Bolsa, mercados y cotizaciones

La Fed saca su bazuca e inyectará 1,5 billones de dólares en liquidez

Nueva Yorkicon-related

La Reserva Federal de Nueva York aumenta su munición y anuncia que ofrecerá 1,5 billones de dólares de liquidez ante la "inusual" situación que vivel el mercado y el sistema financiero a raíz de la pandemia del COVID-19.

Según el comunicado, que ha frenado las caídas en Wall Street, el banco central ofrecerá 500.000 millones de dólares en una operación a tres meses, que se liquidará el 13 de marzo de 2020. Mañana, ofrecerá 500.000 millones en una operación de repos de tres meses y 500.000 millones de dólares adicionales en un operación de repos de un mes que se liquidará el mismo día.

"Estos cambios se están haciendo para abordar las interrupciones altamente inusuales en los mercados de financiamiento del Tesoro asociados con el brote de coronavirus", explicó la Fed de Nueva York en un comunicado.

Este banco central regional es el encargado de realizar las operaciones en el mercado en nombre de la Reserva Federal. La decisión se tomó siguiendo las instrucciones del presidente de la Fed, Jerome Powell y el resto de miembros del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC, por sus siglas en inglés) encargado de fijar la política monetaria a este lado del Atlántico.

La compra incluirá pagarés con cupón y coincidirá con la composición de vencimientos del mercado del Tesoro, según explicaron desde la Fed. De esta forma, "el cronograma de operación de valores del Tesoro incluye un cambio en la composición de vencimientos de las compras para respaldar el funcionamiento en el mercado de valores del Tesoro estadounidense".

comentariosicon-menu9WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 9

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

kokoguagua
A Favor
En Contra

marnooloooo, dale a la impresora!!!!! impresoras er marnoooloooo!!!

Puntuación 11
#1
tres besugos
A Favor
En Contra

Y si no pueden devolver la pasta???

Puntuación 6
#2
@
A Favor
En Contra

Y dale. Que no, que con esas historias no vais a parar ya la corrección ni haréis otra cosa que tirar el dinero. Pero bueno, allá los econolistos...

Puntuación 5
#3
quimete
A Favor
En Contra

aparte de robarnos a mano armada, están haciendo que el dinero tiene a tener cada vez un valor más cercano a 0

Puntuación 12
#4
ESKE MEMEO
A Favor
En Contra

ESTAS MEDIDAS SON IGUAL QUE INTENTAR SOFOCAR UN GRAN INCENDIO MEANDO.

Puntuación 8
#5
forrest gump
A Favor
En Contra

El problema vendrá cuando se acabe la tinta

Puntuación 5
#6
Willy
A Favor
En Contra

Como manipulais, 1,5 billones americanos son 1500 millones, porque no poneis que el BCE ha puesto 120 billones, lo habéis puesto para que parezca que los americanos han puesto más, los billones americanos y europeos son diferentes, los billones americanos son mil millones y los europeos un millón de millones, lo habéis puesto para que parezca que los americanos hayan puesto 10 veces más cuando es justamente lo contrario.

Puntuación 2
#7
Usuario validado en elEconomista.es
pvallejuelo
A Favor
En Contra

AL #7 Willy lee el artículo antes de soltar la tontería y así te la evitas si ves las cifras es realmente un billón europeo no americano.

Los periodistas cuando hablan de billones DEBEN especificar a que tipo de billones se refieren pues normalmente inducen a error.

Puntuación 4
#8
Alasaka
A Favor
En Contra

yo creo que se debería dedicar a lanzar sacas de dinero desde aviones por encima de la población, es lo mas eficaz.

Puntuación 1
#9