BCE

  • 12/03/2020, 20:21
  • Thu, 12 Mar 2020 20:21:00 +0100

Las bolsas europeas registraron ayer la peor sesión de toda su historia, como demuestra el descenso del 14% en el Ibex. Éste fue el lamentable saldo del día en el que tuvo lugar la esperada reunión del BCE para tomar medidas contra la crisis del coronavirus. Resulta obvio que se esperaba más de la institución, pero conviene calibrar las causas de esa decepción. Sería injusto acusar a Fráncfort de cruzarse de brazos, Es cierto que no se produjo la reducción de tipos que el mercado descontaba, pero esa circunstancia no es tan crucial como parece. El BCE tiene su margen de acción agotado en ese capítulo; además, otra reducción de las tasas sólo contribuiría a socavar de nuevo la rentabilidad de los bancos, lo que dificultaría más la concesión de créditos. En paralelo, deben valorarse los pasos que el BCE dio para hacer más atractivas sus subastas de liquidez (las TLTRO) y, sobre todo, el empuje a sus compras masivas de deuda. La expansión cuantitativa se amplía en 120.000 millones hasta final de año, muy por encima de los actuales 20.000 millones mensuales.

Política monetaria
  • 12/03/2020, 13:48
  • Thu, 12 Mar 2020 13:48:13 +0100

El Banco Central Europeo (BCE) ha sacado artillería de un arsenal que parecía prácticamente vacío en un intento por contrarrestar el impacto económico del coronavirus. El instituto monetario ha lanzado nuevas inyecciones de liquidez (una especie de barra libre con condiciones muy generosas para la banca) y ha disparado el tamaño del paquete de estímulos: se sumará una dotación temporal de compras adicionales de activos netos (QE por sus siglas en inglés) por 120.000 millones (frente a los 20.000 millones mensuales actuales) hasta el final del año, "asegurando una fuerte contribución de los programas de compras del sector privado (bonos corporativos)". En combinación con el programa de compra de activos existente, esto apoyará unas condiciones de financiación favorables para la economía real en tiempos de mayor incertidumbre, según sostiene el comunicado. Sin embargo, el banco central ha dejado intactos los tipos, pese a que el mercado descontaba, al menos, una rebaja de diez puntos básicos sobre la tasa de depósito (donde la banca guarda su liquidez). El escaso margen del Banco Central Europeo, al encontrarse ya inmerso en el mundo de los tipos negativos, ha podido marcar la diferencia con otros bancos centrales como la Fed o el BoE que sí han rebajado tipos.

CLAVES DE LA SESIÓN
  • 12/03/2020, 17:55
  • Thu, 12 Mar 2020 17:55:00 +0100
    www.economiahoy.mx

Este jueves no es un día más en los mercados mundiales. El miedo al impacto económico global del coronavirus Covid-19 no hace más que aumentar. Se suceden los estímulos para mitigar los efectos negativos, pero en los parqués no convencen. El Banco Central Europeo (BCE) ha decepcionado a los inversionistas con sus nuevas medidas monetarias. Pesan más las acciones restrictivas para contener la enfermedad en los distintos países y su declaración de pandemia. Así, las bolsas europeas registran un nuevo desplome histórico. El EuroStoxx 50 y el Ibex 35 español han firmado la peor jornada de su historia con caídas del 12.35% y del 14.05%, respectivamente. También las plazas de París y Milán. El índice español ha descendido a los 6,390.9 puntos. Y es que el nuevo desplome en Wall Street borra todas las esperanzas que podían quedar en los mercados mundiales. El petróleo también vuelve a bajar con fuerza hoy y el euro se debilita frente al dólar.

CLAVES DE LA SESIÓN
  • 12/03/2020, 17:38
  • Thu, 12 Mar 2020 17:38:28 +0100
    33043

Este jueves no es un día más en los mercados mundiales. El miedo al impacto económico global del coronavirus Covid-19 no hace más que aumentar. Se suceden los estímulos para mitigar los efectos negativos, pero en los parqués no convencen. El Banco Central Europeo (BCE) ha decepcionado a los inversores con sus nuevas medidas monetarias. Pesan más las acciones restrictivas para contener la enfermedad en los distintos países y su declaración de pandemia. Así, las bolsas europeas registran un nuevo desplome histórico. El EuroStoxx 50 y el Ibex 35 han firmado la peor jornada de su historia con caídas del 12,35% y del 14,05%, respectivamente. También las plazas de París (-12,3%) y Milán (-16,6%). El índice español ha descendido a los 6.390,9 puntos. Y es que el nuevo desplome en Wall Street borra todas las esperanzas que podían quedar en los mercados mundiales. El petróleo también vuelve a bajar con fuerza hoy y el euro se debilita frente al dólar.

Política monetaria
  • 12/03/2020, 14:36
  • Thu, 12 Mar 2020 14:36:35 +0100

Christine Lagarde, presidenta del BCE, ha hecho un llamamiento desesperado para que los gobiernos tomen medidas contra la expansión del coronavirus y para que actúen con políticas económicas que contrarresten su impacto en la economía. Los gobiernos deben aprovechar los bajos tipos de interés para suavizar la incertidumbre que lastra el consumo y la inversión, ha defendido.

MERCADO DE DIVISAS
  • 12/03/2020, 17:19
  • Thu, 12 Mar 2020 17:19:32 +0100

El euro es uno de los grandes protagonistas de esta jornada en los mercados. La moneda única cotiza con cierta volatilidad tras la decisión del Banco Central Europeo (BCE) de aumentar la compra de activos en 120.000 millones de euro adicionales ante pandemia del coronavirus en el Viejo Continente. El mercado da por hecho que tiene poco margen de actuación y algunos expertos ya anticipan que las decisiones del organismo van a decepcionar. El euro ha reaccionado con una fuerte volatilidad, hasta que ha empezado a caer de forma virulenta.

Política monetaria
  • 12/03/2020, 15:36
  • Thu, 12 Mar 2020 15:36:35 +0100
    www.economiahoy.mx

Christine Lagarde, presidenta del BCE, ha hecho un llamamiento desesperado para que los gobiernos tomen medidas contra la expansión del coronavirus y para que actúen con políticas económicas que contrarresten su impacto en la economía. Los gobiernos deben aprovechar los bajos tipos de interés para suavizar la incertidumbre que lastra el consumo y la inversión.

MERCADO DE DIVISAS
  • 12/03/2020, 14:30
  • Thu, 12 Mar 2020 14:30:32 +0100
    www.economiahoy.mx

El euro es uno de los grandes protagonistas de esta jornada en los mercados. La moneda única cotiza con cierta volatilidad tras la decisión del Banco Central Europeo (BCE) de aumentar la compra de activos en 120,000 millones de euro adicionales ante pandemia del coronavirus en el Viejo Continente. El mercado da por hecho que tiene poco margen de actuación y algunos expertos ya anticipan que las decisiones del organismo van a decepcionar. El euro ha reaccionado con fuertes subidas, ha pasado de cotizar a la baja frente al dólar en 1.12 dólares a marcar 1.126 dólares y quedar plano. Posteriormente ha retomado las caídas

Política monetaria
  • 12/03/2020, 13:48
  • Thu, 12 Mar 2020 13:48:13 +0100
    www.economiahoy.mx

El Banco Central Europeo (BCE) ha sacado artillería de un arsenal que parecía prácticamente vacío en un intento por contrarrestar el impacto económico del coronavirus. El BCE ha mantenido las tasas de interés intactas pero ha lanzado nuevas inyecciones de liquidez para mantener las condiciones adecuadas en los mercados financieros. En directo | Sigue la alerta mundial por el coronavirus.

MERCADOS | COMENTARIO
  • 12/03/2020, 08:13
  • Thu, 12 Mar 2020 08:13:44 +0100

La renta variable volvió a intentarlo, pero no pudo ser. La posibilidad de un rebote quedó arrasada cuando la OMS declaró el Covid-19 como pandemia, es decir, que se está extendiendo por todo el planeta y que ningún país puede considerarse a salvo.

Previa de la reunión del BCE
  • 12/03/2020, 06:46
  • Thu, 12 Mar 2020 06:46:14 +0100

Apenas cuatro meses después de incorporarse al Banco Central Europeo (BCE) como presidenta del organismo, la francesa Christine Lagarde se ha visto obligada a enfrentarse a uno de los retos más importantes que nunca ha tenido en frente la institución en los poco más de dos décadas de historia que acumula. El coronavirus, que en enero se minimizaba como un pequeño problema sanitario que había surgido en la lejana China, ha crecido hasta convertirse ahora en un armagedón que amenaza con generar una crisis que, al menos en Europa, ya tiene visos de llevarse por delante a la economía de un modo similar a como ocurrió en 2008.

  • 12/03/2020, 06:48
  • Thu, 12 Mar 2020 06:48:44 +0100

Hasta hace algo más de una semana, el BCE advertía del riesgo de una reacción excesiva al coronavirus, por tratarse de un shock de oferta, respecto a lo que las herramientas estándar de política monetaria pueden ser menos eficaces. Sin embargo, después de que el virus se haya propagado rápidamente fuera de China, Lagarde declara el compromiso de la institución con nuevas medidas. El recorte de tipos de interés de la Reserva Federal aumenta la presión para que siga el ejemplo.

  • 11/03/2020, 20:55
  • Wed, 11 Mar 2020 20:55:29 +0100

En la víspera de la decisiva reunión del BCE en esta semana, su presidenta, Christine Lagarde, urgió a la UE a tomar una acción “coordinada” ante la crisis del coronavirus.

Previa de la respuesta monetaria al coronavirus
  • 11/03/2020, 15:24
  • Wed, 11 Mar 2020 15:24:53 +0100

El euro sufrió este miércoles la mayor volatilidad en un día previo a una reunión sobre política monetaria del Banco Central Europeo (BCE) desde diciembre de 2016, cuando estaba en el aire la extensión del programa de compra de deuda (conocido como QE). Ahora, la moneda común está cotizando la incertidumbre sobre las medidas que tomará la institución monetaria para contrarrestar el impacto del coronavirus en la economía de la eurozona.

Las 3 entidades recuperan conjuntamente 3.174 millones de euros de capitalización
  • 11/03/2020, 13:31
  • Wed, 11 Mar 2020 13:31:51 +0100
    EcoTrader
    33043

Después de cualquier tormenta siempre sale el sol y esto parece que está ocurriendo, por ahora, en los mercados de valores europeos. Desde el 10 de marzo, las bolsas del Viejo Continente y la estadounidense tratar de rebotar, pese a la elevada volatilidad, tras el lunes negro que tiñó de rojo los mercados del mundo. Hasta la mañana del 11 de marzo, los tres grandes bancos españoles (Santander, Caixabank y BBVA) han recobrado parte de su capitalización perdida, un total de 3.174 millones de euros conjuntamente.

  • 11/03/2020, 14:45
  • Wed, 11 Mar 2020 14:45:29 +0100

La Audiencia Nacional ha determinado que el Banco Central Europeo (BCE) es el responsable patrimonial del Banco Popular, y no el Banco de España. La Sección Quinta de lo Contencioso asegura que el organismo europeo es quien debe afrontar las reclamaciones económicas por la caída del banco en junio de 2017, puesto que es esta institución quien tiene la competencia en materia de supervisión bancaria, que le fue transferida el 4 de noviembre de 2014.

crisis coronavirus
  • 11/03/2020, 11:57
  • Wed, 11 Mar 2020 11:57:00 +0100
    www.economiahoy.mx

Christine Lagarde, presidenta del BCE, intervino este martes en la videoconferencia del Consejo Europeo, en el que se aprobó un fondo de hasta 25,000 millones de euros, para advertir a los Gobiernos de que Europa corre el riesgo de sufrir un shock similar a las crisis financiera de 2008, a menos que los líderes europeos tomarán medidas urgentemente. El BCE se reúne este jueves después de que la Reserva Federal y el Banco de Inglaterra hayan recortado las tasas de interés por sorpresa en los últimos días para limitar el impacto de la expansión del coronavirus en la economía. En directo | Sigue la alerta mundial por el coronavirus.

crisis coronavirus
  • 11/03/2020, 11:14
  • Wed, 11 Mar 2020 11:14:37 +0100

Christine Lagarde, presidenta del BCE, intervino ayer en la videoconferencia del Consejo Europeo, en el que se aprobó un fondo de hasta 25.000 millones de euros, para advertir a los Gobiernos de que Europa corre el riesgo de sufrir un shock similar a las crisis financiera de 2008, a menos que los líderes europeos tomarán medidas urgentemente. El BCE se reúne mañana después de que la Reserva Federal y el Banco de Inglaterra hayan recortado tipos por sorpresa en los últimos días para limitar el impacto de la expansión del coronavirus en la economía.

Recorte de las estimaciones
  • 11/03/2020, 07:24
  • Wed, 11 Mar 2020 07:24:34 +0100

Ha comenzado la tercera semana de pánico en los mercados a raíz de la expansión del coronavirus por todo el mundo. Los expertos tratan de medir el roto que ya está creando en la economía global esta crisis y, aunque todavía es pronto para asegurar el tamaño del mismo, poner los números sobre la mesa puede ayudar a los inversores a racionalizar sus decisiones en un momento de tensión como este.

Indicador de riesgo
  • 11/03/2020, 07:11
  • Wed, 11 Mar 2020 07:11:10 +0100

El riesgo de impago de las compañías europeas se ha disparado en los últimos días de pánico en el mercado hasta niveles de 2016 por el impacto de la propagación del coronavirus en la economía de la región.

REACCIÓN EUROPEA
  • 10/03/2020, 09:37
  • Tue, 10 Mar 2020 09:37:00 +0100

En pleno pánico de los mercados, con los Gobiernos europeos tomando medidas cada vez más drásticas, e incluso con motines en las cárceles italianas, la UE busca desesperadamente cómo calibrar la respuesta apropiada frente al coronavirus Covid-19, protegiendo al máximo a sus ciudadanos, y minimizando el mazazo económico para sus empresas.

Política monetaria
  • 09/03/2020, 19:31
  • Mon, 09 Mar 2020 19:31:52 +0100

"Mario Draghi no hubiese esperado hasta la reunión del jueves", asegura Juan Ignacio Crespo, asesor del fondo Multiciclos Global de Renta 4. "El ex presidente del BCE hubiese bajado los tipos después del recorte sorpresa de la Fed -el 3 de marzo-", coincide Víctor Alvargonzález, socio fundador de Nextep Finance. Sin embargo, es la era de Christine Lagarde, quien está afrontando su primera crisis al frente de la política monetaria de la eurozona con una extraordonaria sangre fría. Ni el desplome de las bolsas, ni la apreciación del euro, ni la inevitable caída de la economía en recesión por la propagación del coronavirus le han llevado a precipitarse. Y es precisamente esa actitud, menos agresiva, y la intención de activar palancas en coordinación con los Gobiernos, lo que le da margen para sorprender al mercado pese a la escasez de recursos.

Política monetaria
  • 09/03/2020, 20:31
  • Mon, 09 Mar 2020 20:31:52 +0100
    www.economiahoy.mx

"Mario Draghi no hubiese esperado hasta la reunión del jueves", asegura Juan Ignacio Crespo, asesor del fondo Multiciclos Global de Renta 4. "El ex presidente del BCE hubiese bajado los tipos después del recorte sorpresa de la Fed -el 3 de marzo-", coincide Víctor Alvargonzález, socio fundador de Nextep Finance. Sin embargo, es la era de Christine Lagarde, quien está afrontando su primera crisis al frente de la política monetaria de la eurozona con una extraordonaria sangre fría. Ni el desplome de las bolsas, ni la apreciación del euro, ni la inevitable caída de la economía en recesión por la propagación del coronavirus le han llevado a precipitarse. Y es precisamente esa actitud, menos agresiva, y la intención de activar palancas en coordinación con los Gobiernos, lo que le da margen para sorprender al mercado pese a la escasez de recursos.

  • 09/03/2020, 20:08
  • Mon, 09 Mar 2020 20:08:44 +0100

El pánico marca ya, sin paliativos, el paso a las bolsas mundiales. Wall Street es el mejor ejemplo, donde el S&P 500 registra un desplome histórico, que rebasa hitos cercanos como el Brexit o la quiebra de Lehman Brothers, y permite remontarse al estallido de la burbuja puntocom o, incluso, a los inicios de la Segunda Guerra Mundial. Se trata de un resultado inevitable, una vez que se impone el reconocimiento de que la crisis del virus de Wuhan es una epidemia global, que amenaza con tener en EEUU un impacto semejante al que ya tiene en Europa, y que despierta el miedo a una nueva recesión mundial. Es más, se presenta acompañada de efectos colaterales de difícil control, en especial, una caída del precio del petróleo que puede no encontrar suelo si Arabia y Rusia llevan adelante sus amenazas de no respetar ningún pacto de precios.

  • 09/03/2020, 19:58
  • Mon, 09 Mar 2020 19:58:13 +0100

La venta de hipotecas creció un 2% enero, acumulando préstamos por valor de 3.279 millones. Este incremento es positivo por dos motivos. El primero es que con él se puede dar por finalizada la crisis que en la firma de hipotecas produjo la entrada en vigor en junio de la nueva normativa de crédito inmobiliario, que provocó caídas de más del 20% en los dos meses posteriores.

Mercados
  • 09/03/2020, 17:58
  • Mon, 09 Mar 2020 17:58:18 +0100
    www.economiahoy.mx

Pimco recomienda a los inversores ser cautos con los activos de riesgo y enfocar sus inversiones en liquidez y preservación de capital, tras las últimas caídas del mercado relacionados con la epidemia del coronavirus. La mayor gestora de bonos del mundo considera que "los peores efectos económicos llegarán en los próximos meses".

Divisas
  • 09/03/2020, 11:25
  • Mon, 09 Mar 2020 11:25:33 +0100

La economía de la zona euro podría estar cerca (si no lo ha hecho ya) por el impacto que está generando el coronavirus en la inversión y el consumo. Bancos y organismos financieros han rebajado drásticamente las previsiones de crecimiento para la ajada economía europea, advirtiendo de riesgo de recesión. Sin embargo, el euro se ha apreciado más de un 5% contra el dólar desde el pasado 20 de febrero, día en el que se puso fin a la tendencia bajista en la que se encontraba inmerso desde principios de año. Desde entonces, la situación para la zona euro solo ha empeorado, pero el escaso margen de maniobra del Banco Central Europeo y las expectativas de nuevas bajadas de tipos en EEUU están dando 'alas' al euro.

Mercados
  • 09/03/2020, 14:15
  • Mon, 09 Mar 2020 14:15:18 +0100

Pimco recomienda a los inversores ser cautos con los activos de riesgo y enfocar sus inversiones en liquidez y preservación de capital, tras las últimas caídas del mercado relacionados con la epidemia del coronavirus. La mayor gestora de bonos del mundo considera que "los peores efectos económicos llegarán en los próximos meses".

Divisas
  • 09/03/2020, 12:35
  • Mon, 09 Mar 2020 12:35:33 +0100
    www.economiahoy.mx

La economía de la zona euro podría estar cerca (si no lo ha hecho ya) por el impacto que está generando el coronavirus en la inversión y el consumo. Bancos y organismos financieros han rebajado drásticamente las previsiones de crecimiento para la ajada economía europea, advirtiendo de riesgo de recesión. Sin embargo, el euro se ha apreciado más de un 5% contra el dólar desde el pasado 20 de febrero, día en el que se puso fin a la tendencia bajista en la que se encontraba inmerso desde principios de año. Desde entonces, la situación para la zona euro solo ha empeorado, pero el escaso margen de maniobra del Banco Central Europeo y las expectativas de nuevas bajadas de tipos en Estados Unidos están dando 'alas' al euro.

Análisis
  • 06/03/2020, 14:01
  • Fri, 06 Mar 2020 14:01:00 +0100
    www.economiahoy.mx

La demanda de la deuda pública americana al hilo del pánico desatado en los mercados por el Covid-19 amenaza con lastrar el rendimiento de uno de los activos predilectos a terreno negativo. De esta forma, Estados Unidos podría no tardar en sumarse al club de países como Alemania, Suiza o Japón, donde la rentabilidad negativa se ha convertido ya en un hecho cotidiano, incluso si la Reserva Federal se resiste a llevar el precio del dinero por debajo del 0%.