
Esfuerzo, superación, ilusión y espíritu ganador son los rasgos que definen al equipo Repsol y que se reflejan en la imagen de la compañía en todo el mundo. Su estrategia evidencia su capacidad tecnológica y el compromiso con la sociedad. La energética consolida su protagonismo en el escenario del patrocinio nacional y transmite de una manera intuitiva y emocional los valores de la compañía.
Repsol canaliza a través del patrocinio los mejores valores del trabajo en equipo: su presencia en las más exigentes competiciones del motor sirve como banco de pruebas a los productos que desarrollan los más de 200 científicos del Centro de Tecnología Repsol y que llegan después a los clientes convertidos en los productos más innovadores del mercado. La alta competición se ha convertido en el mejor banco de pruebas para desarrollar los carburantes y lubricantes que la compañía energética ofrece a los más de un millón de clientes que entran a diario en sus estaciones de servicio en España.
Como compañía energética integrada la asociación de Repsol con los deportes de motor se desvelaba sin duda como la más lógica y la más apropiada para testar y democratizar la enorme inversión económica y humana que la compañía hace en investigación y desarrollo: los combustibles y lubricantes que se prueban en la alta competición llegan después directamente a los clientes de toda la red de estaciones de servicio de la compañía.
Repsol se ha consolidado como uno de los más reconocidos por toda la afición, dejando de ser solo un patrocinador para convertirse en un símbolo de la alta competición y en sinónimo de innovación, tecnología y excelencia en carburantes para las pruebas deportivas más exigentes.
Más de cuatro décadas después su relación entre patrocinio y deporte ha evolucionado hasta convertir a Repsol en todo un referente en liderazgo y calidad en todo el mundo, como reflejo de las características de las personas que conforman su equipo humano.
50 años en la alta competición
Repsol comenzó en el año 1969 su trayectoria en el patrocinio deportivo. Cerca de 50 años en los que la compañía energética se ha consolidado como uno de los actores relevantes en el panorama de la alta competición de motor. Repsol ha estado presente en algunos de los principales hitos del deporte nacional y mundial, desde los míticos triunfos de Ángel Nieto en los años setenta a los mundiales de récord de Marc Márquez en MotoGP, pasando por la época dorada de Carlos Sainz y su copiloto Luis Moya en los rallies y los primeros triunfos españoles en el Dakar. Todos ellos, y muchos otros, grandes leyendas del motor, que alcanzaron las páginas doradas de la historia del deporte con el apoyo de Repsol.
En estos 49 años Repsol ha apoyado las competiciones más exigentes desarrollando combustibles y lubricantes con la tecnología más avanzada: Desde el Centro de Tecnología de Repsol, el corazón científico y tecnológico desde el que la compañía centraliza sus actividades de I+D, la energética ha diseñado y producido el carburante y el lubricante de los equipos ganadores que han participado en el Mundial de Motociclismo y en el Campeonato del Mundo de Trial, entre otras competiciones.
La punta de lanza del programa de patrocinio que Repsol desarrolla en la actualidad es la alianza con Honda, especialmente en MotoGP (también en trial, con Toni Bou como principal piloto y Campeón del Mundo en 23 ocasiones). Repsol y Honda Racing Corporation (HRC) iniciaron su andadura en febrero de 1995 y desde entonces han creado una relación de confianza basada en el desarrollo tecnológico que ha propiciado una combinación perfecta entre piloto, moto, combustible y lubricante. Más de dos décadas en las que el equipo Repsol Honda ha conseguido 13 títulos individuales desde 1995, 156 victorias y 399 podios en 500cc y MotoGP. Estos más de 20 años de trabajo en equipo son un ejemplo de colaboración duradera entre dos compañías globales que aspiran a la excelencia.
Esta alianza con Honda se ha plasmado, además, en una colaboración constante entre el Centro de Tecnología de Repsol, con sede en Móstoles, y el Honda Research Institut en Saitama, Japón, dos de los centros de investigación más avanzados del mundo, en innumerables títulos: Mick Doohan y sus cuatro Mundiales; Alex Crivillé, el primer piloto español en ganar el título en 500cc (1999); Marc Márquez, el campeón de MotoGP más joven de la historia; Dani Pedrosa, que ha sumado 13 temporadas en la élite logrando al menos una victoria en la categoría reina.
La actividad de Repsol está íntimamente ligada a la competición, por cuanto los productos que pone al servicio de sus clientes han sido testados en el banco de pruebas más exigente, el Mundial de MotoGP. Pero la compañía también se vuelca en proyectos cuyo objetivo es promover el deporte de base, como el apoyo a la Monlau Repsol Technical School, donde ingenieros, mecánicos y pilotos acceden a la mejor formación para su futuro profesional, esté ligado o no a la competición. En esta línea, Repsol patrocina y da nombre al FIM CEV Repsol, antiguo Campeonato de España de Velocidad, y en el que hoy participan jóvenes de más de 26 nacionalidades cuyo objetivo es competir algún día en el Mundial de Motociclismo.
Rally Dakar y Esteve
El patrocinio de Repsol no se limita al motociclismo. Repsol retomó en enero de 2017 su relación con el Rally Dakar y con el piloto Isidre Esteve. La compañía pone a prueba su lubricante para coches en la que es, sin duda, la competición de motor más dura y exigente del mundo y, por otro, apoya a Esteve, un ejemplo de superación y un piloto que encarna valores con los que se identifica Repsol, como resiliencia, esfuerzo, superación y trabajo en equipo. La historia de un luchador que participó en esta edición con un vehículo totalmente adaptado a su minusvalía.
Además, Repsol cuenta con un equipo de vuelo acrobático, el Bravo3 Repsol, integrado por pilotos como Cástor Fantoba, que ha sido ocho veces campeón de España Absoluto y triple medalla de bronce en el Mundial 2017. También está presente en otra de las pruebas más espectaculares de velocidad, considerada la Fórmula 1 del aire: la Red Bull Air Race, con Juan Velarde a los mandos.
Fundación Repsol colabora, dentro de su programa Integración, con diferentes actividades deportivas para personas con discapacidad. A través de disciplinas adaptadas como el esquí, la vela, el ciclismo y el baloncesto se potencia la práctica del deporte inclusivo.
En Puertollano se pone el foco en los más pequeños a través de la organización de actividades deportivas relacionadas con la infancia y la juventud durante todo el año, como las escuelas deportivas municipales, en las que participan más de 2.500 niños.
Las carreras populares son otra de las actividades en las que Repsol se involucra, como la Ruta de las Fortalezas de Cartagena, la prueba reina del atletismo amateur en la Región de Murcia. En A Coruña es la afición al motor la que reúne en el Autocross de Arteixo, prueba que Repsol patrocina desde 2012, a más de 10.000 aficionados. Este mismo municipio coruñés también organiza anualmente de la mano de Repsol una carrera popular que ya está cerca de alcanzar los 2.000 participantes.
En el ámbito internacional, donde Repsol está presente en más de 40 países, conviene destacar algunos de los compromisos que se están desarrollando. El Repsol Sport Centre de Calgary es una de las instalaciones deportivas más icónicas de la ciudad canadiense, que facilitan la práctica de gran número de deportes entre sus ciudadanos, desde niños hasta ancianos. En Noruega, Repsol patrocina el Tour de los Fiordos, una prestigiosa vuelta ciclista que además cuenta con una versión para niños y eventos familiares para involucrar a la comunidad.
Márquez, embajador de Repsol
Marc Márquez ha sido seis veces Campeón del Mundo de Motociclismo. El piloto es el que se sube a la moto, pero no corre solo. Está rodeado de un amplio equipo, un grupo de profesionales de diversas disciplinas que le permiten rodar a más de 300 kilómetros por hora en las rectas y alcanzar inclinaciones casi imposibles en las curvas (de hasta 68 grados). Entre ellos se encuentran 20 ingenieros de Honda y Repsol, que trabajan codo con codo desde hace casi 25 años para lograr la mejor combinación entre el motor, el carburante, el lubricante y todos los elementos, muchos de ellos derivados del petróleo, que componen una moto.
Racing Tour
Repsol Racing Tour es una exposición itinerante que recorre España, con el objetivo de comunicar la presencia de la marca durante más de 49 años en la competición deportiva del motor. Casi 150 metros cuadrados de exposición itinerante en los que se puede disfrutar de forma interactiva del equipo Repsol. Este deporte supone para Repsol el mejor banco de pruebas para poder desarrollar los carburantes y lubricantes que luego aterrizan en las Estaciones de Servicio Repsol, reforzando la innovación y calidad de sus productos. La exposición está dirigida a todos los públicos, no solo a los aficionados a los deportes de motor.
Escuela Monlau Repsol
Monlau Repsol Technical School se ha convertido en la escuela de referencia para formar a pilotos, mecánicos, ingenieros especializados en competición de motociclismo y automovilismo. Cuenta con más de 300 alumnos matriculados en los cursos de mecánica de competición y máster de ingeniería así como con escudería propia en las presentes competiciones más renombradas de ambas especialidades. Este proyecto contribuye a cuidar y fomentar el talento en el ámbito del motorsport. Además, las Becas Repsol premian a los mejores alumnos de mecánica e ingeniería de competición. Un total de 30 becas entre las que la mitad son para los mejores de automovilismo y la otra mitad para motociclismo. Repsol también financia cuatro becas para los alumnos del Máster de Ingeniería que acrediten el mejor expediente al finalizar la formación.