Bolsa, mercados y cotizaciones

El suelo que las bolsas europeas han fijado a más de un 15% de distancia no es fiable

  • Los mínimos intradía de la semana pasada pueden no ser un freno
  • El EuroStoxx puede agotar su rebote cuando gane un 3,6% más
Aún no se ha visto el suelo de la tendencia bajista

Las bolsas necesitaban un respiro. El desplome a plomo que han vivido este mes de marzo, ha encontrado un freno esta semana en la que los principales índices de Europa se están anotando subidas de más del 7%. Al otro lado del Atlántico, si el S&P 500 rebota más de un 14%, el Dow Jones roza el 18%.

De este modo, desde los mínimos intradía que marcaron la semana pasada, se pueden ver avances que van desde el 14% del Ibex, al 17% del EuroStoxx 50, pasando por el 13,5% del S&P. Eso sí, este primer suelo que han fijado, es del todo menos fiable.

"Es muy improbable que hayamos visto un suelo en la tendencia bajista de orden mayor en la que nos encontramos", señala Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader. A este respecto, Europa está muy pendiente de lo que haga Wall Street. "Si atendemos a crisis históricas similares en el pasado entendemos que es difícil que el S&P 500 haga un suelo hasta la zona de los 2.040 enteros, cuyo alcance supondría una corrección de la mitad de toda la tendencia alcista que nació en los mínimos de 2009".

Precisamente de Estados Unidos, ha venido parte de la euforia que ha impulsado las últimas alzas gracias a su ley de estímulo fiscal por 2 billones de dólares, el mayor paquete de estímulo económico en la historia moderna del país. Hoy puede que sea el turno del BCE como promotor de las subidas. Y es que de nuevo, aprovechando la noche, comunicó que no aplicará el límite del programa de compras del sector público (PSPP, por sus siglas en inglés), que fija en un máximo del 33% el total de deuda que el banco central puede adquirir del mismo país.

Nouriel Roubini, profesor de Economía y Finanzas en la Universidad de Nueva York y conocido por haber anticipado con precisión la crisis financiera de 2007-2008 y sus consecuencias, cree que si la respuesta ante el reto del Covid-19 no es rápida y contundente se corre el riesgo de sufrir una nueva Gran Recesión, peor que la original.

En este entorno, Joan Cabrero advierte que las subidas que estamos viendo es probable que sean limitadas. "En Europa el rebote podría estar limitado a niveles de EuroStoxx 50 de 2.900 puntos mientras que en el Ibex 35 la subida es difícil que vaya más allá de los 7.450 puntos". Esto implica un rebote del 3,6% en el índice europeo y del 7,3% en el español.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky