BCE

  • 20/03/2020, 12:37
  • Fri, 20 Mar 2020 12:37:41 +0100
    www.economiahoy.mx

La Reserva Federal y el Banco Central Europeo han desempolvado en las últimas jornadas buena parte del arsenal en su recámara y revisado recetas excepcionales ya empleadas en anteriores crisis para paliar los efectos generados por la pandemia del coronavirus. Mientras el presidente de la Fed, Jerome Powell, ha sido más proactivo que su homóloga en Frankfurt, Christine Lagarde, ambos guardianes monetarios adaptan sus respectivos mandatos y marcos regulatorios para garantizar que sus acciones cuenten con el mayor impacto posible.

Por coronavirus
  • 19/03/2020, 00:28
  • Thu, 19 Mar 2020 00:28:08 +0100
    www.economiahoy.mx

El Banco Central Europeo anunció el miércoles que lanzó un programa de emergencia de compra de bonos de 750,000 millones de euros (818,000 millones de dólares) para reducir el costo de los préstamos en un bloque que lucha contra las consecuencias económicas del coronavirus.

  • 20/03/2020, 01:27
  • Fri, 20 Mar 2020 01:27:41 +0100

La Reserva Federal y el Banco Central Europeo han desempolvado en las últimas jornadas buena parte del arsenal en su recámara y revisado recetas excepcionales ya empleadas en anteriores crisis para paliar los efectos generados por la pandemia del coronavirus. Mientras el presidente de la Fed, Jerome Powell, ha sido más proactivo que su homóloga en Frankfurt, Christine Lagarde, ambos guardianes monetarios adaptan sus respectivos mandatos y marcos regulatorios para garantizar que sus acciones cuenten con el mayor impacto posible.

  • 19/03/2020, 20:11
  • Thu, 19 Mar 2020 20:11:07 +0100

El BCE da un decidido impulso a su programa de compras masivas de activos. Las adquisiciones se elevan en 750.000 millones hasta final de año, que se suman a los 120.000 millones anunciados la semana pasada. Pero más decisiva que la cuantía es la total flexibilidad con la que se aplicará.

BCE
  • 19/03/2020, 19:59
  • Thu, 19 Mar 2020 19:59:10 +0100
    www.economiahoy.mx

El destino ha querido que los dos últimos banqueros centrales de la zona euro, Mario Draghi y Christine Lagarde, se hayan visto obligados a enfrentar el mayor reto de su carrera recién empezado su mandato. El italiano lo tuvo que hacer en 2012, con la amenaza de ruptura del euro por la crisis de deuda de la región y la francesa lo está encarando en este momento.

MERCADOS | COMENTARIO
  • 19/03/2020, 08:12
  • Thu, 19 Mar 2020 08:12:27 +0100

"No hay límites a nuestro compromiso con el euro. Tenemos la determinación de usar todo el potencial de nuestras herramientas, dentro de nuestro mandato". Con esta afirmación que hace recordar inevitablemente al 'whatever it takes' de Mario Draghi, ayer la presidenta del BCE Christine Lagarde explicaba por qué la entidad anunció a media noche que iba a adquirir activos públicos y privados con un alcance de 750.000 millones de euros. El Programa de Compra de Emergencia Pandémica (PEPP) estará en vigor hasta finales de 2020.

BCE
  • 19/03/2020, 19:40
  • Thu, 19 Mar 2020 19:40:10 +0100

El destino ha querido que los dos últimos banqueros centrales de la zona euro, Mario Draghi y Christine Lagarde, se hayan visto obligados a enfrentar el mayor reto de su carrera recién empezado su mandato. El italiano lo tuvo que hacer en 2012, con la amenaza de ruptura del euro por la crisis de deuda de la región y la francesa lo está encarando en este momento.

CLAVES DE LA SESIÓN
  • 19/03/2020, 17:38
  • Thu, 19 Mar 2020 17:38:28 +0100
    33043

Nueva jornada de vaivenes en las principales bolsas de Europa. Comenzaban la sesión de este jueves con marcados ascensos. ¿El motivo? El golpe en la mesa dado por el Banco Central Europeo (BCE): un monstruoso paquete de compras por 750.000 millones de euros para mitigar el impacto económico de la pandemia del coronavirus. Pero la alta presión vendedora no da tregua en los parqués y las ventas se han impuesto durante muchos momentos. Finalmente, el viraje al verde en Wall Street ha aupado a los parqués del Viejo Continente en el último tramo del día. En España el Ibex 35 cierra con una subida del 1,93%, hasta los 6.395,8 puntos. Asimismo, las primas de riesgo de los países periféricos de la Eurozona (entre ellos, España) han celebrado la decisión del eurobanco.

Política monetaria
  • 19/03/2020, 15:14
  • Thu, 19 Mar 2020 15:14:06 +0100

Ahora sí. El Banco Central Europeo ha hecho todo lo que estaba en su mano bajo las reglas actuales (siempre quedará el helicóptero del dinero). No solo ha ampliado la cantidad de munición de su bazuca, sino que también ha aumentado el tamaño de su calibre dejando la puerta abierta a romper sus propias normas para adquirir toda la deuda que sea necesaria. Este flexibilidad, que aparece en la parte final del comunicado del banco central, podría ser fundamental para que los bonos de los países más endeudados no paguen una prima notablemente más alta cuando hay turbulencias. Países como España, Italia o Portugal podrían ser los grandes beneficiados de esta flexibilidad. Esta puerta se abre tras dejar los tipos de interés sin cambios en la pasada reunión del 12 de marzo, donde sí anunció grandes inyecciones de liquidez para la banca.

sistema financiero
  • 19/03/2020, 13:07
  • Thu, 19 Mar 2020 13:07:55 +0100

La banca europea ha solicitado 114.979 millones de euros de liquidez al Banco Central Europeo (BCE) en la tercera subasta del tercer programa de operaciones de financiación a largo plazo con objetivo específico (TLTRO-III), a la que han acudido 114 entidades y cuyo interés será del 0%, según ha anunciado la institución.

PREMERCADO
  • 19/03/2020, 12:00
  • Thu, 19 Mar 2020 12:00:19 +0100
    www.eleconomistaamerica.co

Mientras en el mundo se presentan ya 220.000 casos de coronavirus, Italia está a 150 personas de alcanzar el número de fallecidos de China y España sobrepasará hoy los 15.000 contagiados, los mercados europeos reaccionan tímidamente a medidas del BCE, los asiáticos caen y Wall Street no tiene los mejores síntomas.

Coronavirus
  • 19/03/2020, 11:31
  • Thu, 19 Mar 2020 11:31:57 +0100

El BCE pasa a la acción y pega un golpe encima de la mesa para intentar calmar el pesimismo de los mercados tras la epidemia de coronavirus. El Consejo de Gobierno del organismo ha aprobado el lanzamiento de un programa de emergencia para combatir la pandemia mediante la adquisición de deuda pública y privada con un alcance de 750.000 millones de euros y que estará en vigor hasta finales de 2020, según ha anunciado tras reunirse de emergencia. Además, deja la puerta abierta a cambiar los parámetros que rigen este programa para poder comprar más deuda si fuera necesario de los países con mayores problemas.

Inyecciones y compras directas del BCE
  • 18/03/2020, 19:52
  • Wed, 18 Mar 2020 19:52:46 +0100
    www.economiahoy.mx

Los líderes de la eurozona están debatiendo activar el Mecanismo Europeo de Estabilidad (MEDE) como un paso previo a permitir que el Banco Central Europeo (BCE) pueda comprar directamente deuda soberana de los países de la región, el plan llamado Operaciones Monetarias sin Restricciones (OMT) y así tratar de estabilizar el mercado de deuda europeo. Esto ya se llegó a plantear durante la crisis de principios de la década, con el Bundesbank negándose rotundamente a implementarlo, pero la estabilización de los mercados por su posible activación finalmente hizo que no fuese necesario.

Compras de bonos italianos
  • 18/03/2020, 16:53
  • Wed, 18 Mar 2020 16:53:47 +0100

El Banco Central Europeo (BCE) mostró este miércoles que sí está pendiente del encarecimiento del coste de financiación de los estados de la eurozona en pleno aumento del gasto público como respuesta al impacto en la economía de la pandemia del coronavirus. La institución monetaria salió al rescate de Italia y ordenó comprar bonos del país de forma masiva, a través de su banco central, para frenar las ventas que habían llevado el interés de la referencia a 10 años hasta el 3%, un máximo no visto desde diciembre de 2018 –las ventas de bonos reducen su precio y suben su rentabilidad–. Este se contrajo de forma súbita hasta situarse, por momentos, por debajo del 2,3%.

Inyecciones y compras directas del BCE
  • 18/03/2020, 18:22
  • Wed, 18 Mar 2020 18:22:46 +0100

Los líderes de la eurozona están debatiendo activar el Mecanismo Europeo de Estabilidad (MEDE) como un paso previo a permitir que el Banco Central Europeo (BCE) pueda comprar directamente deuda soberana de los países de la región, el plan llamado Operaciones Monetarias sin Restricciones (OMT) y así tratar de estabilizar el mercado de deuda europeo. Esto ya se llegó a plantear durante la crisis de principios de la década, con el Bundesbank negándose rotundamente a implementarlo, pero la estabilización de los mercados por su posible activación finalmente hizo que no fuese necesario.

CLAVES DE LA SESIÓN
  • 18/03/2020, 17:38
  • Wed, 18 Mar 2020 17:38:28 +0100
    33043

El rojo ha vuelto a teñir a las bolsas de Europa en una jornada en la que la volatilidad ha hecho otra vez acto de presencia. Las ganancias que registraron ayer los índices del Viejo Continente (tras sufrir marcados bandazos) no fueron más que una pequeña tregua. Y es que, si se atiende al análisis técnico, estos aún no han tocado suelo. Han acabado este miércoles con pérdidas que rondan el 5% y, en consecuencia, han borrado el rebote de la pasada sesión. El Ibex 35 español ha registrado de nuevo ventas menos fuertes (-3,44%) pero regresa igualmente a los 6.274,8 puntos, con Inditex como el principal protagonista del día tras dejar en el aire su dividendo. Las plazas asiáticas ya habían precedido la jornada con descensos y al otro lado del Atlántico el panorama no es mucho mejor en Wall Street. El miedo a la pandemia del coronavirus sigue condicionando los mercados. Prueba de ello es también que el petróleo continúa sufriendo un intenso goteo en sus precios, ya claramente por debajo de los 30 dólares el barril.

Mercados
  • 18/03/2020, 08:31
  • Wed, 18 Mar 2020 08:31:55 +0100

Parece increíble, pero la recesión, que ya se muestra imparable por el impacto del coronavirus, había sido vaticinada -una vez más- por la curva de rendimientos del bono americano hace un año. La Reserva Federal y decenas de economistas habían restado importancia a esta inversión de la curva de tipos -es cuando el interés del bono del Tesoro de EEUU a un año supera al de diez- que se que se produjo a finales de marzo de 2019. Parecía que el entorno de bajos tipos de interés y los rollizos balances de los bancos centrales podrían estar ayudando a la curva a invertirse de una forma más recurrente que en el pasado, sin que ello anticipase la llegada de una recesión. Un año después, la recesión parece estar a la vuelta de la esquina. ¿Sabía la curva de tipos que venía el coronavirus? No. Los inversores sabían lo mismo que el resto, pero el miedo a la desaceleración económica y la incertidumbre política, junto la casualidad, están a punto de completar el octavo acierto (y un solo fallo) de la curva desde 1955.

Economía
  • 18/03/2020, 09:11
  • Wed, 18 Mar 2020 09:11:31 +0100

La respuesta del Gobierno español a la crisis provocada por la epidemia de coronavirus, que incluye la movilización de hasta 200.000 millones de euros, el 20% del PIB español, para paliar el impacto económico y social de la pandemia, "es el plan correcto", según ha destacado el vicepresidente del Banco Central Europeo (BCE), Luis de Guindos, quien ha expresado su confianza en que "todo el mundo lo apoye".

  • 17/03/2020, 20:14
  • Tue, 17 Mar 2020 20:14:48 +0100

La economía española avanzó durante el último trimestre del pasado año por una fase de desaceleración de la actividad, condicionada tanto por la peor evolución del sector exterior, como por el agotamiento de los factores que habían impulsado el crecimiento del consumo de las familias y de la inversión empresarial. No obstante, el registro de las menores tasas de crecimiento de la producción desde el inicio del periodo de recuperación económica se habría contenido durante el segundo semestre del pasado año, previendo la mayor parte de instituciones económicas y servicios de estudios un perfil suave de crecimiento ajustado a tasas próximas a las de su potencial durante los próximos dos años para el conjunto de la economía. En febrero, las previsiones del Instituto de Estudios Económicos sobre el crecimiento del PIB fueron del 1,3% y del 1,2% para 2020 y 2021, respectivamente.

Mercados
  • 17/03/2020, 15:11
  • Tue, 17 Mar 2020 15:11:55 +0100
    www.economiahoy.mx

Parece increíble, pero la recesión, que ya parece imparable por el impacto del coronavirus, había sido vaticinada -una vez más- por la curva de rendimientos del bono americano hace un año. La Reserva Federal y decenas de economistas habían restado importancia a esta inversión de la curva de tipos (se produce cuando el interés del bono del Tesoro de Estados Unidos a un año supera al de diez) que se que se produjo a finales de marzo de 2019. Parecía que el entorno de bajos tipos de interés y los rollizos balances de los bancos centrales podrían estar ayudando a la curva a invertirse de una forma más recurrente que en el pasado, sin que ello anticipase la llegada de una recesión. Un año después, la recesión parece estar a la vuelta de la esquina. ¿Sabía la curva de tasas que venía el coronavirus? No. Los inversores sabían lo mismo que el resto, pero el miedo a la desaceleración económica y la incertidumbre política junto la casualidad están a punto de completar el octavo acierto (y un fallo) de la curva desde 1955.

  • 16/03/2020, 18:11
  • Mon, 16 Mar 2020 18:11:19 +0100

Durante los últimos años la gran víctima de las políticas del Banco Central Europeo (BCE) ha sido el sector bancario. Los bajos tipos de interés y los elevados requerimientos de capital han presionado a la baja la rentabilidad de los bancos y en su última intervención la entidad ha querido echar una mano a las entidades de la eurozona.

  • 16/03/2020, 18:51
  • Mon, 16 Mar 2020 18:51:19 +0100
    www.economiahoy.mx

Durante los últimos años la gran víctima de las políticas del Banco Central Europeo (BCE) ha sido el sector bancario. Los bajos tasas de interés y los elevados requerimientos de capital han presionado a la baja la rentabilidad de los bancos y en su última intervención la entidad ha querido echar una mano a las entidades de la eurozona.

POLÍTICA MONETARIA
  • 16/03/2020, 16:52
  • Mon, 16 Mar 2020 16:52:00 +0100

Volvió a actuar la Reserva Federal de EEUU, pero esta vez su acción formó parte de un plan mucho más amplio de los mayores bancos centrales para garantizar que haya liquidez suficiente para hacer frente al impacto económico del coronavirus.

ALARMA ECONÓMICA Y SANITARIA
  • 15/03/2020, 08:15
  • Sun, 15 Mar 2020 08:15:33 +0100

Dos crisis económicas y financieras distintas; dos maneras muy diferentes de encontrar una solución para atajar el problema de raíz. Esta es la sinopsis más escueta que se puede hacer para explicar por qué las medidas que las principales entidades centrales han puesto en práctica en las últimas horas no tienen el mismo carácter de coordinación que las que se tomaron la caída de Lehman Brothers.

Escenario similar a 2008 y 2012
  • 14/03/2020, 08:41
  • Sat, 14 Mar 2020 08:41:41 +0100

El bombardeo sobre Dresde doce semanas antes de la capitulación nazi es uno de los capítulos más negros de la II Guerra Mundial. Con cuatro ataques aéreos entre el 13 y el 15 de febrero de 1945 los aliados dejaron caer cerca de 4.000 toneladas de explosivos sobre la conocida como Florencia del Elba. Desde entonces y a pesar de que la ciudad ha renacido de sus cenizas, el nombre de Dresde todavía se asocia al término de destrucción. Sin olvidar el drama humano, al igual que en la crisis del coronavirus, el mercado ha acabado igual de devastado que la capital de Sajonia tras 17 sesiones de asedio bajista a medida que se activaban todas las alertas de recesión económica ante la propagación de la pandemia y se iniciaba una feroz batalla por las cuotas de mercado del petróleo entre Arabia y Rusia.

Política monetaria
  • 13/03/2020, 12:10
  • Fri, 13 Mar 2020 12:10:22 +0100

Esta ha sido la primera semana realmente de acción desde que Christine Lagarde llegó a la presidencia del Banco Central Europeo. Quizá por intentar contentar a todo el Consejo de Gobierno o quizá por principiante, algunas de sus respuestas y medidas tuvieron efectos no deseados sobre la confianza de los inversores y los mercados. Una de las frases que marcó su intervención provocó un rápido aumento de las primas de riesgo de países como España o Italia, un error que intentó subsanar rápidamente concediendo una entrevista inédita a la CNBC para corregir lo que había puesto en duda minutos antes: el compromiso del BCE para evitar la fragmentación en el mercado de bonos soberanos que tanto daño hiciera durante la crisis de deuda soberana de 2012.

banca y finanzas
  • 13/03/2020, 14:00
  • Fri, 13 Mar 2020 14:00:45 +0100

El portavoz de la Asociación Española de Banca (AEB), José Luis Martínez Campuzano, considera que las medidas adoptadas por el Banco Central Europeo (BCE) y la Autoridad Bancaria Europea (EBA) "son positivas porque aumentan el margen de maniobra de los bancos para ayudar a familias y empresas a mitigar los efectos del coronavirus". Coronavirus, última hora, en directo: País Vasco, en emergencia sanitaria.

Política monetaria
  • 13/03/2020, 12:45
  • Fri, 13 Mar 2020 12:45:22 +0100
    www.economiahoy.mx

Esta ha sido la primera semana realmente de acción desde que Christine Lagarde llegó a la presidencia del Banco Central Europeo. Quizá por intentar contentar a todo el Consejo de Gobierno o quizá por principiante, algunas de sus respuestas y medidas tuvieron efectos no deseados sobre la confianza de los inversores y los mercados. Una de las frases que marcó su intervención provocó un rápido aumento de las primas de riesgo de países como España o Italia, un error que intentó subsanar rápidamente concediendo una entrevista inédita la CNBC para corregir lo que había puesto en duda minutos antes: el compromiso del BCE para evitar la fragmentación en el mercado de bonos soberanos que tanto daño hiciera durante la crisis de deuda soberana de 2012.

renta variable | elMonitor
  • 12/03/2020, 19:20
  • Thu, 12 Mar 2020 19:20:25 +0100

En las últimas semanas, parecía que Enel sobrevivía contra viento y marea a la presión vendedora de las bolsas. Sin embargo, este jueves no ha podido con la guillotina del mercado y sus acciones se han desplomado un 20% en la Bolsa de Milán, que ha vivido el peor resultado de su historia. | Todo sobre el fondo asesorado por elEconomista, Tressis Cartera Eco30.

Ventas de deuda
  • 12/03/2020, 20:33
  • Thu, 12 Mar 2020 20:33:15 +0100

"No hay piedra tras la que cobijarse", lamenta Enrique Lluva, gestor de Imantia Capital. Pasó el lunes, y volvió a pasar este jueves. Desplomes de las bolsas, ventas masivas de deuda de los países periféricos, incluso salida de dinero por momentos y elevada volatilidad en los bonos alemanes y de EEUU, y hasta un retroceso de cerca del 5% del activo que (casi) siempre actúa de refugio, el oro.