Bolsa, mercados y cotizaciones

La Fed baja los tipos al 0% de una tacada y lanza un programa de compras de 700.000 millones de dólares

  • La Fed, el BCE, el Banco de Canadá, el Banco de Inglaterra, el Banco de Japón y el Banco Nacional Suizo actúan de forma coordinada para garantizar la liquidez
Nueva Yorkicon-related

En su segunda intervención de emergencia desde el pasado 3 de marzo y tras la presión del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, la Reserva Federal rebajó de nuevo los tipos de interés desde el  1-1,25% hasta un rango del 0- 0,25%, niveles no vistos desde la crisis financiera de 2008 y que supone un recorte de un punto porcentual (100 puntos básicos) como ya descontaba el mercado.

El banco central de EEUU justificó su decisión explicando que "el brote del coronavirus ha dañado a las comunidades e interrumpido la actividad económica en muchos países, incluido Estados Unidos". Según rezó el comunicado emitido tras esta decisión, la Fed espera mantener los tipos de interés en estos niveles "hasta que esté segura de que la economía ha resistido los últimos acontecimientos y está en camino de lograr sus metas, el máximo empleo y la estabilidad de los precios".

El recorte llegó acompañado del lanzamiento de un nuevo programa masivo deflexibilización cuantitativa, es decir, compra de activos, por valor de 700.000 millones de dólares para proteger a la economía de los efectosde la pandemia.

Así el banco central engullirá 500.000 millones de dólares en bonos del Tesoro de EEUU y otros 200.000 millones de dólares más en activos respaldados por hipotecas, emulando las tres rondas de flexibilización cuantitativa (QE, por sus siglas en inglés) implementadas tras el azote de la crisis financiera y la posterior Gran Recesión que llegaron a engordar su balance hasta los 4,5 billones de dólares. La Fed dijo que las compras comenzarán el lunes con una cuota de 40.000 millones de dólares.

El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, y el Comité Federal de Mercados Abiertos (FOMC, por sus siglas en inglés), cuya reunión de política monetaria estaba oficialmente prevista para el próximo 17 y 18 de marzo en Washington, también redujeron la tasa de préstamos de emergencia en la ventana de descuento para los bancos en 125 puntos básicos hasta el 0,25%, y alargaron el plazo de los préstamos a 90 días. Además, la Fed redujo a cero los requisitos de reservas para miles de bancos.

Paralelamente, en un movimiento coordinado global de los bancos centrales, la Fed dijo que el Banco de Canadá, el Banco de Inglaterra, el Banco de Japón, el Banco Central Europeo, la Reserva Federal y el Banco Nacional Suizo tomaron medidas para mejorar la liquidez del dólar en todo el mundo a través de acuerdos de intercambio de dólares existentes.

Powell: el virus supondrá un "reto significativo" para EEUU

En una conferencia telefónica posterior, Powell reconoció que la pandemia "tendrá efectos profundos en los ciudadanos de EEUU" y supondrá "un reto significativo" para la economía. Según indicó, la medidas impuestas por el gobierno federal, los gobiernos estatales y municipales afectarán directamente a industrias como el transporte o el turismo. También avisó que la inflación se detendrá "en seco" y que la Fed está "dispuesta a ser paciente" antes de volver a normalizar las tasas de nuevo una vez que se disipe el azote de la pandemia.

El guardián que vela por la estabilidad de los precios y el pleno empleo, quien dijo se encuentra bien y no se ha sometido a la prueba del COVID-19, dejó claro que la posibilidad de llevar los tipos de interés a terreno negativo "no es la política apropiada" a ojos de los funcionarios de la Fed que siguen favoreciendo el uso de su "forward guidance", es decir, sus proyecciones a futuro, así como la compra de activos, como bonos del Tesoro y activos respaldados por hipotecas.

Al ser preguntado por la posibilidad de extender las compras de activos más allá de la deuda soberana y los activos respaldados por hipotecas, en referencia a la posible absorción de deuda empresarial o activos de renta variable, el capitán de la Fed fue claro al indicar que esta opción no se ha barajado y recordó que la Fed no tiene autoridad para llevar a cabo compras más allá de los activos de deuda pública y activos hipotecarios. Ampliar la gama de activos que pueda comprar la Fed debería ser autorizado por los legisladores en el Congreso. El principal funcionario del banco central aclaró que en estos momentos no tiene intención de pedir a los congresistas que aumenten los poderes de la Fed para utilizar otras herramientas más allá de las que dispone en estos momentos en banco central de EEUU.

Powell insistió en que la economía de EEUU ha entrado en crisis con una base "sólida", en referencia a la resistencia demostrada por la actividad económica en los últimos meses. Eso sí, el presidente de la Fed auguró que seguramente la debilidad en la economía comience a notarse en el segundo trimestre y lo que ocurra después "es difícil de predecir".

La Fed "está preparada para usar su gama completa de herramientas para apoyar el flujo de crédito a los hogares y las empresas"

La votación del FOMC para llevar las tasas hasta niveles por primera vez implementados a finales de 2008 no fue unánime. La presidenta de la Fed de Cleveland, Loretta Mester, votó en contra ya que abogaba por dejar el precio del dinero en un rango del 0,5% al 0,75%, lo que habría representado una reducción de medio punto porcentual. No obstante, el resto de los nueve componentes del órgano encargado de dictar la política monetaria accedieron a rebajar los tipos hasta el 0% y el 0,25%.

La Fed recalcó en su declaración que "está preparada para usar su gama completa de herramientas para apoyar el flujo de crédito a los hogares y las empresas y, por lo tanto, promover sus objetivos máximos de empleo y estabilidad de precios". Estas medidas de excepeción se suman a las decisiones adoptadas por el banco central de EEUU en las últimas dos semanas en las que instigó primero un recorte de tasas de emergencia de 50 puntos básicos y amplió la oferta de crédito durante en el mercado monetario con intervenciones de hasta 1,5 billones de dólares.

"La Fed ha cumplido con su promesa de utilizar todas las herramientas disponibles para apoyar la expansión durante este tiempo de interrupción económica significativa y volatilidad del mercado. Esto debería enviar una señal poderosa a los mercados de que la Reserva Federal actuará audazmente para proporcionar crédito a la economía real", señaló en un informe a sus clientes, Andrew Hollenhorst, economista de Citi.

comentariosicon-menu13WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 13

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Subidón, subidón en bolsa???
A Favor
En Contra

Mañana se verá.

En mi opinión, subidón. Pero como la bolsa está muy loca ya veremos.



Igual a los ordenadores de ultra trading les da por vender.

Puntuación -1
#1
Luis
A Favor
En Contra

Los futuros -5%, buen meneo para mañana.

Puntuación 10
#2
Como le de a Trump por cerrar la bolsa
A Favor
En Contra

Muchos bajistas se van a quedar pillados si trump cierra las bolsas durante el coronavirus.



Mejor cerrar posiciones cortas, no cierren las bolsas y cuando las abran el ibex vaya a 8000 puntos.

Puntuación 0
#3
forrest gump
A Favor
En Contra

Con los intereses altos es muy difícil trabajar................Pero los intereses excesivamente bajos solo sirven para hundir la banca y mantener una economía zombi

Puntuación 10
#4
Usuario validado en elEconomista.es
Norlingen
A Favor
En Contra

No tiene sentido que baje bolsa con estas ayudas....chicos listos a la baja hundiendo los mercados.....disfruten de la kinina los que estan en bolsa....es todo ficticio, puro humo y con delicuentes de cuellos blancos peor que los de la peor barriada marginal de cualqueir gran ciudad

Puntuación 7
#5
Eso es
A Favor
En Contra

Lagarde, haz lo mismo y luego dimite, que no vales para nada, cada vez que hablas sube el pan, vuélvete a la cabina de rayos UVA.

Puntuación 6
#6
@
A Favor
En Contra

Ya lo dije... cuanto más sigan con estos inventos, peor. Se acabaron las tonterías con la bolsa. Además de estar claro que el virus no cree que USA sea especial en nada, como cree Trump.

Supongo que es probable que en los 8mil puntos el dax rebote.

Puntuación 1
#7
@
A Favor
En Contra

El pleno empleo en USA taaaan cacareado. Pues como es previsible con un gráfico del paro en mínimos... el paro tiene que que rebotar. Fijarse tanto en los datos de empleo es, para mí, relativamente ingenuo. Lástima que tenga que demostrarlo una situación tan dura y cruel como ésta.

Puntuación 2
#8
ARTAFF
A Favor
En Contra

EL INVIERNO ECONOMICO ESTA LLEGANDO. YA EMPIEZA A HABER FRIO POLAR EN MUCHOS BOLSILLOS. ASISTIREMOS A CIERRES EN CADENA Y AL HUNDIMIENTO DE BANCOS.

Puntuación 2
#9
Kuantomem
A Favor
En Contra

el -1- dice subidon...subidon"¦.cuando estas medidas son medidas desesperadas y el ultimo cartucho......

Puntuación 3
#10
Nh3 para españa
A Favor
En Contra

que sentido tiene mantener las bolsas artificialmente altas??? si no es el coronavirus vendrá otra crisis que ponga los indices en su sitio. el nasdaq llevaba una revalorizacion del 900% desde el 2009. subida sin parar, similar a los tulipanes. Pues nada a seguir con lo mismo, mas pasta para que terminemos pagando los mismos.

Puntuación 4
#11
ccc
A Favor
En Contra

La espiral la empezaron a dibujar hace diez años.......crearon un mundo de ficcion basado en mentiras y manipulacion......el resultado... que con un ligero catarro se hunden economias en dos dias......pero esto parece no bastar ......las mismas medidas que hace diez años con economias cada vez mas debiles en su estructura....preparando el proximo catarro...pero esta vez en cuatro o cinco años.....

Puntuación 5
#12
A Favor
En Contra

¿Pero saben lo que es la trampa de la liquidez? , ¿y estos son la élite? Jajjaajaajajajajajajajajsjs ¿cómo han llegado a esos puestos?.

QUE HAY EXCESO DE LIQUIDEZ. ...

Puntuación 5
#13