Economía

La deuda pública de España se dispara hasta el 125,3% del PIB y marca máximos no vistos desde 1881

  • La deuda pública supera con este dato los niveles del 123,6% alcanzados en 1902
  • Para encontrar una cifra superior de deuda pública hay que remontarse a 1881
  • Desde que comenzase la crisis, la deuda se ha disparado en 170.000 millones
Madridicon-related

Otro mes consecutivo más en el que la deuda pública vuelve a marcar un nuevo récord. Esta vez no solo ha sido en términos absolutos, tras alcanzar los 1,392 billones de euros (máximo histórico), también ha marcado un nuevo hito en términos relativos, tras superar el 125% del PIB, una cifra que no se veía desde 1881. Hay que remontarse al siglo XIX para encontrar un endeudamiento sobre PIB tan elevado, según la base de datos histórica del Fondo Monetario Internacional

Desde que comenzase la pandemia en marzo de 2020, la deuda pública se ha disparado en casi 170.000 millones de euros, un salto sin precedentes en las últimas décadas. El desplome de los ingresos por impuestos junto a unas políticas fiscales expansivas para intentar contrarrestar el golpe de la pandemia están generando este fuerte desequilibrio en las cuentas públicas.

El dato publicado por el Banco de España pertenece al mes de marzo, lo que permite hacer comparaciones con los niveles de endeudamiento un año después de la irrupción de la pandemia en Europa. En términos de PIB, la deuda pública se ha disparado en 25 puntos desde entonces, pasando del 100% del PIB hasta el 125,3% actual. La crisis del covid-19 amenaza con rescatar la leyenda negra de la deuda española.

La administración central ha llevado el peso del crecimiento de esta pesada losa al pasar de una deuda del 88,6% en marzo de 2020 hasta el 107%, según el último dato publicado por el BdE. La deuda de las comunidades autónomas apenas ha crecido tres puntos hasta el 27%, mientras que la de la Seguridad Social se ha incrementado en otros tres hasta 7,6% (a esto hay que restarle la deuda en poder de otras administraciones públicas).

Este drástico aumento del endeudamiento estatal se debe a que el Gobierno central ha sido el encargado de lanzar y financiar los grandes programas (ertes, moratorias de hipotecas, créditos a empresas, prestaciones...) para combatir la crisis, aunque se haya delegado en las CCAA algunas competencias para asignar los fondos o implementar las medidas correspondientes. Además, es el Tesoro el que tiene la capacidad de acudir a los mercados de deuda pagando un menor coste, en gran parte gracias a la intervención del Banco Central Europeo.

De este modo, la deuda pública ha rebasado los máximos previos que se encontraban en 1902, cuando la deuda de las administraciones alcanzó el 123,6% del PIB. Ahora, 119 años después los pasivos públicos contabilizados en el protocolo de déficit excesivo (método usado por Bruselas para contabilizar la deuda) superan ese hito en casi dos puntos porcentuales hasta alcanzar el 125,3% del PIB.

Nuevo récord de deuda pública

Aunque la deuda pública de España es de las más altas de todo el Viejo Continente, aún hay países como Italia (155% del PIB), Grecia (200% del PIB) o Portugal (133%) que presentan unos niveles de endeudamiento sobre PIB más elevados que España, que se encuentra en la cuarta posición.

Un déficit históricamente alto

Para poner en contexto estos datos de deuda pública es importante tener en cuenta que el déficit público de 2020 fue de 123.072 millones de euros (11,0% del PIB). En relación con 2019, representa un aumento de 87.435 millones de euros y 8,1 puntos porcentuales de PIB, según explican desde el departamento de investigación de CaixaBank.

De este 11,0% de déficit, un 0,9% corresponde al patrimonio negativo de Sareb a cierre de 2020 tras su reclasificación por parte de Eurostat como entidad pública. Sin incluir Sareb, el déficit público habría aumentado hasta el 10,1% del PIB. El dato de déficit, aunque muy elevado, se ha situado por debajo de nuestra previsión y la del propio Gobierno (que estimaba un 11,3% del PIB sin contar Sareb).

Según destacan los economistas de CaixaBank Research, el gran aumento del déficit en 2020, fruto del contexto de la pandemia, se ha producido por una caída de los ingresos públicos del 5,0% interanual (la previsión del Gobierno era del 5,5%) y un aumento del gasto público, incluyendo intereses pero no las ayudas a Sareb, del 10,1% (la previsión del Gobierno era del 11,8%). Sin contar los intereses, el gasto público aumentó un 11,4%.

Carlos Balado, profesor de OBS Business School y director de Eurocofin, asegura en una nota que "este aumento de deuda evidencia que los retos que la economía española debe afrontar en los próximos años son de una gran envergadura y están muy relacionados entre sí. El gobierno tendrá que abordarlos con una estrategia de reformas estructurales a largo plazo que deberá dar a conocer con el tiempo y la claridad suficientes para que todos los agentes económicos puedan analizar cómo les va a afectar".

Para finales de 2021 la deuda pública podría quedar contenida, en principio, si el crecimiento de la economía es lo suficientemente fuerte como para contrarrestar el nuevo déficit público de este (al final la deuda se puede corregir por un aumento del denominador o una corrección del numerador de la ecuación deuda/PIB). El Gobierno ha reconocido que el descuadre anual de las cuentas públicas alcanzará este año el 8,4% del PIB, por lo que se necesita un crecimiento de la economía más que notable para amortiguar este impacto sobre la deuda pública.

comentariosicon-menu22WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 22

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Financiero
A Favor
En Contra

Los socialistas siguen haciendo historia.

La siguiente gesta histórica que se está preparando es la entrega de Ceuta y Melilla a los musulmanes.

Puntuación 74
#1
Daniella
A Favor
En Contra

Pues nada, que se pongan a imprimir billetes y lo paguen todo y nos bajen los impuestos para poder VIVIR en condiciones, o bien, que lo paguen los políticos con todo lo que nos llevan robando desde hace años...

Puntuación 30
#2
ricardo
A Favor
En Contra

Y podría doblarse fácilmente si se cumplen los pronósticos de cierres en masa de pymes y autónomos, 5 millones de inmigrantes con pagas en España a costa de los españoles y otros tantos queriendo entrar....a disfrutar de lo votado, pero la oposición no es que de mucho mas de si, no esperéis milagros, son todos unos inútiles.

Solo saben subir impuestos y sacar leyes paga multas para masacrar a las familias españolas.

Puntuación 76
#3
ole con paco
A Favor
En Contra

Cuando mejor se manejó la deuda de este pais fue con Franco. Pedro y Pablo pensaron que quizá sacándolo de la tumba fuese a mejorar la cosa, pero parece que finalmente no ha sido así.

Puntuación 69
#4
Alfonso Ferrando
A Favor
En Contra

Pero el coche oficial... ni tocarlo. Las flotas de alta gama de Protección Civil, los uniformes último modelo, los cambios de farolas que están nuevas en toda España....miles de anuncios oficiales en los medios de comunicación, estudios sobre el sexo de los pollos, fundaciones, patronatos, misiones, Institutos, observatorios, subvenciones para lo que sea...amnistía fiscal, prejubilaciones y perdón de rescate a la banca, inútiles gestionando millones....etc...etc.

Puntuación 59
#5
Fernando
A Favor
En Contra

Ya hemos superado o en breve lo haremos la deuda en % del PIB respecto a Portugal. País sometido en el pasado a rescate financiero por parte de la UE.

Y que ha estado reduciendo su endeudamiento.

Puntuación 48
#6
Mateo
A Favor
En Contra

Verán que poco se ve esta noticia en la televisiones, en la pública no darán más de 10 segundos......es GRAVISIMO para todos..... para los empresarios, trabadores públicos y privado, jubilados....directos a la ruina porque las SUBIDAS DE IMPUESTOS no hará que se recaude más, sino todo lo contrario.

Puntuación 48
#7
el dinero publico no es de nadie y la deuda....pues tampoco¡
A Favor
En Contra

pos eso, el objetivo de toda esta panda de flowerpowers comunistas reyes de la propaganda barata y la ineptitud es cargarselo todo.

cuando este incompetente ya no haya dejado nada por arrasar, ya no quedará nada, ni pais, ni paguitas, ni siquiera deuda.

la ideologia de toda esta panda de asaltacaminos se resume en 5 puntos:

1 mentir permanentemente

2 crujirnos a impuestos . Igualarnos en la miseria.

3 subvencionar hasta a las lagartijas

4 el comunismo siempre es pa los demás: yo propaganda barata y falacias de las cuales no cumplo ni una y que sean los demas que tengan que cumplir mi ideologia repugnante y mi propaganda barata.

5 pagarme mis lujos.

ahora, sigan votando basura.

Puntuación 41
#8
A Favor
En Contra

Españistán... es más fácil ahogar la economía que ser valientes y dotar a la sanidad de más medios y no ahorcar la economía con tantas restricciones, muchas de ellas muy alejadas de las recomendaciones científicas... país de paletos

Puntuación 26
#9
Antonio
A Favor
En Contra

esto es lo que tenemos , un chulandron Narciso que nos roba mientras el gasta el dinero en whisky y aviones y sus mierdas , gobierno de la mentira

Puntuación 43
#10
Nicaso
A Favor
En Contra

Lo que resulta paradójico es que alguien, salvo el BCE, quiera comprar la deuda española visto lo visto. Entre la deuda y las empresas en manos extranjeras me pregunto si hay algo nuestro.

Este país es un país desarbolado, no es capaz de proteger sus fronteras ni terminar con los ocupas. Los jóvenes medio preparados se van por ahí. Los niveles de inmigración van camino de generar conflictos sociales. En fin, un país dejado a su suerte.

Puntuación 37
#11
Carlos
A Favor
En Contra

La deuda pública,la subida de impuestos,la crisis migratoria,la pandemia, etc.Vamos de p.m. No se preocupen que vienen los negros y marroquíes a pagar las pensiones.

Puntuación 33
#12
KLL
A Favor
En Contra

Siempre que la deuda supera el 100% del pib hay que hacer crecer la economía como sea.



Ejemplo : PIB con un 200% de deuda

Si Incrementas el PIB en un 10%, la deuda se reduce en un 20% hasta el 180%.

Pero si sólo kieres reducir la deuda (subiendo impuestos) en un 5% la economía la hundes en un 10% y la deuda sube al 215%.

El futuro es la privatización de todo, es lógica y es física.

Es tiempo de crecer, de menos estado y de mayor inflación, aunque antes el estado deberá quebrar sino estaremos décadas endeudados y sin crecimiento.

Para la salud de la poblacion y el futuro de todos el estado debe quebrar y empezar de 0.

Puntuación 17
#13
Pedro Sanchez
A Favor
En Contra

Tranquilos, todo se arreglara con dialogo, talante conciliador y mas coches de policia para Marruecos, esta vez seran 471 (lol! los vais a pagar vosotros). Tambien tenemos pensado perdonarle las deudas al resto de paises lo que potenciará... muchas cosas que no comprenderiais. Un saludo y gracias amigos por HECERLO POSIBLE.

Puntuación 24
#14
Electropunk
A Favor
En Contra

El problema que veo yo, que no soy experto de nada, es que el modelo productivo español en general tiene muy poco valor añadido. Es turismo, consumo interno y especulación inmobiliaria. Así no se genera riqueza. Tampoco se dan las condiciones para que aquí surjan empresas como Intel, Google o Volkswagen. Esto es algo que no solucionan ni PP ni PSOE, ni se lo plantean. Como mucho se crean trabajos de autónomo repartiendo comida en bicicleta o vendiendo chupa-chups en el metro. Y eso ya es todo un logro tal como está montado el sistema. Hay que tener valentía, perseverancia y arrojo para esa lucha diaria.

Puntuación 10
#15
Bilbo
A Favor
En Contra

cuánto le cuesta a la derechona admitir que "El coletas" tenía razón cuando afirmaba, antes de la crisis del covid, que la economía no puede basarse en turismo y bares de copas.

Puntuación -9
#16
Usuario validado en Google+
Jose Gabriel Peinador
A Favor
En Contra

Podríamos entrar en la trampa de la deuda si no la comprase el BCE a saco.. Supongamos que el país tiene una deuda pública del 100 % del PIB, es decir su rendimiento anual y la tasa media de interés en un 5%. Esto significa que el gobierno invierte un 5% de su rendimiento económico en el pago de intereses. Imaginemos que la economía creciese a un 3% anual (en un hipotético ) va a ser imposible reducir el total de la deuda, a no ser por un inesperado superavit de recaudaciones sobre gastos, algo bastante lejano. Si el gobierno reduce gasto para buscar superavit la economía puede entrar en recesión ( el PIB cae ) y el ratio deuda- PIB aumenta, los inversores se alarman y suben la tasa de interés. Y vuelta a empezar, con el gobierno buscando liquidar la deuda pero ahora con los intereses más caros, el botón rojo es el interés de la deuda taponado a presión por las compras del BCE.

Puntuación 2
#17
KIKO GOMEZ ORTIZ
A Favor
En Contra

#16 menos mal que con su esfuerzo ha solventado la situacion y ahora que ha terminado puede retirarse a vivir de su merecido salario a costa de los contribuyentes, verdad, excremento envidioso?

Puntuación 2
#18
jsus
A Favor
En Contra

¿del PIB actual o del PIB prepandemia?

Si es sobre el PIB actual, no es tan terrible, si es sobre el PIB prepandemia, la deuda estará en el 200% del PIB actual.

Puntuación 2
#19
KIKO GOMEZ ORTIZ
A Favor
En Contra

#16 menos mal que el chepudo ya ha solucionado esto y todo lo demas que habia propuesto, y ahora ya se puede retirar y seguir cobrando merecidamente de los impuestos que pagamos todos, verdad gilipoll@s?

Puntuación 3
#20
delgado
A Favor
En Contra

^>

Sarta de Mentiras

El PIB tomando como referencia el PIB y consumo de Insumos del 2007

No llega a los 500.000M€

La deuda total pasivos en circulación incluidos, 2,2 Billones

Lo que nos lleva a más de un 400% De relación PIB, Deuda del Estado

Puntuación 2
#21
mariano
A Favor
En Contra

1881 el turrón más caro del mundo. Pais fallido, corrupto y putrefacto. Aqui pagan impuestos 4. Que se vengan por Cai, no se paga ni las letras. El 90 por ciento de la economia en b. Bares llenos, caravanas, restaurantes con colas.

Puntuación 1
#22