
Tras su acuerdo con el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, Iberdrola se alzó como la primera empresa con una apuesta global para fomentar la participación femenina en el deporte. En el marco del plan 'Universo Mujer' apoya a 15 federaciones, en línea con su compromiso con la igualdad de oportunidades y la promoción y empoderamiento de las mujeres.
Más de 33.000 empleados; suministra energía a 100 millones de personas, ventas por valor de 31.263,3 millones; presencia en diez países… Éstos son solo algunos de los datos más relevantes de la compañía española Iberdrola, líder energético internacional con más de 170 años de experiencia a sus espaldas.
Comprometida con la sostenibilidad, el cambio climático o los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU, la empresa liderada por Ignacio Galán no ha dejado tampoco de apoyar estos años el deporte en sus múltiples disciplinas. Su apuesta, en este sentido, se enmarca dentro de su compromiso con la igualdad de oportunidades y la promoción y empoderamiento de las mujeres -un principio que se contempla precisamente en los ODS-.
De hecho, a lo largo de estos años son muchos los reconocimientos que Iberdrola ha recibido valorando esta labor de mecenazgo y acompañamiento. Uno de los más recientes y especiales ha sido el Premio Nacional del Deporte 2016, otorgado por el Consejo Superior de Deportes (CSD), y que Ignacio Galán recibió de mano de los Reyes de España. Se trata del reconocimiento deportivo más antiguo de nuestro país, pues fue creado por el Rey Alfonso XIII en el año 1923. De este modo, la Copa Stadium reconoce la inquebrantable contribución de Iberdrola, año tras año, a tareas de promoción, apoyo y fomento del deporte.
En concreto, la compañía energética se muestra especialmente concienciada con el deporte femenino. Con el CSD mantiene un acuerdo de colaboración que la convierte en el mayor impulsor del programa Universo Mujer de este organismo, el cual persigue promover la participación y desarrollo de las mujeres en este ámbito, así como fomentar su evolución personal dentro de la sociedad.
Su aportación a este programa se concreta con la iniciativa Mujer, Salud y Deporte, cuyos objetivos esenciales son potenciar los éxitos del deporte femenino y su práctica, favorecer la igualdad de género y fomentar hábitos saludables desde edades tempranas. Desde que en el año 2016 firmara un acuerdo con el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, Iberdrola se ha convertido en la primera compañía que realiza una apuesta global para fomentar la participación femenina en todos los ámbitos del deporte.
Una de estas iniciativas ha sido el Tour Mujer, Salud y Deporte, que recorrió durante el pasado año un total de siete ciudades de nuestra geografía nacional. Esta actividad -que contó con el apoyo de ayuntamientos, la Fundación Deporte Joven, el CSD y las federaciones deportivas españolas adscritas al programa Universo Mujer- perseguía el objetivo de acercar a la sociedad el papel que tiene la mujer como parte activa y fundamental del deporte en España. Durante 2018, el tour ha desembarcado en Murcia (en el mes de abril), en Sevilla y Santander (en mayo) y en Zaragoza, muy recientemente, a finales de junio.
En el marco de su colaboración con el programa Universo Mujer, Iberdrola apoya a 15 federaciones, con un total de 20.000 deportistas, lo que la convierte en el principal impulsor del deporte femenino en España. Estas disciplinas se seleccionan por su extraordinario palmarés, el alto nivel de participación, la existencia de programas de fomento del deporte desde la base y otros proyectos sociales.
En este sentido, cabe destacar que la compañía energética es el patrocinador oficial de la Primera División femenina de fútbol y de la selección nacional absoluta femenina de fútbol. Así, la Liga Femenina Iberdrola 2017/2018, en la que participaron 16 equipos, concluyó el pasado 13 de mayo tras 30 jornadas. Las jugadoras del Atlético de Madrid revalidaron su título de campeonas por segundo año consecutivo, y lo celebraron días más tarde con Ignacio Galán. El presidente de Iberdrola recibió a las 22 jugadoras en las oficinas de la compañía y, durante su intervención, ratificó el compromiso de la empresa con el impulso al deporte femenino y al desarrollo de la mujer.
Asimismo, la compañía energética también impulsa el rugby femenino, patrocinando a la selección nacional y a la División de Honor Iberdrola, el campeonato en que se enfrentan los ocho mejores equipos femeninos del rugby nacional. Igualmente, dirige su apoyo especialmente a la gimnasia femenina. En concreto, Iberdrola patrocina a la Real Federación Española de Gimnasia. Fruto de esta alianza se puso en marcha el Circuito Iberdrola de gimnasia rítmica, con el propósito de popularizar y promocionar la gimnasia artística en nuestro país a través de una competición continua entre diferentes clubes españoles -una jornada en noviembre, dos jornadas regulares en los meses de febrero y abril, y una jornada final en junio-.
El triatlón femenino es otra de las disciplinas a las que Iberdrola apoya. Y lo hace a través de diferentes competiciones, concentraciones y eventos. De hecho, la Liga Iberdrola de Triatlón comenzó el pasado 5 de mayo con la Copa de la Reina en Águilas (Murcia), y cuenta en total con cinco pruebas. Finalizará en Sevilla el próximo 13 de octubre con el Campeonato de España de Triatlón por Clubes y el Campeonato de España de Triatlón por Relevos Mixtos el 14 de octubre.
Asimismo, desde noviembre de 2016, Iberdrola es el principal patrocinador de la Real Federación Española de Balonmano y de las popularmente conocidas como las Guerreras, es decir, las integrantes de la selección española de balonmano femenino. Desde entonces, la máxima categoría del balonmano femenino español se denomina Liga Guerreras Iberdrola.
Compromiso global
No obstante, Iberdrola mantiene un firme compromiso con otras muchas federaciones a través de la iniciativa Mujer, Salud y Deporte, y en el marco del programa Universo Mujer. De este modo, sobresale su apoyo al atletismo, el bádminton, el boxeo, los deportes de hielo, el hockey -hierba e hielo-, el kárate, la natación, el piragüismo, el tenis de mesa y el voleibol.
En este sentido, cabe destacar el Premio Iberdrola Mujer y Atletismo 2017 -entregado en el marco de la XXIII Gala del Atletismo Español, celebrada el pasado 7 de abril-, que recayó sobre Carmen Valero, doble campeona del mundo de campo a través y primera atleta española en unos Juegos Olímpicos. En bádminton, la española Carolina Marín merece una mención especial al proclamarse campeona de Europa de bádminton por cuarta vez consecutiva el pasado 29 de abril. Por su parte, en el plano del hockey, tanto la máxima competición nacional de hockey hielo femenino como la de hockey hierba femenino reciben el nombre de Liga Iberdrola.
Otra iniciativa de Iberdrola para apoyar el deporte femenino ha sido participar un año más en la regata de La Bandera de La Concha. En la edición 2017, el mejor equipo fue San Juan-Iberdrola, la trainera patrocinada por la compañía.
Por último, en el plano del deporte paralímpico, no podemos dejar de mencionar que Iberdrola es también uno de los principales patrocinadores del Equipo Paralímpico Español y del Equipo Paralímpico de Vela, forma parte del Plan ADOP desde su creación, en 2005, y ha respaldado al Equipo Paralímpico Español en los Juegos de Pekín 2008, Londres 2012 y Río de Janeiro 2016. De hecho, su contribución al deporte paralímpico fue reconocida en 2013 con el Premio Olimpia del Consejo Superior de Deportes.