Economía

Francia anuncia un nuevo paquete de estímulos por 100.000 millones de euros para reactivar la economía

  • Se basa en tres ejes: transición ecológica, transformación de la industria y cohesión social y territorial
  • París espera recuperar para 2022 el nivel de PIB anterior a la pandemia...
  • ...pero el rebote está perdiendo fuelle, según los últimos indicadores
El presidente de Francia, Emmanuel Macron. Fotografía: Gonzalo Fuentes (Pool, vía Reuters).

El Gobierno francés aumenta sus esfuerzos frente a la crisis provocada por la pandemia del coronavirus. París ha anunciado este jueves un esperado nuevo plan de estímulos adicionales por 100.000 millones de euros al que ha llamado "France Relaunch" ("Relanzamiento de Francia"). Este incluye subsidios salariales, rebajas de impuestos para las empresas y financiación para proyectos ambientales.

El programa se extenderá hasta 2024 y gira entorno a tres ejes: transición ecológica, transformación de la industria y cohesión social y territorial.

El objetivo de estos nuevos estímulos para la economía francesa es alejarse del enorme gasto provocado por la emergencia sanitaria de la covid-19 para abordar problemas de más largo plazo, como la drástica caída de la inversión empresarial y en la creación de empleo.

En este sentido, el plan de relanzamiento económico francés contempla inyectar unos 30.000 millones de euros en medidas para impulsar la transición energética.

Esto incluye unos 7.000 millones destinados a la renovación energética de edificios, así como casi 5.000 millones para impulsar la modernización de los ferrocarriles y otros 1.200 millones para mejorar la movilidad diaria.

En segundo lugar, se destinarán otros 35.000 millones de euros a mejorar la competitividad de las empresas y frenar la deslocalización industrial, incluyendo una reducción de impuestos de unos 20.000 millones en dos años, según cita el diario galo Les Echos.

Asimismo, se invertirán 6.500 millones en impulsar el plan de empleo juvenil, además de otros 6.600 millones para el trabajo a jornada reducida, 5.200 millones en ayudas a las comunidades locales y unos 6.000 millones de inversión para hospitales.

"Un regalo a Francia"

"'Francia Relanza' será un poderoso acelerador de la transición ecológica", ha defendido el primer ministro francés, Jean Castex, en declaraciones a la emisora RTL, recogidas por Europa Press, donde ha afirmado que el objetivo del plan de estímulos "es crear 160.000 puestos de trabajo en 2021".

"No se trata de palabrería, tendremos indicadores concretos y herramientas de seguimiento transparentes a las que tendrán acceso el Parlamento y los interlocutores sociales", ha asegurado Castex. "No es un regalo a las empresas, es un regalo a Francia para luchar contra el desempleo", ha añadido.

Asimismo, el primer ministro galo ha señalado que la crisis ha sacado a la luz la dependencia de la economía francesa de ciertos sectores que son vitales para el país "y 'Francia Relanza' invertirá mucho para relocalizar o ubicar estas actividades en el territorio". Algunos de estos sectores son el sanitario, el agroalimentario, el tecnológico y digital, como señala EFE

Recuperar la economía en 2022

El importe del nuevo programa de estímulos, tras los 470.000 millones comprometidos tras las medidas de confinamiento, se incluirá en las cuentas de 2021 y equivale a unos cuatro puntos del producto interior bruto (PIB). Esto es, alrededor de cuatro veces el alcance de las medidas de estímulo presupuestadas en 2008 frente a la crisis financiera.

De esta forma, el Ejecutivo liderado por Emmanuel Macron espera recuperar para 2022 el nivel de PIB anterior a la pandemia. También estimular el crecimiento potencial en más de un punto porcentual a partir del décimo año, destaca el Departamento de Análisis de Renta 4.

El rebote pierde fuerza

La economía gala, la segunda mayor de la Eurozona, sufrió en el segundo trimestre un histórico desplome del 13,8%, según las primeras estimaciones. Entre enero y marzo, el PIB ya se contrajo un 5,9%.

En consecuencia Francia, al igual que el resto de grandes economías del Viejo Continente, está en recesión técnica al encadenar dos trimestres de caída económica.

En línea con el resto de potencias de la zona euro, se espera que la gala remonte este tercer trimestre. Sin embargo, los rebrotes de la covid-19.

Los índices PMI relativos a agosto, publicados este jueves, han mostrado una moderación en la expansión de la actividad empresarial en Francia respecto al mes anterior.

Eliot Kerr, economista de la consultora IHS Markit, encargada de elaborar dichos indicadores, los ha calificado de "decepción".

"De cara al futuro", ha añadido este experto, se puede esperar un crecimiento "más estable", aunque ha alertado del "riesgo de otra recesión aguda" si los contagios de coronavirus en el país "se aceleran lo suficiente para que el gobierno imponga otro confinamiento".

Un plan "muy francés"

Ludovic Subran, economista jefe de Allianz, considera que el nuevo programa de ayudas fiscales de Francia "es una sabia combinación de impulsos", por un lado, de la demanda y el empleo a corto plazo a través de la protección y, por otro, de la oferta a largo plazo a través de la inversión.

No obstante, este experto cree que el paquete es "muy francés en la forma" ya que "apunta a resolver todo en un plan". "No hay contingencias para apoyar a las empresas y los hogares ante una pandemia cambiante", critica en declaraciones recogidas por Bloomberg.

Por su parte, Charlotte de Montpellier, analista de ING Economics, asegura que la gestión de los nuevos estímulos anunciado por el Gobierno de Francia, "respectar los plazos" y "asegurar el seguimiento administrativo", será un "auténtico desafío".

"La ambición del Gobierno está ahí, pero la puesta en práctica podría resultar más complicada de lo esperado"

Además, esta experta considera que el programa es una "elección ambiciosa" para el Gobierno de Macron, ya que se producen a menos de dos años de las próximas elecciones presidenciales en Francia, en abril de 2022.

"Al centrarse en el largo plazo, existe el riesgo de que la población no sienta suficientemente los beneficios del plan de recuperación" cuando se produzcan los comicios, anticipa.

"La ambición [del Ejecutivo galo] está ahí, pero la puesta en práctica podría resultar más complicada de lo esperado", concluye la economista.

comentariosicon-menu4WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 4

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Elecciones YA
A Favor
En Contra

Y nuestros gobernantes perdiendo el tiempo,

Los señores Sánchez e Iglesias no son capaces de sacarnos de esta crisis. Que se VAYAN YA.

Elecciones Generales YA.

Puntuación 7
#1
MOCION DE CENSURA SI - donde hay que firmar
A Favor
En Contra

Si hubiera políticos decentes en la oposición parlamentaria se sumarían a al moción de censura de VOX para cambiar al gobierno de Sánchez-Iglesias.

Puntuación 7
#2
Elecciones YA
A Favor
En Contra

En todos los países de Europa, salvo España, sus gobernantes están trabajando para que sus empresas se mantengan y crezcan, incluso. España, es el caso en el cual sus gobernantes están haciendo todo lo posible para que cierre sus empresas.

Puntuación 7
#3
Nunca seremos europeos con los gobernantes que tenemos
A Favor
En Contra

Se explica porque nunca vamos a ser un país europeo, con políticos de izquierda y de derecha acomplejada que nos llevan a una república bananera que ni siquiera es república.

Puntuación 5
#4