Empresas y finanzas

El Banco de España confirma que el BCE está dispuesto a aumentar el tamaño de compras de activos por el coronavirus

  • Advierte que la pérdida de actividad por la epidemia puede ser como la de 2008
  • Pide políticas coordinadas porque España es una de las economías más vulnerables
  • Asegura que el supervisor europeo tiene abierta la posibilidad de bajar tipos
El gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos.

El gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos, ha confirmado que el Banco Central Europeo (BCE) está dispuesto a aumentar el tamaño o la duración de las compras de activos, así como ajustar su composición tanto como sea necesario. En una entrevista al diario alemán Handelsblatt, señaló que las medidas adoptadas por el supervisor europeo, entre ellas un plan de compra de deuda pública y privada por 750.000 millones, tuvieron una reacción positiva en los mercados y se apreció un impacto significativo en las condiciones de financiación de las economías de la eurozona. "Dicho esto, estamos dispuestos a aumentar el tamaño o la duración de nuestras compras de activos", destacó.

De Cos precisó que en el gobierno federal hay preocupación porque una solicitud de ayuda al MEDE podría causar "pánico" en los mercados. Sin embargo, a su juicio, lo que podría generar más pánico sería "la inacción" de las autoridades europeas. El gobernador apuntó que el MEDE tiene un amplio conjunto de instrumentos a su disposición, algunos diseñados para el caso de que los estados miembros amenacen con perder el acceso al mercado y que la UE también dispone de instrumentos complementarios, como el Banco Europeo de Inversiones (BEI), que ofrece garantías y fianzas para programas de préstamo. "Todavía hay esperanza de que la curva de la crisis se desarrolle como una 'V', es decir, que a la caída le siga una rápida recuperación", recalcó.

De Cos indicó que las políticas económicas deben jugar un papel crucial para evitar este shock, puesto que la situación actual no tiene precedentes en la historia moderna. De momento, aseveró que la política monetaria ya ha reaccionado, junto a las acciones significativas en numerosos gobiernos europeos, como el español. Pero cree que estas medidas se deben reforzar con actuaciones también decisivas a nivel europeo. "Es imperativo, tanto por razones de solidaridad como de eficiencia, que compartamos los riesgos presupuestarios de los Estados miembros derivados de esta pandemia entre los socios europeos", dijo, y apuntó a que con el programa OMT (Outright Monetary Transaction), el BCE puede comprar bonos de países concretos del euro de manera selectiva.

Preguntado por si este programa sería la forma más limpia de ayudar a los países individuales cuando se encuentran con problemas en el mercado de bonos, aseveró que la crisis del coronavirus es un shock sanitario global que, en el caso del área del euro, requiere una acción transversal de todas las políticas económicas, incluyendo la política monetaria del BCE. "El programa de la OMT se diseñó para países individuales que han perdido el acceso normal a los mercados debido a los desequilibrios macroeconómicos, pero esto es algo muy diferente pese a que siga siendo un elemento esencial entre nuestros posibles instrumentos", explicó. El gobernador señaló que el BCE ya ha dicho que será flexible con respecto a los límites que se ha fijado para la compra de bonos. De hecho, no puede comprar más de un tercio de los bonos en circulación de un país y algunos países ya han alcanzado este límite.

¿Habrá bajada de tipos?

Por otro lado, el gobernador señaló que desde el Consejo de Gobierno del BCE, del que forma parte, mantienen abierta la posibilidad de bajar los tipos de interés si fuera necesario. Pero, subrayó que el organismo europeo se ha abstenido a hacerlo de momento a pesar de que otros bancos está recortando masivamente los tipos de interés en la crisis del coronavirus. "Algunos economistas dicen que un mayor recorte de los tipos de interés en la zona euro haría más daño", advirtió.

Asimismo, apuntó que los efectos de esta crisis "van a ser muy significativos en el corto plazo", aunque considera que todavía es demasiado pronto para estimar el impacto sobre el PIB con un mínimo de precisión. "Por supuesto, existe una posibilidad real de que el conjunto de la zona euro entre en recesión de manera temporal", dijo. A su juicio, la pérdida de actividad por el coronavirus puede ser comparable a la de 2008 y 2009. "Cabe confiar en que, en esta ocasión, el daño no será tan persistente en el tiempo como entonces", precisó. El gobernador considera que precisamente, para evitar una crisis como la de hace doce años, son necesarias medidas de política económica "fuertes y coordinadas" ya que, con el alto nivel de deuda y desempleo, España es una de las economías más vulnerables, junto con Italia.

De Cos: "La gran recesión nos dejó una lección: si cortamos la financiación a los agentes privados, haremos que los efectos de la crisis sean más agudos y la deuda pública mayor"

El gobernador cree que la prioridad en estos momentos para España es asegurar que todos los agentes, públicos y privados, tengan condiciones de financiación holgadas y, una vez se supere la crisis sanitaria, se debe retomar la senda de la consolidación fiscal. "La gran recesión nos dejó una lección muy valiosa en las circunstancias actuales: si cortamos la financiación a los agentes privados, haremos que los efectos de la crisis sean mucho más agudos y, como consecuencia, el aumento de la deuda pública será también mayor", precisó.

Preguntado por si ha llegado el momento de los eurobonos (préstamos conjuntos), puntualizó que la crisis afecta a todos los países de la zona euro y ha llegado la hora de ser solidarios y eficientes en el uso de los recursos de la UE. "La emisión de eurobonos es una forma de dar esa respuesta europea", consideró.

Respecto al impacto que el coronavirus pueda tener en la banca europea, señaló que es previsible que algunos de los clientes tengan dificultades para pagar sus préstamos en el corto plazo, pero apuntó a que los bancos tienen colchones de capital y pueden refinanciar estos préstamos, especialmente tras la aprobación de los importantes paquetes de ayuda nacional con garantías y avales del Estado y las medidas aprobadas en el ámbito de la política monetaria y prudencial por parte del BCE y el Mecanismo Único de Supervisón (MUS)

Finalmente, recalcó que el coronavirus no conoce fronteras y solo una actuación conjunta hará que se salga de esta situación, algo que no solo se aplica a la política monetaria y fiscal, sino también a otras esferas como la atención de la salud.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky