
Unicaja responde a las exigencias del Banco Central Europeo (BCE) por el coronavirus y cancela la distribución del dividendo de 2019 entre sus accionistas, propuesta que estaba fijada en el orden del día de la junta que se celebrará a finales de abril. No obstante, el banco andaluz asegura que celebrará una nueva junta en octubre de 2020 en la que incluirá la propuesta de repartir el dividendo a cargo de los beneficios del ejercicio 2019.
Además, el banco también ha cancelado el programa de recompra de acciones que anunció a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) el pasado mes de febrero. La entidad cumple así con las exigencias que hizo el BCE a la banca de anular su dividendo, al menos hasta octubre de 2020, una vez se pueda conocer las implicaciones económicas del coronavirus.
Es más, el supervisor nacional llegó a amenazar la semana pasada a las entidades europeas con tomar acciones legales contra aquellas que no cancelaran la retribución a los accionistas. Las autoridades bancarias piden a las entidades de esta forma que retengan el mayor capital posible para poder destinarlo a financiar a las familias, empresas y autónomos castigados por la pandemia. De hecho, los bancos españoles, al margen de los avales del ICO, ya han movilizado más de 240.000 millones, el grueso en modo de préstamos, para luchar contra el coronavirus.
Además de Unicaja, ya hay otras entidades españolas que han cancelado el reparto de dividendos como el Santander, Bankia o Liberbank. Mientras, CaixaBank de momento anunció una reducción en la distribución del mismo, aunque no suprimió su totalidad. El Banco Sabadell o Bankinter, sin embargo, aprobaron el reparto en sus respectivas juntas de accionistas puesto que la advertencia del BCE fue posterior a la celebración de la mismas.