Especial Deportes

Santander juega en la Champions de los bancos

Ana Botín, presidenta de Banco Santander; junto con EpsteinGuy-Laurent, director de marketing de Uefa Events; Rami Aboukhair, de Santander España, y Ronaldo Nazario.

El Banco Santander ha entrado en la Liga de Campeones, un año después de haber dado nombre a las dos competiciones de LaLiga. Ha reposicionado su estrategia en patrocinios que le ha llevado de la categoría reina de la velocidad a la principal competición de clubes de fútbol europea, que une a su relación con la Copa Libertadores americana.

De 2007 a 2017, la entidad estuvo presente en la F1, primero con el equipo McLaren, y desde 2010 con el patrocinio de la Scuderia Ferrari. Santander terminó en 2017 su exitosa alianza con Ferrari, y puso también fin a otros acuerdos de patrocinio en la F1, que durante 11 años han permitido reforzar el posicionamiento como banco global y líder, y aumentar el reconocimiento de marca del entidad a nivel mundial.

Recientemente, Banco Santander anunció un acuerdo para convertirse en patrocinador oficial de la UEFA Champions League a partir de la temporada 2018/2019 y que tendrá una duración de tres temporadas, hasta 2020/2021.

La Champions League es la competición de clubes de fútbol más prestigiosa del mundo, con audiencias masivas en los principales mercados de Santander en Europa y América. La final de la competición es el evento deportivo anual más seguido del mundo, con una audiencia en directo superior a los 160 millones de personas. La competición tiene más de 100 millones de seguidores en redes sociales.

El Santander tendrá derecho a una amplia presencia en vallas en los partidos, anuncios en retransmisiones de partidos, además de entradas y acceso a experiencias para uso comercial, entre otras cosas.

El banco mantiene el patrocinio de la Copa Libertadores, a la que dio nombre de 2008 a 2012

Con el patrocinio de la Champions League, el Santander afianza su vinculación con el fútbol tras diez años patrocinando las principales competiciones de fútbol de Latinoamérica, como la Copa Libertadores, y LaLiga Santander en España.

Adicionalmente, los mercados del banco complementan los patrocinios globales con patrocinios más locales, como La Liga de fútbol en España, que tiene un componente global también, y principalmente enfocados al deporte popular (carreras, triat-lones, ciclismo) y a la cultura o entretenimiento (arte, teatro, música).

Los patrocinios globales aportan notoriedad y una gran visibilidad de marca internacional, así como solidez y fortaleza en todo el mundo y los patrocinios locales son más cercanos a las personas, lo que permite conectar con los clientes de forma física y emocional en cada país. La combinación de ambos tipos de patrocinio es perfecta para los objetivos del banco. Además, son una potente herramienta para incrementar la vinculación emocional con todos sus públicos, y comunicar la misión del banco de ayudar a las personas y las empresas a progresar.

El Santander fue en 2017 la marca con mayor notoriedad como patrocinador en el deporte español (con un índice de 77,3 frente al 52,1 de 2016), según el Barómetro de Patrocinio Deportivo 2017, elaborado por Carlos Cantó, profesor de Esade Business School, CEO de SPSG Consulting y vocal de la Asociación de Marketing de España.

Asimismo, el Banco Santander se estrenará con su patrocinio de la Champions League esponsorizando el partido de la Super Copa de la Uefa que se celebra el próximo 15 de agosto en Tallin (Estonia), en un partido en el que jugarán los dos equipos de la capital, el Real Madrid y el Atlético de Madrid.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky