El patrocinio deportivo ya no significa simplemente asociar un nombre corporativo a un deporte, a un deportista de reconocido prestigio o a un estadio. Supone, además, asociar la marca a los valores del deporte, es una plataforma crítica a la hora de conectar con los consumidores. El patrocinio va mucho más allá del ámbito económico.
Me asomo otro vez y muy gustoso a este especial deporte que cada año elabora elEconomista para hablar lo que yo denomino el "milagro" del deporte español, entendiendo como milagro un acontecimiento extraordinario. Porque así hay que catalogarlo tras comprobar cómo nuestras federaciones han sufrido desde hace años un enorme recorte en sus subvenciones por parte del Estado.
Con la Federación Española de Deportes de Personas con Discapacidad Física.
Los nombres de Nadal, Alonso y Gasol aparecen en las primeras posiciones.
El deporte masculino engloba el 77% de las licencias federativas.
Es la primera empresa para fomentar la participación femenina.
Desde su aparición, Telefónica ha querido arropar a los jugadores.
Es innegable que el fútbol europeo constituye una historia de éxito.
En noviembre de 2016 dio un cambio de rumbo en su política de mecenazgo.
La compañía patrocina al histórico club español Giants Gaming.
Lenovo patrocina a la escudería Ferrari tras un acuerdo.
Millones de personas en todo el mundo son espectadores de eSports.
Iberia es patrocinador de la Federación Española de Baloncesto (FEB) hasta 2020.
Roig se ha comprometido con el deporte durante toda su faceta personal.
No todos los deportes tienen un origen tan curioso como el baloncesto.
El año 2017 supuso un verdadero punto de inflexión en los eSports.
El baloncesto es trabajo en equipo, inteligencia, superación y deportividad.
Abanca se ha caracterizado siempre por su apoyo incondicional al deporte.
El Banco Santander ha entrado en la Liga de Campeones.
Esfuerzo, superación, ilusión y espíritu ganador son los rasgos que definen a Repsol.
Ifema ha sido el patrocinador de la expedición del alpinista español Carlos Soria.
La compañía tiene acuerdos alcanzados con la Liga de Fútbol y con la ACB.
La Sociedad Estatal Loterías y Apuestas del Estado trabaja cada día por mejora.
Su estrategia se ha caracterizado por la promoción del talento.
El patrocinio de Liberbank se enfoca desde una perspectiva formativa.
Entiende el patrocinio como una forma inmejorable de comunicar con las pasiones.
Aunque hay excepciones, el patrocinio en el tenis guarda una relación con los éxitos.
La Fundación Mutua lleva al Mutua Madrid Open varias de sus causas sociales.
Los deportes relacionados con el motor levantan un gran interés entre las empresas.
España potencia esta disciplina que combina natación, ciclismo y atletismo.
Respalda el deporte femenino con la Carrera de la Mujer y Madrid Challenge.
El deporte femenino y las mujeres deportistas ya no son invisibles.
Es el grupo hospitalario más importante de España y el tercero de Europa.
Renfe colabora con la Fundación Deporte Joven desde el año 2007.
Acciona ha regresado este año al rally Tatts Finke Desert Race.
Fiel a su cita cuatrienal, el Mundial ha llegado para quedarse durante un mes como epicentro mediático. Rusia alberga la edición de 2018, un evento que ha sacudido de arriba a abajo al país de los zares con una oleada de remodelaciones y nuevas infraestructuras que modificarán el vasto territorio ruso. La movilización estatal ha sido clave en un torneo que ha requerido una inversión de más de 10.000 millones.
En los últimos años el deporte se ha convertido en uno de los focos de inversión preferente por parte de empresas de diversos sectores. Solo durante 2017 la inversión en patrocinio deportivo de competiciones profesionales superó los 52.000 millones de euros.