
El año 2017 supuso un verdadero punto de inflexión en los eSports. ESL España (Electronic Sports League) ha sido la empresa que mayor número de patrocinadores ha obtenido, con marcas destacadas como Intel. Esta marca se posiciona como puente entre el COI (Comité Olímpico Internacional) y los eSports, ya que hasta 2024 será el patrocinador de los Juegos Olímpicos con todo lo que implica para conseguir que esta modalidad llegue a las Olimpiadas en un futuro no muy lejano.
Competiciones de videojuegos
Intel impulsa el mundo de los videojuegos profesionales, basándose en una serie de torneos mundiales de deportes electrónicos, llamados Intel Extreme Masters (IEM), la gira de competiciones profesionales de videojuegos más prestigiosa del mundo. Tiene más de diez años de historia a sus espaldas. Hasta el año pasado, repartió más de 7 millones de dólares en premios y acumuló casi medio millón de kilómetros en sus viajes por todo el mundo. En el Intel Masters Extreme de Katowice 2017, se reunieron 173.000 personas, sin duda, un nuevo hito para esta competición que logra romper récords.
Además, Intel mantiene vínculos con las principales organizaciones deportivas para conseguir que ver el deporte sea una experiencia completamente distinta a lo visto hasta entonces.
El gigante tecnológico es el proveedor de realidad de la Major League Baseball (cuenta con 30 equipos, repartidos en la Liga Nacional y la Liga Americana, fundadas en 1876 y 1901 respectivamente), una asociación a tres años para transmitir en directo. Intel ve a la realidad virtual como una tecnología puntera para transformar la experiencia de ver deportes, que no ha tenido una mejora en los últimos 75 años.
También es socio oficial de Realidad Virtual de la NBA en TNT, Intel acerca a la acción más que nunca. Asimismo es socio de realidad virtual oficial de NCAA (National Collegiate Athletic Association), Intel acerca el atletismo universitario como nunca antes, empezando por el Torneo NCAA 2018.