
Por fin las bolsas, a ambos lados del Atlántico, tuvieron una sesión de respiro en la que el verde fue la tónica común. Los principales índices se anotaron sendas subidas dejando así atrás sesiones de lo más trágicas. Eso sí, no hay que confiarse, ya que los expertos de Ecotrader consideran que este rebote es vulnerable y que la renta variable no ha visto aun su suelo.
"Que haya un rebote en las bolsas de ambos lados del Atlántico es algo del todo normal si atendemos a la extrema sobreventa existente a corto plazo", indica Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader.
No obstante, prosigue el analista, "este rebote en las bolsas es muy vulnerable y previo a mayores caídas y es por ello que desde Ecotrader lo vamos a aprovechar para hacer lo más complicado, esto es, vender cuando el mercado sube fuerte aquellos títulos que en la última caída perdieron soportes de medio/largo plazo que plantean caídas más importantes en próximas semanas. No hemos visto un suelo y por tanto no hay que emocionarse con eventuales subidas que deben ser aprovechadas para obtener liquidez".
Si bien nadie esperaba que a estas alturas del año índices como el EuroStoxx 50 o el Dax cayesen más de un 30% y en Wall Street las pérdidas fuesen mayores al 20%, lo más impactante es que lo peor puede estar por llegar. En este sentido, en el peor de los escenarios, el índice de referencia europea puede perder otro 30% adicional, en busca de los mínimos del año 2003 y 2009. Del mismo modo, el Ibex buscaría los 4.000 puntos.
A este respecto, las graves caídas vistas han llevado al Gobierno que dirige Pedro Sánchez a modificar la normativa para impedir que empresas de fuera de la Unión Europea puedan hacerse con el control de firmas españolas en sectores estratégicos, en otras palabras, ha blindado a las cotizadas frente a posibles OPAs (Inditex ya ha anunciado una provisión de 287 millones de euros y deja en el aire el pago de dividendo).
Y es que los países están luchando contrarreloj para frenar el avance del Covid-19 y para mitigar sus consecuencias económicas. La Comisión Europea, por ejemplo, ha comunicado que está preparando una medida que permita a los gobiernos dar subvenciones directas o ventajas fiscales de hasta 500.000 euros a las empresas que tengan problemas liquidez.
El Gobierno de Pedro Sánchez blinda a las cotizadas españolas frente a posibles OPAs
Solo en España, la industria turística pronóstica un impacto de 60.000 millones de euros si no se retoman los ritmos normales de actividad hasta dentro de seis meses. Por su parte, el parón en el sector automovilístico afecta ya a 60.000 trabajadores.
En marzo de 2019 la inversión de la curva estadounidense, esto es que la rentabilidad del bono a 1 año supere a la del 10 años (algunos expertos prefieren comparar el papel a 2 años) anticipaba una recesión. Y con esta ya serían ocho las ocasiones en que el pronóstico se cumple.