Especial Deportes

Los reyes del baloncesto compiten en España

No todos los deportes tienen un origen tan curioso como el baloncesto, una de las disciplinas más conocidas y populares a nivel mundial. Es al canadiense James Naismith al que le debemos poder disfrutar hoy en día de este deporte estrella.

Naismith, canadiense de nacimiento, era el profesor de educación física de un centro universitario en Springfield, al sur del estado estadounidense de Massachusetts. Los duros inviernos impedían a los jóvenes deportistas ejercitarse al aire libre, por lo que Naismith propuso una actividad alternativa que se pudiese realizar en el gimnasio. Así fue como nació el baloncesto el 21 de diciembre de 1891. Hoy, casi 127 años después de que el cesto y el balón se toparan por primera vez, se ha convertido en uno de los deportes que más pasiones despierta a sus millones de seguidores. 

En España tuvimos que esperar hasta bien entrado el siglo XX, en concreto, hasta el año 1912, fecha en la que el profesor Eladi Homs i Oller, tras una estancia en la Universidad de Chicago, en Estados Unidos, introdujo el baloncesto en su colegio como materia pedagógica deportiva. Años más tarde, el padre Eusebio Millán lo fue instaurando y expandiendo por toda la geografía nacional.

De manera profesional, el baloncesto se gestiona en nuestro país desde 1923, año en el que nace la Federación Española de Baloncesto (FEB). Antes del inicio de la temporada 1983-1984, la Asociación de Clubes de Baloncesto (ACB) tomó las riendas de la organización de la Liga Nacional, que actualmente se conoce como la Liga ACB o Liga Endesa, por el patrocinio de la empresa energética a esta competición.

Recientemente, los aficionados a esta competición disfrutaron de los cuatro asaltos entre el Saski Baskonia y el Real Madrid para alzarse con el campeonato de la liga. Finalmente, el Real Madrid se impuso (85-96) al equipo vitoriano en un extraordinario partido final celebrado en el Fernando Buesa Arena. Ambos equipos no coincidían en una final desde hacía 13 años y han demostrado en estos cuatro encuentros el altísimo nivel de su juego. El equipo liderado por Pablo Laso se alza así con su 34ª Liga, que se traduce también en el 15º título en las siete temporadas que lleva el exjugador y, ahora, entrenador vitoriano al frente del equipo blanco. 

En el caso del baloncesto femenino, la Liga Dia finalizó el pasado mes de abril, alzándose el equipo salmantino Perfumerías Avenida como ganador -se trata de la tercera liga consecutiva que logra-. Además, el club es también el vigente campeón de la Copa de la Reina y Supercopa de España. En cuanto al estado del baloncesto femenino nacional, no podemos dejar de mencionar que España se ha convertido en una de las grandes potencias en esta disciplina. De hecho, ocupa la segunda posición del ranking que elabora la Federación Internacional de Baloncesto y es, asimismo, la vigente campeona de Europa, subcampeona mundial y subcampeona olímpica.

Como se demuestra, la relevancia de nuestro baloncesto no solo se pone de manifiesto dentro de nuestras fronteras, sino que también fuera, esta disciplina deportiva está demostrando un altísimo nivel. Sin ir más lejos, el propio Real Madrid de baloncesto se proclamó el pasado mes de mayo campeón de la Euroliga tras vencer al equipo turco Fenerbahce, uno de los clubes más potentes de los últimos años. 

Igual sucede con la selección española de baloncesto masculino, un referente de la competición europea y mundial. Al hilo de lo anterior, Eduardo Portela, el que fuera presidente de la ACB y de la Unión de Ligas Europeas de Baloncesto, señala que "la selección española está formada por un grupo de jugadores y técnicos de enorme talento, que representan el auténtico nivel del baloncesto español. Juegan en un campeonato nacional muy exigente como la ACB, que crece temporada tras temporada; siempre he dicho que si la Liga nacional es fuerte, la selección también lo es".

Acuerdo histórico para la ACB

La Liga Endesa es una de las más reconocidas mundialmente en cuestión de patrocinio. Una de las empresas que más apoya este deporte es, precisamente, Endesa. La compañía energética da nombre a la Liga ACB desde el año 2011. Por entonces, Endesa y la ACB alcanzaban un acuerdo histórico, el de mayor relevancia en el baloncesto europeo, por medio del cual la energética se convertía en la primera empresa que daba nombre a la Liga ACB tras 30 años de historia -también da nombre al torneo inaugural de la temporada, denominado Supercopa Endesa-. Y el año pasado, ambas instituciones renovaron este acuerdo con extensión hasta 2021, momento en que se cumplirán diez años de la histórica unión entre ambas. A través de este acuerdo, la compañía energética se ha convertido en uno de los patrocinadores deportivos más importantes del panorama español, mientras que la ACB ha podido fortalecer el desarrollo y crecimiento de la competición.

Movistar es otro de los grandes pilares del baloncesto español. En octubre de 2015, la operadora de Telefónica y la ACB formalizaron su acuerdo, con una fuerte apuesta por el patrocinio y que comprendía tres temporadas (2015-2018) y dos fases: durante la primera, las retransmisiones se daban tanto en Movistar+ como en la televisión en abierta; y durante la segunda etapa, la exclusividad era cien por ciento de Movistar+. 

El Corte Inglés es otro de los patrocinadores más relevantes de la ACB. Después de que en 2005 se pusiera punto y final al acuerdo con la Copa del Rey de baloncesto, que duró 16 años, recientemente volvieron a retomar su relación y firmaron una alianza para el periodo 2017-2020. De este modo, la compañía de grandes almacenes es patrocinador oficial de la Asociación y de todas sus competiciones: Liga Endesa -incluyendo Liga Regular y Playoff Liga Endesa-, Copa del Rey y Supercopa Endesa. Asimismo, se une a otros eventos de la ACB tales como el Circuito de Pretemporada Movistar, la Minicopa Endesa y el programa ACBNext de valores en los colegios.

Del mismo modo, Orange también ha sido una de las entidades más comprometidas con el baloncesto español. De hecho, la relación entre la ACB y la compañía de telecomunicaciones comenzó en 2007, se mantuvo durante diez años, y se tradujo principalmente en un gran impulso a la parte tecnológica, a través de novedosos proyectos, como la ACBTV, que ponía a disposición de los aficionados los resúmenes de vídeos online de todos los partidos de la competición; el primer sistema de retransmisiones en directo que ofrecía varios partidos cada jornada; o el Orange Arena, una plataforma de retransmisiones interactiva.

Dia, apoyando la liga femenina

En el caso del baloncesto femenino, Grupo Dia -la multinacional española especializada en la distribución de la alimentación- firmó en septiembre de 2017 un acuerdo con la Federación Española de Baloncesto (FEB), por el que la compañía se convertía en el principal patrocinador de la liga femenina de baloncesto.

Asimismo, Nike es el socio técnico de la competición -de hecho, la firma estadounidense de indumentaria deportiva es patrocinador de la FEB desde 2013-; Endesa y Caixabank son socios de la FEB y apoyan esta liga; RTVE es media partner; y ADO y Universo Mujer Baloncesto son socios institucionales de la Liga Femenina de Baloncesto.

Patrocinios unidos por valores

Por equipos, el Real Madrid Baloncesto tiene como principales patrocinadores a la Universidad Europea y a Adidas. En el primer caso, ambas instituciones llevan más de diez años compartiendo este ilusionante proyecto. En septiembre de 2017, coincidiendo con la firma del acuerdo, el presidente del equipo de baloncesto del Real Madrid, Florentino Pérez, afirmó que "ambas instituciones creemos en la fuerza del deporte y estamos convencidos de que la educación es el motor clave para impulsar una sociedad más justa". 

Por su parte, la casa de apuestas con origen en el País Vasco Kirolbet es el principal patrocinador del Saski Baskonia. Otras compañías como Movistar, Coca-Cola o la cervecera Ambar son también patrocinadores oficiales del club. 

En el caso del Club Baloncesto Avenida, la la cadena de perfumerías salmantina Perfumerías Avenida es el principal patrocinador, y Halcón Viajes, Vodafone, Caixabank y Energer el resto de sponsors.  El Uni Girona Club de Bàsquet -segundo en la liga de baloncesto- tiene como principales patrocinadores a la cadena de supermercados Spar y al fabricante de ascensores Citylift.

Tras unas muy interesantes temporadas, tanto en el ámbito masculino como femenino, los aficionados a este deporte ya esperan con ansia que comiencen de nuevo ambas competiciones, la Liga Endesa y la Liga DIA, así como la Euroliga, de la que recientemente se han dado a conocer los nombres de los equipos que disputarán la próxima edición 2018/2019.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky