BCE

EMPRESAS
  • 30/03/2020, 13:09
  • Mon, 30 Mar 2020 13:09:28 +0200

Los bancos holandeses ING, ABN AMRO y Rabobank han anunciado hoy que pospondrán el pago de dividendos sobre el ejercicio de 2019 al menos hasta el 1 de octubre de 2020, en línea con la recomendación del Banco Central Europeo (BCE) para que conserven capital y apoyen a la economía ante el coronavirus.

Economía
  • 30/03/2020, 11:06
  • Mon, 30 Mar 2020 11:06:39 +0200

El vicepresidente del Banco Central Europeo (BCE), Luis de Guindos, prevé una "recesión profundísima" en la economía europea como consecuencia de la epidemia de coronavirus, cuya incidencia dependerá de la duración de las medidas de confinamiento.

ecobolsa
  • 30/03/2020, 05:52
  • Mon, 30 Mar 2020 05:52:06 +0200

El calendario de la reparación global de la pandemia del coronavirus arranca el 31 de marzo, en el que el indicador adelantado de la actividad de China en marzo podría apuntar a una expansión. EEUU y la eurozona deberían publicar las primeras cifras esperanzadoras a finales de abril.

  • 28/03/2020, 08:41
  • Sat, 28 Mar 2020 08:41:52 +0100

El Comité de Supervisión Bancaria de Basilea ha decidido este viernes posponer un año la aplicación de Basilea III, un conjunto de medidas para reforzar el capital de las entidades, con el objetivo de que los bancos no tengan que destinar sus recursos a fortalecer su solvencia y se vean más holgados para garantizar la financiación a familias y hogares por el impacto del coronavirus. Así, las primeras medidas, que debían entrar en vigor el 1 de enero de 2022, se retrasan a la misma fecha de 2023.

Finanzas
  • 28/03/2020, 08:10
  • Sat, 28 Mar 2020 08:10:58 +0100

El Banco Central Europeo (BCE) ha actualizado hoy su su recomendación a los bancos sobre la distribución de dividendos, con el objetivo de aumentar la capacidad de los bancos de absorber pérdidas y apoyar los préstamos a hogares, pequeñas empresas y corporaciones durante la pandemia de coronavirus. Por ello, exige que las entidades no deben abonar remuneraciones a sus socios para los años financieros 2019 y 2020 hasta al menos el 1 de octubre de 2020. Los bancos, indica, también deben abstenerse de recompras de acciones destinadas a tal fin.

Deuda de la eurozona
  • 27/03/2020, 16:48
  • Fri, 27 Mar 2020 16:48:04 +0100

La mutualización de la deuda de la eurozona a través de los coronabonos que exigen Italia, España o Portugal o el riesgo moral al que aluden Alemania, Holanda, Finlandia o Austria. El mercado de bonos soberanos está escenificando la confrontación que existe en el club comunitario entre los estados más endeudados y los que cuentan con mayor margen fiscal para aumentar el gasto público y hacer frente a las consecuencias económicas de la pandemia de coronavirus.

CLAVES DE LA SESIÓN
  • 26/03/2020, 17:35
  • Thu, 26 Mar 2020 17:35:28 +0100
    33043

Las principales bolsas de Europa se giran al alza en el último tramo de la sesión, contagiadas por el repunte que vive Wall Street. Los índices a este lado del 'charco' relajaban los descensos que sufrían desde la apertura al otro lado del Atlántico. El Ibex 35 español aprovecha el alza del 1,31% para situarse en 7.033,2 puntos, aunque anteriormente ha llegado a descender bajo los 6.800. Y es que, si se atiende al análisis técnico, estas ganancias en los parqués occidentales no son de fiar, y menos en un contexto como el actual en el que la volatilidad eleva la presión en los mercados.

Novedades del PEPP
  • 26/03/2020, 12:38
  • Thu, 26 Mar 2020 12:38:39 +0100
    www.economiahoy.mx

Los detalles del nuevo plan de compras de deuda del Banco Central Europeo, el Programa de Compras de Emergencia por Pandemia (PEPP, por sus siglas en inglés), empiezan a salir a la luz. En el documento que se publicó ayer en el portal que recoge el Derecho de la Unión Europea, que explicaba los detalles legales del nuevo programa del BCE, se confirma que el organismo no tendrá que ceñirse al límite del 33% de deuda que puede comprar de cada emisor en este programa de emergencia, que ya muchos daban por hecho, tras anticipar el organismo la semana pasada que serían flexibles en este nuevo plan.

economía
  • 26/03/2020, 08:47
  • Thu, 26 Mar 2020 08:47:30 +0100
    www.economiahoy.mx

Mario Draghi, expresidente del Banco Central Europeo (BCE), ha reclamado una movilización completa e inmediata de los sistemas financieros de los países europeos para hacer frente al impacto de la epidemia de coronavirus y evitar que la profunda recesión a la que Europa parece abocada no se transforme en una depresión prolongada que cause un daño irreversible en el Viejo Continente, para lo que será necesario asumir un mayor endeudamiento público y cancelar deudas del sector privado.

Novedades del PEPP
  • 26/03/2020, 12:28
  • Thu, 26 Mar 2020 12:28:39 +0100

Los detalles del nuevo plan de compras de deuda del Banco Central Europeo, el Programa de Compras de Emergencia por Pandemia (PEPP, por sus siglas en inglés), empiezan a salir a la luz. En el documento que se publicó ayer en el portal que recoge el Derecho de la Unión Europea, que explicaba los detalles legales del nuevo programa del BCE, se confirma que el organismo no tendrá que ceñirse al límite del 33% de deuda que puede comprar de cada emisor en este programa de emergencia, que ya muchos daban por hecho, tras anticipar el organismo la semana pasada que serían flexibles en este nuevo plan.

economía
  • 26/03/2020, 08:47
  • Thu, 26 Mar 2020 08:47:30 +0100

Mario Draghi, expresidente del Banco Central Europeo (BCE), ha reclamado una movilización completa e inmediata de los sistemas financieros de los países europeos para hacer frente al impacto de la epidemia de coronavirus y evitar que la profunda recesión a la que Europa parece abocada no se transforme en una depresión prolongada que cause un daño irreversible en el Viejo Continente, para lo que será necesario asumir un mayor endeudamiento público y cancelar deudas del sector privado.

Economía
  • 26/03/2020, 00:52
  • Thu, 26 Mar 2020 00:52:47 +0100

El Banco Central Europeo ha publicado a última hora del miércoles una decisión por la cual el programa de compras de emergencia por el coronavirus (PEPP, por sus siglas en inglés) no estará sometido a la restricción de máximo de compra de deuda de un mismo país, por lo que, virtualmente, la entidad podría adquirir toda la deuda que emita un Estado.

Política monetaria
  • 25/03/2020, 20:45
  • Wed, 25 Mar 2020 20:45:47 +0100
    www.economiahoy.mx

El Banco Central Europeo (BCE) estaría abierto a reactivar el programa de compras ilimitadas de deuda pública (OMT) si fuera necesario para atajar la crisis generada por el coronavirus Covid-19, según ha informado este miércoles la agencia 'Bloomberg'.

Política monetaria
  • 25/03/2020, 19:51
  • Wed, 25 Mar 2020 19:51:47 +0100

El Banco Central Europeo (BCE) estaría abierto a reactivar el programa de compras ilimitadas de deuda pública (OMT) si fuera necesario para atajar la crisis generada por el coronavirus Covid-19, según ha informado este miércoles la agencia 'Bloomberg'.

  • 25/03/2020, 13:00
  • Wed, 25 Mar 2020 13:00:02 +0100

La crisis por el coronavirus impactará en la oferta de las entidades financieras al margen de las líneas de crédito que ha puesto a disposición para pymes y autónomos la colaboración con el Gobierno para ofrecer avales a los afectados por la pandemia. Según el informe trimestral sobre la economía española publicado este miércoles por el Banco de España, la crisis conllevará por parte de las entidades a un aumento del riesgo percibido y a unas condiciones de financiación del sector "menos favorables".

economía
  • 21/03/2020, 08:00
  • Sat, 21 Mar 2020 08:00:59 +0100

La escalada de contagios del coronavirus en toda Europa y las escalofriantes perspectivas económicas que arroja la completa parálisis de la Unión han provocado que en los últimos días hayan vuelto a llamar a la puerta de la canciller alemana, Angela Merkel, unos viejos conocidos: los eurobonos, solo que esta vez con el nombre de 'coronabonos'.

RETRIBUCIÓN AL ACCIONISTA
  • 25/03/2020, 07:04
  • Wed, 25 Mar 2020 07:04:19 +0100

La decisión del Santander de cancelar el pago de parte del dividendo de 2020 y revisar su desembolso en 2021 ha sido solo el preámbulo de lo que el mercado vislumbra que está por llegar en el sector bancario. Desde el estallido de la crisis del coronavirus los analistas han advertido por activa y por pasiva de que las generosas retribuciones del sector corrían peligro y el mercado ya descuenta recortes de hasta el 70% en los dividendos con respecto a lo previsto al inicio del año.

banca
  • 25/03/2020, 09:59
  • Wed, 25 Mar 2020 09:59:00 +0100

El vertiginoso ascenso del euribor previo y durante el primer año de la crisis económica de 2008 dejó la lección aprendida entre los ciudadanos que en los últimos años, desde la recuperación de la economía en 2015, ha apostado por la contratación de las hipotecas a tipo fijo para evitar sobresaltos en la cuota mensual. De hecho, hace cuatro años las hipotecas a tipo fijo solo representaban el 4,5% del total de los préstamos inmobiliarios de la banca española y ahora esta cuota se ha multiplicado por tres y ya supone el 16%.

Divisas
  • 25/03/2020, 07:04
  • Wed, 25 Mar 2020 07:04:53 +0100

La volatilidad en el cruce del euro y el dólar alcanzó el pasado 20 de marzo máximos no vistos desde diciembre de 2011, cuando en plena crisis de deuda en Europa se puso en duda la supervivencia de la moneda común. Ese mismo día, la divisa registró mínimos en los 1,065 dólares, tras sufrir una vertical caída del 6,5% desde el 9 de marzo ante la masiva demanda de dólares. Este nivel no se veía desde que, en febrero de 2017, en el club comunitario sobrevoló el riesgo de una segunda vuelta en las elecciones presidenciales de Francia entre los dos extremos euroescépticos, la izquierda de Jean-Luc Mélenchon y la ultraderecha de Marine Le Pen, que luego disipó la victoria final del liberal Emmanuel Macron.

Divisas
  • 24/03/2020, 19:34
  • Tue, 24 Mar 2020 19:34:53 +0100
    www.economiahoy.mx

La volatilidad en el cruce del euro y el dólar alcanzó el pasado 20 de marzo máximos no vistos desde diciembre de 2011, cuando en plena crisis de deuda en Europa se puso en duda la supervivencia de la moneda común. Ese mismo día, la divisa registró mínimos en los 1.065 dólares, tras sufrir una vertical caída del 6.5% desde el 9 de marzo ante la masiva demanda de dólares. Este nivel no se veía desde que, en febrero de 2017, en el club comunitario sobrevoló el riesgo de una segunda vuelta en las elecciones presidenciales de Francia entre los dos extremos euroescépticos, la izquierda de Jean-Luc Mélenchon y la ultraderecha de Marine Le Pen, que luego disipó la victoria final del liberal Emmanuel Macron.

Riesgo de caídas
  • 23/03/2020, 08:47
  • Mon, 23 Mar 2020 08:47:01 +0100

Tras la reacción de emergencia del Banco Central Europeo la deuda soberana de los países de la zona euro se ha relajado. Sin embargo, hay expertos que avisan de la posibilidad de que vuelvan a producirse caídas en los precios de los bonos públicos.

economía
  • 23/03/2020, 08:29
  • Mon, 23 Mar 2020 08:29:16 +0100

El vicepresidente del Banco Central Europeo (BCE) y exministro de Economía, Luis de Guindos, ha defendido este domingo una "renta mínima de emergencia" durante la crisis del coronavirus. En Directo | Última hora de la evolución de la pandemia.

Opinión
  • 21/03/2020, 09:11
  • Sat, 21 Mar 2020 09:11:51 +0100

Calles desiertas, museos y monumentos vacíos. La estampa que ofrecen las grandes ciudades es propia de películas de ficción o apocalípticas, que la mayoría de nosotros pensaba ver solo en el cine y, sin embargo, hoy es una realidad.

Las consecuencias económicas del coronavirus
  • 20/03/2020, 23:29
  • Fri, 20 Mar 2020 23:29:33 +0100

"La próxima catástrofe mundial será una epidemia. Puede que exista un virus con el que las personas se sientan lo suficientemente bien mientras están infectadas para subirse a un avión o ir al supermercado, y eso haría que se extienda por todo el mundo de manera muy rápida". Esta frase no es actual, sino de hace cinco años y cuyo autor fue el fundador de Microsoft, Bill Gates.

  • 20/03/2020, 20:42
  • Fri, 20 Mar 2020 20:42:34 +0100

El BCE asegura a la banca europea que será menos exigente en su demanda de provisiones por impagos o demoras crediticias derivadas de la crisis del coronavirus. El supervisor da así un paso necesario para disipar la incertidumbre que existía en el sector, referente al modo en que debían afrontar medidas como la moratoria hipotecaria en Italia y España.

  • 20/03/2020, 16:48
  • Fri, 20 Mar 2020 16:48:49 +0100

El Banco Central Europeo (BCE) sale al rescate del sector financiero ante la previsión de un alza de los impagos por el impacto en la economía del coronavirus y las medidas aprobadas por algunos Gobiernos, como los de España e Italia, de permitir una moratoria en el pago de las cuotas de la hipoteca. El supervisor manifestó este viernes en un comunicado que será flexible y menos exigente que las provisiones que deben hacer los bancos en los créditos impagados a causa de la pandemia y en las hipotecas para las que se solicite la moratoria.

  • 20/03/2020, 17:18
  • Fri, 20 Mar 2020 17:18:49 +0100
    www.economiahoy.mx

El Banco Central Europeo (BCE) ha anunciado este viernes que será flexible con el tratamiento de los préstamos improductivos para que los bancos puedan beneficiarse de las garantías y moratorias hipotecarias establecidas por las autoridades públicas para hacer frente a la situación actual.

  • 20/03/2020, 16:16
  • Fri, 20 Mar 2020 16:16:58 +0100

En primer lugar quiero resaltar que nos enfrentamos a una crisis sanitaria sin precedentes y que la prioridad esencial en estos momentos debe centrarse en la protección de la salud de los ciudadanos y de los servicios sanitarios necesarios para su atención. No tenemos que tener la más mínima duda de que la ejemplar respuesta que ya está demostrando la sociedad civil nos ayudará a superarla con éxito.

  • 20/03/2020, 15:09
  • Fri, 20 Mar 2020 15:09:25 +0100
    www.economiahoy.mx

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha abierto este viernes la puerta a la emisión de deuda europea mutualizada, que ha denominado "coronabonos" para ayudar a los países europeos a mitigar las consecuencias económicas de la pandemia de coronavirus.