Economía

Lagarde mete miedo a los Gobiernos europeos: "Si no actuamos, la crisis del coronavirus será como la de 2008"

  • "No actuar ahora aumentar el riesgo del colapso de las economías europeas"
  • Mañana el BCE celebra su reunión de tipos y se espera una respuesta
  • Europa tiene poco margen de maniobra con los inetereses ya en negativo

Christine Lagarde, presidenta del BCE, intervino ayer en la videoconferencia del Consejo Europeo, en el que se aprobó un fondo de hasta 25.000 millones de euros, para advertir a los Gobiernos de que Europa corre el riesgo de sufrir un shock similar a las crisis financiera de 2008, a menos que los líderes europeos tomarán medidas urgentemente. El BCE se reúne mañana después de que la Reserva Federal y el Banco de Inglaterra hayan recortado tipos por sorpresa en los últimos días para limitar el impacto de la expansión del coronavirus en la economía.

La presidenta del BCE calentó ayer la reunión de líderes europeos para movilizar medidas fiscales con carácter de urgencia. Lagarde dijo que el banco central está buscando todas las herramientas para su reunión de esta semana, en particular las que brinda financiación súper barata para asegurar que la liquidez y el crédito no se agoten, ha avanzado Bloomberg, citando a fuentes de la reunión.

El BCE es el único gran banco central que todavía no ha tomado ninguna decisión de calado para hacer frente al coronavirus y se encuentra entre la espada y la pared, con tipos en negativos y con casi toda la artillería desplegada desde el pasado mes de octubre. Por ello Lagarde no utilizó paños calientes para presionar a los Gobiernos a lanzar paquetes de ayuda para frenar el daño del virus, que está golpeando con virulencia a Italia y España.

Lagarde advirtió a los líderes de la Unión Europea que sin una acción coordinada, Europa "verá un escenario que nos recordará a muchos de la Gran Crisis Financiera de 2008". Y aseguró que con la respuesta correcta, el shock probablemente será temporal. Muchos analistas ya apuntan a que la zona euro volverá a entrar en recesión por las medidas sanitarias a las que se verán obligados adoptar los Gobiernos.

El avance de Bloomberg ha tenido su impacto en el mercado. Las bolsas han marcado máximos del día. El Ibex 35 ha llegado a subir un 3%, aunque luego se ha frenado.

Lagarde ha encontrado el escenario perfecto para reforzar su discurso de la necesidad de estímulos fiscales

El euro no ha reaccionado a los pronósticos de Lagarde en el mercado de divisas. La moneda única mantiene las subidas moderadas en su cruce con el dólar, cerca del nivel de los 1,14 'billetes verdes' que llegó a superar hace una semana. Inversores y analistas parecen esperar a que el BCE concrete sus acciones frente al coronavirus en la reunión que mantendrá el jueves tras los pasos dados por otros organismos monetarios como la Fed, el Banco de Japón (BoJ) o el Banco de Inglaterra (BoE) esta misma mañana. Y es que la mayoría de los expertos coinciden en señalar que al eurobanco le quedan muchos menos cartuchos por gastar. "Que el BCE vaya un poco más allá en el territorio de tipos negativos no servirá de mucho en la situación actual", opina este martes Esty Dwek, analista de la gestora Natixis IM Solutions. Con todo, esta experta augura que "EEUU será más proactivo y más agresivo en la lucha contra el impacto económico del brote que Europa".Pero si el euro se mantiene impasible a las expectativas de la presidenta del Banco Central Europeo, los bancos son los principales impulsores del rebote de las bolsas del Viejo Continente. En el selectivo de referencia, el EuroStoxx 50, se encuentran entre los valores más alcistas (con subidas del 3%-5%) Société Générale, BBVA, Santander y BNP Paribas. Asimismo, en el Ibex 35 español, todas las entidades cotizadas se revalorizan más de un 3%.

Lagarde ha encontrado el escenario perfecto para reforzar su discurso de la necesidad de estímulos fiscales para impulsar la economía. Desde que asumió los mandos del BCE es uno de sus mantras, pero está vez la economía se está jugando entrar en una nueva crisis. La banquera argumentó que las medidas solo pueden funcionar si los gobiernos también apoyan al banco, con medidas para garantizar que los bancos sigan otorgando préstamos a las empresas en las áreas afectadas. Ayer el presidente de España, Pedro Sánchez, adelantó un paquete de medidas que apuntaban en esta dirección para que las empresas no sufrieran problemas de liquidez ante el parón de actividad.

La dramática intervención sugiere que Lagarde presionará al Consejo de Gobierno del BCE para que actúe rápidamente con un nuevo estímulo monetario, después de haber arrancado de los países un fondo de 25.000 millones con 7.000 millones ya disponibles para inyectar a la economía. Además la UE se comprometió a flexibilizar los objetivos de déficit y de deuda. El mercado espera que el BCE reduzca los tipos de interés el jueves y amplíe su programa de compras de deuda. También podría actualizar sus operaciones para facilitar a los bancos financiación.

"No actuar con valentía ahora aumentará el riesgo del colapso de las economías europeas", dice Lagarde

"A pesar de que la respuesta a la actual crisis debe ser esencialmente fiscal, creemos que la política monetaria aún tiene un papel que jugar. Por eso consideramos que sería apropiado reactivar el programa de compra de bonos corporativos, magnificando el cambio de orientación hacia activos privados que ya empezamos a ver a comienzos de año. De hecho, creemos que el consenso interno dentro del BCE en relación a la compra de bonos corporativos es elevado y que el BCE está ya observando las condiciones de mercado para embarcarse en un incremento inmediato del volumen de compra de activos", comenta Gilles Moëc, economista jefe de AXA Investmente Managers. El experto apunta también una medida especial para garantizar la liquidez de las PYMES.

Lagarde alertó que el daño del coronavirus probablemente se extenderá a otros países y elogió las acciones tomadas hasta ahora, principalmente en Italia, y en otros países como España, pero exigió más a los países menos afectados. "No actuar con valentía ahora aumentará el riesgo del colapso de las economías europeas".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky