Especial Deportes

El podio de oro de la historia de nuestro país

Rafa Nadal, Fernando Alonso y Pau Gasol son los deportistas que más dinero han ganado en la historia del deporte español.

Posiblemente en cualquier encuesta al azar sobre quiénes son los mejores deportistas de la historia de España, los nombres de Rafa Nadal, Fernando Alonso y Pau Gasol aparecerían en las primeras posiciones. Los éxitos deportivos que han acumulado -y siguen acumulando- en sus respectivas carreras les han otorgado un reconocimiento mediático de primer nivel.

Precisamente esos mismos éxitos y ese mismo impacto mediático les ha reportado a cada uno de ellos una suculenta bolsa de dinero en forma de salarios, primas por victorias deportivas y contratos de patrocinio con firmas deportivas, marcas comerciales e instituciones tanto privadas como públicas.

Los tres forman el tridente de oro del deporte español. Y en este contexto el término "oro" no tiene una connotación metafórica, sino monetario. Sumando las ganancias que Nadal, Alonso y Gasol llevan acumuladas desde que comenzaron su actividad deportiva profesional, la cifra supera los 820 millones de euros. Y no sería extraño que en poco tiempo rebasara el listón psicológico de los 1.000 millones, teniendo en cuenta que, pese a que los tres son veteranos en sus respectivos deportes, aún siguen en activo como protagonistas en la primera línea de competición.

El chico del Cola Cao

El primer cajón del podio económico es para Rafa Nadal. El manacorí lleva acumulados más de 330 millones de euros desde que debutara como tenista profesional en 2004. Son 15 años en la elite a una media de 22 millones por temporada. La mayoría de estos ingresos los ha conseguido fuera de las pistas de tenis, gracias a los jugosos contratos publicitarios que ha firmado con marcas comerciales de diferentes sectores: desde alimentación a banca pasando por automóviles, telecomunicaciones y joyería.

En lo que respecta a los premios en metálico por sus victorias en la pista, Nadal es el tercer tenista que más dinero ha ganado en la historia de este deporte. Al cierre de esta edición sumaba 83,3 millones de euros, siendo tan solo superado por sus coetáneos Novak Djokovic (93,9 millones) y Roger Federer (98 millones). A pesar de haber cumplido 32 años, una edad en la que muchos tenistas de elite cuelgan la raqueta, Nadal es el actual número 1 del ranking ATP y cuenta con una nómina de nueves patrocinadores oficiales, entre los que destacan Telefónica, Sabadell, Nike, Babolat, Kia y Mapfre. Según la revista Forbes, estos contratos de patrocinio le reportaron el año pasado una cifra cercana a los 20 millones de euros, más del doble de los premios que consiguió por victorias.

El imperio comercial de Nadal, que le ha hecho ganar más de 240 millones de euros, tuvo un punto de inflexión en el año 2009. Hasta entonces el tenista español mantenía una imagen de ídolo juvenil, con sus pantalones pirata y camiseta sin mangas, lo que le restaba caché mediático en determinados sectores.

Así, por ejemplo, un estudio de Havas Sport en 2008 revelaba que el 48% de los consumidores asociaba a Nadal con Cola Cao, a pesar de que llevaba tiempo sin aparecer en los spots de este producto. Fue entonces cuando Nike decidió cambiar el estilo de Nadal para darle una imagen más adulta y elevar así su caché comercial entre sectores más lucrativos, como la banca, la alta joyería o la automoción. Nadal abandonó de esta forma los pantalones pirata y comenzó a saltar a la pista con polos similares a los que usaba Roger Federer. Desde entonces no ha parado de acumular contratos comerciales.

El 'cajero automático'

Si Rafa Nadal es uno de los máximos iconos de patrocinio deportivo de la historia del tenis, Fernando Alonso no lo es menos en la Fórmula Uno. Business & Sport le sitúa como el segundo piloto que más dinero ha ganado en toda la historia de este deporte, con una cifra de 310 millones desde su debut en el Gran Circo en 2001 con Minardi. Solo le supera Michael Schumacher (327 millones), aunque teniendo en cuenta las cifras que aún maneja el asturiano, podría convertirse en el Rey Midas del paddock a final de año.

Y es que, a pesar de que Alonso lleva 12 años sin ganar el Mundial de Fórmula Uno, su salario es el más alto de la parrilla y su cotización le coloca en la pole position de los mejor pagados del mundo del motor. La última renovación que firmó con McLaren está cifrada en 37 millones de euros por temporada, según publicó el medio especializado The Drive. A esta cantidad hay que sumarle los bonus que percibe por medio del patrocinio deportivo. Y es que el asturiano ha sido uno de los mayores iconos comerciales del deporte español. Empresas como el Santander, Mutua Madrileña, Viceroy, Vodafone, Nescafé, Tag Heuer o Johnnie Walker han mantenido largos contratos de patrocinio con el piloto español.

Entre los más ricos de la NBA

Otro veterano que disfruta de una segunda juventud de oro, tanto en lo deportivo como en lo económico, es Pau Gasol. El pívot español firmó el año pasado un contrato de 3 años con los San Antonio Spurs de la NBA valorado en 41 millones de euros, asegurando su continuidad en la élite de la liga más competitiva del mundo hasta los 40 años. De momento acumula ya 17 temporadas consecutivas en la NBA.

Durante todo este tiempo ha jugado en 4 equipos distintos (Grizzlies, Lakers, Bulls y Spurs), ha ganado dos títulos (2009 y 2019 con Los Angeles Lakers) y ha entrado en el top-15 de los jugadores que más dinero han ganado en toda la historia del baloncesto norteamericano. Los distintos contratos que ha firmado Gasol desde que aterrizara en la NBA en 2001 le han hecho ganar más de 180 millones de euros.

Es el sexto jugador en activo con más ingresos acumulados de toda la competición y el número 11 de la historia de la NBA. Solo le superan Dwight Howard, Chris Bosh, Joe Johnson, Carmelo Anthony, LeBron James, Tim Duncan, Dirk Nowitzki, Shaquille O'Neal, Kobe Bryant y Michael Jordan.

Su hermano Marc no le anda a la zaga. Actualmente tiene un contrato que le asegura unos ingresos de 18 millones de euros al año, lo que le sitúa entre los deportistas españoles más lucrativos del último año. Además, es el jugador de baloncesto que más dinero ha generado en toda la historia de los Memphis Grizzlies, el equipo de la NBA en el que juega desde 2008. En concreto, ha ganado algo más de 110 millones de euros en los últimos diez años.

¿Y quiénes son los siguientes de la lista? Hay otro veterano del deporte español que puede batir récords la próxima temporada. Se trata de Andrés Iniesta. El centrocampista español, campeón del mundo y doble campeón de Europa con la selección española, abandonó el FC Barcelona al final de la última temporada para poner rumbo a la liga japonesa. Lo que desde el punto de vista deportivo supone un final de carrera exótico en un país donde el nivel futbolístico está varios peldaños por debajo del europeo, en lo económico es un retiro dorado.

Según la Cadena SER, el contrato e Iniesta con el Vissel Kobe para los próximos dos años estipula un salario de 25 millones de euros. A esta cifra cabe sumarle cerca de otros 20 millones extra por los contratos de exportación de vinos que saldrán desde su bodega hacia el sudeste asiático.

Otro atleta de oro que va camino de batir todos los registros, tanto en los resultados deportivos como en su cuenta bancaria es Marc Márquez. El piloto de motociclismo ha renovado el contrato que le vincula a la escudería Honda para los próximos 2 años por una cantidad estimada en 40 millones de euros.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments