Especial Deportes

Mutua Madrileña utiliza el tenis como imagen de marca y altavoz de causas sociales

Rafa Nadal en el torneo Mutua Madrid Open.

La Fundación Mutua Madrileña lleva al Mutua Madrid Open varias de sus causas sociales, desde la lucha contra la violencia de género hasta la integración y la educación en valores. De hecho, en colaboración con la Fundación ANAR, cuentan con diferentes iniciativas para combatir el acoso escolar en las aulas de nuestro país.

Un evento como el Mutua Madrid Open, epicentro mundial del tenis, que sólo el año pasado fue capaz de congregar en La Caja Mágica a más de 270.000 espectadores, es sin duda una plataforma de lo más poderosa para que la Mutua Madrileña pueda desarrollar iniciativas de integración y diferentes campañas de sensibilización en torno a algunas de las causas sociales que impulsa su fundación.

La competición de tenis de mayor nivel en España es un firme aliado para la Fundación Mutua, que durante los diez días que dura el evento desarrolla diferentes iniciativas sociales y solidarias, desde recaudar fondos para entidades no lucrativas mediante la venta de productos o participaciones para el sorteo de una raqueta firmada por Roger Federer, hasta desarrollar campañas de sensibilización contra la violencia de género o el acoso escolar.

Ya son más de 10 años los que la aseguradora lleva apostando firmemente por este torneo y, desde hace cinco, decidió aprovecharlo no solo para su incrementar su posicionamiento y notoriedad de marca, sino también como altavoz para combatir problemas sociales como el acoso escolar y, en especial, la violencia de género, una de las principales líneas de actuación de la aseguradora desde el año 2012, a través de su fundación

"Tú insultas como nadie. Tú humillas como nadie. Tú ridiculizas como nadie. Tú golpeas como nadie. Por eso para nosotros, tú no eres nadie", reza la última campaña de la Fundación Mutua protagonizada por tenistas de alto nivel como Feliciano López, David Ferrer, Stanislas Wawrinka, Dominic Thiem, Andy Murray, Simona Halep y Svetlana Kuznetsova, los cuales prestaron su imagen de forma desinteresada para llamar al rechazo y a la denuncia social de los maltratadores. Y es que los únicos golpes o presiones tolerables son los de la raqueta a la pelota...

Esta declaración de intenciones sigue la estela marcada, desde hace cinco años, por otros mensajes como "la violencia de género significa lo mismo para todos", "a mí no me gustas tú" o "contra el maltrato, todos a una", que ha contado con la colaboración de algunos de los mejores tenistas de la competición. Éstos han protagonizado vídeos y elementos gráficos que se han difundido cada año en las instalaciones de la Caja Mágica, así como en redes sociales y otros soportes.

La pasión, la garra y el ímpetu que caracteriza a estos deportistas puede equipararse al ahínco con el que Fundación Mutua Madrileña lucha contra esta lacra social, que sólo en España, en lo que llevamos de año, ha acabado con la vida de 16 víctimas.

Compromiso con la infancia

Otra de las líneas de actuación de la Fundación Mutua es la lucha contra el acoso escolar en nuestro país, en colaboración con la Fundación ANAR. Durante la celebración del Mutua Madrid Open, personalidades del mundo del deporte, del cine, la música, influencers e incluso políticos envían mensajes de rechazo al acoso escolar a través de las redes sociales. Este año, entre los días 4 y 13 de mayo -cuando tuvo lugar el evento deportivo-, el tenista Fernando Verdasco, los futbolistas Daniel Carvajal, Luka Modri?, Aritz Aduriz y Kepa Arrizabalaga, la exjugadora de waterpolo Jennifer Pareja y los televisivos Melendi, el mago Pop, Roberto Brasero, Patricia Montero, Arturo Valls, Pepe Rodríguez Rey o Samantha Vallejo-Nájera, entre otros muchos, participaron en la campaña #NoBullying. Habrá que esperar a la celebración del próximo Mutua Madrid Open, a celebrar del 3 al 12 de mayo de 2019, para saber qué otros nombres se suman a esta larga lista contra el acoso.

El compromiso con la infancia de la aseguradora también se traduce en la organización, durante los meses febrero y marzo, del Torneo Infantil de Tenis SOY de la Mutua, SOY Ganador, dirigido a niños y niñas de entre 7 y 14 años y celebrado en el Mutua Madrid Open Sports Club. En el último torneo, el cuarto celebrado hasta la fecha, participaron un total de 1.200. Qué mejor que trasladar a los más pequeños, en edades tan tempranas, los valores que la práctica deportiva ostenta.

En esta línea, y con el objetivo de ayudar a sacar todo el partido a los valores que transmite el deporte en la educación de los hijos, la Fundación Mutua editó el año pasado -en colaboración con la Fundación Deporte Joven del Consejo Superior de Deportes (CSD)- el libro Deporte y Valores, escrito por los entrenadores Guillermo Calvo y David García. Este manual ofrece herramientas a los padres de pequeños deportistas para manejar sus expectativas, reconducir sus frustraciones, gestionar actitudes violentas, solucionar las dificultades de compatibilidad con los estudios o solventar la falta de motivación en determinadas etapas, entre otros problemas.

Además, la Fundación Mutua también cuenta con una escuela de tenis adaptada para niños de entre 3 y 14 años hospitalizados en seis centros de la Comunidad de Madrid. Dicha escuela fue puesta en marcha junto a la Federación Madrileña de Tenis en el año 2015.

Cabe destacar también, entre las acciones de la aseguradora, la financiación para construir una pista para la práctica de tenis por personas en silla de ruedas ingresadas en el Hospital Nacional de Parapléjicos de Toledo, así como la integración en el Mutua Madrid Open a varios chicos con síndrome de Down dentro en su equipo de recepción y atención a visitantes. Con todas estas iniciativas, Mutua Madrileña y su fundación confirman su compromiso con el deporte como escuela de valores y altavoz para sensibilizar e implicar a la población ante causas sociales dirigidas a conseguir la mejora social.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky