
Los deportes relacionados con el motor levantan un gran interés entre aficionados y empresas, en especial, el motociclismo y el automovilismo. Concretamente, el Campeonato del Mundo de Motociclismo -que recibe popularmente el nombre de MotoGP- y la Fórmula 1 -a las que muchos denominan la categoría reina del automovilismo- son dos de las competiciones más populares y seguidas temporada tras temporada.
Centrándose en motociclismo, conviene mencionar que, según se extrae del informe Patrocinio deportivo, elaborado por la escuela de negocios EAE Business School, este deporte genera 200.000 millones de euros anuales. Además, congrega a aproximadamente tres millones de espectadores en los circuitos cada año.
La máxima competición mundial de motociclismo de velocidad es el Campeonato del Mundo de Motociclismo -o MotoGP-, regida por la Federación Internacional de Motociclismo, institución, con sede en Suiza, que organiza diferentes competiciones de motociclismo y que representa a un total de 98 federaciones.
El campeonato se divide en tres categorías: MotoGP, Moto2 y Mo-to3. El pasado 18 de marzo arrancó en Qatar la 70ª edición el Mundial de Moto GP y el próximo 18 de noviembre pondrá punto y final en Valencia. Por primera vez en la historia del campeonato, éste tendrá 19 rondas, alzándose así como la temporada más larga de su trayectoria. El último gran premio que se disputó fue el Gran Premio de Cataluña de Motociclismo (el 17 de junio), en el que Jorge Lorenzo ganó en MotoGP, Fabio Quartararo venció en Moto2 y Enea Bastianini hizo lo propio en Moto3. El siguiente gran premio se celebra el próximo domingo 1 de julio en Assen, Países Bajos.
Las jugosas cifras que cosecha esta disciplina deportiva temporada tras temporada son un verdadero reclamo para las marcas. En este sentido, los patrocinadores oficiales de MotoGP son la firma suiza de relojes Tissot -es la cronometradora oficial del campeonato y el piloto Marc Márquez es imagen de la firma-; la compañía logística de origen alemán DHL; la cervecera tailandesa Singha; el reconocido fabricante de neumáticos Michelin; y, por último, el fabricante alemán de automóviles de gama alta BMW. No obstante, también hay otros patrocinadores principales, como es el caso de las marcas GoPro, HJC Helmets, Monster Energy, Motul, Movistar, Oakley, Octo Telematics, PPT, Red Bull, Shell y Tribul MasterCard. Al margen de eso, cabe destacar que cada equipo busca a sus propios patrocinadores para incrementar el presupuesto con el que cuentan, como es el caso de las escuderías Movistar Yamaha, Red Bull KTM, Repsol Honda, etc.
Precisamente, la unión entre estas dos grandes multinacionales (Repsol y Honda), que se mantiene desde el año 1995, es una de las relaciones comerciales más duraderas y fructíferas de toda la competición. Por una parte, la energética española -que comenzó en 1971 su andadura en el Mundial de Motociclismo- ha ganado en notoriedad y reconocimiento hasta el punto de alzarse como la compañía a la que más vinculan los ciudadanos con el deporte; por otro lado, el equipo oficial del fabricante japonés es el más condecorado de la categoría; ha logrado 15 títulos, con seis pilotos diferentes.
Nuestro país es el principal destino para los amantes y aficionados de este deporte, ya que es el único que acoge cuatro pruebas del Mundial: Gran Premio Red Bull de España, Gran Premio Monster Energy de Cataluña, Gran Premio Movistar de Aragón y el Gran Premio Motul de la Comunidad Valenciana. El año pasado, más de dos millones y medio de espectadores se congregaron en los 18 circuitos que componían el calendario, siendo precisamente el de Valencia el que más aficionados reunió: más de 200.000 durante todo el fin de semana. Por su parte, en el Circuito de Jeréz se dieron cita el pasado mes de mayo 144.771 espectadores; en el Circuito de Barcelona, 176.391 espectadores en 2017; y al de Aragón acudieron en el Gran Premio de 2016 un total de 117.326 asistentes todo el fin de semana.
F1, un deporte lucrativo
En el plano de la Fórmula 1, merece la pena resaltar que es el deporte más lucrativo en cuestión de patrocinios. Según el informe Patrocinio deportivo, de EAE, genera 1.000 millones de euros anuales. Cifras que coinciden con las que recoge el estudio Business Book GP, que resalta que la inversión conjunta de las firmas que patrocinan la categoría reina del automovilismo alcanza este año los 1.100 millones de euros. También la revista Forbes apunta a la elevada cifra de 1.000 millones de euros anuales, frente a los 800 millones que mueve el fútbol.
La máxima competición de Fórmula 1 es el Campeonato Mundial de Fórmula 1, organizado por la Federación Internacional de Automovilismo, institución francesa que también regula otras competiciones, como el Campeonato Mundial de Rally. El pasado 25 de marzo arrancó la 69º temporada del campeonato en el circuito de Albert Park, en la ciudad australiana de Melbourne, y el próximo 25 de noviembre finalizará en Abu Dabi, por lo que aún quedan muchas jornadas para conocer si Lewis Hamilton cederá su puesto como vigente campeón. Los aficionados a este deporte tienen pronto una nueva cita con la categoría reina del automovilismo: el próximo 1 de julio se celebra en el Circuito Austriaco de Red Bull Ring en Spielberg el GP de Austria.
Existen un total de diez escuderías, cada una de ellas cuenta con múltiples patrocinadores. Las escuderías más destacadas son la británica McClaren -cuenta con patrocinadores como las empresas Airgain, CNBC, Dell Technologies, HTC, Logitech, SAP, entre otros muchos-; Mercedes-AMG Petronas Motorsport -Tommy Hilfiger, Monster Energy, Qualcomm, Marriot, entre otros, son algunos de sus partners-; Red Bull Racing -tiene a patrocinadores como Aston Martin, IBM, Pirelli, Siemens, Hexagon, etc.-; Scuderia Ferrari -Philip Morris, Karspersky Lab, Lenovo, UPS, Alfa Romeo, Ray-Ban, Shell, etc.-; y Renault Sport -que cuenta con varias empresas españolas entre sus patrocinadores: Estrella Galicia, LaLiga, Mapfre…-. En España contamos con el circuito de Barcelona-Cataluña, conocido popularmente como circuito de Montmeló. Fue inaugurado en el año 1991 y en él se celebra el Gran Premio de España de Fórmula 1 (13 de mayo). Este año, un total de 91.896 espectadores disfrutaron de la emocionante carrera; durante todo el fin de semana se alcanzó una cifra global de 172.144 asistentes. En 2017, hasta 177.984 personas pasaron por el Circuito de Barcelona durante los cuatro días del Gran Premio de España Pirelli 2017; 94.623 el domingo.
En definitiva, tanto el motociclismo como el automovilismo son dos deportes estrella mundialmente; sus cifras de seguidores y espectadores, el interés que generan sus carreras y el alto nivel de los pilotos llaman la atención a multitud de empresas que no dudan en brindar su apoyo a estas disciplinas líderes.