Empresas y finanzas

El BCE permite a la banca no poner en vigilancia los créditos con impagos de 30 días

  • Permite a las entidades usar sus colchones de capital para financiar a los afectados
  • Pretende así que los bancos no tengan que destinar tanto capital a cubrir pérdidas
Varias oficinas bancarias en una calle.

El Banco Central Europeo (BCE) concreta en qué consiste la "flexibilización" que tendrá con las entidades financieras en materia de provisiones para cubrir los créditos impagados por el coronavirus que anunció hace dos semanas. Según ha informado este lunes el Banco de España, el supervisor europeo no exigirá a los bancos de forma obligatoria que pasen a poner los créditos en vigilancia especial a pesar de haber sufrido un impago de más de 30 días (como exige la regulación), si no han experimentado un incremento significativo en el riesgo de crédito del cliente. Es decir, para que las entidades clasifiquen estos préstamos de vigilancia especial deberán analizar el historial crediticio del prestatario como la vida del préstamo.

En la actualidad, la banca pone en vigilancia especial los préstamos cuando han sufrido un impago de 30 días, no obstante, no pasan a clasificarse como dudosos o en mora hasta los 90 días de impago. 

Además, las entidades solo deberán clasificar como refinanciaciones o reestructuraciones aquellas modificaciones de operaciones cuyo titular tenga o sea previsible que tenga dificultades financieras. En el caso contrario se trataría de "renovaciones o renegociaciones". "La existencia de dificultades de liquidez de prestatarios con un buen comportamiento de pago no llevaría automáticamente a identificar como refinanciaciones o reestructuraciones las modificaciones de las operaciones motivadas por la crisis del COVID-19 en el momento de su concesión", informa el Banco de España en un comunicado.

Por tanto, estas operaciones podrían mantenerse clasificadas como normales en la medida en que no presenten dudas razonables sobre su reembolso y no haya habido un incremento significativo de su riesgo de crédito.

Estas medidas más flexibles se podrán aplicar en el tratamiento de los préstamos respaldados por medidas de apoyo público, como los avales anunciados por el Gobierno o las moratorias hipotecarias. Asimismo, las exposiciones respaldadas por garantías públicas que pasen a ser dudosas se beneficiarán del tratamiento preferente en términos de las expectativas supervisoras sobre dotación de provisiones, es decir, que el supervisor no les exigirá el mismo nivel de provisiones a la banca para cubrir el impago. 

Del mismo modo, el BCE en este contexto tampoco presionará a las entidades para que se deshagan de forma urgente de los créditos dudosos de su balance. 

Finalmente, y teniendo en cuenta el alto grado de incertidumbre sobre el impacto de la crisis sanitaria, se recomienda a las entidades que haga las estimaciones de pérdidas esperadas a largo plazo. El BCE ha tomado esta decisión para que las entidades de crédito puedan hacer uso de los colchones de capital y liquidez para financiar a empresas y familias afectadas por el coronavirus en vez de destinar gran parte de los fondos a cubrir los impagos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky