Política fiscal

ECONOMÍA
  • 27/12/2023, 10:45
  • Wed, 27 Dec 2023 10:45:28 +0100

El exministro de Finanzas alemán Wolfgang Schäuble, una de las figuras más relevantes durante la crisis de la eurozona vivida entre 2010 y 2012, ha fallecido a los 81 años de edad, según ha informado este miércoles su familia a la agencia de noticias DPA. Fue el 'Doctor No' durante la crisis del euro de 2012 y el némisis del entonces ministro griego de Finanzas, Yanis Varoufakis, en el último rescate a Grecia.

Economía
  • 19/04/2023, 12:36
  • Wed, 19 Apr 2023 12:36:25 +0200

Las empresas españolas se enfrentan al endurecimiento de las condiciones de financiación y, en concreto, el Consejo General de Economistas (CGE) alerta de que entorno al 20% de las firmas sufrirá "presión financiera elevada" a costa de la subida de los tipos de interés y sus efectos derivados. En esta ecuación, la restricción de crédito y las turbulencias financieras afectan a la estabilidad del mercado y se prevé un enfriamiento de la inversión productiva y un incremento de la morosidad, "pero no en niveles de 2008".

  • 04/11/2022, 06:00
  • Fri, 04 Nov 2022 06:00:38 +0100

Procedente de Estados Unidos, Scott Hodge, presidente emérito de la Tax Foundation, y experto en políticas fiscales y presupuestarias de Estado ha hecho una parada en Madrid, lo que ha permitido hablar, para los lectores de eE, de impuestos, modelos fiscales, resultados económicos o gasto público.

Reglas fiscales
  • 21/10/2022, 11:00
  • Fri, 21 Oct 2022 11:00:30 +0200

La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) plantea un marco fiscal alternativo en el que el Gobierno tendría que adoptar un ancla de deuda a medio plazo bajo el cumplimiento de una senda de gasto neto desde el inicio de la legislatura. La principal variable sería la deuda pública. El objetivo, en el marco europeo, se alejaría de la generalidad de las actuales reglas fiscales que marcan el objetivo de deuda pública en el 60% para todos los países y persigue la predictibilidad en el medio plazo.

macroeconomía
  • 16/09/2022, 21:16
  • Fri, 16 Sep 2022 21:16:56 +0200

Desde establecer un pacto de rentas a reducir el gasto público, subir impuestos e incluso crear un IVA más elevado para los bienes de lujo, un grupo de economistas consultados por este periódico apunta las claves para frenar la escalada en el precio del dinero a niveles no vistos en décadas.

  • 19/07/2022, 08:16
  • Tue, 19 Jul 2022 08:16:55 +0200

Un español necesita 193 días de media, de los 365 días al año -concretamente el 13 de julio-, para que, una vez satisfechas las cuotas de IRPF, IVA e impuestos especiales, el contribuyente comience a disfrutar de su renta.

  • 28/12/2021, 22:38
  • Tue, 28 Dec 2021 22:38:25 +0100

"No vamos a permitir que nos vuelvan a meter la mano en el bolsillo, rechazamos cualquier armonización fiscal, y si hay que ir a los tribunales iremos. Pero los hijos de los andaluces no van a volver a pagar el Impuesto de Sucesiones. Que se lo quite de la cabeza la ministra de Hacienda, María Jesús Montero". Con estas palabras, el consejero de Presidencia Elías Bendodo ha rechazado cualquier iniciativa de armonización fiscal promovida por el Gobierno central que pase por subir impuestos en Andalucía.

  • 29/11/2021, 12:16
  • Mon, 29 Nov 2021 12:16:16 +0100

Habemus papam. Alemania, la locomotora de la UE ya tiene su nuevo Ejecutivo y eso es una buena nueva para ellos, parece que también para Europa, no por su composición, que habrá que esperar y ver, pero posiblemente no sea una noticia favorable para Sánchez y los intereses de su gobierno socialpopulista, a pesar de la filiación socialdemócrata del presidente Olaf Scholz. Que la socialdemocracia alemana ni sintoniza ni se corresponde con el sanchismo español y ha demostrado su profunda discrepancia con su política económica y fiscal, sus ataques a las instituciones democráticas y con sus socios y aliados de Gobierno.

  • 21/10/2021, 13:55
  • Thu, 21 Oct 2021 13:55:22 +0200

La patronal autonómica valenciana vuelve a insistir en que subir la presión fiscal a las empresas dificultará la atracción de inversiones en la región y que para superar definitivamente la crisis son necesarios estímulos, especialmente en un contexto de fuerte subida de los precios energéticos, de transporte y de materias primas.

  • 23/07/2021, 14:01
  • Fri, 23 Jul 2021 14:01:58 +0200

Ahora que Europa finalmente alcanza a Estados Unidos en cuanto al nivel de vacunación de su población, ambos lados del Atlántico parecen estar listos para una fuerte recuperación económica. Sin embargo, las políticas macroeconómicas son divergentes en maneras que podrían crear problemas graves en el futuro.

ECONOMÍA
  • 02/06/2021, 19:26
  • Wed, 02 Jun 2021 19:26:28 +0200

La Comisión Europea (CE) ha recomendado este miércoles a España que mantenga una política fiscal "prudente" en 2022 debido a su elevada deuda pública, que ha alcanzado este año el 125% del producto interior bruto (PIB), y que utilice las ayudas europeas del fondo de recuperación para financiar inversiones adicionales.

  • 13/05/2021, 08:43
  • Thu, 13 May 2021 08:43:37 +0200

Todo depende de varios factores. Que la pandemia afloje, que sus rebrotes se controlen, que la vacunación alcance unas metas mínimas para inmunizar a la población, que se dé propensión de las familias a gastar o que los hogares prosigan con el ahorro forzoso que se han autoimpuesto durante estos meses, que las políticas económicas y fiscales de ayudas a empresas y hogares – muy mínimas en España – no se retiren precipitadamente, que las empresas aguanten y fomenten el mercado laboral y que el sector financiero siga manteniendo sus niveles de solvencia y saneamiento para continuar siendo ese ángel de la guarda que al menos la economía española tiene. Con todo, la Covid-19 prosigue en nuestras vidas y los riesgos elevados para la normalidad y la economía persisten. Tras tiempos muy nublados, parece que los cielos empiezan a clarear y si las restricciones se relajan, la economía europea se beneficiaría y antes podríamos hablar de recuperación. Y si encima los dineros del mecanismo de recuperación de la Unión Europea van regando a los países, las inversiones tendrían un efecto acelerador notable. Pero los riesgos perduran, la navegación sigue siendo complicada y si se atisba tierra firme aún es a lo lejos. Por eso, es preciso tener fe en 2021, para salir del socavón en el que estamos metidos.

  • 04/05/2021, 07:15
  • Tue, 04 May 2021 07:15:34 +0200

El modo en que el Gobierno rectificó su intención de eliminar la deducción para matrimonios, cuando hacen la declaración conjunta de IRPF, delata una inquietante realidad. Todo apunta a que la rectificación sólo buscó proteger al candidato del PSOE a las inminentes elecciones madrileñas, Ángel Gabilondo, quien prometió que no habría alzas fiscales en dos años.

  • 19/04/2021, 07:00
  • Mon, 19 Apr 2021 07:00:00 +0200

A lo largo de estos días nos ha caído una lluvia de previsiones económicas procedente de distintos organismos y organizaciones, internacionales, supranacionales, nacionales y gubernamentales, que provocan una auténtica empanada mental. Los pronósticos apuntan a crecimientos y contracciones del PIB, al sesgo de las tasas de paro y del empleo, a la tendencia del déficit público, a la evolución de la deuda pública y a un largo etcétera de referencias que, al no ser coincidentes entre ellas, nos colocan en situaciones dubitativas acerca de cuál será nuestra suerte. Por consiguiente, intuimos dónde estamos, pero se hace difícil concretar dónde estamos.

  • 05/04/2021, 13:00
  • Mon, 05 Apr 2021 13:00:36 +0200

Madrid se ha convertido en el eje de la vida tributaria de los españoles o, al menos, en el punto de mira de las críticas que demonizan su política fiscal, tildándola de "paraíso fiscal" y acusándola, con desdén, de dumping fiscal, o sea, de pagar menos impuestos. Parafraseando a Benjamin Franklin siempre tenemos la certeza de que "en este mundo solo hay dos cosas seguras: la muerte y pagar impuestos". Y, la verdad, si uno, legítima y legalmente puede pagar menos impuestos, está en su perfecto derecho. Madrid se convierte en el ruedo de la casta política y de su bravura. Veremos qué depara el 4 de mayo: si quienes residen en su Comunidad se inclinan por seguir estando como están o, por el contrario, prefieren meterse en un horno fiscal del que se puede salir más o menos asado con la salsa del progresismo y el picante de la progresividad tributaria.

  • 03/04/2021, 11:00
  • Sat, 03 Apr 2021 11:00:07 +0200

A estas alturas, las líneas generales del fondo de recuperación de la UE tras el coronavirus, los Next Generation, son bien conocidas, a la espera de que se logre su ratificación definitiva y los efectos que pueda tener el Tribunal Constitucional alemán.

Economía
  • 31/03/2021, 11:30
  • Wed, 31 Mar 2021 11:30:26 +0200

Las grandes expansiones monetarias desde la crisis de 2008 han venido acompañadas de advertencias sobre un riesgo de inflación que nunca ha llegado a materializarse, al menos en el mercado de bienes y servicios (la inflación en los activos ha sido más evidente). En esta ocasión, tras billones de euros entre estímulos monetarios (bancos centrales) y fiscales (gobiernos), las alarmas vuelven a sonar incluso con más fuerza. ¿Será esta vez diferente? El tiempo lo dirá, pero lo que es cierto es que algunos ingredientes sí son distintos y pueden marcar la diferencia en los próximos meses y años.

ENCUESTA
  • 23/03/2021, 20:44
  • Tue, 23 Mar 2021 20:44:23 +0100
    www.eleconomistaamerica.co

La Política fiscal fue el aspecto más relevante a la hora de invertir, y el porcentaje de analistas que así lo considera fue de 43,59% (28,3% el mes pasado), según la Encuesta de Opinión Financiera de Fedesarrollo y la BVC.

  • 06/03/2021, 10:02
  • Sat, 06 Mar 2021 10:02:28 +0100

La forma de la recuperación económica pospandemia ha pasado por muchas caracterizaciones de letras, desde la V hasta la W, para aterrizar más o menos en la letra K. La línea vertical de la letra representa la caída de la actividad al comienzo de la pandemia. Luego hay una división, que da lugar a los dos "brazos" que captan las diferentes direcciones que ha tomado la actividad económica en los distintos sectores.

Economía
  • 03/02/2021, 14:31
  • Wed, 03 Feb 2021 14:31:33 +0100

Parece un tanto contradictorio, pero los datos publicados por el Banco Central Europeo (BCE) revelan que España ha sido el país de la Eurozona que menos apoyo directo ha brindado a la economía durante la grave recesión causada por el covid-19. España ha usado poco más de un 1% del PIB en medidas de gasto discrecionales para contrarrestar la recesión, que ha terminado hundiendo el PIB de España un 11%, la mayor contracción de toda la zona euro.

  • 27/01/2021, 14:30
  • Wed, 27 Jan 2021 14:30:11 +0100

Al Fondo Monetario Internacional le preocupa el exceso de confianza en los mercados. Al menos así lo señala en la última edición de su Informe Global de Estabilidad Financiera (GFSR, por su siglas en inglés).

Análisis de Bloomberg
  • 22/12/2020, 13:32
  • Tue, 22 Dec 2020 13:32:50 +0100
    www.eleconomistaamerica.cl

Los inversionistas en Chile se están preparando para un intenso año con dos elecciones y la redacción de una nueva Constitución, procesos que pondrán a prueba la reputación del país como la nación más estable y favorable a los negocios de América Latina.

Deutsche Bank
  • 25/11/2020, 08:00
  • Wed, 25 Nov 2020 08:00:00 +0100

El Foro de la Inversión de elEconomista ha acogido un nuevo encuentro entre Rosa Duce, economista jefe de Deutsche Bank en España, y Joaquín Gómez, director adjunto de elEconomista, en el que ambos especialistas han analizado la situación actual de mercado y qué esperar de cara a los próximos meses.

Opinión
  • 24/10/2020, 08:00
  • Sat, 24 Oct 2020 08:00:04 +0200

Hasta la fecha, gobiernos y bancos centrales han hecho prácticamente todo lo posible por impulsar la economía tras el estallido de la crisis del covid-19. Sin embargo, el fuerte incremento del gasto público, apoyado por unos planes de estímulo monetario sin precedentes, no está siendo suficiente. Prueba de ello es que tras haber usado cientos de miles de millones de euros, la economía europea está al borde de caer en una doble recesión.

Economía
  • 17/09/2020, 12:39
  • Thu, 17 Sep 2020 12:39:35 +0200

Una crisis económica sin precedentes ha generado una respuesta fiscal y monetaria sin precedentes. Los gobiernos de los países desarrollados han lanzado vastas redes de protección para evitar que esta pandemia genere un drama aún mayor. Además, otros países como EEUU, Alemania, Francia o Italia han puesto en marcha grandes planes de gasto discrecional y/o rebajas de impuestos que pretenden amortiguar la caída de la actividad. Mientras, los bancos centrales han cumplido con su parte facilitando al máximo la financiación de esas políticas con bajadas de tipos y mastodónticas compras de activos en el mercado secundario, evitando así que el canal de crédito se quede 'seco' en el peor momento posible. Sin embargo, todos estos billones (euros-dólares) pueden quedar taponados o atrapados en cuentas de ahorro y en en los activos financieros, esterilizando parcialmente el efecto de estas políticas sobre la economía real.

Economía
  • 17/09/2020, 15:22
  • Thu, 17 Sep 2020 15:22:00 +0200
    www.economiahoy.mx

Una crisis económica sin precedentes ha generado una respuesta fiscal y monetaria sin precedentes. Los gobiernos de los países desarrollados han lanzado vastas redes de protección para evitar que esta pandemia genere un drama aún mayor. Además, otros países como Estados Unidos, Alemania, Francia o Italia han puesto en marcha grandes planes de gasto discrecional y/o rebajas de impuestos que pretenden amortiguar la caída de la actividad. Mientras, los bancos centrales han cumplido con su parte facilitando al máximo la financiación de esas políticas con bajadas de tasas y mastodónticas compras de activos en el mercado secundario, evitando así que el canal de crédito se quede 'seco' en el peor momento posible. Sin embargo, todos estos billones (euros-dólares) pueden quedar taponados o atrapados en cuentas de ahorro y en en los activos financieros, esterilizando parcialmente el efecto de estas políticas sobre la economía real.

  • 14/09/2020, 07:00
  • Mon, 14 Sep 2020 07:00:00 +0200

La razón oficial de la renuncia de Shinzo Abe al cargo de primer ministro de Japón (que ocupó por más tiempo que nadie) fue su salud. Es posible que con su partida también termine el programa de política económica que caracterizó su mandato.

Economía
  • 04/09/2020, 11:29
  • Fri, 04 Sep 2020 11:29:15 +0200

La crisis económica que ha provocado la pandemia del covid-19 ha venido acompañada del mayor despliegue fiscal y monetario en tiempos de paz. Gobiernos y bancos centrales están haciendo todo lo posible para mantener a flote unos tejidos productivos que, ya antes de la pandemia, contaban con una buena porción de empresas zombi (sobreviven gracias al crédito barato y apenas generan valor añadido).

Economía
  • 04/09/2020, 12:02
  • Fri, 04 Sep 2020 12:02:00 +0200
    www.economiahoy.mx

La crisis económica que ha provocado la pandemia del covid-19 ha venido acompañada del mayor despliegue fiscal y monetario en tiempos de paz. Gobiernos y bancos centrales están haciendo todo lo posible para mantener a flote unos tejidos productivos que ya antes de la pandemia contaban con una buena porción de empresas zombi (sobreviven gracias al crédito barato y apenas generan valor añadido). La dificultad a la hora de discriminar (por parte de las autoridades) si una empresa está falta de liquidez por motivos conyunturales o si es simplemente insolvente podría acelerar la 'zombificación' de la economía, generando miles de empresas poco productivas, que no generan apenas empleo y que acaparan los recursos y el espacio que podrían ocupar otras firmas más sanas. Aunque las empresas zombi muchas veces sobreviven e incluso escapan de esta de esta deshonrosa clasificación, un nuevo estudio del Banco Internacional de Pagos muestra que esas compañías no vuelven a ser sólidas y en muchos casos vuelven a 'zombificarse', suponiendo un lastre el crecimiento y el empleo de calidad. Un bucle sin fin.

CANARIAS
  • 12/08/2020, 14:38
  • Wed, 12 Aug 2020 14:38:33 +0200

El pacto que mantienen PSOE, Podemos, minoría gomera ASG y Nueva Canarias ha elaborado un documento de intenciones sobre los ejes en los que debe cimentarse la reconstrucción de la economía de las islas.