia en Europa, supera desde primera hora los 70 dólares el barril y el West Texas norteamericano se acerca a los 68 dólares. Ambos ven cómo sus precios suben más de un punto y medio porcentual. Un repunte que se produce a la espera de la reunión que hoy celebrará la alianza OPEP+, formada por la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y las naciones 'socias' (destacando Rusia entre ellas).

"La pregunta clave para el mercado es si el grupo sigue adelante con el aumento de producción previsto para junio y julio, sobre todo ante la perspectiva de una oferta adicional de Irán y la preocupación por la demanda de algunas zonas de Asia", explican Warren Patterson y Wenyu Yao, analistas de ING Economics. Estos expertos consideran que "el mercado será capaz de absorber esta oferta adicional", por lo que prevén que la OPEP+ confirme que aumentará la producción según lo previsto durante los próximos dos meses. "El mercado también estará atento a cualquier pista del grupo sobre lo que puede hacer con la oferta después de julio", añaden.

En la misma línea, el Departamento de Análisis de Renta 4 considera que el cártel petrolero "debería seguir devolviendo crudo al mercado, pero de forma muy progresiva y acorde con la gradual mejora de la demanda". Y añade: "El mercado baraja que el exceso de oferta haya prácticamente desaparecido a finales de junio".

El turismo europeo ha sido la 'oveja negra' en un mayo alcista

A menos de un mes de comenzar la temporada de verano, el sector europeo de turismo y ocio marca la diferencia en un mayo alcista. Se convierte en la 'oveja negra' tras perder un 4% en este periodo. Un resultado que contrasta con el resto de los sectores del Stoxx 600, que cierran mayo en positivo. Con la excepción de los seguros y las tecnologías que, aunque casi planos, terminaron durante la última sesión cerrando el mes en negativo.

Ampliar información open_in_new

¿Qué niveles son importantes en las bolsas de Europa?

"Estamos 'ojo avizor' ante la posibilidad de que la ruptura de resistencias que presentaba el EuroStoxx 50 en los 4.040 puntos no haya sido algo temporal y forme parte de esa consolidación, del mismo modo que lo fue el conato bajista de pérdida de soportes de los 3.920 puntos que vimos fechas atrás", explica Joan Cabrero, analista técnico y asesor de Ecotrader (el portal premium de elEconomista.es).

EURO STOXX 50®
4.048,43
baja
-0,41%
IBEX 35
8.627,40
baja
-1,05%
Ampliar información open_in_new

ACS se queda sin Autostrade

Los accionistas de la concesionaria italiana Atlantia, socia de ACS en la española Abertis, aceptaron este lunes la oferta presentada por el banco italiano Cassa Depositi e Prestiti (CDP) y los fondos Blackstone y Macquarie para la compra del 88,06% que la italiana tiene en la filial Autostrade per l'Italia (ASPI). La decisión deja a ACS sin la filial italiana tras haber manifestado recientemente interés en su adquisición.

ACS
27,96
baja
-0,71%
Ampliar información open_in_new

Nace oficialmente VMED O2 UK Ltd, la joint venture de Telefónica y Liberty

Tal y como estaba previsto, Telefónica y Liberty Global han constituido hoy oficialmente la empresa conjunta (o joint venture) participada al 50% por ambas compañías en Reino Unido: VMED O2 UK Ltd. En la notificación enviada a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), Telefónica señala que la creación de esta firma le "aporta un valor muy significativo (...) tanto desde una perspectiva de negocio como financiera". De hecho, destaca, la transacción con Liberty para la constitución de la joint venture "reduce la deuda neta de Telefónica en 5 mil millones de euros".

Ampliar información open_in_new

La libra, en máximos de tres años

La libra recupera terreno frente a las principales divisas internacionales. La moneda inglesa toca máximos de tres años y ya sube más de un 4% en el año. Los inversores confián en una pronta recuperación de la economía de Reino Unido a medida que aumenta el ritmo de vacunación frente a la pandemia del coronavirus. Tres cuartas partes de la población británica estarán cubiertas con dos dosis dentro de un mes, según el ritmo actual de inoculaciones. "La libra se ve favorecida porque el progreso de la vacunación acerca al Reino Unido a la normalización económica que a otros países", señala Toshiya Yamauchi, director en jefe de comercio de margen de divisas de Ueda Harlow Ltd. en Tokio, a la agencia Bloomberg. "La libra esterlina podría subir a 1,45 dólares", puntualiza.

EURGBP
0,8738
baja
-0,30%

El euro/dólar aún tiene margen de subida

Tras cerrar la última sesión del mes de mayo con ganancias inferiores al 0,5%, el euro/dólar ha dado la bienvenida a junio cotizando casi plano. El par, que ya está en positivo si se atiende al bagaje anual, se encuentra a menos de un 1% de los máximos anuales marcados en el mes de enero y aún tendría recorrido hasta alcanzar los 1,25 enteros en los que se fijan los objetivos técnicamente hablando.

EURUSD
1,0652
baja
-0,25%

China: la actividad fabril marca su ritmo más alto del año

La expansión de la actividad manufacturera en China marcó de nuevo su ritmo más alto del año en mayo tras haberlo hecho ya el mes anterior, según el índice gerente de compras (PMI) del sector que divulgó hoy el diario económico privado Caixin. En el quinto mes del año, el indicador se situó en los 52 puntos, por encima de los 51,9 de abril, marca que los analistas esperaban que se repitiera en mayo. Así, la lectura se mantiene en terreno positivo por decimotercer mes consecutivo, desde el comienzo de la recuperación en el sector, en mayo de 2020. 

El oro, a un 2% de máximos del año

Tercera sesión consecutiva de ganancias para el oro. El metal dorado continúa ascendiendo y ya se encuentra a menos de un 2% de sus máximos del año. La onza de oro ya se paga a más de 1.900 dólares tras acumular un ascenso superior al 13% desde los mínimos del mes de marzo. De hecho, en el mes de mayo, registró su mes más alcista desde julio de 2020, al repuntar su precio más de un 7%