
Innovación, tecnología, emoción, trabajo en equipo, juventud, proyección y excelente conectividad son algunos de los rasgos que definen la identidad de un deporte llamado a romper todos los moldes conocidos. Las cifras están de su parte. Sus principales magnitudes económicas y mediáticas crecen a ritmos anuales del 40% sin que se atisbe un techo para el fenómeno, con un volumen de negocio que alcanza los 740 millones y que casi se duplicará en 2021, según Newzoo.
Todo lo anterior animó a Orange España, en noviembre de 2016, a dar un cambio de rumbo en su política de mecenazgo y optar por un camino marcado por la audacia. Los eSports representan la actividad que cualquier deporte tradicional sueña con alcanzar: Global, digital y diverso. A diferencia de los deportes tradicionales, donde el evento físico se migra al online para acercarse a la audiencia, los eSports son un fenómeno digital, en un ecosistema rico y mundial. Basta con estudiar la audiencia presencial y online para rendirse ante la efectividad de los eSports frente al resto de los deportes tradicionales.
De hecho, en la recién celebrada 9ª edición de Gamergy, considerado el mayor evento de eSports que se organiza en España y del que Orange es el patrocinador principal, más de 20 millones de espectadores disfrutaron desde sus casas de todas las retransmisiones sucedidas el fin de semana.
Asimismo, más 50.000 asistentes pasaron por las instalaciones del Ifema de Madrid durante los tres días de competiciones, lo que representa un 25% más que durante el pasado mes de diciembre. Además, toda la audiencia anterior se complementa con los 17,4 millones de espectadores de eSports acumulados en España en 2017 que anunció la LVP, el socio de Orange en eSports y cuya cuota de mercado en eSports en España alcanza el 85%.
Y es en este entorno tecnológico, ante el nuevo gran deporte de masas, en el que Orange se inclina hacia la innovación para hacerse una marca de referencia en eSports desde 2016. En la actualidad, Orange España apoya La Superliga Orange aportando una mayor profesionalización y difusión de sus encuentros. Este respaldo contribuye a la mejora de la calidad de sus retransmisiones y contenidos audiovisuales.
Para acercarse a los seguidores de los eSports, Orange facilita las mejores retransmisiones internacionales. Asimismo, la teleco organiza las Orange Cups para jugadores amateurs apasionados por los eSports. Orange es, además, patrocinador oficial de la McDonald's Virtual LaLiga eSports, primer gran proyecto de LaLiga eSports y el Mutua Madrid Open Virtual.
La función de arrastre que Orange realiza en el sector es indudable: Antes de su entrada en los eSports, apenas se organizaban dos eventos físicos al año, cifra que se ha cuadruplicado gracias al tirón de la teleco. Orange apuesta por los eSports de forma natural u orgánica. Son facilitadores de conectividad, y por tanto representan una pieza clave en esta industria. La teleco destaca por la calidad de su fibra óptica y 4G, donde la exigencia alcanza los niveles más altos. Como reza su posicionamiento de marca Love, acercan a las personas lo que más les importa.
Para redondear la jugada, Orange ha creado #Jointhegame, su espacio exclusivo para gamers, que ofrece fibra simétrica ultra rápida de 1 Gbps, la asistencia de un equipo de expertos tecnológicos y consolas Sony PlayStation, Xbox y Nintendo, junto con PCs. Además, la marca ha creado su propio medio especializado en eSports, Unlocked, donde informa de las novedades que se producen en este mundo, al mismo tiempo que impulsa valores como la feminización de esta disciplina. En el recuerdo espontáneo del público de los eSports está presente Orange, y así se debatía en el Inspirational de 2017, convención de marketing que situaba a la teleco como la cuarta marca en el top of mind de los aficionados a los eSports.