Especial Deportes

Los 'eSports', vía de acceso a una generación esquiva

Millones de personas en todo el mundo son espectadores de eSports. Asia, con Corea del Sur y China a la cabeza, es la gran cuna de los deportes electrónicos. En España el fenómeno es mucho más reciente, pero progresa a gran velocidad. Tanto que ya es considerada como una potencia a nivel europeo.

A nivel mundial, la audiencia superó los 335 millones de espectadores en 2017, una cifra que podría ascender hasta los 380 millones este año, según un estudio elaborado por la consultora especializada Newzoo. En España, este sector cuenta con entre cinco y seis millones de espectadores, según el mismo estudio. De ellos, 2,6 millones son considerados "entusiastas", aquellos que se caracterizan por seguir competiciones de eSports con alta frecuencia.

El perfil de este tipo de espectadores es el de un joven adulto, de entre 21 y 35 años, y mayoritariamente masculino (el 71% de los espectadores son hombres), según Newzoo. Se caracterizan por contar con trabajos a tiempo completo, y por consumir más contenido online que en medios tradicionales. Se trata, por lo tanto, de una audiencia muy difícil de alcanzar para las marcas, lo que ha atraído el interés de las empresas en este sector.

Por ahora, el impacto económico de los eSports es limitado, pero se considera que tienen un futuro muy prometedor. El sector mueve a nivel mundial unos 550 millones de euros, pero se prevé que esta cifra puede superar los 1.200 millones en 2020, según Newzoo. En España, un estudio elaborado por Superdata calcula que los eSports generaron 14,5 millones en 2016, pero crecen a un ritmo del 30% anual.

Vías de ingresos

Las principales vías de ingresos de los eSports giran en torno a tres categorías: derechos de retransmisión (online y televisión tradicional), publicidad y patrocinio y publisher (la empresa distribuidora del videojuego), según la Guía de los eSports, elaborada por la Asociación Empresarial de los eSports.

La partida más importante corresponderá al patrocinio y la publicidad, que representarán 299,3 millones de dólares (unos 250 millones de dólares) este año, el 38% del total. Y la tendencia es claramente alcista, con cada vez más enseñas invirtiendo en el sector.

Tradicionalmente, los principales patrocinadores han sido marcas tecnológicas. Intel, Lenovo, Logitech o Asus son algunas de las más destacadas. No solo participan del sector con acuerdos para que se utilicen sus productos en determinadas competiciones, sino que además también se les puede encontrar patrocinando torneos, como es el caso de Intel con el Intel Extreme Master; o incluso con sus propios equipos, como pasa con el Asus Rog Army, que compite en League of Legends, Clash Royale o Fifa, entre otros; o el Lenovo Legion, que juega profesionalmente la VFO.

'Telecos'

En España, uno de los países donde los grandes patrocinadores han mostrado más interés por los eSports, se ha visto como los tres principales operadores de telecomunicaciones jugaban un papel muy importante, con su apuesta por esta actividad, como destaca la Asociación Española de Videojuegos (Aevi) en su Libro blanco de los eSports en España.

Orange es el principal patrocinador de la Superliga de la LVP desde 2016. El grupo de comunicación Mediapro adquirió una importante participación de la LVP en 2016, tras invertir 4,6 millones de euros. Sus torneos, con la Superliga Orange a la cabeza, cuentan con más de 10 millones de espectadores en tiempo real y más del doble en diferido. La competición también cuenta con el patrocinio de los snacks Takis, además de con las pizzerías Domino's, que ofrecen ofertas y descuentos para los espectadores de estos torneos.

Por su parte, Vodafone anunció ese mismo año un acuerdo de patrocinio del equipo G2. Una alianza que finalizó este año, y tras la cual el operador comenzó a patrocinar a Giants Gaming, ahora rebautizado como Vodafone Giants, quizá el equipo más importante de España. El equipo malagueño cuenta con 35 jugadores profesionales, que participan en campeonatos de League of Legends, Call of Duty, Hearthstone, Fifa, CS:GO y Clash Royale.

Este equipo cuenta también con otros patrocinadores, como la propia ciudad de Málaga, que se convirtió en el primer destino europeo en patrocinar un equipo de eSports. Desde el pasado mes de mayo, cuando se firmo el acuerdo, el equipo luce en sus camisetas la marca Málaga Ciudad Genial. Otro de sus patrocinadores que les acompañan desde hace tiempo es la colonia Only The Brave, de Diesel, que llegó a integrar el nombre del equipo durante más de un año.

Desde 2017, Movistar es el patrocinador del equipo Riders, que tiene secciones de League of Legends, Clash Royale, Fifa, Call of Duty o Counter Strike, entre otros. Además, el operador español patrocina los torneos ESL Masters.

Marcas no endémicas

Pero, además, se ven cada vez más marcas no endémicas del sector invirtiendo en el mismo. Es el caso, por ejemplo, de la cerveza San Miguel, que patrocina desde hace unos meses al equipo Team Heretics, que destaca especialmente por su equipo de CS:GO. "Ellos ya estaban buscando introducirse en el sector, pero nosotros fuimos a ellos", indica Antonio Catena, CEO del club. "La marca busca posicionarse frente a un público joven, atraer a futuros consumidores... y buscar un lugar destacado a la espera de que los eSports se conviertan en un contenido que se consuma en los bares", explica el responsable de Team Heretics.

Puleva, con su nueva marca Puro Cacao, patrocina el equipo de eSports de Artic Gaming, con sede en Granada. "Es una satisfacción por contribuir al crecimiento de un club granadino y, más aún, en un ámbito tan en alza en estos momentos como son los deportes electrónicos", explicó Vittorio Sgaravatti, director de marketing de la compañía, tras firmar el acuerdo el pasado mes de marzo. La marca aparece en las camisetas del club en el equipo de Clash Royale, y en la de Alejandro Alguacil, campeón de Europa en 2016 de PES.

LaLiga también anunció su propio torneo de eSports, con el objetivo de acercarse a los jóvenes y potenciar el crecimiento de la marca. La competición cuenta con el patrocinio principal de McDonald's, que da nombre al torneo, pero también cuenta con el respaldo de El Corte Inglés, Allianz, Hyundai y Orange, que han formado parte de esta primera experiencia de LaLiga en el universo de los eSports.

Recientemente, el portal de empleo Infojobs anunció un acuerdo de patrocinio con Asus ROG Army durante 2018. A través de este acuerdo, ambas marcas quieren realizar diversas acciones con el fin de informar sobre la industria de los eSports, la creación de nuevos empleos en un sector en alza y las oportunidades existentes dentro de este sector para personas con especializaciones diferentes a los videojuegos: comunicación, psicología, ciencias de la actividad física, nutrición.

Tanto Asus ROG Army como InfoJobs han anunciado que consideran muy importante la profesionalización de este sector y por ello trabajarán juntos durante 2018 para crear contenido de calidad y seguir aportando inputs en este sector aún en consolidación.

¿Burbuja de inversión?

Uno de los peligros de los que advierten algunos aficionados y expertos es de la posible burbuja en la inversión en estos deportes. Sin embargo, Álvaro Alvaro845 González, CEO de Team Queso, especializado en mobile gaming, matiza esta situación: "No se están disparando las cifras económicas, pero me da la sensación de que se están esponsorizando equipos que no garantizan un ROI mínimo a la empresa que justifique dicha inversión".

"Hay una superpoblación de equipos de eSports, porque están de moda, salen en los medios, todo va bien... lo que ha provocado que muchas marcas se acerquen por sí mismas", explica. "Pero no saben cómo hacerlo, por lo que es importante la labor pedagógica, para explicarle a las marcas para qué invierten", concluye.

"Creo que hay un poco de burbuja porque están surgiendo muchos equipos, es complicado lograr que generen beneficios, y aún hay pocas marcas interesadas en invertir dinero en competitivo", sentencia.

Reconocimiento internacional

En los últimos meses, los eSports han dado un salto importante, al recibir una invitación para participar como deportes de exhibición en los próximos Juegos Asiáticos, que se celebrarán entre el 18 de agosto y el 2 de septiembre en Yakarta (Indonesia), tal y como ha confirmado la Federación Asiática de eSports (AESF).

Las seis disciplinas elegidas para participar en tan magno evento son League of Legends, Pro Evolution Soccer, Arena of Valor, Hearthstone, Starcraft II y Clash Royale. El Comité Olímpico ya había anunciado la presencia de deportes electrónicos en las ediciones de los Juegos Asiáticos de 2018 y 2022, aunque hasta ahora no habían hecho públicas las disciplinas que estarían involucradas.

Los Juegos Asiáticos, que, como las Olimpiadas convencionales, se celebran con una periodicidad de cuatro años, son el equivalente en el continente a los Juegos Olímpicos, aunque incluyen deportes no olímpicos en sus competiciones.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky