Buscar
última Estrategia
Recomiendo cerrar Trigano salvo que se asuma un stop en los 94,40 euros

BBVA, Santander y Caixabank rebotan tras el 'covi-crash'

11/03/2020 - 13:31
  • El 64% de los analistas recomiendan comprar las acciones de Santander
  • Los analistas mejoran las previsiones de beneficio del BBVA para 2020
  • Las entidades bancarias están esperando las medidas del BCE
Más noticias sobre:

Después de cualquier tormenta siempre sale el sol y esto parece que está ocurriendo, por ahora, en los mercados de valores europeos. Desde el 10 de marzo, las bolsas del Viejo Continente y la estadounidense tratar de rebotar, pese a la elevada volatilidad, tras el lunes negro que tiñó de rojo los mercados del mundo. Hasta la mañana del 11 de marzo, los tres grandes bancos españoles (Santander, Caixabank y BBVA) han recobrado parte de su capitalización perdida, un total de 3.174 millones de euros conjuntamente.

Estas buenas noticias en el parqué español, también se está trasladando a las previsiones de beneficio neto. El grupo de Ana Botín ha visto como han reducido las suyas en un 2% desde que comenzó el año. Esta reducción es un buen dato si lo comparamos con la situación de otros sectores como el de las aerolíneas, que han visto como a algunas de sus empresas le recortaban a más la mitad sus estimaciones de ganancias para este año. Se calcula que el beneficio neto de este año será de 7.878 millones de euros. En consecuencia, el 64% de los analistas bursátiles aconsejan adquirir los títulos del banco cántabro, a los que les ven un potencial de 60% para los próximos doce meses.

Por su lado, el BBVA nada a contracorriente, ya que es de las pocas compañías que puede decir que durante esta crisis le han subido los augurios de beneficio neto que se sitúan un 3% más que los vaticinados por los expertos a principios de año, un total de 4.501 millones de euros. Estas previsiones no animan a los analistas, que no cambian sus recomendaciones que se encuentran en un momento delicado, ya que la mayoría de ellos opinan que lo mejor es mantener, aunque, actualmente se les da un potencial del 53,2% para dentro de un año.

Asimismo, Caixabank también es otra rara avis, porque, a pesar de la dura situación, mantiene sus previsiones de comienzos de año y se espera que acabe el ejercicio 2020 con más de 2.000 millones de euros de beneficio y engatusa al 63% de los analistas bursátiles que monitorizan a la compañía, que recomienda comprar los títulos a los que les auguran un potencial de cerca del 50% para los próximos doce meses.

A pesar de estas buenas noticias, la banca española tiene mucho que recuperar, si quiere situarse en la misma posición que hace dos semanas. Durante estas semanas, Santander, Caixabank y BBVA perdieron conjuntamente más de 40.000 millones de euros de capitalización en bolsa. De esta manera, las dos primeras perdieron más de un 30% en bolsa y actualmente se sitúan a niveles de 1996.

Además, la crisis del coronavirus no es lo único a lo que se enfrenta el sector. La crisis del petroleo entre Rusia y Arabia Saudí está tensando más la cuerda de lo que ya estaba. Por ello, se están esperando como agua de mayo las nuevas medidas que el BCE pueda anunciar este jueves y el Gobierno de España. Desde Credit Suisse señalaban que "los bancos españoles son de los más penalizados por los tipos, pero esta presión podría aliviarse" con una extensión de las operaciones de refinanciación y otros programas compensatorios.