BCE

MERCADOS | COMENTARIO
  • 17/04/2020, 07:57
  • Fri, 17 Apr 2020 07:57:28 +0200

El rebote sigue vivo. Las alzas que arrancaron tras los mínimos marcados en el mes de marzo y que en el caso de índices como el EuroStoxx 50 suponen una subida de más del 17%, se resisten a concluir, pero ya no les queda demasiada mecha.

CRISIS DEL CORONAVIRUS
  • 16/04/2020, 14:55
  • Thu, 16 Apr 2020 14:55:28 +0200

El Banco Central Europeo (BCE) explorará "todas las opciones y eventualidades" para brindar apoyo durante el shock provocado por la pandemia a la economía de la Eurozona ante la "gran contracción" del producto interior bruto (PIB) y el deterioro de los mercados laborales que sugieren las caídas sin precedentes de los datos económicos más recientes, según ha expresado la presidenta de la institución durante su intervención en la reunión telemática del Comité Financiero del Fondo Monetario Internacional (FMI).

  • 15/04/2020, 20:42
  • Wed, 15 Apr 2020 20:42:28 +0200

Tan solo seis meses desde la última conversación con elEconomista, Tobias Adrian, director del Departamento de Asuntos Monetarios del Fondo Monetario Internacional, repasa los retos presentados por la pandemia del coronavirus sobre el sistema financiero. Adrian cree que los precios de los activos de riesgo volverán a subir y, por lo tanto, aquellos que ahorren para la jubilación con una cartera bien diversificada que incluya acciones y bonos "probablemente estarán bien".

Un café con...
  • 15/04/2020, 11:06
  • Wed, 15 Apr 2020 11:06:44 +0200

A nivel de mercado, una de las principales consecuencias del Covid-19 es que todas las estimaciones elaboradas para 2020 han quedado arrasadas. La temporada de resultados servirá como un primer termómetro de cuál está siendo el alcance de la pandemia y, sobre todo, de cómo puede ser en los próximos meses. Para Raquel Blázquez, jefa de gestión de inversiones Banca Privada de Ibercaja, en renta variable puede que los niveles de máximos estrés ya hayan tenido lugar, pero a nivel macro, el suelo llegaría en próximos meses

Economía
  • 12/04/2020, 14:25
  • Sun, 12 Apr 2020 14:25:43 +0200

El vicepresidente del Banco Central Europeo (BCE) y exministro de Economía, Luis de Guindos, considera que la pandemia por la COVID-19 ha generado en España la situación económica "más grave desde la Guerra Civil".

Economista jefe de Moody´s Analytics
  • 11/04/2020, 08:31
  • Sat, 11 Apr 2020 08:31:15 +0200

Mark Zandi, economista jefe de Moody's, estima que los gobiernos y bancos centrales han aprendido la lección desde la crisis financiera de 2008, de ahí que la administración de Donald Trump, la Reserva Federal y el Congreso haya respondido "muy rápida y agresivamente" a la debacle económica del coronavirus. Aún así, corregir los problemas fiscales "será primordial en caso de que enfrentemos otra crisis así en 10 años". Al mismo tiempo asegura que la pandemia complica la reelección de Trump. "Tiene mucho que reparar antes de las elecciones y convencer que su respuesta al virus ha sido la apropiada, quizás le perdonen por el alto desempleo pero lo veo difícil", asegura en una conversación con este periódico.

política monetaria
  • 07/04/2020, 18:25
  • Tue, 07 Apr 2020 18:25:58 +0200

El Banco Central Europeo (BCE) suavizará los requisitos de garantías para que sea más fácil a los bancos acudir a los fondos de la institución para seguir concediendo créditos a empresas y familias. De esta manera aceptará activos de peor calidad procedentes de los bancos que sirven de garantía para acceder a los créditos del banco central, en las operaciones de liquidez que mantiene abiertas, las conocidas TLTRO-III y LTRO.

0,07 euros por acción
  • 07/04/2020, 17:47
  • Tue, 07 Apr 2020 17:47:45 +0200
    33043

En los tiempos que corren la búsqueda de dividendos, cuanto menos, se ha vuelto complicada. Solo la semana pasada nombres como Naturhouse, Neinor, Liberbank, Fluidra o IAG anunciaban la cancelación de sus pagos. Y esto solo en el mercado español. No obstante, todavía hay retribuciones que se pueden cazar, es el caso de la de CaixaBank.

  • 07/04/2020, 12:41
  • Tue, 07 Apr 2020 12:41:26 +0200

Unicaja responde a las exigencias del Banco Central Europeo (BCE) por el coronavirus y cancela la distribución del dividendo de 2019 entre sus accionistas, propuesta que estaba fijada en el orden del día de la junta que se celebrará a finales de abril. No obstante, el banco andaluz asegura que celebrará una nueva junta en octubre de 2020 en la que incluirá la propuesta de repartir el dividendo a cargo de los beneficios del ejercicio 2019.

Crisis sanitaria
  • 07/04/2020, 11:43
  • Tue, 07 Apr 2020 11:43:19 +0200

Pensando en el escenario post-Covid-19, el Gobierno quiere resucitar los Pactos de la Moncloa y el sur de la UE reclama al norte la mutualización de la deuda con el lanzamiento de coronabonos, en ambos casos sin mucho éxito. En la UE todos están de acuerdo en que la recuperación de la economía tras la pandemia debe impulsar la lucha contra el calentamiento global -los líderes reclamaron en su última reunión "una inversión sin precedentes" en transición verde-, pero se antoja difícil, si no hay acuerdo a corto plazo. De momento, España ha adelantado la tramitación del Plan del clima, vinculado a 241.000 millones de inversión, y Bruselas ha lanzado una consulta pública para incrementar los objetivos climáticos de la UE para 2030. ¿Será suficiente? ¿Qué se necesita?

CORONAVIRUS
  • 06/04/2020, 18:16
  • Mon, 06 Apr 2020 18:16:10 +0200

La Fundación de Estudios de Economía Aplicada (Fedea) ve "aconsejable" la flexibilización de los plazos tributarios pero rechaza cualquier medida de condonación general de tributos y cotizaciones sociales porque "carece de sentido", al tiempo que ve un "despilfarro inútil" aprobar transferencias generalizadas de renta, como una renta básica universal, en la primera fase, ya que iría en parte a quien no las necesita y no ayudaría a estimular la demanda.

El calendario de las fechas claves
  • 05/04/2020, 09:06
  • Sun, 05 Apr 2020 09:06:48 +0200

El riesgo de que la recuperación económica se aborde con presiones inflacionistas o en deflación entra en escena ante la combinación de la paralización de las economías, de la caída del petróleo y de los estímulos monetarios y fiscales, que la eurozona debería por fin concretar esta semana.

Helicóptero del dinero
  • 04/04/2020, 09:00
  • Sat, 04 Apr 2020 09:00:44 +0200

La pandemia del coronavirus está teniendo un impacto sin precedentes, en tiempos de paz, sobre la economía europea. Las medidas restrictivas aprobadas por los gobiernos han paralizado la economía de la noche a la mañana, reduciendo la actividad de forma mucho más profunda y rápida que cualquier crisis en las últimas décadas. Negocios cerrados y trabajadores en sus casas sin poder generar valor para la economía. Este estado de 'hibernación' esteriliza, en parte, las por otro lado necesarias políticas monetarias y fiscales expansivas aprobadas hasta la fecha. Ante esta compleja situación, está ganando relevancia en el debate académico el conocido 'helicóptero del dinero'. Esta herramienta supone cruzar la frontera que ha separado a banca central y gobiernos durante décadas, para que la política monetaria y fiscal se coordinen en la búsqueda de una fórmula que permita a los ciudadanos, empresas o ambos recibir dinero sin tener que devolverlo (sin generar un pasivo para ellos). Una forma infalible para proteger el trabajo y a los hogares vulnerables durante estos meses atípicos. Sin embargo, esta herramienta no carece de peligros que pueden terminar haciendo del remedio un mal mayor que la enfermedad.

Finanzas
  • 03/04/2020, 23:55
  • Fri, 03 Apr 2020 23:55:00 +0200

La cancelación de los dividendos de 2019 por parte de las entidades, tras la orden dada por el BCE a todo el sector para que contribuyan con mayor fortaleza a la recuperación de la economía, golpeará a las fundaciones bancarias de las antiguas cajas de ahorros. Estas instituciones, que se dedican a proyectos benéficos a través de los planes de obra social, dejarán de percibir más de 650 millones de euros de los bancos que son accionistas. Esta cuantía representa un 80% de los desembolsos realizados por el conjunto de las fundaciones en 2018, que ascendió a 813 millones.

Helicóptero del dinero
  • 03/04/2020, 13:29
  • Fri, 03 Apr 2020 13:29:00 +0200
    www.economiahoy.mx

La pandemia del coronavirus está teniendo un impacto sin precedentes, en tiempos de paz, sobre la economía europea. Las medidas restrictivas aprobadas por los gobiernos han paralizado la economía de la noche a la mañana, reduciendo la actividad de forma mucho más profunda y rápida que cualquier crisis en las últimas décadas. Negocios cerrados y trabajadores en sus casas sin poder generar valor para la economía. Este estado de 'hibernación' esteriliza, en parte, las por otro lado necesarias políticas monetarias y fiscales expansivas aprobadas hasta la fecha. Ante esta compleja situación, está ganando relevancia en el debate académico el conocido 'helicóptero del dinero'. Esta herramienta supone cruzar la frontera que ha separado a banca central y gobiernos durante décadas, para que la política monetaria y fiscal se coordinen en la búsqueda de una fórmula que permita a los ciudadanos, empresas o ambos recibir dinero sin tener que devolverlo (sin generar un pasivo para ellos). Una forma infalible para proteger el trabajo y a los hogares vulnerables durante estos meses atípicos. Sin embargo, esta herramienta no carece de peligros que pueden terminar haciendo del remedio un mal mayor que la enfermedad. En directo | Sigue la alerta mundial por el coronavirus.

MERCADOS
  • 03/04/2020, 11:15
  • Fri, 03 Apr 2020 11:15:28 +0200

El consejo de administración de BNP Paribas, siguiendo la reciente recomendación del Banco Central Europeo (BCE), ha decidido proponer a la junta general de accionistas de la entidad, que se celebrará el próximo 19 de mayo, no llevar a cabo la distribución prevista del dividendo correspondiente a 2019 y asignar los fondos correspondientes a la cuenta de reservas del banco francés.

  • 02/04/2020, 20:07
  • Thu, 02 Apr 2020 20:07:42 +0200

El Banco Santander cancela finalmente la distribución de dividendo de 2019 y 2020, tras la recomendación del Banco Central Europeo (BCE) de retener el capital por el coronavirus. La entidad, comunicó hace dos semanas su intención de cancelar el pago de noviembre a cargo de 2020 y dejar un único pago en 2021, sujeto a revisión. No obstante, ahora da marcha atrás y decide, acorde con el supervisor, eliminar el reparto.

CRISIS DEL CORONAVIRUS
  • 01/04/2020, 14:35
  • Wed, 01 Apr 2020 14:35:28 +0200

El Banco Central Europeo (BCE) ha avisado a todas las entidades bajo su supervisión que empleará las medidas legales a su disposición para obligar a los bancos a no pagar dividendos hasta, al menos, el mes de octubre, en línea con la recomendación que emitió el pasado viernes.

  • 01/04/2020, 20:34
  • Wed, 01 Apr 2020 20:34:39 +0200
    www.economiahoy.mx

Pese a las continuas críticas profesadas por el inquilino de la Casa Blanca, Donald Trump, la Reserva Federal liderada por Jerome Powell ha dejado patente un papel pro-activo y sin precedentes para paliar los efectos económicos derivados de la pandemia del COVID-19. En cuestión de semanas, el banco central de Estados Unidos ha engordado su balance hasta superar los 5 billones de dólares, rebajado los tasas de interés hasta el 0% y lanzado multitud de iniciativas.

Tres sesiones de caídas
  • 01/04/2020, 19:39
  • Wed, 01 Apr 2020 19:39:21 +0200

La tregua concedida al euro por el mercado durante la semana pasada por los estímulos monetarios y fiscales anunciados en Europa y Estados Unidos podría haber sido solo eso, una tregua. La moneda común encadena tres sesiones consecutivas de caídas, hasta los 1,09 dólares, tras protagonizar su mejor semana de ganancias en una década, al apreciarse un 4,24% del 23 al 27 de marzo, desde la zona de mínimos de los últimos tres años, los 1,06 dólares hasta los que se hundió en el último pico de incertidumbre por el impacto de la pandemia de coronavirus en la actividad económica global, y en mayor profundidad en la eurozona.

  • 01/04/2020, 19:44
  • Wed, 01 Apr 2020 19:44:39 +0200

Pese a las continuas críticas profesadas por el inquilino de la Casa Blanca, Donald Trump, la Reserva Federal liderada por Jerome Powell ha dejado patente un papel pro-activo y sin precedentes para paliar los efectos económicos derivados de la pandemia del COVID-19. En cuestión de semanas, el banco central de Estados Unidos ha engordado su balance hasta superar los 5 billones de dólares, rebajado los tipos de interés hasta el 0% y lanzado multitud de iniciativas.

Riesgo de volver a 2012
  • 01/04/2020, 19:15
  • Wed, 01 Apr 2020 19:15:57 +0200

Yannis Stournaras, presidente del Banco Central de Grecia y miembro del Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo, avisa a los gobiernos de la zona euro de que deben hacer un esfuerzo acorde al que ha hecho el BCE si quieren evitar que se produzca una crisis de deuda como la que tuvo lugar en 2012.

  • 31/03/2020, 20:10
  • Tue, 31 Mar 2020 20:10:09 +0200

La Autoridad Bancaria Europea (EBA) urge a la banca a actuar cuanto antes para paliar los daños por el impacto del coronavirus. La institución trata de que las entidades europeas apliquen rápido las recomendaciones ya dadas por el Banco Central Europeo (BCE) de ser conservadores con el pago de bonus a los directivos y comuniquen de forma urgente que cancelan el reparto de dividendo entre sus accionistas.

Economía y política
  • 31/03/2020, 14:18
  • Tue, 31 Mar 2020 14:18:40 +0200

Han transcurrido 20 años desde que comenzó el euro y una de las principales preocupaciones de sus fundadores se está materializando (de una forma más silenciosa que en otras ocasiones) a medida que el coronavirus impacta en la tercera economía más grande de la región: la maltrecha Italia y su monstruosa deuda pública.

Política monetaria
  • 31/03/2020, 12:45
  • Tue, 31 Mar 2020 12:45:48 +0200
    www.economiahoy.mx

El Banco Central Europeo (BCE) realizó sus mayores compras de activos en la historia la semana pasada, a medida que se fueron combinando los programas de compras que ha ido anunciando en las últimos tiempos, en su esfuerzo para mantener el crédito barato a los gobiernos de la zona euro afectados por la pandemia de coronavirus.

Política monetaria
  • 31/03/2020, 12:10
  • Tue, 31 Mar 2020 12:10:48 +0200

El Banco Central Europeo (BCE) realizó sus mayores compras de activos en la historia la semana pasada, a medida que se fueron combinando los programas de compras que ha ido anunciando en las últimos tiempos, en su esfuerzo para mantener el crédito barato a los gobiernos de la zona euro afectados por la pandemia de coronavirus.

internacional
  • 30/03/2020, 21:20
  • Mon, 30 Mar 2020 21:20:03 +0200
    33043

Carmen Reinhart, actual profesora de Sistema Financiero Internacional en la Escuela Kennedy de la Universidad de Harvard, es junto a Kenneth Rogoff, una de las economistas que ha dedicado su vida a estudiar y entender las crisis económicas a lo largo de la historia, tante en economías desarrolladas como países emergentes. Además de su bagaje académico fue subdirectora gerente del Fondo Monetario Internacional y economista jefa del perecido banco de inversión Bear Stearns. Actualmente es consejera de la Reserva Federal de Nueva York y miembro del panel de economistas de la Oficina Presupuestaria del Congreso (CBO, por sus siglas en inglés).

Finanzas
  • 30/03/2020, 20:46
  • Mon, 30 Mar 2020 20:46:39 +0200

Liberbank ha decidido suspender el reparto del dividendo correspondiente al ejercicio de 2019, después de la orden del viernes del BCE a todas las entidades de que aplacen los pagos a los accionistas hasta el 1 de octubre, como mínimo, para contribuir con mayor fortaleza a la recuperación de la economía tras la crisis sanitaria del coronavirus.

En plena crisis del coronavirus
  • 30/03/2020, 18:22
  • Mon, 30 Mar 2020 18:22:07 +0200

Las empresas europeas han acelerado las emisiones de deuda en los últimos días ante las necesidades de financiación que surgen por el parón de la actividad económica como consecuencia de la pandemia de coronavirus y aprovechando el soporte que ha ofrecido a la demanda la extensión del programa de compras de bonos soberanos y corporativos en 750.000 millones de euros del Banco Central Europeo (BCE).

  • 30/03/2020, 13:16
  • Mon, 30 Mar 2020 13:16:20 +0200

El Banco Central Europeo (BCE) concreta en qué consiste la "flexibilización" que tendrá con las entidades financieras en materia de provisiones para cubrir los créditos impagados por el coronavirus que anunció hace dos semanas. Según ha informado este lunes el Banco de España, el supervisor europeo no exigirá a los bancos de forma obligatoria que pasen a poner los créditos en vigilancia especial a pesar de haber sufrido un impago de más de 30 días (como exige la regulación), si no han experimentado un incremento significativo en el riesgo de crédito del cliente. Es decir, para que las entidades clasifiquen estos préstamos de vigilancia especial deberán analizar el historial crediticio del prestatario como la vida del préstamo.