Economía

Goldman Sachs predice que la economía de EEUU se hundirá un 5% en el segundo trimestre

  • La economía de China registrará una caída del 9% en el primer trimestre

EEUU, la economía más grande del mundo se contraerá un 5% en el segundo trimestre después de un PIB cero en los primeros tres meses del año, según los analistas económicos de Goldman. La contracción más brusca se producirá entre marzo y abril a medida que los consumidores y las empresas reduzcan el gasto. La previsión para China en el primer trimestre contempla un descalabro del 9% en el primer trimestre.

El coronavirus desencadenará una profunda recesión en las principales economías del mundo. Primero, por los problemas en la cadena global de suministro. Y segundo, por el recorte en la demanda con las empresas y ciudadanos reduciendo drásticamente el gasto ante las salvajes medidas para contener la epidemia.

Según los economistas de Goldman Sachs, el PIB de EEUU se reducirá un 5% en el segundo trimestre después de un crecimiento cero en los primeros tres meses del año. Los expertos esperan un rápida recuperación pero redujeron su pronóstico para todo el año a un crecimiento del 0,4% desde el 1,2%. Las expectativas de crecimiento para el tercer trimestre y el cuarto trimestre se sitúan en el 3% y en el 4%, respectivamente. También apuntan a una fuerte expansión en 2021.

"La incertidumbre en torno a todos estos números es mucho mayor de lo normal", escribieron los economistas de Goldman a clientes. Los consumidores y las empresas continuarán reduciendo los gastos en viajes, entretenimiento y restaurantes, mientras que las interrupciones de la cadena de suministro y el endurecimiento de las condiciones financieras aumentarán aún más, explican.

Las probabilidades de recesión se han disparo, según la encuesta de economistas de Bloomberg. El consenso del mercado espera una contracción del 0,1% y ofrecen una probabilidad del 45% de recesión en los próximos 12 meses, la más elevada desde febrero de 2009, cuando la economía todavía estaba en en medio de la su recesión tras la crisis financiera de 2008.

Las autoridades estadounidenses están reaccionando con agresividad para evitar minimizar el impacto económico. La Reserva Federal en una semana ha llevado los tipos a cero desde el 1,5% y ha movilizado 700.000 millones de dólares para salvar a la economía. Por otro lado, el Gobierno de Trump está negociando para inyectar 400.000 millones a la economía.

Trump declaró el Estado de Emergencia Nacional el viernes, algo que adicionalmente libera hasta 50.000 millones de dólares en fondos para los estados y municipios. Además anunció que renuncia temporalmente al pago de intereses de los préstamos federales para estudiantes y ordenó a su administración comprar petróleo para la reserva estratégica de EEUU.

La economía de China registrará una caída del 9% en el primer trimestre

Las ventas minoristas, la producción industrial y los datos de inversión han caído mucho más de lo previsto. Los economistas de Goldman han revisado a la baja su nuevo pronóstico para el crecimiento del PIB para 2020 al 3%, frente el 5,5% anterior, con un desplome del 9% en el primer trimestre. El pronóstico anterior para el primer trimestre era de una expansión del 2,5%.

"Si bien un apoyo político más contundente podría presentar un sesgo al alza, aunque la recuperación podría retrasarse aún más si la pandemia no está bajo control global en los próximos meses", destacan los economistas. La recuperación de la actividad económica china probablemente se verá limitada por el contagio global.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky