Materias Primas

Desplome bíblico del petróleo: registra su peor caída desde 1991 después de que Arabia Saudí decidiese hundir los precios

  • El barril de Brent ha llegado a caer un 31,5% y el de West Texas, un 27,4%
  • Abre una guerra con Rusia después de negarse a recortar la producción
  • 'Lunes negro' en las bolsas europeas: el Ibex 35 se hunde hasta un 7%

Los precios del petróleo han llegado a desplomarse más de un 30% esta madrugada, registrando su peor caída desde 1991. ¿El motivo? Arabia Saudí ha decidido hundir sus precios de venta oficiales -a través de su petrolera estatal Aramco- con el mayor descuento en 20 años y Bloomberg ha adelantado también que el reino aumentará la producción a más de diez millones de barriles diarios a partir de abril inundando el mercado de crudo barato. Ahora, Riad produce 9,7 millones de barriles diarios y cuenta con capacidad para bombear 12,5 millones. De esta manera, Arabia inicia una batalla sin precedentes con Rusia después de que la semana pasada -en el marco de la OPEP- no llegasen a un acuerdo para recortar la producción para hacer frente a las consecuencias económicas del coronavirus.

Tras este escenario, el barril de Brent -de referencia en Europa- ha llegado a caer hasta la barrera de los 31 dólares tras registrar su mayor descenso porcentual (-31,5%) desde el 17 de enero de 1991 -en plena Guerra del Golfo-. Se trata de sus mínimos de febrero de 2016. Por su parte, la referencia de West Texas (EEUU) ha retrocedido hasta los 30 dólares tras caer un 27,4%. También es la mayor bajada desde desde enero de 1991 y el menor precio desde el 22 de febrero de 2016.

En lo que va de año, el Brent acumula un descenso del 53% respecto a los 66 dólares del cierre de 2019, mientras que el Texas se deja un 55% en 2020. Y la cosa podría ir a peor. En Goldman Sachs no descartan una vuelta a los 20 dólares por barril.

La semana pasada la reunión de la OPEP no terminó del todo bien. Los países productores no lograron persuadir a Rusia para incrementar el recorte de producción y contrarrestar el impacto negativo del coronavirus sobre el mercado. En particular, los principales actores de la organización, liderados por Arabia Saudí, habían propuesto reducir el bombeo de crudo en 1,5 millones de barriles diarios hasta junio, pero Rusia y Kazajistán se negaron y bloquearon la decisión. 

La OPEP y sus aliados -con Rusia al frente- habían pactado en diciembre de 2018 un recorte de la producción que el año pasado fue prolongado hasta finales de este mes de marzo, con un volumen de 1,7 millones de barriles diarios. Los saudíes querían sumar una reducción de otro millón y medio para evitar un colapso de los precios ante la ralentización de la demanda, sobre todo en China a causa del coronavirus, pero se encontró con la oposición rusa.

Arabia demuestra ahora que no se quedará callada. Su represalia pasa por tirar los precios por los suelos, restar cuota de mercado a Rusia y forzarla a volver a la mesa de negociación. Según las últimas cifras de la OPEP correspondientes a enero, EEUU es el primer productor de petróleo con más de 12 millones de barriles diarios, mientras que Moscú y Riad producen 10,67 y 9,73 millones.  

"El temor pasa también por una recesión global", ha asegurado Thomas Hayes, presidente de Great Hill Capital, una firma de gestión de fondos de cobertura con sede en Nueva York. A su juicio, los precios más bajos del petróleo hacen que sea más probable que algunas compañías incumplan sus deudas. Juan J. Fdez-Figares, de Link Securities, apunta que los inversores descuentan un escenario de fuerte recesión, "escenario que podría no darse si en el corto plazo se adoptan las medidas adecuadas tanto en lo que hace referencia al crudo como, sobre todo, para combatir de forma racional la propagación del coronavirus".

El Ibex 35 se hunde hasta un 7%

El hundimiento del petróleo ha terminado de dar la puntilla a unas bolsas que ya venían tocadas. La bolsa de Australia ha registrado un desplome del 7,3%, su mayor caída desde 2008 en plena crisis financiera, mientras que en Asia, el Nikkei de Japón se ha hundido más del 5% en su mayor retroceso diario desde 2016. Hong Kong y Shanghai han despedido la jornada con bajadas del 4% y del 2%, respectivamente. 

Los parqués europeos también se sumergen en profundas caídas. El Ibex 35 se hundió un 7,96%, mientras que el resto de bolsas del Viejo Continente registra su peor descenso desde el Brexit. Al otro lado del Atlántico también anticipan un lunes negro con la rentabilidad del bono estadounidense a diez años ya está por debajo del 0,5%.

Los principales índices de Wall Street caen cerca de un 6% dos horas después de la apertura. En el mercado de divisas, la corona noruega y el peso mexicano se llevan la peor parte, mientras que el yen vuelve a funcionar como refugio y ya cotiza en máximos de 2016.

De manera más directa, Aramco, la petrolera estatal encargada de comercializar el crudo de Arabia Saudí, ha registrado un descenso del 10%, que es el máximo permitido por la bolsa de Riad. Sus acciones cotizan ya a 27 riales, muy por debajo de los 32 riales de su salida a bolsa.

comentariosicon-menu15WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 15

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

@
A Favor
En Contra

Recompras de acciones, suspensión si baja el mercado más de un 5%...así cualquiera, mira tú.

Puntuación 9
#1
Usuario validado en elEconomista.es
Invernomics (Youtube)
A Favor
En Contra

Avisé hace 2 semanas en mi canal que la gente vendiera todo. La cosa se va a poner muy fea. Ayer expliqué por qué la recesión global es inevitable. No es alarmismo, es realismo. Esta semana haré un video análisis del petroleo.

Puntuación 15
#2
¡Genial!
A Favor
En Contra

¡GENIAL!

Nos van a bajar la gasolina 1 céntimo el litro.

Puntuación 57
#3
jaja
A Favor
En Contra

3. va a ser que no caerá esa breva, jaja.

Puntuación 28
#4
antonio
A Favor
En Contra

- Es igual el precio de la gasolina y del gasoil seguiran siendo igual aunque regalaran el petroleo hay gasolineras como Repsol oCepsa que no bajan el litro de 1,25 euros,

Puntuación 40
#5
Ivan
A Favor
En Contra

Pues ya veremos lo poco que bajan las gasolinas...

Puntuación 23
#6
roger
A Favor
En Contra

La OPEP no tiene sentido cuando cada vez hay menos clientes y el consumo por persona sigue bajando, los clientes que quedan terminan con contratos de 10 o 20 años en manos de empresas de EEUU, RUSIA... a cambio de esta fidelización compran a como mucho 40 dólares por barril o incluso aun mas bajo, es un mercado en bajada un producto que como mucho se seguirá consumiendo hasta final de este siglo pero del que quedaran reservas para otros quinientos añitos, hagan las cuentas.

Puntuación 6
#7
Aunque lo regalen
A Favor
En Contra

Aunque lo regalen ,, los precios maximos que se imponen en España desde los despachos de industria a gasolinas y butano por las multinacionales de turno,, bancos accionistas y politicosos adjuntos ,, garantizan la perpetuidad de la pobreza energetica en este pais ..

Puntuación 34
#8
Pedro el mierda y su chusma
A Favor
En Contra

Creen que pueda ser buen momento para ajustar los impuestos a los combustibles fósiles? O esperamos a que el petróleo vuelva a máximos y así el impacto al bolsillo es psicológicamente mayor?

Puntuación 3
#9
A Favor
En Contra

Se veía venir porque por algo han colocado parte de su fantástica y maravillosa empresa en bolsa. Sostuvieron el precio mientras vendían y ahora toca hundir para recomprar.

Puntuación 23
#10
El cachondeo general.
A Favor
En Contra

¿Y pretenden que la gente compre vehículos eléctricos carísimos?. Delirante.

Con la tartana que tengo de 23 años, pero que funciona mejor que un reloj suizo y pasa las ITV a la primera, pretendo seguir hasta el fin de los días.

Puntuación 33
#11
Eujxjsjdjdjjd
A Favor
En Contra

Sería buen momento para pasar de estos fo*lla cabras y su petróleo.

Pero hay mucho dinero saudí en bolsillos de políticos occidentales.

Puntuación 14
#12
Usuario validado en elEconomista.es
S Paradox
A Favor
En Contra

Aunque pueda mitigar la contracción de la economía, la recesión que pueda venir por los Coronavirus, una bajada drástica del precio del crudo puede estimular el consumo, acelerar aún más que acabemos cocidos o a la plancha por el calentamiento global, y con seguridad será ruinosa para los países que dependen de los ingresos del petróleo, aunque ya había muchos petroleros gigantes esperando en alta mar compradores para su carga.

Esas 'quiebras' tendrán un efecto de 'dominó' sobre la economía, y en conjunto esta bajada de precios del crudo, que habrían impulsado los que pagaron la campaña de Donald Trump, puede tener consecuencias muy complejas, ninguna buena, en la economía y el planeta.

A mí la cifra que me gusta para el barril de petróleo es un mínimo de $50.

A los que maquinan para alterar los precios de las cosas, y la economía en conjunto en su favor, eso creen, pero en realidad actúan como agentes, combatientes sin uniforme, de una potencia ajena al planeta, no les puede caer la eutanasia, yo no me dejo 'suicidar', que se suiciden ellos solos, que despenalizarán Sanchéz y sus children, sino el degüello que practicó Moisés con otros que salieron en procesión detrás de su 'Hexagrama' ¡Hasta los buebos siderales! Agur. Gesund +

Puntuación 0
#13
Fernando
A Favor
En Contra

# 13 paradox, ¿qué te has fumado, tío?

Puntuación 8
#14
A Favor
En Contra

12# "estos fo*lla cabras y su petróleo". Esos la han liado, la dependencia del petroleo se esta acabando y antes de que se tengan que comer los pozos, se comen ellos el mercado. Hace mucho tiempo que viven muy bien del petróleo, el dinero lo han gastado a manos llenas y lo que les sobra lo invierten en Bolsa por todo el Mundo, un dinero que les da la tierra donde pisan y a caballo regalado no le mires el dentado. Hacen liquidez de los Mercados y aunque bajen el precio del petróleo seguirán ganando, han bloqueado cualquier intento de invento o alternativa de cambio energético, los si Señor, los de España va bien, los del NO es No, los perroflautas de aquí y de Ala ,lo han permitido, porque todos chupan del bote. Te crees que no venderán, todo el crudo que hay bajo la Tierra, le sacarán hasta el último céntimo, ahora se pelean porque no quieren quedarse con las reservas llenas, el precio que sea será bueno para el que lo venda, para qué controlar el precio y que dure 500 años?

Puntuación 6
#15