Economía

Pimco recomienda liquidez y preservación de capital: "Lo peor llegará en los próximos meses"

  • "La economía global vuelve a caer en la debilidad que estaba abandonando"
  • "Los peores efectos económicos llegarán en los próximos meses"
Foto de archivo

Pimco recomienda a los inversores ser cautos con los activos de riesgo y enfocar sus inversiones en liquidez y preservación de capital, tras las últimas caídas del mercado relacionados con la epidemia del coronavirus. La mayor gestora de bonos del mundo considera que "los peores efectos económicos llegarán en los próximos meses".

La firma de inversión prevé una posible recesión técnica en Estados Unidos y la Eurozona el primer semestre del año, con dos trimestres consecutivos en crecimiento negativo, seguida de una fase de recuperación durante la segunda mitad de 2020.

"La economía global está de vuelta en la debilidad de la que estaba a punto de salir justo cuando el virus golpeó. En nuestra opinión, lo peor para la economía aún está por venir en los próximos meses", ha sostenido Joachim Fels, asesor económico global de la gestora de fondos estadounidense.

Una recuperación en forma de 'U' en los próximos trimestres

La gestora prevé que la recuperación de la economía mundial tenga forma de 'U' durante los próximos trimestres, aunque señala que esta evolución puede dar la impresión inicial de una 'I', para luego tomar forma de 'L' mientras toca fondo, y que esta fase podría alargarse durante hasta que la curva ascendente de crecimiento tome forma de 'U'.

Entre los factores que más influirán en esta ralentización Pimco subraya la caída de la fabricación y la demanda de China, que afectará la actividad en el resto del mundo con un retraso de varios meses, así como una menor demanda de servicios, especialmente viajes, turismo, ferias comerciales, entretenimiento y comidas fuera de casa, que se reducirán tanto por las medidas de contención ante el virus como por el factor miedo.

Asimismo, la gestora ha advertido sobre un posible 'crack' en el mercado crediticio estadounidense en el contexto de un menor entorno de flujos corporativos, lo que podría endurecer las condiciones financieras de la economía real.

Pimco ve probable que la Reserva Federal lleve a cabo recortes adicionales de los tipos de interés de otros 50 puntos básicos y una reanudación de las compras de activos. Asimismo, la firma pronostica una relajación fiscal de los gobiernos para respaldar la "cura" de las economías una vez que el virus se controle.

No tomar riesgos

La gestora recomienda no tomar más riesgos en tanto que los bancos centrales tienen "menos municiones" para luchar contra una recesión económica y también aprecian más "vulnerabilidades" en los mercados de crédito corporativo, donde siguen 'infraponderados'.

Asimismo, Pimco considera que los gobiernos pueden utilizar los problemas de salud para implementar más restricciones al comercio, los viajes y la migración, desmoronando la globalización.

La propia compañía ha celebrado su 'Foro cíclico de inversiones' de forma virtual, por primera vez en 50 años, y ha cancelado los viajes de negocios no esenciales, como precaución para contener todo lo posible cualquier posible riesgo de contagio o propagación del virus.

comentariosicon-menu11WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 11

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Usuario validado en elEconomista.es
da-yana-maria
A Favor
En Contra

Sí, seguramente ya están comprando los ricos, con lo que les queda después de las tasas de Sánchez, y puede que hta el coletas & co, mientras marean a la gente con la LLS y el género indioto, con info del fbi!

Puntuación 20
#1
ele
A Favor
En Contra

Pero la liquidez es muy peligrosa, ahora los más cercanos al dinero tienen excusas para no cumplir. Esta vez la excusa es cercana, no lejana como otras veces.

Puntuación 15
#2
navegante las herencias deben de ser para los herederos y no para el gobierno de turno
A Favor
En Contra

Al 2, deacuerdo en todo el comentario, la excusa más cercana no puede estar, y además justificada.

Puntuación 1
#3
A Favor
En Contra

Pero vamos a ver, si es que hay exceso de liquidez, y encima no llega a la economía real

Puntuación 19
#4
Ivan
A Favor
En Contra

Uy que miedo....

Puntuación 2
#5
Penko
A Favor
En Contra

Esta claro que lo peor llegara en los próximos meses, no hay que ser muy listo.

Puntuación 19
#6
LIKIDANDO MEMOS
A Favor
En Contra

NO DIGAIS MAJADERIAS, LO QUE ES PELIGROSO ES LA LIQUIDEZ EN EL BOLSILLO DEL VECINO Y NO EN EL TUYO.

Puntuación 21
#7
Josefon99
A Favor
En Contra

La próxima semana el sp500

Se hundirá hasta los 2.550

Puntuación 2
#8
De cajón
A Favor
En Contra

La liquidez es el mejor de los estados para el ahorrador medio en toda circunstancia.

Si juegas en bolsa y pierdes, pierdes tú, si ganas, ganan muchos parásitos, tales como tipos-as engominados con tirantes que se llaman brokers y que no son mas que carretilleros de cuchicheos y bytes de un lado a otro para que vendas o compres y ellos se lleven su comisión pase lo que pase, sin responsabilidad ninguna.

Además, de tus eventuales beneficios, chuparán politicuchos y sus enchufados, aparato burocrático prescindible que no hace mas que mover papeles y complkicar la vida al ciudado-currante..., etc etc.

Háganme caso..., absténganse.... por su salud.

Puntuación 7
#9
Usuario validado en elEconomista.es
Pepinho
A Favor
En Contra

La recuperación vendrá en forma de V, en el momento opten por poner la vacuna en el mercado. Al ser un virus creado, tienen toda la información para destruirlo, pero de momento interesa meter miedo y que muera la gente pensionista. Esto está claramente pemeditado, al igual que los ciclos en la bolsa, quien no lo quiera ver así, es por que no se entera de nada.

Puntuación 8
#10
Usuario validado en elEconomista.es
jajaja...
A Favor
En Contra

Mientras hay pánico se induce a vender barato, los pequeños accionistas venden a precios de risa su cartera a la espera de que los grandes fondos recojan la cosecha. Después una explosión hacia arriba que deja descolgados a los pequeños haciendo que su dinero no valga ni para comprar lo que tenía en cartera. Es lo habitual, pasó en 2008 y volverá a pasar porque todo se hará de golpe.

Puntuación 3
#11