Especial Deportes

Juan Roig destinó 35 millones a mecenazgo deportivo en 2017

Nadie duda del enorme impacto que el tejido empresarial tiene sobre la región -o las regiones- en las que desarrolla su actividad.

Las compañías e instituciones, así como los empresarios en primera persona, mantienen un férreo compromiso con su entorno, que se plasma en una doble función: por un lado, la creación de valor, y por otro lado, su función social. En nuestro país en concreto, son muchos los ejemplos que podemos citar fruto de esta responsabilidad, pero sobresale por encima de todos ellos un nombre muy reconocido en la sociedad española: Juan Roig, presidente de Mercadona.

La compañía de referencia dentro del sector de la distribución alimentaria español ofrece un servicio muy valorado. De hecho, durante el pasado año 2017, creó un total de 5.000 puestos de trabajo, alcanzando así la cifra de 84.000 trabajadores. Y, además, recientemente ha contratado a 9.000 personas para la campaña de verano de este año.

Juan Roig heredó de su madre, Trinidad Alfonso Mocholí, la enseñanza de que, en la vida, primero tienes que dar para poder recibir. Alfonso fue un ejemplo para Roig, a quien inculcó el amor por la familia, la tierra, los amigos y las raíces, así como la importancia de hacer las cosas bien. "Mi mayor satisfacción es poder devolver a la sociedad una parte de lo que recibo de ella", admite el dueño de Mercadona.

Es por ello que Juan Roig se ha comprometido con el deporte durante toda su faceta personal y profesional, como presidente de Mercadona. En concreto, Roig canaliza sus aportaciones principalmente a través de dos instituciones: la Fundación Trinidad Alfonso y el equipo de baloncesto Valencia Basket Club. Ambas instituciones comparten objetivos, una misión y, sobre todo, un legado en valores a través del deporte. También comparten el mismo propósito de transmitir los valores de la cultura del esfuerzo y aumentar el impacto económico y social de sus acciones en la Comunidad Valenciana.

La Fundación Trinidad Alfonso -creada en el año 2012 con el objetivo de "irradiar la cultura del esfuerzo en la sociedad a través del deporte" y presidida por Juan Roig-, impulsa proyectos que tienen como referente los valores deportivos. La Fundación nació con el firme objetivo de hacer de la Comunidad Valenciana un referente en el ámbito del deporte, promover los valores de esta disciplina y, también, fomentar el emprendimiento deportivo. Por su parte, el Valencia Basket Club es un club que juega en la máxima competición de baloncesto español, la Liga ABC. Juan Roig, accionista mayoritario del club, puede presumir de llevar a sus espaldas más de 30 años de apoyo al baloncesto en Valencia.

La inversión de Juan Roig en mecenazgo deportivo -canalizada en las dos instituciones anteriormente mencionadas- alcanzó el pasado año la cifra de 35 millones de euros. Esta cifra se desglosa en 8,5 millones invertidos en el club de baloncesto; 9,5 en la Fundación Trinidad Alfonso; y 17 millones en terminar L'Alqueria del Basket, considerada la mejor escuela de baloncesto de Europa. Este proyecto nació a raíz del creciente aumento de jóvenes que se unieron al club. Por ello, surgió la necesidad de crear un espacio único que los albergase a todos ellos y donde pudiesen entrenar en las mejores condiciones posibles. Todo ello dio como resultado L'Alqueria, la mayor instalación europea para la formación de la cantera con un total de 15.000 metros cuadrados y 13 canchas -nueve cubiertas y cuatro al aire libre-. El recinto, construido en 16 meses e inaugurado en septiembre del pasado año, se alza junto al pabellón municipal de la Fuente de San Luis.

Esta inversión de 35 millones de euros se tradujo en un importante número de beneficiarios en diferentes ámbitos. Por poner un ejemplo, en el año 2017, las acciones sociales de ambos vehículos de mecenazgo de Juan Roig alcanzaron a más de 100.000 niños, niñas y jóvenes con iniciativas como el Dia de l'Esport, Escola de Rugby, Día Olímpico, entre otras impulsadas por la Fundación Trinidad Alfonso, o los campus o acciones en colegios y clubes impulsadas por el Valencia Basket.

A ese número hay que añadir a las más de 650 personas que componen L'Alqueria del Basket, entre jóvenes, entrenadores y formadores en diferentes áreas. Los más de 8.000 abonados o los más de 285.000 espectadores que pasaron por La Fonteta para seguir al equipo que se proclamó por primera vez en su historia campeón de Liga, el Valencia Basket, son otros datos fundamentales para entender la trascendencia en la sociedad valenciana del mecenazgo deportivo del presidente de Mercadona.

En concreto, en lo relativo a la Fundación Trinidad Alfonso, convienen destacar las inversiones realizadas en eventos como el Maratón o el Medio Maratón de Valencia y las ayudas a deportistas de la Comunidad Valenciana. Asimismo, es necesario mencionar la importante labor que lleva a cabo el Proyecto FER; se trata de una iniciativa que pretende ayudar a los deportistas valencianos a lograr los mejores resultados posibles y contribuir, de este modo, a su participación en los próximos Juegos Olímpicos y Paralímpicos. Al hilo de lo anterior, entre los integrantes del Proyecto FER y las Becas de tecnificación en deportes específicos como judo, vela o natación, son 177 los deportistas que cuentan con una ayuda directa por parte de Juan Roig.

Otro de los objetivos capitales de este proyecto dentro de su labor de mecenazgo deportivo tiene que ver con el fomento del deporte turístico y con convertir a la Comunidad Valenciana en un lugar en el que se celebren asiduamente importantes eventos y competiciones. Además de los eventos relacionados con el running, está a punto de concluir la segunda edición del Programa de Apoyo a Competiciones que ha conseguido atraer a las tres provincias de la Comunidad Valenciana 42 competiciones nacionales e internacionales. El impacto económico que ha tenido en la economía, tanto esta iniciativa como el Maratón de Valencia, ha sido importante y se ha situado en 36,5 millones de euros de impacto turístico anual.

Además de su apoyo y compromiso con el deporte, Juan Roig apoya, en el ámbito personal, a emprendedores de Marina de Empresa, uno de los principales polos de emprendimiento de la zona del Mediterráneo, y es impulsor del proyecto Lanzadera. Como reconocimiento a esta faceta, Roig ha recibido distintos galardones, entre los que destaca el Premio Príncipe Felipe a la Excelencia Empresarial, la Alta Distinción de la Generalitat Valenciana, la Gran Cruz de la Orden de Jaume I el Conqueridor, y la Medalla de Oro al Mérito en el Trabajo.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky